Observatorio de la Economía Latinoamericana


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352 Vea aquí los números más recientes.

  Economía de Argentina

 

Desarrollo de los Centros de Telefonía Pública.

Un análisis institucional

  

Maximiliano Bertoni

 

 

Este texto fue presentado como tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario Argentina. Legajo :B-0607/6, Noviembre 2000.

 

1. INTRODUCCIÓN.

 

En la década del noventa, las empresas telefónicas decidieron ampliar sus servicios de telefonía por medio de un formato de negocio hasta  ese momento inexistente en la República Argentina, los denominados Centros de Telefonía  Pública; es decir   un  local comercial  que  tiene como objetivo  ofrecer servicios de telefonía   al  público en general. La demanda de este servicio  ha estado compuesta en  una primera etapa, por los usuarios de telefonía  que no poseían  teléfono, luego en una segunda etapa el mayor tráfico de llamadas fue sustentado con el crecimiento del mercado telefónico.

Las empresas telefónicas  ofrecieron  la explotación de Los Centros de Telefonía Pública  a terceros interesados en el negocio a través del desarrollo de un sistema de franquicia. En este trabajo se analizará la  relación  existente entre las empresas telefónicas  y los dueños de los Centros de Telefonía Pública la cual  asume  el carácter de un contrato de franquicia.

A través del marco teórico brindado por la nueva economía institucional, haciendo especial hincapié en la economía de los costos de transacción y la economía de la información se mostrará;  de que manera el establecimiento  de un sistema de franquicias  para el  desarrollo de los Centros de Telefonía Pública afecta los costos  de transacción de las empresas telefónicas.

En este trabajo se expone la hipótesis de que el marco institucional creado por el sistema de franquicias de las empresas telefónicas  ha sido desarrollado  con el objetivo de minimizar  los costos de transacción  de los franquiciantes;  por lo tanto se estudia  el contrato firmado entre las partes  y su respectiva implicancia en la evolución del desarrollo de los Centros de Telefonía Pública.

Al analizar la evolución del mercado telefónico se obtienen dos conclusiones, primero  se observa, que el  surgimiento de los Centros De Telefonía Pública ha sido  un instrumento de la expansión de las empresas telefónicas;  sustentado en la expansión del mercado telefónico, ocurrido durante  la década del noventa, debido a la privatización de ENTEL y el avance tecnológico; segundo dentro de la evolución del otorgamiento de franquicias de los  Centros de Telefonía Pública  por parte de  Telecom en la ciudad de Rosario, se encuentra un punto de inflexión a partir de la firma del “Plan de  Liberalización de las Telecomunicaciones” en marzo de 1998.

En una primera etapa  Telecom, poseía  el monopolio de la telefonía en forma absoluta, por lo tanto le era posible  por intermedio de sus oficinas de planificación estratégica,  otorgar una franquicia de características exclusiva y de asegurarse  los  mejores puntos geográficos de la ciudad  y de tal manera evitar la rivalidad entre sus propios franquiciados.

En respuesta al “Plan de Liberalización de 1998”,  la empresa telefónica  incrementó  la  apertura de Centros de Telefonía Publica, conjuntamente como una forma de bloquear la entrada  de futuras empresas al sector  y  aumentar   su  posicionamiento publicitario en el futuro escenario de mayor  rivalidad.

La empresa telefónica  formalizó la relación por medio de un contrato de franquicia, donde en el mismo se observa, una descripción detallada de las obligaciones asumidas por parte de  los franquiciados, en la cual  se  destaca  la búsqueda por  parte de los franquiciantes  de asegurar  que sus   Centros de Telefonía Pública  mantengan como núcleo de negocio la telefonía  y sus actividades conexas, no obstante se dejó abierta la posibilidad de la incorporación de nuevos servicios; para poder cubrir los costos fijos; siempre y cuando tengan la  aprobación por parte de las empresas telefónica. 

Un  rasgo central en el contrato es  la omisión  en el mismo  del otorgamiento  de un territorio  determinado  para la explotación del Centro de Telefonía Publica, lo cual  puede ser calificado como  un comportamiento oportunista por parte de la empresa telefónica,  debido a que  le permitió a la misma   realizar un otorgamiento de franquicias sin ningún tipo de restricción  legal que la limite, respecto a los intereses de los franquiciados. 

El sistema de franquicias establecido por parte de las empresas telefónicas es un claro ejemplo de  la búsqueda de  la  minimización de los costos de transacción, los cuales se encuentran asociados a actividades tales como la negociación, la contratación, y el monitoreo del  desempeño.

La negociación del acuerdo debe ser dividida en una etapa   ex - ante  a la firma del contrato y ex – post  al mismo.  Ambas situaciones  son ampliamente favorables  para las empresas telefónicas, en la primera etapa  las empresas eligieron sus franquiciados dentro de una amplia cantidad de candidatos a los cuales le realizaron una oferta del tipo “ todo o nada”; en la segunda etapa  los franquiciados una vez realizada  la  inversión  del tipo especifica para la apertura del negocio, nuevamente quedaban en una posición  de negociación desfavorable para sus propios intereses.  

La contratación   realizada por  las empresas telefónica es un  acuerdo muy sencillo donde existe un único contrato realizado en forma genérica, donde se observa una amplia descripción de las obligaciones asumidas por parte de los franquiciados  conjuntamente con  la falta de detalle y  omisiones de las obligaciones adquiridas por parte de los franquiciantes. 

Dada la naturaleza de la relación establecida  entre las empresas telefónicas y los dueños de los Centros de Telefonía Pública conjuntamente con el componente tecnológico configuran una situación en la cual  la información respecto a la facturación de los franquiciados es recibida  en “tiempo real” por  los franquiciantes, a  un muy bajo costo; por lo tanto el sistema resuelve sin problema alguno  el monitoreo del desempeño. 

En el  sistema de franquicias establecido por las empresas  telefónicas, existe una relación de principal  y agente. La naturaleza de la relación y  el marco institucional configuran un escenario donde el agente en la búsqueda de su propio interés, en forma indirecta contribuye al interés del principal, es decir existe la compatibilidad de intereses entre  el  agente y el principal. Sin embargo  la conclusión inversa, por la  que el principal en la búsqueda de su propio interés, en forma indirecta contribuye  al interés del agente no es necesariamente cierta. 

El interés del principal,  es la búsqueda de la maximización de beneficios, los cuales van a depender  del tamaño del  mercado, la ubicación geográfica, la cantidad de Centros de Telefonía Publica  en un área dada, mientras que entre los intereses del agente se encuentran; el de cubrir  la  porción más importante del mercado (mayor tráfico de comunicaciones) y el de Obtener un posicionamiento  publicitario. 

La contraposición de intereses existente entre el principal y el agente se ha visto reflejada en una  apertura masiva de CTP, de una misma empresa a unos escasos metros uno de otros;  lo cual ha sido en desmedro de los beneficios de los agentes.  Este comportamiento oportunista de las empresas telefónicas ha sido fundado en  la omisión de una cláusula en el contrato  de explotación  que le   otorgase  un determinado territorio de exclusividad a los franquiciado. Sin embargo las empresas telefónicas tienen incentivos implícitos para mantener  en funcionamiento sus CTP, ya que los mismo  en forma indirecta representan sus marcas en  el mercado telefónico. 

Al realizar este estudio se analiza, en primer termino, la literatura económica  existente sobre los costos de transacción, el  contrato, y  la teoría del principal y agente, en segundo termino  se  estudia la evolución del mercado telefónico desde la etapa de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL),  su privatización, hasta  su conformación en la  actualidad dónde  coexisten; la telefonía de red fija, la telefonía móvil, la telefonía pública y los Centros de Telefonía Pública y en último  termino se  aplican los conceptos brindados por el marco teoríco de; los  costos de transacción, el contrato y el  principal y  agente a la relación establecida entre las empresas telefónicas y los dueños de los Centros de Telefonía Pública. Se cierra la exposición con  las conclusiones obtenidas.

2.  EL MARCO CONCEPTUAL

2.1 Este estudio se realizará   a través  del marco teórico brindado  por los autores de la denominada  nueva economía institucional  y dentro  de esta se hará especial hincapié en la economía de los costos de transacción y la economía de la información.

En  este  trabajo se  analizará la relación  existente entre las Empresas Telefónicas y los dueños de los Centros de Telefonía Pública, la cual asume el carácter de un contrato de franquicia. 

2.2  Ronald Coase con   su obra la Naturaleza de la Empresa (1937), inició una nueva línea de investigación dentro de la Economía, este autor señaló que siempre que existan  ganancias al realizar un intercambio, las partes intervinientes tendrán incentivos  de negociar un acuerdo, no obstante indicó  la existencia de ciertos  impedimentos  para  alcanzarlos  y  ejecutarlos, los cuales difieren  según el tipo  de organización en el  cual se lleve a cabo  el intercambio. 

El concepto de Costos de Transacción ha sido utilizado para describir los impedimentos existentes  al alcanzar y ejecutar acuerdos. Este  tipo de costos  ha sido definido como los costos de administrar  el  sistema económico( Arrow, 1969) y  se encuentran asociados a actividades tales como la negociación, la contratación y el monitoreo del desempeño. 

Los costos de transacción, poseen su origen  en dos atributos de la conducta humana    (Williamson, 1975, 1985),  la racionalidad limitada y  el comportamiento oportunista. El primero  de estos  atributos, la racionalidad limitada,   se refiere  al hecho que a pesar  que los individuos actúan de una manera racional, sus habilidades  para realizar estos intentos se encuentran limitadas por el conocimiento, pronósticos, habilidades y tiempo (Simon, 1957,1961); el segundo  atributo se refiere  al  comportamiento oportunista,  es decir la búsqueda del interés propio con dolo. La existencia de estos dos supuestos sobre la conducta humana  implican que  las ganancias potenciales del intercambio entre los individuos pueden ser sacrificadas debido a la propensión  de    al menos  algunas de  las partes a comportarse de una manera oportunista. 

El comportamiento oportunista  ex post  al establecimiento de un contrato ha sido dividido en dos tipos principales el azar moral ( moral hazard) y  el  hold up. El primero de estos, el azar moral, es entendido como la desviación de la búsqueda de la maximización conjunta de beneficios, un agente que  se comporta de una manera oportunista no busca alterar los términos existentes del contrato sino que  intenta obtener las ventajas  de los términos  acordados, la falta de especificación  y  ejecutabilidad de los contratos firmados. El segundo tipo de oportunismo, el hold up, consiste en  las acciones tomadas por las partes para realizar nuevos acuerdos más que  una reacción ante los términos existentes. Estos tipos de comportamientos son costosos para las partes intervinientes en la relación debido a los recursos destinados para evitar sufrir un comportamiento oportunista y   a los  impedimentos ocasionados  para  realizar un intercambio beneficioso entre las  partes. 

La existencia del comportamiento oportunista  y  la racionalidad limitada implican que cuando los agentes eligen  el diseño de un acuerdo institucional, confrontan una tensión constante entre  “economizar en racionalidad limitada” y “las salvaguardas contra los azares del oportunismo” (Williamson, 1985). 

2.3  La posibilidad de la existencia de un comportamiento oportunista se encuentra limitada, cuando cada una de las partes  tiene  la posibilidad de cambiar de contra – parte sin costo alguno;  en la búsqueda de obtener las máximas ganancias del intercambio; sin embargo a menudo muchas veces  esto no es posible  dada la existencia  de la realización de inversión en activos específicos. Este tipo de  inversiones han sido realizadas  para una determinada tarea, por lo tanto  la utilización de la inversión en otra actividad  implica una perdida de valor de la inversión efectuada.  Esta característica,  trae como consecuencia  que las partes  se encuentren aisladas  de otras alternativas y  por consiguiente  se generan  las denominadas cuasi  rentas; es decir  la diferencia entre el valor del activo en su uso particular y su segundo mejor uso, lo cual es un origen de conflicto entre las partes intervinientes. Esta “transformación fundamental” de una situación  ex - ante donde existen múltiples alternativas a una  situación ex – post, donde existe una relación únicamente entre las dos partes, luego de la realización de la inversión específica, motiva la adopción de una estructura de  gobernación especializada (Williamson, 1985) 

2.4  Una de las figuras  a las que se le  presta una mayor atención  dentro de la nueva economía institucional es al  contrato. La esencia de este es la búsqueda, por parte de los agentes, de delimitar un rango de comportamiento y reducir el costo de una negociación repetitiva. Es decir tiene como objetivo la protección frente al comportamiento  oportunista. 

En un mundo  donde existiera la contratación completa, se eliminaría por completo el comportamiento oportunista,  ya que se estaría en condiciones de estipular las responsabilidades y derechos de cada una de las partes intervinientes; todas las contingencias que podrían surgir  durante la  transacción, especificando lo que debería hacer cada una de las partes en cada posible contingencia, por lo tanto, de esta manera cada una de las partes intervinientes en la relación  alcanzaría  él optimo sin problema alguno. Sin embargo  en la realidad  la contratación completa  no es posible. 

Los elementos que evitan que se alcance la contratación completa, se encuentran  la racionalidad limitada, lo que significa que no todas las contingencias pueden ser tenidas en cuenta; las dificultades de medición y especificación  del desempeño, aun cuando las contingencias son previstas, seria improbable describirlas en detalle y acordar que se debería hacer en cada caso y por último la existencia de asimetría de información, ya que si las partes aún pudieran prever todas las contingencias posibles y acordar la performance en un  contrato aun este  pudiera ser incompleto ya que una de las partes podría tener información relevante antes o después de firmar, lo cual conduce a la selección  adversa en el primer caso y el  azar moral en el segundo. (Milgrom – Roberts, 1992) 

Los contratos más simples solo tienen declaraciones sobre el presente y no se refieren al futuro, es decir sólo actúan en el corto plazo. El riesgo y la incertidumbre no son relevantes porque no se refieren a acciones futuras de los agentes. En cambio en el futuro cabe la posibilidad de que cambie la conducta de las partes, debido a la existencia de un comportamiento estratégico. 

2.5 Una de las áreas de la teoría económica que ha tomado mayor vigor en los últimos años ha sido el área de la economía de la información, en la cual uno de sus temas básicos  son los problemas de información a los que se enfrentan los agentes económicos es  decir la existencia de información  incompleta o distribuida en forma asimétrica.  

En el intercambio, y en cualquier tipo de transacción, se establece una relación entre  dos partes a las cuales se les puede denominar principal y agente. Una persona el principal, quiere inducir a otra, el agente, a hacer algo que es costoso para este último. La relación adquiere la forma de un contrato formal o informal caracterizado por una relación jerárquica y por la existencia  de información  asimétrica entre las partes. 

Cuando en un contrato se fijan responsabilidades  entre las partes, surge la necesidad de definir los riesgos e incentivos para que las partes se desempeñen eficientemente. El principal debe elegir  las personas sobre las que recaen  las responsabilidades, motivarlas para que actúen correctamente y controlar sus resultados.( Jose Ayala Espino, 1999) 

La  teoría de la agencia estudia los mecanismos de compensación a través del análisis de la  contratación que el principal debe  diseñar para incentivar que el desempeño de los agentes sea consistente  con los objetivos del principal. El diseño de los incentivos es por supuesto, un problema complejo  porque en último termino no se puede eliminar cierta compatibilidad de incentivos y  el problema de la información asimétrica. 

El problema del principal consiste en buscar un  sistema de incentivos retributivo, que induzcan al agente a tomar la mejor medida  desde el punto de vista del principal. Normalmente el agente esta sometido a dos tipos  de restricciones. En primer lugar, el agente  puede tener otra oportunidad  que le reporte un nivel de utilidad de reserva y el principal debe asegurarse de que el agente obtiene, al menos, este nivel de reserva  para que este  dispuesto a participar. Esta  restricción se denomina restricción de participación. 

La segunda restricción del problema es la compatibilidad de los incentivos dado el sistema de incentivos que elija el principal,  el agente  decidirá hacer lo que más le convenga. El principal no puede elegir directamente la acción del agente: solo puede influir en ella eligiendo el sistema de incentivos  (Varian. 1992) 

Una de las  modalidades de la relación principal y agente  es la franquicia, donde una empresa  (el principal) otorga el derecho a usar una marca, una red publicitaria, una tecnología, etc, a otra empresa  (el agente) a cambio de un  determinado pago. (Jose Ayala Espino, 1999) 

2.6 Uno de los modelos de mercados ologopólicos, es el de Hotelling  el cual  señala que  existiendo dos firmas en el mercado, estas tenderán a converger  en el centro de las preferencias, ofrecerán productos homogéneos,  a precios similares  y también se concentrarán  geográficamente. Las firmas decidirán ubicarse en el centro del lugar geográfico porque es allí  dónde lograrán  maximizar sus beneficios  puesto que allí se concentran las posibilidades de  atraer a la demanda. 

Esta tendencia irá  paulatinamente haciéndose más débil  a medida que ingresen nuevos competidores al sector. Con una competencia  creciente  por la clientela, los beneficios ya no pueden seguir  maximizándose en el centro, las empresas que deseen  competir también  deberán cubrir también los extremos, abasteciendo los nichos disponibles  en el mercado.  

3.  EVOLUCIÓN DEL MERCADO TELEFÓNICO.

3.1. Situación del mercado telefónico a principios de los noventa.

Uno de los mercados de mayor dinamismo en los últimos diez años ha sido el de telecomunicaciones y dentro de este, el mercado de telefonía en todo el mundo. En la Argentina la situación  no fue distinta, sino que quizás  fue más notable dado el estado de las telecomunicaciones hacia fines de la década del ochenta, donde una línea telefónica era un bien de lujo, las reparaciones podían durar más de seis meses e inclusive años e intentar realizar una llamada a través de un teléfono público era algo muy difícil de poder hacerse. 

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), se encontraba en una crisis sin precedentes, la que se agravaba día a día. No existía una política sostenida de inversiones, y los planes que se trazaban no eran cumplidos en absoluto, por lo que convivían en la red desde viejos equipos de principio de siglo hasta otros de última generación. La conservación de los planteles externos se tornó inmanejable, con miles de pares inutilizados y cables que hacía muchos años habían excedido su vida útil. Esta situación  implicaba una  pésima calidad del servicio telefónico prestado por  la empresa estatal. 

Durante la década del ochenta, el costo de instalación de una línea telefónica, en promedio, era de  1.500 dólares, en un país en el que el sueldo mensual promedio representaba menos de la cuarta parte de esa suma. Para obtener una línea telefónica era posible que un usuario tuviera que esperar entre  cinco  y  diez  años. 

En materia de recursos humanos, el personal en todos sus niveles se encontraba profundamente desmotivado por la situación de desorden general de la empresa, los bajos niveles salariales y la insuficiencia en la capacitación y formación. 

Existía un sobredimensionamiento del plantel, además de una alta edad promedio. La tasa de ausentismo se elevaba a cifras increíbles y se abusaba de las horas extras, sin que ello reflejara en modo alguno un mejoramiento de la productividad. 

La baja calidad del servicio y las dificultades para lograr comunicarse, operaban como un factor irritante para los usuarios que se traducía en una exigencia de cambios profundos. La empresa estatal asfixiaba las comunicaciones y ello conspiraba contra las posibilidades de desarrollo.  

3.2.Privatización de ENTEL 

La política de modernización de los servicios públicos mediante las privatizaciones de las empresas del estado entre ellas la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) cambio  por completo la situación descripta en los párrafos anteriores. 

Un mes después de la asunción del gobierno justicialista  a la presidencia de la República Argentina y  dado el impulso del Poder Ejecutivo, el congreso de la Nación aprobó la ley 23.696 bautizada con el nombre de Reforma del Estado, que constituyó el punto de partida de los varios procesos de privatización que se emprenderían  en la Argentina 

La privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) en noviembre de 1990, creó cuatro empresas. La sociedad Licenciataria Norte y la sociedad Licenciataria Sur, adjudicadas respectivamente a Telecom Argentina Stet –France Telecom S.A.( Telecom) y a Telefónica de Argentina S.A. (Telefónica), para la prestación del servicio básico telefónico en régimen de exclusividad cada una en su región; la sociedad para la prestación del servicio básico de servicios internacionales (SPSI) hoy telecomunicaciones  internacionales de Argentina S.A. (telintar) para el servicio internacional, también en régimen de exclusividad; y para  transmisión de datos nacional, Telex nacional y radio móvil marítimo, la sociedad para los servicios en competencia (SSEC) hoy Startel en régimen de competencia. Estas dos últimas son propiedad de Telecom y Telefónica por partes iguales. 

Para la prestación de los servicios básicos de telefonía urbana e interurbana se establecieron dos regiones geográficas de magnitudes equivalentes: La región Norte –Telecom abarca desde la Av. Córdoba de la Capital Federal hacia el norte del país; mientras que la Región Sur – Telefónica abarca desde  la Av. Córdoba hacia el sur. Por lo tanto el Area múltiple Buenos Aires (AMBA), compuesta por  Capital Federal y los 19 partidos del Conturbando Bonaerense quedó dividida entre las dos licenciatarias. 

El monopolio  fue otorgado hasta noviembre de 1997  con la posibilidad de extensión hasta noviembre del 2000 a cambio del desarrollo de infraestructura a través de metas físicas (cuantitativas) y de calidad de servicios (cualitativas) a cumplir, conjuntamente con  la obligatoriedad de garantizar la universalidad del servicio. Al haber alcanzando las metas físicas y de calidad exigidas se les fue extendido la exclusividad del servicio de corta distancia  hasta noviembre del 2000. Una vez  finalizado el periodo de exclusividad todas las empresas podrán prestar  todos los servicios con sólo contar con la respectiva licencia. 

3.3. Evolución del mercado telefónico 

Durante la etapa de ENTEL en el mercado telefónico se prestaba únicamente el servicio básico telefónico, es decir el servicio de telefonía de red fija. En esos años quien deseará comunicarse  telefónicamente el único medio que tenía a su alcance  era la red de telefonía fija  publica y privada de la empresa estatal. 

Al analizar la evolución del mercado de las telecomunicaciones en Argentina en los últimos diez años[1] se advierten grandes cambios: de 3 millones de líneas instaladas de telefonía fija en 1990, se paso a tener en  septiembre de 1998   un parque de más de 7.5 millones de líneas, duplicándose de esta forma la densidad telefónica  en todo el territorio nacional. A la fecha, el 100 por ciento de la red se encuentra totalmente digitalizada, mientras que en 1990 sólo el 13 por ciento de la misma se encontraba en esas condiciones. Ya no hay clientes telefónicos con solicitudes pendientes para la instalación de una línea. El tiempo de instalación promedio bajó de 2 años a  sólo 15 días. La demora promedio en reparación bajó de 3 meses a sólo 48 horas (Secretaría de Comunicaciones, 1999)

 

A partir de fines de la década del ochenta comenzó a prestarse en Capital Federal el servicio de Telefonía de Red Móvil  en forma privada celular, existiendo en 1990  tan sólo cuatro mil clientes de dicho servicio. Hoy  existen más de tres millones[2], tras el explosivo incremento de abonados que causó la implementación del sistema denominado "Calling Party Pays" (el que llama paga). Dicha medida fue aprobada con fecha 15 de abril de 1997. A esa fecha, y a  siete años desde el inicio de la prestación de este servicio, había 650 mil clientes.

 

Entre  los determinantes del desarrollo  del servicio telefónico, desde el lado de la oferta, se destacan  la evolución tecnológica de sus redes conjuntamente con  el importante aumento de la productividad  debido a la reestructuración llevada a cabo por parte de las  empresas telefónicas, sumado al  cambio de la  obsoleta red telefónica analógica de ENTEL por la paulatina digitalización. Estos elementos posibilitaron la baja de  los costos operativos  permitiéndoles  a las empresas el aumento sucesivo de la oferta total de  líneas telefónicas disponibles tanto para la utilización privada  como para  la pública.

 

El costo telefónico para quienes deseaban  obtener una línea telefónica, estaba compuesto por el costo de instalación[3], el cual fue disminuyendo paulatinamente a medida que las inversiones eran realizadas,  y los costos corrientes comprendidos por el abono, junto con las llamadas realizadas en el periodo comprendido, estos últimos costos no marcaron una disminución para el consumidor sino que en realidad  fueron aumentados en comparación con las tarifas existentes cuando el servicio era prestado por ENTEL; sí bien  se debe tener en cuenta que estas se encontraban por debajo del costo medio mínimo  y fueron  parte de las políticas antiinflacionarias  de los pasados gobiernos.

 

Este  progresivo aumento de líneas telefónicas disponibles  fue acompañado por un incremento en  la demanda, entre las causas que  se observan se encuentran  la existencia de una  “demanda insatisfecha” por años  dada la imposibilidad de obtener  una línea telefónica durante  la etapa de la  empresa estatal, conjuntamente con el denominado boom del consumo de los primeros años de la convertibilidad.

 

En conclusión en la década del noventa la telefonía deja  de ser un bien de lujo para convertirse  en un bien necesario para una gran mayoría de la población. Esta situación   se ha visto reflejada en  el fuerte  crecimiento de la densidad telefónica durante los últimos diez años.

3.4. Evolución del mercado telefónico en cifras.

Cuadro 2: Líneas en servicio y densidad telefónica por distrito.

 

Distrito

Población

Líneas en Servicio

Densidad

Buenos Aires

13.693.554

3.017.396

22,04

Capital Federal

3.098.982

1.802.195

58,15

Catamarca

296.003

26.979

9,11

Chaco

916.936

65.933

7,19

Chubut

408.497

81.001

19,83

Córdoba

2.998.525

552.710

18,43

Corrientes

877.824

80.874

9,21

Entre Ríos

1.094.205

163.587

14,95

Formosa

457.592

20.498

4,48

Jujuy

568.131

35.653

6,28

La Pampa

288.986

55.961

19,36

La Rioja

253.388

29.917

11,81

Mendoza

1.544.390

263.866

17,09

Misiones

905.054

75.380

8,33

Neuquén

474.144

63.722

13,44

Río Negro

572.729

91.518

15,98

Salta

980.590

81.549

8,32

San Juan

568.260

83.350

14,67

San Luis

329.448

44.756

13,59

Santa Cruz

185.453

26.387

14,23

Santa Fe

3.018.295

573.248

18,99

S. del  Estero.

716.553

44.430

6,20

Tierra del Fuego

92.105

25.167

27,32

Tucumán

1.245.190

212.745

17,09

TOTAL PAIS

35.584.831

7.518.821

21,13

Fuente: Subsecretaria de comunicaciones

 Cuadro 1: Evolución de las líneas instaladas y en servicio desde 1990 a 1998

Año

Líneas

Instaladas

En servicio

TOTAL

Variación %

TOTAL

Variación %

1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997

3.631.282
3.903.820
4.682.570
5.421.472
6.109.749
6.947.431
7.324.908
7.649.300

--
7,51
28,95
49,30
68,25
91,32
101,72
110,65

3.164.747
3.314.886
3.859.559
4.319.489
5.237.751
6.006.013
6.585.168
7.183.419

--
4,74
21,95
36,49
65,50
89,78
108,08
126,98

1998

8.061.950

122,1

7.518.821

137,58

Fuente: Subsecretaria de comunicaciones

 

En 1990 las líneas de telefonía fija instaladas por la empresa telefónica estatal (ENTEL) ascendían a 3.631.282, de las cuales 3.164.747 estaban en servicio (88,23%); mientras tanto en 1998 se incrementaron a 8.031.950 líneas instaladas y a 7.518.821 en servicio (93,31%). Lo cual indica que ha existido un 122% del crecimiento de las líneas instaladas

En 1990  la telefonía  celular poseía 15200 abonados y en  diciembre de 1998  la cifra ascendía  a 2.800.000 abonados, lo cual indica un crecimiento del 18.321 %  de  abonados al servicio.

3.4.  Evolución De La Telefonía Pública.

Una parte  del negocio de las telefónicas era  la prestación de la telefónica pública. Dado el pliego de la privatización, estas habían asumido obligaciones contractuales por las cuales existían metas cuantitativas en términos de  teléfonos públicos instalados, dentro de los compromisos de inversión y calidad adquiridos por parte de las empresas licenciatarias, Telecom debía instalar por contrato  quinientos  teléfonos públicos en la ciudad de Rosario. 

Como una respuesta a estas exigencias a partir del año  1992 ya iniciada la reconversión administrativa y tecnológica comenzó, la empresa privatizada  a instalar los teléfonos públicos en las calles de Rosario  por medio del sistema de tarjeta prepaga remplazando los ya obsoletos teléfonos públicos a cóspeles de ENTEL, de los cuales ya muy  pocos de  se encontraban aún en funcionamiento. 

La instalación  de teléfonos públicos por parte de las empresas privatizadas  representa una inversión  que para el volumen de negocios de estas no es una cifra considerable, sin embargo les ocasiona fuertes  gastos de mantenimientos debido a  los constantes destrozos y hechos de vandalismos que sufren  en forma constante debido a  su exposición  en la vía pública. Conjuntamente con  los  recursos destinados en forma constante a la  reparación  por parte de las empresas; a estas le provocaban una mala publicidad  frente a sus clientes, debido al enojo que se les  producía, al no poder  encontrar teléfonos públicos en condiciones para realizar sus llamadas, lo cual era un problema de imagen  y a su vez una perdida del tráfico de llamadas. 

Las empresas adjudicatarias de las licencias para la prestación de servicio telefónico, Telecom y Telefónica, decidieron  otorgar la explotación del servicio de telefonía pública a particulares  interesados en el negocio de las telecomunicaciones,  a través de sus oficinas de Telefonía Pública, salieron al mercado a ofrecer un  formato de negocio, con características muy peculiares ya que nunca  había sido desarrollado hasta el momento en la República Argentina, ofreciendo comercializar  el servicio de telefonía pública y de  alguna forma ser “socios” de estas exitosas empresas. 

En la ciudad de Rosario durante la  etapa de ENTEL como ya se mencionó anteriormente la telefonía pública se encontraba  muy poco desarrollada como  todo el sector de telecomunicaciones de la Argentina; no obstante está situación existía un único centro de telefonía pública estatal el cual se encontraba ubicado en la calle San Luis 800. 

Desde la Privatización de ENTEL hasta mediados de 1999 Telecom como licenciataria del servicio de  telefonía en la zona norte del país y como consecuencia en la ciudad de Rosario mantuvo  la exclusividad de la prestación de la  Telefonía Pública.  

La empresa telefónica realizó la tarea de analizar los puntos geográficos de la ciudad donde se encontraba  una mayor demanda potencial del servicio de telefonía pública, es  decir lugares con mucho tráfico de personas y/o densidad poblacional; entre los cuales se destacan el microcentro de la ciudad, peatonal, avenidas, estaciones de ómnibus, cercanías de facultades, centros comerciales, etc. 

El 10 de marzo de 1998 el Poder Ejecutivo Nacional aprobó el "Plan de Liberalización de las Telecomunicaciones", por medio del decreto nº 264/98  el cual  estableció una apertura gradual, progresiva, ordenada del sector, a un mercado en plena y efectiva competencia. Conforme lo establecido por el Decreto, se analizó y redactó el Reglamento y Plan Nacional de Telefonía Pública, aprobado por  la Resolución nº 1122/98. Asimismo se redactó el Pliego de Bases y Condiciones para el Concurso Nacional e Internacional para la Adjudicación de Licencias de Telefonía Pública.  

Tras llevarse  a cabo todo este proceso, la telefonía pública ha sido el primer segmento del sector de las telecomunicaciones en plena competencia, ya se han suscripto los contratos respectivos con los nuevos operadores, existiendo más de  seis empresas en condiciones de prestar dicho servicio. Este hecho cambió el escenario  futuro de las empresas telefónicas, perdiendo la exclusividad de sus  respectivos mercados.

Desde la privatización hasta  mediados de 1998 la evolución de la apertura de Centros de Telefonía Pública en la ciudad de Rosario por parte de Telecom  fue realizada de una manera muy discrecional. A partir de la certeza de la llegada de otros operadores   a la ciudad  a partir del  “Plan de Liberalización  de las  Telecomunicaciones” provocó un cambio en la política de apertura de Centros de Telefónica Pública, incrementándose de manera notable hacia  fines de 1998 y durante todo el año de 1999 existiendo más de doscientos franquicias otorgadas en la ciudad de Rosario por  parte de Telecom. Conjuntamente en ese periodo de tiempo  se estableció en la ciudad, la empresa Telefónica  otorgando una cantidad considerable de franquicias de similares características  a la de su empresa rival. 

El crecimiento de  la oferta de   Centros de Telefonía Pública ha   sido acompañado  con la aceptación del servicio por parte de la demanda; entre las  causas que pueden mencionarse se destacan las siguientes: 

§         Las ventajas sobre el Teléfono Público, el cual muchas veces no se encuentra en condiciones opertivas, sumado a  la falta de comodidad existente, por lo tanto la gente elige el CTP.

§         Otras de la causa de la elección de los CTP inclusive sobre quienes pueden optar entre realizar la llamada desde un Teléfono de Red Fija; es la posibilidad de observar el consumo y el tiempo[4] a medida que se realiza la comunicación  conjuntamente con un comprobante de pago.

§         La existencia de  una creencia errónea, basada en una falta de información por la que  comúnmente se estima un menor costo de las comunicaciones realizadas desde los CTP que desde un  telefono de red  fija particular.

§         El costo de la Telefonía Celular, esta se divide en el costo del aire más en el costo del tipo de Telefonía desde donde se realizó. Cuando la comunicación  es realizada desde  la Telefonía Pública el costo del aire es abonado por quien recibe la llamada, en cambio si la llamada fuese pulsada desde un teléfono de red, el costo total de la llamada seria abonado por quien la realiza. Por ejemplo quien realiza una llamada urbana desde su propio teléfono de Red de 3 minutos en horario normal[5]  tendrá un costo de  42 centavos por minuto de aire más el costo de la comunicación de red de 6 centavos cada 2 minutos  por  lo tanto abonará en total $ 1, 40 mientras que si realizara la comunicación desde un CTP,  el costo sería de 46 centavos  para quien realiza la llamada es decir existirá un ahorro de casi un peso, mientras que  quien recibe la llamada pagará el aire, este costo dependerá del  tipo de abono que se tenga con la empresa  de telefonía celular. 

En conclusión, este  formato de negocio hasta hace un tiempo inexistente a cobrado una fuerte popularidad por parte de los consumidores, quienes por diversas razones se ha impuesto en el gusto del consumidor, abandonandose  los  tradicionales  telefonos públicos. 

En 1990 la telefonía pública - con 22.500 teléfonos sin mantenimiento - estaba al borde del colapso. Es destacable la fuerte inversión en este servicio, que en octubre de 1998 permitió alcanzar la cantidad de107.580 teléfonos públicos instalados, con permanente atención

 

4. DESCRIPCIÓN  Y ANALISIS DEL CONTRATO DE EXPLOTACIÓN DE UN CENTRO DE TELEFONÍA PUBLICA.

Las empresas telefónicas decidieron ampliar su servicio de telefonía publica mediante el desarrollo de los denominados Centros de Telefonía Pública, por medio de  un sistema de franquicias. 

El contrato firmado entre las partes intervinientes, es el núcleo del estudio de esta investigación, ya  que a través de este es posible analizar  la relación establecida entre las partes.

Obligaciones Adquiridas

Por parte de las empresas telefónicas

·         Las dos principales  obligaciones que asumen las empresas telefónicas son  primero  la de permitir la utilización  comercial de sus líneas telefónicas, comprometiéndose a efectuar los descuentos previstos, los cuales constituirán la única retribución que percibirán  los dueños de los CTP por la utilización de las líneas aludidas así como por la administración del negocio y  en segundo termino  se  obligarán  a prestar las facilidades técnicas disponibles.

Por parte de los dueños de los Centros de Telefonía Pública:

·         Solicitar las líneas telefónicas que utilizará su centro de telefonía pública; la provisión y el mantenimiento de todos los equipos necesarios para el funcionamiento permanente

·         Destinar el inmueble al destino de centro de telefonía pública, el que tiene como núcleo central del negocio la utilización de las líneas telefónicas de las empresas telefónicas para todos sus diversos destinos, entre los cuales se destacan, realización de llamadas telefónicas urbanas, interurbanas e internacionales, envío y recepción de fax, e internet.

·         El franquiciado se hace cargo de todas las  erogaciones que ocasiona el surgimiento del CTP

·         Colocar, en lugar bien visible y perfectamente identificado, un libro de quejas, foliado y rubricado por la ET.

·         La franquicia sume todas las consecuencias legales, comerciales y el riesgo empresario del negocio que emprenderá en caso de aceptación de la misma, resultando las ET, ajena a los riesgos y consecuencias del negocio cuya titularidad exclusiva y absoluta corresponderá a la franquicia.

·         El acuerdo no podrá ser transferido ni cedido por parte del adjudicatario del servicio a un tercero, lo cual indica que queda expresamente prohibida todo  tipo de subcontratación parcial o total.

·         Facturar y cobrar, por los servicios de telecomunicaciones que brinde, idénticas tarifas a las que  las ET aplique  a sus clientes para la prestación de telefonía pública, quedando expresamente establecido que la franquicia no podrá cobrar ningún otro valor por concepto alguno vinculado al uso del servicio telefónico por parte de los clientes, salvo que exista una habilitación de las ET.

 

Obligaciones Adquiridas: A   partir   de la descripción  de las  obligaciones adquiridas  entre las partes intervinientes, se observa una  asimetría entre la descripción de las   obligaciones asumidas por parte de los dueños de los Centros de Telefonía Pública  y por parte de las Empresas Telefónicas.  

El contrato  define en forma clara  y especifica las obligaciones  adquiridas   por parte de los  dueños de Centros de Telefonía Publica, no así de la misma forma  las obligaciones de las Empresas  Telefónicas.

 Pautas De Retribución: El franquiciado percibirá una única retribución, conforme a las pautas y los descuentos siguientes, que será detallada en la facturación que emitan las Empresas Telefónicas a cargo del primero. Las empresas Telefónicas estarán facultadas para modificar las pautas de retribución previstas, las cuales deberán ser informadas por medio fehacientes a los dueños de los CTP.

·         Comunicaciones Urbanas: sesenta por ciento (60%) del valor básico por comunicación excluido el impuesto al Valor Agregado, que será facturado por la empresa telefónica al valor pulso según el Cuadro Tarifario vigente para la Telefonía Básica. El franquiciado deberá facturar estas comunicaciones conforme al cuadro Tarifario vigente para la Telefonía Pública

·         Comunicaciones Interurbanas: cuarenta por ciento del valor (40%) básico por comunicación, excluido el impuesto al Valor Agregado, que será facturado por la empresa telefónica al valor pulso según el Cuadro Tarifario vigente para la Telefonía Básica.

·         Comunicaciones internacionales: sea a través de Discado Directo Internacional y/o por operadora Diecisiete por ciento (17%) del valor básico excluido el IVA:

 

Pautas de Retribución: Esta es mencionada en forma clara en el contrato siendo considerada una cláusula del tipo de salvaguarda ya que es la clave de la continuidad de la prestación del servicio, donde la evolución muestra que ha sido  un punto a renegociar por las partes; en conjunto con la  incorporación de nuevos servicios. 

Las Empresas Telefónicas facturarán al franquiciado, en forma mensual o en la periodicidad que la primera establezca, i) el monto de los servicios que se hayan concretado a través del CTP a su cargo, señalando – en cada factura- el número de comunicaciones y su duración y/o pulsos, todo ello según las posibilidades de sus centrales telefónicas y; ii) un abono mensual por línea instalada en el CTP que resultará equivalente al vigente al  equivalente a un abono comercial.D) 

Causas de Rescisión: Serán causal suficiente de rescisión, los siguientes incumplimientos; todas las faltas a las obligaciones asumidas por las partes; inobservancia de lo establecido respecto de  condiciones del local; demora o falta de pago de los importes correspondientes a los periodos de consumo; quejas reiteradas por parte de los clientes, transferencia, cesión o subcontratación total o parcial de las prestaciones que constituyen  el objeto del acuerdo.; la verificación de la existencia de conexiones telefónicas que de alguna manera puedan perjudicar a las Empresas Telefónicas  o que puede ser consideradas clandestinas.; omisión total o parcial de las condiciones de facturación al cliente establecidas en el  contrato;  cobros diferenciales a los establecidos. Entre la descripciones de los causales  de rescición, se observa  una situacion similar  a las obligaciones adquiridas, donde  la descripción  de  las principales causas de  rescición  se  realiza para los franquiciados no así para los franquiciantes. 

Indemnización: producida la pérdida de vigencia del Acuerdo por causas imputables al franquicado, este deberá indemnizar a las Empresas Telefónicas la totalidad de los daños que le hubiera ocasionado, monto que  en ningún caso podrá ser inferior a la suma de facturación de los últimos doce meses de rodas las líneas utilizadas por el primero para brindar el servicio de telefonía pública. 

El Territorio Determinado: El franquiciado es quien propone la ubicación geográfica de su futuro CTP, siendo  la Empresa Telefónica la cual otorga la habilitación. Una de las principales omisiones dentro del contrato analizado es  la falta de mención  de la adjudicación  de una  determinada exclusividad a quien adquiere la franquicia, por ejemplo  cien  o cuatrocientos metros donde la empresa no instalará otro CTP. Esta omisión dentro del  acuerdo ha sido un elemento clave en la evolución del sector y se ha convertido en la base de un   futuro comportamiento oportunista por parte de la empresa telefónica.

Nuevos Servicios: A partir de la constante evolución del servicio de Telefonía Pública  ha implicado  la caída de la rentabilidad de los CTP. En este nuevo escenario  los nuevos servicios se han convertido en  un elemento  importante ya que ayudan a disminuir los costos  del negocio. Según lo establecido por el contrato no existe una alta flexibilidad por parte del  franquiciado para elegir  un nuevo tipo de  servicio sino que se encuentra restringido por parte del franquiciante Sin embargo de hecho esta pauta se ha ido modificando paulatinamente  debido a  la constante caída en la  rentabilidad de los negocios establecidos. 

Transferencia: Queda expresado la inhabilitación  por parte del dueño del CTP de cualquier  tipo de Subcontratación parcial y/o total. Este es un elemento  importante  ya que limita el derecho de propiedad además de ser  parte de la  estrategia de compatibilidad  de intereses  perseguida  por  parte de las Empresas Telefónicas 

Asegurar el núcleo del negocio: Las empresas telefónicas   buscan  asegurar  que el local comercial  nunca pierda su fisonomía de  CTP,  es decir que dentro  del mismo se mantenga como núcleo de negocio los servicios prestados por las empresas telefónicas y que estos  no se conviertan en un  servicio complementario, si bien  se deja abierta la posibilidad de la diversificación  esta se encuentra supervisada por  los propios franquiciantes. 

Asunción del riesgo por parte del franquiciado: Se aclara  en forma explícita  que los dueños de los centros de telefonía Publica toman a su cargo todas las obligaciones contraídas por ellos, sin posibilidad alguna de reclamo  a las empresas telefónicas.

El contrato firmado entre las partes,  es un contrato universal y genérico  realizado por las Empresas Telefónicas, en el cual se  observa un amplio análisis de todos los posibles escenarios  que pudiesen perjudicar  a los franquiciantes, por lo tanto  el contrato se vuelve un elemento que tiende  minimizar en forma casi absoluta cualquier tipo de comportamiento oportunista por parte de los franquiciados; es decir en este sentido no existe una tendencia a economizar en Racionalidad Limitada.

Sin embargo,  al analizar el contrato desde el lado del franquiciado,  las características centrales del mismo son  la omisión  y falta de detalles  de las obligaciones asumidas por los franquiciados, dejando   la posibilidad abierta a una futura  renegociación y un  comportamiento oportunista por parte de los  franquiciantes. 

5. COSTOS DE TRANSACCIÓN. 

Los costos de transacción se encuentran asociados con actividades tales como la negociación, la contratación, y el monitoreo del desempeño. El sistema franchising desarrollado por las empresas telefónicas  es un claro ejemplo de la búsqueda de la minimización de los costos de transacción. Al analizar las actividades asociadas a este tipo de  costos es posible observar las ventajas que ofrece el sistema  desarrollado en  términos de coordinación y motivación.  

5.1. La negociación. 

Al elegir  el desarrollo de los CTP, por medio de un sistema de franquicias, las empresas evaluaron el proceso de negociación a llevarse a cabo  entre ellas y sus franquiciados.  

Un elemento central al realizar el análisis de la negociación es el poder de negociación existente entre las partes. Las empresas Telefónicas; tanto en su etapa monopólica como oligopólica, se han encontrado entre las primeras empresas del país en términos de facturación,  y dentro de  su sector  han obtenido los mayores niveles de rentabilidad a  nivel mundial. Mientras tanto su contraparte, los dueños de los Centros de Telefonía  pública, se trata  en su gran mayoría de  personas que  han intentado  invertir  un  capital ahorrado en búsqueda de una rentabilidad a corto plazo. Por lo tanto es significativa la  asimetría existente en el poder de negociación  entre las partes intervinientes. 

Para realizar un análisis en forma útil es necesario dividir el proceso de negociación en dos etapas,  la primera ex – ante a la firma del acuerdo y  la segunda ex - post,  decir la denominada renegociación. 

En la etapa de negociación ex –ante, las empresas telefónicas definieron  las cláusulas  del contrato en forma genérica; por medio de las oficinas de Telefonía Públicas   realizaron una oferta al mercado del tipo “todo o nada” es decir  las pautas del acuerdo habían sido establecidas en forma unilateral, por lo tanto la posibilidad de negociación ex -ante por parte de los futuros candidatos  se encontraba  muy acotada,  sumado a  la existencia  de una amplia oferta de posibles candidatos a obtener la franquicia, situación que fortalecía la posición negociadora de las empresas telefónicas. 

Una vez establecido el acuerdo, luego de un periodo de tiempo, el  otorgamiento de las franquicias de Centros de Telefonía Pública comenzaron a incrementarse en forma indiscriminada, con la consiguiente caída de la rentabilidad  para los franquiciados. Bajo este nuevo escenario se inicia la  etapa de renegociación del acuerdo. Esta situación  es nuevamente altamente favorable para las empresas telefónicas, debido  que  al realizar  una inversión  del tipo especifica  conjuntamente con  la imposibilidad  de  trasferencia  del negocio "encierran" al franquiciado  en una situación en la cual no  posee demasiados elementos   para intentar  renegociar frente a las empresas telefónicas. 

En conclusión, las actividades de negociación tanto ex -ante como ex - post, configuran escenarios  favorables  para las empresas telefónicas, por lo tanto el costo de negociación se encuentra minimizado.

5.2. La contratación.

Es un  acuerdo muy sencillo donde existe un único contrato realizado en forma genérica  para todos los futuros franquiciados, en el cual se muestra un  gran esfuerzo en   detallar  las obligaciones adquiridas por parte de los franquiciados. Es decir se intenta ahondar  en las  diversas contingencias y sus posibles resoluciones. Sin  embargo  el contrato  muestra  omisiones  y falta de detalles respecto a las obligaciones adquiridas  por parte de las Empresas Telefónicas con los dueños de los CTP. 

 Por lo tanto con  “las salvaguardas contra los azares del oportunismo”  ocurre una situación de similares características, donde la naturaleza del sistema  desarrollado es una salvaguarda  inherente contra los azares del  oportunismo para las empresas telefónicas,  sin embargo la    situación  es inversa    para  los dueños de los CTP; es decir  el acuerdo deja abierta la posibilidad de comportamientos oportunistas por parte de las empresas telefónicas. 

5.3. El Monitoreo. 

Dada las características del sistema retributivo, la tarifa en dos partes, conjuntamente con la naturaleza del negocio y el  componente tecnológico, configuran un escenario altamente favorable para  la tarea del monitoreo de la acción de los franquiciados, la cual  se convierte una actividad de muy bajo costo para las empresas telefónicas no  representado  dificultad alguna. 

Las empresas telefónicas reciben en tiempo real en sus centrales  telefónicas el trafico de llamadas de cada  uno de sus franquiciados, es decir poseen la información  del núcleo del negocio en forma instantánea. 

6. El PROBLEMA DEL PRINCIPAL Y AGENTE. 

6.1. Información Asimétrica  y  Poderes de Negociación Asimétricos.

En el  sistema de franquicia de los Centros de Telefonía Pública,  la empresa telefónica es el principal y los dueños de los CTP  son los agentes. La característica distintiva de esta  relación   es la naturaleza del formato del negocio; el cual permite minimizar   el problema de la información asimétrica en una   forma  eficiente desde el punto de vista del principal  pero no  de la misma manera para los  agentes . Esta situación  es  una consecuencia  de la imposibilidad  por parte del agente de intentar ocultar  algún tipo de información relevante para el principal conjuntamente con  la asimetría  existente en el poder de negociación entre las partes, ya que se trata de  una empresa monopolica  u oligopolica en contraposición con  pequeños  franquiciados. 

El principal posee el registro de cada una de las comunicaciones telefónicas realizadas desde un CTP en tiempo real, lo cual hace que  la información del núcleo del negocio   se obtenga  sin problema alguno. Por lo tanto no  existe un costo elevado  de monitoreo para el principal, no difiriendo  en modo alguno para la empresa telefónica del gasto ocasionado en  enviarle el resumen de cuenta a cada abonado particular de la misma. Es decir el control realizado por parte de la empresa telefónica  respecto al  trafico de llamadas  desde el CTP es de similares características al de cada  línea particular.      

En las  relaciones de intercambio existe un problema del principal y agente, una parte quiere inducir a la otra a realizar algo que para ella es costoso, por lo que es necesario que las partes compatibilicen  sus intereses divergentes. 

Una de las ventajas que otorga el sistema de franquicias al franquiciante sobre un desarrollo a través de una red sucursalista, es que el franquiciado tendrá  mayores incentivos a mantener bajos costos  y una mayor disciplina que una sucursal  de la empresa. En el sistema de franquicia; el franquiciante otorga el derecho de explotación de su negocio al franquiciado, por lo tanto  existe una transferencia de derechos a operar un negocio por un determinado periodo de  tiempo. Al adquirir la franquicia el franquiciado debe realizar una inversión  del tipo específica, ya  que una vez que  el mismo ha  ingresado  a la relación, abandonar la actividad emprendida no será le será  gratuito, tendrá  en muchos casos importantes costos hundidos, si el franquiciado desea retirarse de la relación  en forma  prematura, dependiendo de cada situación y la naturaleza del acuerdo realizado. 

Al convertirse el franquiciado  en dueño de una parte del negocio,  el destino suyo se convierte en el destino del franquiciante, por lo tanto  existe un incentivo de alta potencia en la búsqueda de la compatibilidad de intereses entre el principal y agente en el  desarrollo de un sistema de franquicias. 

El franquiciante  ha  minimizado el problema del monitoreo del desempeño  por medio de crear un marco institucional por el cual el franquiciado en la búsqueda  de su interés  propio en forma indirecta  contribuye a los objetivos del franquiciante. 

Cuando una transacción involucra  una relación con activos específicos surge  el problema de la realización de  la  inversión, es decir el valor de está va depender del comportamiento de la otra parte. Esto abre la posibilidad de varios tipos de comportamiento oportunista que ponen en peligro la inversión ya que las partes de la transacción  no pueden cambiar de contraparte sin  costo alguno. Esto se debe a que  el activo involucrado en el intercambio original, deberá ser reconfigurado para ser valuable en la nueva relación o la nueva inversión;  lo cual implica que la inversión en activos específicos encierra las partes en una relación. 

El dueño de un CTP ex ante a ingresar a la relación poseía  como mínimo alrededor de $ 40.000 por lo que tenía múltiples opciones  de inversión; una vez que ha elegido la franquicia del CTP  ha iniciado una relación en la cuál el  valor de su inversión  ya no solo  dependerá en forma directa de su accionar  sino que también la del franquiciante,  en este caso la empresa telefónica. 

La inversión realizada  por el franquiciado, la tecnología existente que facilita el monitoreo por parte de la empresa telefónica, conjuntamente con  las pautas  de retribución la tarifa, conforman una serie  de elementos, que  evitan la  posibilidad de  la existencia de algún tipo de comportamiento oportunista por parte de los dueños de los CTP, ya que  el franquiciante logra  una excelente compatibilidad de intereses con el franquiado, por lo que la relación desde el punto de vista del franquiciante   es muy eficiente. 

La situación es  totalmente  distinta  cuando se   observa  la compatibilidad de intereses existente  entre las empresas telefónicas  y  los dueños de los CTP desde el punto de vista de los franquiciados. No obstante la asimetría en el poder de negociación entre las partes intervinientes se debe remarcar los incentivos implícitos  de las empresas telefónicas  para mantener en funcionamiento la mayoría de sus franquiciados. 

6.2. Contraposición de Intereses Entre Las Empresas Telefónicas y Los Dueños de Los Centros de Telefonía Pública. 

Durante la primera etapa  de apertura de  CTP  desde la privatización de ENTEL hasta  fines del año 1995 existían en la Argentina alrededor de 7 millones de líneas instaladas de Telefonía fija y recién comenzaba a desarrollarse la telefonía móvil en Rosario, los  Telecentros   eran muy pocos y se encontraban en puntos estratégicos de la ciudad, conjuntamente con el  tamaño del mercado en aquel momento, configuraron una situación altamente favorable a los primeros franquiciados, quienes hasta fines de 1998 gozaron de un negocio  sumamente rentable, razón  por la cual muchos de ellos decidieron reinvertir ganancias en la misma actividad y abrir nuevos CTP. 

En  ese momento  existía un mercado en pleno crecimiento y  no obstante la tasa de apertura de Telecentros por parte de Telecom era realizada  de una forma muy medida. Sin embargo a fines de 1998 hubo un cambio de rumbo respecto  a la actitud  tomada por parte de la empresa telefónica. 

En todo mercado la cantidad de oferentes estará determinada por la existencia de múltiples factores entre los cuales se destacan la rentabilidad, las barreras de entrada y salida, la tecnología existente, etc.  Telecom al ser el primer actor en el mercado de telefonía en una actitud racional intentó sacar ventaja de esta situación; por lo tanto buscó   obtener los mejores puntos geográficos de la ciudad, y a su vez  incrementar la apertura de CTP, ya que  cuanto más locales existiesen, más saturado se encontraría el mercado, cuando estuviesen en condiciones tecnológicas y legales las otras empresas de establecerse en la ciudad. 

Como bien lo indica el modelo de Hotelling de Organización Espacial,  la oferta de Centros de Telefonía Pública  tendió  a  la concentración geográfica en los puntos de mayor demanda, sin embargo a medida que se fueron incorporando  mas franquicias,  estas se fueron ubicando en lugares más alejados de la mayor demanda. 

La apertura de locales  por parte de la empresa telefónica,  le  otorgaba beneficios de dos maneras; le permitía aumentar  su tráfico de llamadas  y  obtener un posicionamiento publicitario  en toda la ciudad sin costo alguno; algo que se volvía muy valioso para las empresas en un  escenario de desregulación. 

Intereses de las Empresas Telefónicas en la apertura de CTP

q       Cubrir  la  porción más importante del mercado (mayor tráfico de comunicaciones)

q       Obtener un posicionamiento  publicitario.

Los dos intereses mencionados anteriormente se traducen  en que la realidad ha existido el objetivo implícito de  maximizar la  cantidad de CTP  abiertos por parte de las Empresas Telefónicas, a partir del conocimiento cierto de la desregulación del mercado. Una de sus metas es obtener la máxima  cantidad de llamadas desde su central; ya   que el Ingreso total (IT) va a ser igual a la cantidad de llamadas (q) por  la tarifa[6] (t) cobrada, independientemente de quien sea el  dueño del CTP; por lo tanto IT= q. T  lo cual implica  maximizar  q.[7] 

Esta función objetivo de las empresas telefónicas es absolutamente comprensible ya que el esquema de pensamiento de las oficinas de planeamiento estratégico de la empresa, ha sido el siguiente: “Si nosotros no lo abrimos lo abrirá nuestro competidor; por lo cual es necesario de alguna manera en  este juego de cobertura del mercado intentar cubrir la mayor cantidad de lugares posibles, como una forma de bloquear la entrada de  las futuras empresas.” 

El objetivo de maximización de CTP por parte de la empresa Telefónica se encuentra sujeto al nivel de  rentabilidad de sus franquiciados. A través del sistema de información desarrollado por el sistema de franquicias conjuntamente con  las cláusulas del contrato firmado, la rentabilidad de los franquiciados  se convierte en  una variable  de  ajuste por parte de la empresa telefónica. 

Intereses de los franquiciados:

q       Maximizar beneficios (lo cual implica asegurarse una porción de mercado). 

La rentabilidad  de los dueños de los Telecentros son una función del  tamaño del  mercado es decir la cantidad de teléfonos de red fija y celulares,  la ubicación geográfica y la cantidad de Centros de Telefonía Publica  en una área dada                                         

La actitud de la empresa telefónica de maximizar la cantidad de Centros de Telefonía Pública, no es compatible con el interés de los franquiciados. Quienes adquieren un  CTP indudablemente  buscan  maximizar un stock de capital dado en  esa actividad, que como ya  se mencionó anteriormente; la rentabilidad es una función del tamaño del  mercado; es decir la cantidad de teléfonos de red fija y celulares,  la ubicación geográfica y cantidad de Centros de Telefonía Publica  en área dada; por lo tanto la apertura constante de CTP es una actitud perjudicial  para  la rentabilidad de  estos. 

A los dueños de los CTP,  a diferencias de quienes adquieren otro tipo de franquicias, no se les ha asegurado en forma alguna  un área geográfica, como ya se observó en  la primera etapa cuando el servicio era monopólico se respetaron  ciertas zonas  de hecho pero luego a medida que se acercaba el plan de liberalización esta actitud cambió por completo; por lo tanto en los últimos años  lo que ha ocurrido es  que la cantidad de telecentros (q) ha aumentado  rápidamente, mientras que  el tamaño del mercado lo ha hecho a una  tasa creciente pero en forma decreciente, con la consiguiente caída de la  rentabilidad  para los franquiciados. 

Este nuevo escenario ha provocado  un  fenomenal crecimiento de este formato de  negocio en las calles de  Rosario,  desde la zona del microcentro de hasta el resto de la  ciudad, existiendo más de doscientos Telecentros de la empresa Telecom; sumados a los de Telefónica. 

En conclusión, se observa que el marco institucional  creado por las empresas telefónicas,  existe una contraposición de intereses entre las partes; las empresas telefónicas deseaban maximizar la cantidad de CTP, mientras que los dueños de los mismos deseaban asegurarse un determinado territorio; el conflicto se ha resuelto en forma favorable a las empresas telefónicas, debido  a la omisión en el contrato de alguna  clausula que le asegure al franquiciado  un territorio determinado. 

Sin  embargo los franquiciantes poseen incentivos implícitos para que sus franquiciantes, se mantengan en actividad,  ya que los mismos en forma indirecta  representan  a  las  empresas, por lo  tanto la caída de la rentabilidad,   provocada por la apertura masiva de  los CTP, fue compensada  con una renegociación del porcentaje de la partición de las  tarifas,  conjuntamente con  la  ampliación de los servicios prestados por  los  CTP. 

En este nuevo escenario, el  nucleo del negocio, es decir  la prestación de servicios telefónicos en todas sus variantes, ha ido perdiendo su importancia relativa respecto  a otros servicios complementarios.  Los  Centros De Telefonía Pública han debido diversificar sus servicios prestado como una manera de cubrir los Costos  Fijos de los mismos. A partir del la rivalidad existente  en el mercado telefónicos, los dueños de CTP dependerán  de  las estrategias de las oficinas de  Telefonía Pública de sus respectivos franquiciantes .

7. CONCLUSIONES 

En este trabajo de investigación, se ha analizado la relación contractual establecida, entre las empresas Telefónicas  y  los dueños de los Centros de Telefonía Pública.

A través del marco teórico brindado por la nueva economía institucional,  ha sido posible comprobar la hipótesis, por la cual  el marco institucional creado por las empresas telefónicas les ha permitido minimizar los costos de transacción de las mismas.

Oliver Williamson establece que los Costos de transacción  tienen su origen en dos atributos humanos, la racionalidad limitada   y el comportamiento oportunista, El primero de estos  es   prácticamente  eliminado en su totalidad  por las empresas telefónicas, mediante una amplia descripción de las obligaciones asumidas por los dueños de los  Centros de Telefonía Pública; el segundo  se encuentra limitado por la naturaleza de la  relación establecida, la cual logra una perfecta compatibilidad de intereses conjuntamente con el componente tecnológico que le permite  a las empresas telefónicas un amplio control sobre los Centros de Telefonía Pública.

Al analizar el contrato firmado  entre las partes, se observa la existencia de un comportamiento oportunista del tipo de azar moral por parte de las empresas telefónicas, dada la existencia  de un contrato donde se produce un gran esfuerzo por describir  en detalle las  obligaciones asumidas por parte de los dueños de  los Centros de Telefonía Pública, mientras que se deja sin aclarar elementos claves  de la relación tales como  la mención de  un territorio determinado para la explotación del  negocio adquirido. Esta  omisión ha sido un elemento clave en la evolución del sector, que le  permitieron a las empresas telefónicas  obtener ventajas dentro del acuerdo firmado sin necesidad alguna de  alterar el mismo. Este comportamiento llevado a cabo por las  empresas telefónicas fue posible, debido a  la “transformación fundamental”  ocurrida una vez que los franquiciados han ingresado a la relación y su imposibilidad de  cambiar de contraparte sin costo alguno.

La  teoría de la agencia estudia los mecanismos de compensación a través del análisis de la  contratación que el principal debe  diseñar para incentivar que el desempeño de los agentes sea consistente  con los objetivos del principal. En este caso el  marco institucional junto con la naturaleza del sistema en sí mismo, logra una perfecta compatibilidad de intereses entre los dueños de los Centros de Telefonía Pública  y las Empresas Telefónica; es decir el agente en la búsqueda de su interés propio contribuye al interés del agente, sin embargo ha existido una contraposición  de intereses entre el principal y el agente, debido que no siempre en la búsqueda de su propio interés el principal  ha contribuido al interés del agente. Esta situación ha encontrado su  origen en las diferencias de poder de negociación entre las partes intervinientes, conjuntamente con  las  asimetrías de información. 

En conclusión, las empresas telefónicas impulsaron la expansión de los Centros de Telefonía Pública, como una decisión  de estrategia empresarial; el  formato elegido fue  la franquicia, donde el contrato  firmado entre las partes intervinientes   conjuntamente con la naturaleza de la relación establecida, les  han permitido a las empresas telefónica   desarrollar el negocio sin restricción alguna respecto  a los intereses de los franquiciados.  Una vez que se ha ingresado en la relación  el  poder de decisión de los mismos respecto a  su negocio es mínimo, quedando a  disposición  de las decisiones  estratégicas de sus respectivos franquiciantes.

BIBLIOGRAFÍA

 ·         AYALA ESPINO, José (1999): “Instituciones y Economía”, Mexico, Fondo de Cultura Económica

 §         BARNEY, Jay  y OUCHI, William (1986): “Organizational Economics”, San Francisco, Jossey-Bass Inc. Publishers. 

§         BUCKLEY, Peter J. y MICHIE ,Jonathan ( 1996): “Firms, Organizations and Contracts”, New York, Oxford University Press. 

§         BESANKO, David, DRANOVE, David y SHANLEY, Mar, (1996 o): “Economices of Estrategy,” New York, John Willey & Sons, Inc.

§         COLOMÉ, Rinaldo Antonio (1996),: “Privatización y marco regulatorio de las Telecomunicaciones: Experiencia argentina”, Actualidad Económica, Año VI, Nº 30, enero – febrero 1996 

§         FERNANDEZ DE CASTRO, Juan, y  TUGORES QUES, Juan, (1992): “Fundamentos de Microeconomía,” Madrid Mc Graw- Hill 

§         MASTEN, E. Scott (1996): “Case Studies in Contracting and Organization” (1996) New York, Oxford University Press

§         MILGROM, Paul y ROBERTS, John, (1992): “Economics, Organization and Managment” New Jersey, Prentice Hall 

§         RICKETTS, Martin, (1994): “The economics of Business Enterprise” (Second Edition),London, Harverster wheatsheaf. 

§         WILLIAMSON, Oliver E (1986): “ La  lógica de la organización  económica”, en Williamson Oliver E. y Winter, Sidney G (Compiladores), La Naturaleza de la Empresa; México, Fondo de cultura Económica. 

§         WILLIAMSON, Oliver E (1989): Las Instituciones Económicas del Capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México.


[1] Los datos disponibles en la Secretaría de Comunicaciones de la Comisión Nacional de comunicaciones (CNC),  corresponden hasta 1998.

[2] A partir de la implantación del sistema  prepago, en los últimos años el sector a logrado una fuerte masificación del servicio de telefonía celular.

[3] En  la actualidad no existen los costos de instalación.

[4] Algunos  CTP poseen Tiempo e importe otros solo importe.

[5] El Horario Normal corresponde de lun. A viernes. De 08:00hs a 20:00hs y Sábados de 08:00 a 13:00hs para las llamadas urbanas  y  las interurbanas de Lun.  A Viernes de 08:00 hs a 22:00hs y los Sábados de 08:00 hs. A 13.00 hs.

[6] A partir de la  desregulación del mercado,  IT= Precio x cantidad de llamadas

[7] Lo  cual equivale a maximizar la cantidad de CTP.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles