Contribuciones a la Economía


"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360

 

EL EMPLEO EN LAS PYMES MANUFACTURERAS: EL CASO DE ESPAÑA Y PORTUGAL 


 

Humberto César López Rizzo
hlopezrizzo@yahoo.fr


 

Resumen

En este documento se analiza la importancia que tienen las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) de España y Portugal en la provisión de empleos dentro del sector de la manufactura para el periodo 1997-2007. En ambos países las PYMES tienen un lugar determinante en la creación de empleos, proveyendo estas la mayoría de los empleos manufactureros; donde la distribución de los mismos cambia según el subsector manufacturero en perspectiva. El tamaño promedio de una firma manufacturera para ambos países es menor de 10 personas, siendo de los promedios más bajos entre los países europeos. Los análisis de correlación llevados a cabo nos muestran una relación positiva entre el tamaño promedio de la PYME y su nivel de ventas promedio.

Abstract

In this paper I analyze the importance of the SME (Small and Medium Enterprises) in Spain and Portugal in providing employments within the manufacturing sector for the period 1997-2007. The SME’s in both countries have a decisive importance in creating jobs, providing most of the manufacturing‘s jobs, but the distribution of these jobs changes across the different manufacturing subsectors. The average size of a manufacturing firm for both countries is less than 10 persons, being one of the lowest averages among the European countries. The correlation analysis carried out show a positive relationship between the average size of SME and their level of average turnover.

Keywords: Small and medium enterprises; manufacturing industry; employment;

JEL: L11, L6, J21

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


López Rizzo, H.C.: "El empleo en las PYMES manufactureras: El caso de España y Portugal” en Contribuciones a la Economía, septiembre 2010, en http://www.eumed.net/ce/2010b/ 


1. Introducción

Después de la Segunda Guerra Mundial diversos países europeos se organizan en 1957 para colocar las primeras piedras de lo que hoy conocemos como la Unión Europea. Entre los primeros países miembros de esta comunidad se encuentran Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Holanda y Francia. Posteriormente, otros países se fueron integrando a este proceso de la construcción europea. Fue a partir del 1° de enero de 1986 cuando Portugal y España se agregan a este proyecto europeo. Sin embargo, desde 1961 ambos países ya formaban parte de la OCDE, organismo que comprende entre sus miembros las naciones mas desarrolladas del mundo.

Karmel y Bryon (2003) puntualizan el rol central que ejercieron las PYMES para la reconstrucción de las economías de los países de la OCDE, después de la Segunda Guerra Mundial. Los autores hacen hincapié en el empuje que tuvieron las pequeñas y medianas empresas en el crecimiento reportado por estas naciones. La OCDE (2005: 16) reconoce en las PYMES una fuente de dinamismo, innovación y flexibilidad tanto en los países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. A su vez, resalta su responsabilidad en la creación neta de la mayoría de los empleos en los países de la OCDE. La misma institución señala que las PYMES del sector manufacturero contribuyen al menos con el 75% de los empleos en países como Italia, Portugal o España (Ídem; 19).

Durante los años 1970, en el periodo de la ‘revolución informática’ se le atribuyen muchas ventajas a las pequeñas empresas. Entre ellas podemos destacar que gracias a su tamaño se reduce el nivel de burocracia interno, a su vez la innovación puede surgir con mayor facilidad en el seno de sus actividades y/o como estrategia misma, también la fragmentación del mercado permitía la oferta de bienes diferenciados, etc.

Sin embargo, es a principio de los años 1980, cuando el investigador David Birch en Estados Unidos con ciertas publicaciones atrae la atención hacia los trabajos enfocados en pequeñas empresas. El autor destaca que desde finales de los 1970 y principios de los 1980 son las pequeñas empresas quienes crean los empleos y quienes portan la mayoría de estos. Podemos decir que desde los ochentas, renace el interés en la pequeña y mediana empresa como objeto de estudio económico en distintas áreas (empleo, innovación, desarrollo, etc.).

El interés del presente documento es contrastar el lugar que ocupan las PYMES en Portugal y España en la procuración de empleos manufactureros para el periodo 1997-2007 . Decidimos enfocarnos en estos países ya que comparten varios puntos en común que consideramos interesantes. Ambos países son miembros de la OCDE (Portugal a partir de 1948 y posteriormente España en 1959), se adhieren a la Comunidad Europea en 1986, ambos tuvieron un largo periodo de dictadura; en España de 1936-1975 y Portugal de 1932-1968, son países vecinos y considerados a su vez como países ‘europeos de sur’. De acuerdo al ranking mas reciente del FMI (2009) ambos países se encuentran dentro de las 40 naciones con mayor PIB per. Capita (PPP), España se encuentra en el lugar 26 con 29 689 USD y Portugal en el 39 con 21 859 USD.

La presentación del documento es como sigue; en el punto 2 se muestran algunos elementos generales sobre la evolución que ha tenido tanto el PIB como la participación de la industria manufacturera en este. A su vez, se presenta la evolución del empleo industrial. En el punto 3 entramos ya en detalle sobre la importancia que tienen las PYMES en España y Portugal; es aquí donde exponemos las estadísticas de las PYMES y donde a su vez basaremos nuestro cuadro analítico a partir de 3 preguntas (3.1-3.3) que nos hacemos en relaciona nuestro tema. En el punto 4 proponemos un análisis de correlación a fin de estudiar la evolución del tamaño promedio de las PYMES. Finalmente en el punto 5 presentamos las conclusiones, así como futuras áreas de estudio.

Limitantes

1) La base de datos del STAN (OCDE) no permite determinar la situación de la PYME, es decir, si esta es independiente, filial o subsidiaria.

2) El presente artículo favorece el análisis de corte grafico-estadístico, en detrimento de las consideraciones institucionales (acceso a crédito, trámites, leyes, etc.) y de la estrategia propia de las firmas (outsourcing, actividad en el extranjero, etc.).

2. Antecedentes

Durante los últimos casi 50 años, ambos países han mostrado un ritmo similar de crecimiento en el PIB. Por ejemplo, el PIB español lo hace en 3,06% por su parte el portugués aumenta en promedio a una tasa de 3,29% anual. Sin embargo, en términos monetarios se puede señalar que midiendo este indicado relativamente no llegamos a la misma respuesta. Por ejemplo, en 1960 el PIB español es 35,5% superior que el portugués, dicha desigualdad se mantiene en el transcurso del tiempo llegando en 2008 a un orden de 42,6%.

De la misma forma, la participación de la industria manufacturera en el valor agregado del PIB ha venido disminuyendo con el transcurso del tiempo. Dicho fenómeno se presenta en ambos países, a niveles muy similares (ver cuadro 1). La disminución del peso de la manufactura en el PIB es algo que ocurre como parte del proceso de desarrollo económico de las naciones. Dicha disminución se aprecia de manera mas clara a partir de los años 2000.

Podemos observar a continuación, el comportamiento inverso entre los empleos industriales con los de servicios. Diversos estudios (OCDE, CE, etc.) concluyen que el sector de servicios se desarrolla como respuesta a la introducción de nuevos productos en el mercado Estos nuevos productos, requieren de servicios después de venta, así como otros productos y servicios complementarios.

Apreciamos en el grafico 2 que durante los primeros periodos ambos países tienen porcentajes de empleos en industria y servicios, muy cercanos (hasta el año 1992, aproximadamente). El transcurrir del tiempo trajo consigo un fuerte aumento del empleo en los servicios al tiempo que se da una reducción proporcional en los empleos industriales. A pesar de seguir esta tendencia ‘natural’ de desarrollo, de acuerdo a Karmel y Bryon (2003:30), Portugal junto con Grecia a mediados de los 1990 son considerados como países con una industria atrasada.

3. La importancia de las PYMES en Portugal y España

En lo concerniente a la geografía industrial, se puede señalar que en ambos países el 99% de las empresas manufactureras son consideradas como PYMES . Esto de acuerdo a datos de la STAN de la OCDE para el periodo 1997-2007.

 De acuerdo a datos del Ministerio de Economía de Innovación y Desarrollo de Portugal , para el año 2005 las PYMES en todos los sectores en conjunto emplean cerca de 2 084 535 personas, realizando un volumen de negocio de cerca de 170,3 miles de millones de euros, representando este monto el 56,3% del monto total de negocios nacional. El 14,3% de las PYMES portuguesas pertenecen a la industria de la transformación. Por ultimo podemos señalar que la OCDE (2005: 355) considera que las PYMES constituyen el corazón de la economía de Portugal.

 En su reporte Informe sobre la PYME 2008 , el Ministerio de Industria de España señala que en 2007 el numero total de PYMES asciende a 3 329 086, donde el 7%, es decir, 234 344 pertenecen a la industria manufacturera. Las PYMES emplean a un total de 9 234 475 personas, considerando todos los sectores económicos. Las PYMES industriales ocupan el 16,5% de esa fuerza de trabajo, es decir, 2 422 870 personas.

Un ultimo punto que podemos señalar; es que de acuerdo a Karmel y Bryon (2003:34) en 1995 España y Portugal se destacan de entre los países europeos donde existe una mayor tasa de actividad auto empleadora. España muestra un 20% mientras que Portugal un 25%. Es importante señalar este punto, puesto que en ocasiones una empresa nace bajo este estatuto, y con el transcurso del tiempo ésta logra desarrollarse y alcanzar un tamaño más importante.

3.1. ¿Cuántos empleos de la industria manufactura dependen de las PYMES?

Podemos decir que en ambos países son las PYMES quienes proporcionan la mayoría de los empleos industriales en el periodo 1997-2007. En términos relativos, podemos destacar un aumento de 5% en la importancia de las PYMES portuguesas como proveedoras de empleo para el periodo ya mencionado, por su parte las PYMES españolas siguen manteniendo 7 de cada 10 empleos.

Sin embargo, si realizamos el análisis en términos absolutos nos daremos cuenta que tenemos dos lecturas distintas de los mismos indicadores. En sentido práctico podemos tomar la lectura de las cifras absolutas, donde lo importante es ver si aumentan efectivamente o no los niveles de empleos. El numero de empleos manufactureros durante el periodo 1998-2007 en España se incrementan en 88 755, mientras que en 1997-2007 se reduce en Portugal en 121 143. El anterior análisis permite darnos cuenta que son las PYMES españolas las que incrementan el numero absoluto de puestos y las portuguesas las que los pierden.

En términos de aumentación podemos señalar que las PYMES españolas aumentan el número de empleos a un ritmo de 0,54% anual, por su parte las PYMES portuguesas, en promedio retroceden en la dotación de empleos en -1,65% por año aproximadamente.

La lectura que nos da el análisis relativo, nos señala que no forzosamente son las PYMES quienes han aumentado en porcentaje el nivel de empleo, sino que este ‘aumento’ se debe a la perdida de puestos de trabajo de parte de las grandes empresas. En este caso, vemos que la proporción de empleos de parte de las PYMES portuguesas aumenta de 1997 a 2007 en 5%, mientras que en España se reduce en 1% de 1998 a 2007. Sin embargo, una vez vistos los cambios en el numero de puestos de trabajo permiten darnos cuenta que es España quien genera verdaderamente los empleos (+88 755) y Portugal quien retrocede en ese aspecto (-121 143).

3.2. ¿Cambia la distribución de los empleos de acuerdo al subsector manufacturero?

Si cambia, enseguida en el cuadro 2 podremos apreciar como la participación de las PYMES en los distintos subsectores de la manufactura cambia de acuerdo al subsector. A su vez existen diferencias en la aportación que tienen las PYMES en los empleos de los distintos subsectores de acuerdo al país que estemos analizando.

Para el caso de ambos países, en la mayoría de los subsectores las PYMES tienen un rol relevante en la contribución de los empleos. Por ejemplo, el subsector 18, 20, 22, 28, 36 y 37. Sin embargo, tenemos subsectores donde las PYMES tienen un aporte minoritario en los empleos, como es el caso para ambos países del subsector 16, 23, 32, 34 y 35.

Existen subsectores donde las PYMES portuguesas y españolas aportan la totalidad de los empleos como es el de ‘reciclamiento’ (sub. 37). En el caso de Portugal, podemos añadir el subsector 30, es decir, el de fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad y finanzas.

Tenemos también subsectores donde las PYMES portuguesas tienen un peso mayor relativo en la contribución de empleos. Podemos citar por ejemplo, la fabricación de metales comunes (sub. 27) donde existe una diferencia de mas de 20%. Por el contrario, existen subsectores donde las PYMES españolas contribuyen proporcionalmente a mas empleos en comparación con las portuguesas, podemos citar por ejemplo el subsector de fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (sub. 32).

3.3. La creación-destrucción de empleos en las PYMES de los distintos subsectores de la manufactura.

Revisando el cuadro 3, podemos dar cuenta a primera vista que la mayoría de los números rojos (que indican la perdida de empleos) se encuentran en la columna correspondiente a Portugal. Decidimos en el presente cuadro, incluir además del saldo de ‘creación-destrucción’ de empleos de las PYMES el de las grandes empresas (GE). Con esto podremos tener un punto de referencia mas objetivo sobre la evolución de los empleos, ya que el hecho de que una empresa cree un nuevo puesto puede ser el resultado de la perdida de un puesto de parte de otra firma, o bien de una contracción o restructuración del sector. En este caso podemos apreciar como en Portugal una gran parte de los subsectores manufactureros esta perdiendo empleos. Esto tanto para las PYMES como para las GE.

Por citar un ejemplo que aplique a ambos países, podemos considerar el subsector 18, el de fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles. Ambos países presentan fuertes perdidas de puestos de trabajo (tanto las PYMES como las GE). Sin tener otras cifras a la mano se podría intuir que una parte (o gran parte) de las firmas locales que operaban en dicho subsector o han subcontratado empresas en el extranjero o bien han deslocalizado a algún país con costo de producción inferior o bien han reducido su nivel de producción y con ello el de mano de obra. Como ya se ha mencionado, esta situación está más que presente en la mayoría de los subsectores manufactureros de Portugal.

4. La evolución del tamaño promedio de la PYME manufacturera

De acuerdo al cálculo realizado con los metadatos del sector manufacturero de ambos países, obtenemos que el tamaño promedio de la PYME manufacturera para ambos países esta tendiendo a reducirse. Este resultado es, empero, considerando el ensamble de sectores. Realizando el cálculo para todos los sectores, probablemente no encontremos el mismo resultado.

Un elemento que sobresale es que las PYMES manufactureras de ambos países tienen una tendencia a reducir de talla, sin embargo, las españolas mantienen una talla estable, mientras que las portuguesas mantienen también una estabilidad pero a una talla menor. Podríamos intentar explicar este fenómeno mediante una larga lista de posibles variables (nivel de ventas, independencia estratégica, acumulación de capital, etc.) . En el presente documento nos enfocaremos únicamente y de manera general en analizar la influencia que tiene el nivel de ventas promedio de las PYMES sobre el tamaño de la misma.

En el cuadro 5 podemos apreciar que esta variable se muestra volátil para ambos países. El punto más interesante a señalar es que las PYMES manufactureras españolas prácticamente doblan el nivel de ventas de las PYMES portuguesas.

A fin de tener una mejor comprensión de como interactúan el nivel de ventas promedio de una PYME en el tamaño de la misma, realizamos enseguida un grafico de dispersión de puntos en el que se consideran ambas variables. El primer grafico (4a) resume la situación de las PYMES portuguesas, mientras que el segundo (4b) hace lo propio para las españolas.

Observando la grafica 4a podemos advertir la relación lineal positiva existente entre el nivel de ventas promedio de la PYME manufacturera con el tamaño promedio que ésta exhibe. En pocas palabras, a mayores niveles de ventas obtenga una empresa, mayor será el numero de efectivos que ésta tenga y viceversa . A continuación, podemos reparar en la grafica 4b, donde la relación entre las ventas promedio de las PYMES españolas y su tamaño mostrado no es del todo clara. De hecho, el coeficiente lineal R cuadrado estimado muestra un valor cercano a cero. Todo pareciera indicar, de acuerdo al grafico que las PYMES españolas pueden incrementar su volumen de ventas promedio sin que este hecho altere la talla de la misma.

Completando el cuadro anterior y realizando un análisis de correlación de Spearman para las mismas variables, encontramos que Portugal exhibe un coeficiente de 0,55 y España de 0,45. Los coeficientes de ambos países muestran valores que son considerados como ‘moderados’. Por lo tanto, la influencia que tiene el nivel de ventas promedio en el tamaño de la firma y viceversa es considerada positiva (dirección) y moderada. Contrastando los valores de ambos países podemos decir que las ventas promedio de las PYMES portuguesas se presentan como una variable de mayor peso en el aumento del tamaño de las mismas, con respecto a España.

4. Conclusiones

En el presente trabajo se realizo el análisis del lugar que ocupas las PYMES españolas y portuguesas en la creación de empleos del sector manufacturero durante el periodo 1997-2007. Estudiando la base de ‘metadatos’ STAN (OCDE) encontramos que estas empresas son las que proveen la mayoría de los puestos de trabajo de la manufactura; en España se ocupan del 73% (con tendencia creciente en numero de empleos), mientras que en Portugal del 83% (con tendencia decreciente en numero de empleos). A nivel subsector, España tiene un saldo positivo en la creación de puestos de trabajo, por su parte los distintos subsectores de la manufactura en Portugal muestran una marcada destrucción de empleos tanto en PYMES como en grandes empresas. El tamaño promedio de la PYME manufacturera portuguesa es de 7 personas, mientras que en España después de varios periodos se ha mantenido en 9. Un elemento que parece influenciar el aumento en el tamaño de la firma es el volumen de negocios promedio. Sin embargo, la PYME en España mantiene una talla estable a pesar del incremento de las ventas.

El estudio de las pequeñas y medianas empresas presenta grandes oportunidades, ya que existen distintas líneas de investigación que no han sido aun explotadas. Por lo pronto, una posible área de estudio en el futuro seria mediante el uso de una base de datos que nos permita entender un poco mas a detalle la situación de la PYME, es decir; es esta independiente o filiar, saber si tiene actividades de comercio internacional, cuales son los principales obstáculos que esta enfrenta (falta de crédito, de mercado, etc.), etc. Una encuesta realizada por la CE durante 2005 (Eurobarómetro) podría permitirnos dar una respuesta estática a estos puntos. Otro tema posible a explotar seria entrar a detalle en los sectores dominados por las PYMES (i.e. el de reciclamiento - subsector 37) y hacer una comparación del desempeño de ambos países a fin de determinar porque este es mas prospero en un país sobre otro.

5. Referencias

Cabral, L.M.B. (2007), Small firms in Portugal: a selective survey of stylized facts, economic analysis, and policy implications, Portuguese Economic Journal, vol. 6, no. 1, pp. 65-88.

Karmel S.M. y J. Bryon (2003), A comparison of Small and Medium Size Enterprises in Europe and in the USA, Routledge Studies in Business Organizations and Networks, 257 pp.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2008), Informe sobre la PYME 2008, Colección Panorama PYME 12, 163 pp.

Terra Ruiva (2009), Pequenas empresas, Enorme importância, Jornal do Conselho de Silves, Edição 113, 14/08/2009.

OCDE (2005), Perspectives de l’OCDE sur les PME et l’entrepreneuriat, 453 pp.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades