Contribuciones a la Economía


"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 1696-8360

 

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN DE LOS PAÍSES DEL SUDESTE ASIÁTICO (ASEAN) COMO EL MODELO MÁS EXITOSO DEL CONTINENTE ASIÁTICO

 

Tuan Dao Minh
mitu305@ext.upr.edu.cu

 

INTRODUCCIÓN

La integración económica es un término que se ha generalizado desde los años 50 del siglo XX, es un proceso objetivo en el escenario socio-económico, político mundial .actual. Para un desarrollo más integral ningún país puede escapar a este complejo fenómeno. El continente asiático ha registrado grandes logros en este proceso. En particular la región sureste es considerada la zona más dinámica, prometedora de la economía mundial durante los últimos y próximos años. Por eso, este trabajo se dedicará a analizar el proceso de integración de la Asociación de los Países del Sudeste Asiático (ASEAN), sus principales rasgos, resultados y perspectiva de desarrollo.
 

Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Minh, T.D.: "La integración económica de la Asociación de los Países del Sudeste Asiático (ASEAN) como el modelo más exitoso del continente Asiático" en Contribuciones a la Economía, marzo 2010, en http://www.eumed.net/ce/2010a/ 


Marco contextual:

La región está en plena condición de acelerar el desarrollo económico, social y político. Se puede destacar algunas características del escenario en que se desenvuelve la región en la actualidad:

 Está situada en la región más dinámica del mundo, donde se encuentran Japón, China, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, etc.

 El fortalecimiento de la economía de China, desempeñándose como la nueva economía emergente.

 Han pasado 13 años después de la crisis financiera, y los países han demostrado la recuperación y potencial para enfrentar una crisis de tal magnitud.

Objeto de estudio: la integración económica de la Asociación de los países del sureste asiático (ASEAN).

Objetivo general: Analizar el proceso de integración económica de la Asociación.

Objetivos específicos:

 Ofrecer un acercamiento al origen, la historia un panorama de de la Asociación.

 Analizar los principales resultados, tendencias y perspectivas de la Asociación.

 Ofrecer un panorama de relaciones económicas internacionales con otros países o regiones.

DESARROLLO

CAPITULO I: BREVE RESEÑA DE LA ORGANIZACIÓN

La Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), organización regional de estados del Sureste asiático, fue fundada en Bangkok en agosto de 1967 por los representantes de Indonesia, Malaysia, Filipinas, Singapur y Tailandia, a la que se incorporó Brunei, tras obtener su independencia en 1984, y posteriormente Vietnam (1995), Laos, Myanmar (antigua Birmania) (1997) y Camboya (1999). Así se formó el bloque económico más grande del continente asiático. Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta (Indonesia).

Creada durante la guerra de Vietnam, en el espíritu del nuevo acercamiento entre Malaysia y Singapur, los principales objetivos de la ASEAN, establecidos en la Declaración de Bangkok (1967), eran acelerar el crecimiento económico, progreso social y desarrollo cultural; y fomentar la paz y la estabilidad regionales.

Sus principios rectores son:

 el respeto por la independencia, soberanía, igualdad, integridad territorial e identidad nacional de cada Estado,

 la no injerencia en los asuntos internos de los demás,

 la renuncia al uso de la fuerza y la solución pacífica de las controversias.

En 1977 se estableció un foro conjunto con Japón, y tres años más tarde se firmó un acuerdo de cooperación con la Comunidad Europea (la futura Unión Europea). Desde los últimos años de la década de 1980, la ASEAN tuvo una actuación importante como mediadora en la guerra civil de Camboya.

En el plano económico y comercial destacan varios hechos. En 1977 se llegó a un acuerdo comercial preferencial para las economías del ASEAN; diez años más tarde, se reforzó esta alianza. En enero de 1992, sus miembros acordaron establecer una zona de libre comercio y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años, que comenzó en 1993. En la reunión celebrada en julio de 1994 se reconoció la necesidad de estrechar las relaciones entre sus miembros y admitir otros nuevos, así como la de desempeñar un papel más destacado en la seguridad regional tras la Guerra fría.

De este modo, en julio de 1995 se incorporó Vietnam como miembro de pleno derecho. En noviembre de 1996 se anunció la admisión de Myanmar, Laos y Camboya. Los dos primeros entraron a formar parte de la ASEAN en julio de 1997, en tanto que Camboya permaneció bajo el estatuto de país observador, como consecuencia del violento derrumbe de su gobierno de coalición. Papúa-Nueva Guinea tiene asimismo categoría de país observador, y Corea del Sur posee un estatuto especial. Este mismo año, se adoptó el Plan Vision 2020, un llamamiento a la creación de una región económica próspera y competitiva.

Ante la crisis económica que azotaba al Sureste asiático, la ASEAN, reunida en Hanoi (Vietnam), decidió en diciembre de 1998, además de admitir como miembro de la organización a Camboya, acelerar la planificación para el establecimiento de la zona de libre comercio prevista y estudiar la creación de una moneda común. El Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA) entró en vigor el 1 de enero del 2002.

Hoy en día la cooperación económica en el ASEAN cubre el comercio, inversiones, industria, servicios, finanzas, agricultura, energía, transportes y comunicaciones, propiedad intelectual, pequeñas y medianas empresas y turismo. En el ámbito de las relaciones externas, se ha establecido un diálogo anual con Japón, China y Corea del Norte, y se han fijado como socios de diálogo a Australia, Canadá, la Unión Europea, India, Pakistán, Nueva Zelanda, Rusia, Estados Unidos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo existen estrechos contactos con otras organizaciones, como el Consejo de Cooperación del Golfo, el Grupo de Río o el Forum del Pacífico Sur. Respecto a su estructura orgánica, destaca el encuentro anual de Jefes de Estado y de Gobierno, además del que tiene lugar entre ministros de Asuntos Exteriores. Para apoyar ambos encuentros, existen 29 comités y 122 grupos de trabajo. Su secretario general, nombrado por un periodo de 5 años, coordina e implementa las actividades de la organización.

CAPITULO II: PRINCIPALES RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA ASOCIACION

En este capítulo, se analizará los principales rasgos de las economías de la Organización, los resultados en los últimos años, las perspectivas de desarrollo, mencionándose las relaciones con otros países o regiones.

2.1. Características de las economías de la región:

En estas economías es apreciable:

1. Una visión muy pragmática de la realidad (el elemento cultural, el factor religioso).

2. El crecimiento está desideologizado, mientras en América Latina la preocupación es precisamente la ideología.

3. El principio del crecimiento compartido en un marco autoritario con esfuerzos dirigidos a distribuir los resultados de ese crecimiento, legitima en alguna medida los procedimientos, para algunos estudiosos.

4. El clima favorable para el sector privado y los negocios

5. Fuertes Joint Ventures entre los sectores público y privado.

6. Las burocracias son muy estables en todos estos países. Sus cuadros poseen una sólida y actualizada formación y tienen altas remuneraciones: cambian las "cabezas" políticas pero siempre hay una misma línea seguida por las burocracias. Un ejemplo interesante son los Consejos Deliberantes de Japón y Corea, órganos de articulación pública-privada que operan a niveles macro y sectoriales. No obstante, la corrupción es un problema.

7. La acumulación de capital físico y humano es el rasgo más fuerte de los ocho países de mayor crecimiento (Corea, RP China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur y Tailandia).

8. Respecto al capital humano, por ejemplo, Malasia desde hace 25 años invierte el 30% del gasto público en educación.

9. Respecto al capital físico, se mezcla la ortodoxia clásica con la heterodoxia intervencionista: este es el aspecto tal vez, más difícil de analizar. Se ha intervenido mucho en las tasas de interés, y en las políticas crediticias y financieras. Se constata un claro favoritismo bancario para financiar actividades productivas y de exportación. Hay un esfuerzo para impulsar la infraestructura de apoyo a la producción que, junto a la educación y a la promoción de las exportaciones, son las tres grandes líneas establecidas hace 30 años.

10. Intervencionismo en las políticas tributarias y tarifarias. Los bienes de capital e insumos están libres de impuestos desde hace 20 años en Japón y hasta 30 en otros países.

11. Se asegura la asignación eficiente de los recursos. Hay muy pocas confrontaciones salariales en ese marco autoritario. El salario real creció 5% desde 1990 a 1993 en los cuatro países "de abajo" del grupo de los ocho, luego de dos años de duros ajustes en los ingresos de los trabajadores.

12. Hay un claro direccionamiento del crédito, de los subsidios a la agricultura y a la pequeña y mediana empresa, selectivamente a algunas industrias y al desarrollo tecnológico. Los créditos y subsidios favorecen sectores con clara competitividad, y se emplean durante lapsos breves, aunque en algunos países se han desnaturalizado, favoreciendo notoriamente a familiares y amigos de los gobernantes.

Con la excepción de Filipinas y Vietnam, el área había crecido a tasas superiores a 6% anual durante 20 años --entre 8,3% y 10,3% según los países-- hasta 1991. Se esperaba un crecimiento sostenido durante el resto de la década de 1990, lo que puede quedar truncado si la crisis de las exportaciones continúa.

La economía de Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia se basa en la agricultura; la de Singapur, en el comercio.

El Acuerdo Plaza de 1985, por el cual las potencias acordaron la devaluación del dólar frente a las otras monedas principales, inclusive frente al yen, alentó las exportaciones de los países del sudeste asiático, entre ellos los de ASEAN.

Las transacciones intra-ASEAN representaron en 1990 el 18% del comercio global, y sólo el 5% del comercio se benefició en ese momento con preferencias intrarregionales. En el comercio intra-ASEAN predominan los agroindustriales y manufacturas.

El 28/01/92, en Singapur, se acordó conformar una Zona de Libre Comercio (Asean Free Trade Area-AFTA) en 15 años a partir del 01/01/93, utilizando el CEPT (Common Effective Preferential Tariff) con las últimas alícuotas entre 0% y 5%.

En septiembre de 1995, los Ministros de Economía de ASEAN, en un proyecto de Acuerdo, se comprometieron a abrir a la competencia extranjera sectores como aeronáutica, construcción servicios financieros, turismo, comunicaciones, y transporte.

En 1996, las exportaciones de los países de ASEAN se debilitaron, y existen dudas sobre el ritmo futuro de crecimiento económico, reactualizándose críticas a estas economías.

2.2. Proceso de cooperación e integración:

2.2.1. Cooperación política paz y estabilidad.

En el momento de su creación, sus objetivos fueron de cooperación política, fundamentalmente obtener un clima de paz en el sudeste Indochina, y encontrar elementos aglutinantes frente al peligro del avance del comunismo, visualizado como enemigo común. Los escenarios de guerra fría en la región, conflictos y tensiones con Vietnam y la República Popular de China, y la situación de Laos y Camboya, constituían los puntos principales de la agenda de cooperación política entre sus Estados Miembros. Las afinidades político-defensivas de los países miembros comenzaron a generar áreas de acuerdo dentro de sus manifiestas disimilitudes sociales y económicas. En esa etapa se puso especial énfasis en la tarea de encontrar mecanismos de solución pacífica de controversias. Dentro de sus objetivos y propósitos, se encuentra “acelerar el crecimiento económico, el progreso social, y el desarrollo cultural en la región”

En 1970, ASEAN solicitó a la ONU, asistencia técnica para preparar acuerdos para la cooperación económica. La ONU recomendó tres técnicas principales:

1. liberalización del comercio, selectiva para determinados productos básicos, mediante negociaciones entre gobiernos;

2. complementación industrial negociada mediante iniciativa del sector privado pero con las correspondientes concesiones arancelarias hechas por los gobiernos; y

3. "acuerdos globales" en forma de proyectos industriales conjuntos.

La evolución económica de estos países ofreció un marco propicio para la cooperación regional. Estas economías figuran entre las que se desarrollaron más rápidamente en el mundo, con un crecimiento de entre 6% y 10% en el período 1965/1980. Con excepción de Singapur, están dotadas de una amplia base de recursos naturales, y la ininterrumpida exportación de productos primarios como caucho natural, estaño, aceite de palma, productos de coco, arroz, azúcar, petróleo y gas natural, constituyeron su principal motor.

Las autoridades de ASEAN evitaron desde un principio el término específico "integración económica"; el ritmo de cooperación nunca fue impuesto a los países miembros antes de que se creara un sentido de comunidad. Por consiguiente, ASEAN durante sus primeros años no registró progresos hacia formas de cooperación orgánica, más allá de establecer el marco para que los gobiernos miembros realizaran consultas periódicas.

2.2.2. Bali 1976: cooperación económica.

En 23-24 de febrero de 1976, en Bali, en su primera Cumbre de Jefes de Estado, los países de ASEAN firmaron dos documentos fundamentales: el Tratado de Amistad y Cooperación y la Declaración de Bali.

La cooperación no es sencilla en esta subregión; tanto política como socialmente, ASEAN es tal vez el grupo más heterogéneo desde el punto de vista de la historia, la cultura, el idioma, la religión y la clasificación étnica.

En Bali en 1976, los socios se comprometieron a liberalizar el comercio como objetivo de largo plazo que habría de lograrse en el marco de acuerdos comerciales preferenciales basados en un enfoque flexible y adaptable, sin metas concretas como por ejemplo, una Zona de Libre Comercio, y sin un plazo específico para lograr un predeterminado nivel de liberalización del comercio.

De acuerdo al Comunicado Conjunto de la reunión, los instrumentos a ser empleados en los acuerdos arancelarios preferenciales para facilitar la expansión del comercio entre miembros de ASEAN en commodities, particularmente alimentos y energía y los productos de proyectos industriales comunes, incluirían (Artículo 10. del Comunicado Conjunto):

 contratos de largo plazo sobre cantidades de productos básicos;

 financiamiento del intercambio a tasas de interés bajas;

 compras preferenciales del sector público;

 extensión de preferencias arancelarias, y

 otras medidas acordadas.

Existe gran diversidad entre los países miembros en lo que se refiere a su superficie física, el tamaño de la población y los grados de desarrollo económico. Indonesia es el país más grande de la región, pero su desarrollo económico es menor que el de los demás. En el extremo opuesto está la pequeña ciudad-Estado, Singapur, que es el más industrializado y el de más alto ingreso per cápita; Brunei recién fue un Estado independiente en 1984, y es monoproductor de petróleo. En razón de tanta diversidad, la ASEAN no ha creado un fuerte movimiento regional con raíces históricas o algo parecido al asianismo sudoriental. Debido a los intrínsecos obstáculos políticos, sociales y económicos a la cooperación regional, ASEAN tuvo un comienzo muy modesto, que en definitiva resultó favorable en cuanto habilitó un proceso de cooperación económica poco estructurado, flexible, adaptable, y pragmático.

2.2.3. Expandir el comercio.

El 24/02/77 los gobernantes suscribieron el ASEAN Preferential Trading Arrangements (PTA), que provee un marco para la expansión del comercio intra-ASEAN.

Los gobernantes tomaron nota que el PTA ya había sido ratificado por todos los miembros, y que las primeras preferencias cubriendo 71 productos había sido acordado, y urgieron que las previsiones del Acuerdo se implementaran antes del 01/01/78. En el PTA, el margen de preferencia fijado inicialmente fue del 10%, pero se elevó a 20-25% en 1981 y al 40% posteriormente. La cobertura de los productos favorecidos no fue de tipo sectorial sino producto por producto. Este Acuerdo incluyó normas referentes a contratos de largo plazo, tasas de interés preferenciales para financiamientos de compras, preferencias en licitaciones gubernamentales, aranceles preferenciales selectivos, y la liberalización preferencial de barreras no arancelarias.

El objetivo de la liberalización regional en este acuerdo estaba estrictamente limitado por la exigencia de pedido de ofertas en la liberalización, por excepciones, normas de origen restrictivas, y el pequeño número de líneas arancelarias cubiertas por el comercio intra-ASEAN. La magnitud de la reducción arancelaria varió de acuerdo con los productos y se aplicaron márgenes diferentes a los diferentes productos.

Como resultado, la participación del comercio intra-ASEAN en el total del comercio exterior ASEAN, la dirección del comercio intra-ASEAN, y la composición por productos del comercio intra-ASEAN permaneció virtualmente incambiada. En 1980, para mejorar estos pobres resultados, se introdujeron reducciones generales de aranceles para las importaciones de ciertos valores. El monto para la reducción se fijó inicialmente en US$ 50.000, se elevó a US$ 500.000 en 1981 y a un millón de dólares en 1982.

"Cuando otros grandes países como China e India han liberalizado sus economías para atraer inversiones, los países de ASEAN deben responder a esta competencia", afirmó a mediados de 1995 el Sultán Hassanal Bolkiah de Brunei.

El PTA tenía como meta expandir el comercio intra-ASEAN, pero esta meta no se alcanzaba. El PTA por tanto, no cumplió con las expectativas iniciales debido a las diferencias en la magnitud de las reducciones arancelarias, al bajo margen de preferencias y a un número excesivo de rubros excluidos. El comercio intra-ASEAN sólo ascendió a cerca del 20% del comercio total de los países de ASEAN en 1992, después de 15 años de haberse aprobado el PTA. No obstante, todos los países de la ASEAN lograron un crecimiento económico, debido principalmente a los esfuerzos de cada uno y no como resultado de la cooperación económica subregional.

2.2.4. Liberalización para el 2003.

La tercera cumbre de ASEAN, el 15/12/87, en Manila, Filipinas, adelantó el área de libre comercio al 2003.

En la Declaración de Manila, en el capítulo sobre Cooperación Económica (Arts. 7 a 15), se establece, entre otras cosas:

Para intensificar los esfuerzos por una expansión significativa del comercio intra-ASEAN, se adoptará y llevará adelante un paquete de medidas para mejorar los Acuerdos Comerciales Preferenciales (Preferential Trade Arrengements-PTA) incluyendo la reducción progresiva del número de ítems en las listas de exclusión y la profundización del margen de preferencia en relación a los existentes en los PTA.

También se considerará el régimen general de origen en régimen de caso por caso. Se mantendrá la situación existente en barreras no arancelarias.

1. Se acelerará el desarrollo de la industria dentro de la región haciendo un esquema de Joint Ventures Industriales (AIJV) más flexible, y atractivo para inversores extranjeros.

2. Se aprobarán medidas en los campos de finanzas y bancos.

3. Se tratarán problemas de superproducción de commodities y búsqueda de mercados.

4. Se intensificará la cooperación en comercio de servicios.

5. Se desarrollará una industria turística.

6. Se intensificará la cooperación en los campos de energía, transporte y comunicaciones

7. La cooperación en alimentación, agricultura y forestación estará dirigida a mejorar los niveles de vida y abastecimiento.

2.2.5. Esquema arancelario preferencial.

El 28/01/92, en la cuarta cumbre, en Singapur, se aprobaron dos acuerdos: el Acuerdo Marco para fortalecer la cooperación económica en ASEAN, y el Acuerdo sobre el esquema arancelario preferencial para el Área de Libre Comercio de ASEAN. En esa reunión, Camboya y Laos firmaron el acuerdo básico del ASEAN.

En el Acuerdo Marco sobre Cooperación Económica, de 15 artículos, en el Art. 2: Areas of Cooperation, se estableció que todos los Estados miembros acordaban participar del Área de Libre Comercio ASEAN (AFTA) que debe ser implementada en 15 años.

Los Estados miembros reducirán o eliminarán las barreras no arancelarias entre ellos y explorarán otras medidas de facilitación del comercio recíproco de forma gradual.

El principal objetivo de la AFTA es eliminar todas las barreras arancelarias al comercio intra-ASEAN hacia el año 2003, reduciendo gradualmente los aranceles de 5% mediante el esquema de Aranceles Preferenciales Efectivos Comunes, CEPT - Common Efective Preferential Tariff-. También es objetivo de la AFTA incrementar la competitividad manufacturera en los miembros de ASEAN mediante la atracción de inversiones extranjeras directas (IED), mejorando así la producción básica para insertarse en los mercados mundiales.

AFTA Council. El AC, de nivel ministerial, creado por el Art. 7 para supervisar y coordinar la implementación de la CEPT, anunció el 22/12/92 que la reducción de los aranceles bajo la CEPT se realizaría en un "Fast Track or the Acelerated Tariff Reduction Programme (ATRP)" ó bien según el Normal Track Programme.

a. El Normal Track Programme (NTP).

En el Normal Track, los aranceles que estaban por encima del 20% bajarán al 20% el 01/01/98 y, posteriormente, a 0% ó 5% el 01/01/03; los aranceles que eran del 20% o menos, bajarán a 0% ó 5% el 01/01/2000.

Reglas de origen y cobertura están especialmente previstas Un estudio del impacto que podría tener la AFTA en las economías de la ASEAN estima un aumento de las exportaciones equivalente a un 2,7% de las exportaciones totales del grupo (los mayores beneficiarios serían Malasia y Singapur), y un incremento medio del 25% del total de las exportaciones intra-ASEAN.

b. El Fast Track Programma (FTP).

En el Fast Track, los aranceles que estaban por encima del 20% se reducirán a 0% ó 5% el 01/01/2000, mientras que los aranceles que eran del 20% ó menores al 20% pasarán a 0% ó 5% el 01/01/98. Este programa cubre 15 categorías de productos: textiles, electrónicos, cemento, químicos, farmacéuticos, fertilizantes, plásticos, productos de caucho, productos de cuero, productos de pulpa, cerámica y vidrio, gemas y joyería, cátodos de cobre, muebles de madera y bambú, y aceites vegetales.

Para que un producto de la ASEAN sea incluido en el esquema debe satisfacer una exigencia de contenido local del 40%, o sea en un sólo país o con base en el acumulado dentro de la ASEAN (régimen de origen).

La lista de productos CEPT publicada por el Secretariado de la ASEAN en noviembre de 1993 abarca cerca de 41.000 ítems arancelarios de la ASEAN y el 84% de todo el comercio intra-ASEAN.

Además de la implementación del CEPT, los países miembros de la AFTA acordaron eliminar las restricciones cuantitativas a las importaciones tales como la prohibición, las cuotas y las licencias restrictivas, y eliminar gradualmente otras barreras no arancelarias en los cinco años siguientes al usufructo de las concesiones. También acordaron explorar medidas adicionales sobre áreas no fronterizas de cooperación, como la armonización de estándares, el reconocimiento recíproco de las pruebas y la certificación de productos, la eliminación de barreras a las inversiones extranjeras, las consultas macroeconómicas, las reglas de competencia justa y la promoción de capital de riesgo.

Malasia y Singapur comenzaron a implementar la reducción Fast Track en 1993 y Brunei en 1994, Indonesia y Tailandia en 1995 y Filipinas en 1996. Pero todos deben coincidir en llevar los aranceles a cero para fines de 1999 ó del 2002, según le corresponda.

2.2.6. Etapa de la liberalización comercial-AFTA:

Con la AFTA, la ASEAN pasó de ser una asociación centrada en problemas políticos y de seguridad a preocuparse por la liberalización comercial. Desde su inicio en 1967, la ASEAN hizo más énfasis en la seguridad y el mantenimiento de la paz regional que en cualquier otra materia. Como se expresó en la Declaración de Bangkok, la ASEAN se conformó para promover la cooperación regional en los temas de seguridad, economía, tecnología y cultura.

Esto no significa que la ASEAN no haya promovido la cooperación económica regional. Por ejemplo, el Acuerdo de Bali, logrado en la primera cumbre de la ASEAN en 1976, aseguró que el desarrollo económico debía ser un prerrequisito para la seguridad y la paz regionales, y acordó diversas medidas para mejorar la cooperación económica regional.

En consecuencia, la ASEAN dio comienzo al Proyecto Industrial, AIP-ASEAN Industrial Project- en 1976, al Acuerdo Preferencial de Comercio, PTA (Preferential Trade Arrangement) en 1977, al Esquema de Complementación Industrial, AIC –ASEAN Industrial Complementation Scheme- en 1981 y al Esquema de Capital de Riesgo Industrial, AIJV-ASEAN Industrial Joint Venture- en 1983. La cooperación económica entre los países de la ASEAN fue efectiva desde mediados de los ochenta cuando se empezó a implementar vigorosamente la política de industrialización orientada hacia afuera. Después de muchas discusiones, se decidió la conformación de la AFTA en la Cuarta Cumbre de la ASEAN realizada en 1992.

Circunstancias políticas e importantes cambios económicos, internos y externos, también hicieron posible la conformación del AFTA. Desde la caída del Muro de Berlín en 1989 y la terminación de la guerra fría, los asuntos económicos se hicieron más importantes que los problemas de seguridad. Con la firma del Acuerdo de Paz de 1991 en París, el problema de Cambodia, un tema difícil para los países de ASEAN durante más de una década, se resolvió finalmente.

La creación del Mercado Único Europeo (MUE), las negociaciones de la Ronda Uruguay, la posibilidad de conformación del NAFTA, fueron determinantes. Paralelamente, en Asia, se llevó a cabo la mercantilización de las economías socialistas, y se convirtieron en lugares de producción atractivos para los países desarrollados gracias al bajo costo del trabajo y a los grandes mercados domésticos. En América Central, después de la conclusión del NAFTA, México pasó a ser un fuerte competidor en el mercado de los Estados Unidos, el mayor mercado de exportaciones de la ASEAN.

Todo esto, le impuso nuevos retos económicos a la ASEAN:

* los países ASEAN debían mantener la competitividad internacional de sus economías; y * debían asegurar el acceso a sus principales mercados de exportación, EEUU, Japón, y la UE, elementos determinantes para sustentar el crecimiento económico rápido

Características de la AFTA.

Desde 1992, la ASEAN ha experimentado cambios que tienden a apoyar la integración económica. Esa tendencia también ha sido visible por la incorporación de Laos, Myanmar y Vietnam, y la aceptación de Cambodia, que ingresará cuando solucione sus problemas políticos.

Una segunda característica significativa ha sido la promoción de su base productiva orientada a las exportaciones.

Otra característica es el papel de la IED en el rápido crecimiento económico de la ASEAN.

Ahora se ha desplazado hacia China (desde que comenzó a gobernar Deng Xiao Ping en 1978), la India (que promulgó la "Nueva Política Económica" en 1991), y Vietnam (que puso en práctica la Política Doi Moi desde 1986).

Una cuarta característica del AFTA es la integración comercial y la cooperación industrial.

En una reunión de Ministros de Economía realizada en 1995, se decidió dar por terminado el PTA en razón a que se volvió ineficaz para el esquema del CEPT, ya que los esquemas de Complementación entre Ramas Industriales (BBC - Brand-to-Brand Complementation) y de Capital de Riesgo Industrial (AIJV), mostraron un pobre desempeño. Para Kyu Uck Lee, ese inadecuado desempeño de la cooperación industrial puede imputarse al hecho de que los objetivos de cooperación económica no fueron definidos con claridad; no es claro si se busca un mejoramiento de la cooperación intra-ASEAN o un incremento del comercio con países extra-ASEAN; la creación de un bloque comercial o una cooperación más laxa y no obligatoria; el desarrollo de actividades que conjuguen recursos o esquemas de mercados compartidos; o la cooperación para el comercio y la inversión o la cooperación en proyectos sectoriales.

En la promoción de la AFTA la ASEAN encuentra dificultades para conciliar los intereses de los países más desarrollados, Malasia y Singapur, con los intereses de los países menos desarrollados como Filipinas, Laos, Indonesia, Myanmar y Vietnam. Otro problema puede ser cómo armonizar el CEPT, contemplado en la AFTA, con la liberalización comercial del APEC.

2.3. Comercio libre e industrialización.

La posición del comercio ASEAN ha tenido cambios importantes desde los años '60. El principal impulso del actual mecanismo de cooperación económica de ASEAN, tal como ha evolucionado desde la cumbre de Bali de 1976, hasta 1992, descansaba en tres componentes básicos:

1. Acuerdos de Comercialización Preferenciales;

2. Proyectos industriales;

3. Complementación industrial.

2.3.1. Liberalización del comercio

En septiembre de 1995 los Ministros de Economía de ASEAN sorprendieron a los escépticos firmando un proyecto de acuerdo en el que se comprometen a abrir a la competencia extranjera sectores económicos como aeronáutica, servicios financieros, turismo, comunicaciones, transporte y construcción. De todos modos, la mayor parte de los países de la región conservan una cantidad de barreras no arancelarias que incluyen regulaciones aduaneras, especificaciones, y subsidios.

A los extranjeros, acostumbrados al proteccionismo de la región, este cambio les pareció un poco sospechoso. Pero había razones para que se produjera. En primer lugar, el dinamismo del comercio intra-ASEAN. El éxito económico creó una nueva confianza – el comercio intrarregional creció 40% en 1994 y llegó a US$ 111.000 millones - pero además, el sudeste asiático estaba preocupado por conservar su ventaja competitiva y atraer la inversión extranjera directa (IED) que necesita para continuar su expansión.

a. Cambios en el comercio exterior.

Se esperaba que la ASEAN ampliara el comercio intra-ASEAN, que extendiera la división del trabajo intrarregional y que reforzara su competitividad a través de la IED mediante la conformación de una AFTA.

En la década de los 80s., procesos de integración intraindustrial se desarrollaron gradualmente en Asia-Pacífico a partir de las articulaciones iniciales JAPON-PARIs (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán). Esos procesos incorporaron, en la segunda mitad de la década de los 80s., a los principales países de la ASEAN: Indonesia, Malasia, Tailandia.

b. El comercio intra-ASEAN.

La orientación del comercio intra-ASEAN no había cambiado hasta 1985; Singapur seguía siendo centro del comercio de tránsito de la región, y el miembro que manejaba la mitad del intercambio intrarregional. Antes de constituirse ASEAN, la mayor parte del comercio regional se concentraba en el triángulo compuesto por Indonesia, Malasia y Singapur; en 1985, ese sector representaba 84% de las exportaciones y 86% de las importaciones regionales.

Pero desde 1985, en medio de los cambios de los patrones de división del trabajo en Asia-Pacífico, las principales exportaciones de los países de la ASEAN pasaron de bienes primarios a bienes manufacturados mediante la rápida industrialización y los estímulos al capital extranjero.

Las exportaciones de productos manufacturados pasaron del 49% en 1985 al 85% del total de las exportaciones de ASEAN en 1991. No obstante, el intercambio comercial intra-ASEAN presentó valores relativamente reducidos, de un 16% a un 18% del total de los intercambios. Esos porcentajes recién en la década de los 90s ascendieron a un 20-25%. Como parte de la evolución industrial, se modificó profundamente la estructura de la producción, con una sustantiva caída del porcentaje ocupado por los productos primarios (éstos pasaron del 68% del comercio intra-ASEAN en 1980 a solo 38% en 1990).

c. El comercio extra-ASEAN.

En cuanto al comercio extra-ASEAN, a principios de la década de los 90s los países de Asia-Pacífico absorbían el 75% de las exportaciones ASEAN y proveían alrededor del 66% del total importado. Entre 1990 y 1993 el comercio de ASEAN con los PARI aumentó en un 4,6% (US$ 21.642 millones en 1993) y el de los PARI con ASEAN, en un 8,1% (US$ 28.002 millones, en 1993). Las exportaciones de ASEAN hacia China crecieron en un 24,2% entre 1990 y 1993, alcanzando los US$ 3.421 millones en 1993. Las importaciones desde China aumentaron en un 8,7% alcanzando los US$ 3.214 millones en 1993. En 1995 los PARI, Japón, y, en menor medida, los propios países miembros de ASEAN, comenzaron a adquirir un papel importante en las relaciones comerciales.

La tendencia a un incremento del comercio intra-ASEAN responde a una pauta equivalente en el comercio interno de Asia del Pacífico y en el de Asia en su conjunto. Así, para Asia -entendiendo por "Asia" en este caso a la República Popular de China, PARI, ASEAN, los países de Asia del Sur, Macao, Indochina y Polinesia-, las exportaciones a los países industrializados se redujeron de 60,3% del total en 1989 a 53,35 en 1993, mientras que las exportaciones intra-asiáticas aumentaron del 31,5% del total en 1989 al 37,1% en 1993. (Moneta, 1995).

Importaciones:

Las importaciones asiáticas desde los países industrializados se redujeron del 59,1% del total en 1989 al 55,1% en 1993, mientras que las importaciones intra asiáticas pasaron, de 28,9% del total en 1989 a 34,5% del total en 1993.

El comercio intra-Asia del Este (China, PARI y ASEAN) sigue las mismas tendencias. En 1993 el valor total del comercio intra-Asia del Este aumentó a US$ 222.500 millones, comparados con los US$ 216.200 millones del comercio de esa región con los EEUU, los US$ 154.900 millones de sus intercambios con Europa y los US$ 210.400 millones de su comercio con Japón.

Se observa el incremento de las exportaciones al resto de Asia por parte de Camboya, China Popular, Corea del Sur, Hong Kong, Myanmar y Taiwán. Los intercambios asiáticos de Singapur, Tailandia y Vietnam han sufrido ligeras reducciones.

Ha disminuido de manera más importante el comercio de Indonesia y Malasia con el resto de Asia. Malasia entre 1985 y 1992 incrementó ligeramente sus exportaciones a Europa Occidental, y las expandió a los mercados de América Central y América del Norte. Indonesia duplicó sus exportaciones a Europa Occidental, mientras disminuyó sus exportaciones a los EEUU.

Con relación a EE.UU., Moneta considera posible mencionar una tendencia decreciente en la importancia de los EEUU como mercado para las exportaciones de los PARI y ASEAN. Esta situación no corresponde, sin embargo, a Filipinas, Malasia, y en menor grado, a Tailandia. En caso de Vietnam, después del levantamiento del bloqueo por los EE.UU., se han registrado notable aumento en flujos comerciales entre ambas partes.

Con respecto a América del Sur, predominó durante muchos años un escenario de exportaciones muy reducido, por parte de los PARI y de ASEAN. No obstante, han crecido, en distinto grado, las exportaciones de Corea del Sur, Hong Kong, Myanmar, Taiwán y Vietnam, presentando ligeras oscilaciones Filipinas, Malasia, Singapur y Tailandia.

Exportaciones:

En las exportaciones del grupo ASEAN por origen de los productos, se destaca la evolución de Indonesia. En 1980 los productos primarios representaban el 93% de sus exportaciones; en 1991 los productos industriales (comprendiendo en ellos a los de origen agro-alimentario) representaban entre el 49% y el 85% de las exportaciones de Indonesia.

En las importaciones del grupo ASEAN se observa un neto crecimiento de las intra-asiáticas, excepto en los casos de Malasia y Singapur, países para los cuales se reducen. Hay que tomar en cuenta que aproximadamente un tercio del comercio intra-ASEAN pasa por Singapur (Expansión Int, 1993):

i) cereales, caucho, petróleo, especialmente de Indonesia y Malasia pasan por Singapur para su procesamiento antes de ser distribuidos al exterior;

ii) el arroz de Tailandia pasa por Singapur antes de llegar a su destino final, incluso dentro de ASEAN;

iii) las importaciones del exterior pasan por Singapur y se reexportan al ASEAN.

Se registra una disminución de las importaciones que tienen su origen en Europa Occidental, excepto en los casos de Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Taiwán y Vietnam, países que las incrementaron.

También se observa una clara tendencia a disminuir la importancia de los EEUU como proveedor de importaciones de los PARI y ASEAN, excepto el caso de Malasia, que aumentan, Corea del Sur que mantiene su valor con relativas variaciones al igual que China Popular y Tailandia.

En las importaciones desde América del Sur se registran reducciones importantes (en un contexto de bajos porcentajes) si se las compara con el total del comercio, en el caso de China Popular, Corea del Sur, y Filipinas. Paralelamente se incrementan las importaciones de Malasia y Singapur.

2.3.2. La importancia del comercio intraindustrial

Exceptuando a Singapur, los países ASEAN cuentan con una riquísima dotación de recursos naturales:

-- Indonesia y Malasia, petróleo, aceite de palma, y caucho;

-- Tailandia, arroz y productos agrícolas;

-- Filipinas, recursos mineros y plantaciones.

Desde mediados de la década de los 80s el avance industrial de esos países ha experimentado un alto ritmo de crecimiento, con el desarrollo de industrias de transformación de los productos de base y una estrategia dirigida a promover las exportaciones. Singapur ofrece unidades de fabricación, transporte y almacenaje, y servicios financieros y de seguros. Indonesia y Malasia procuran mejorar su infraestructura fabril y mejorar sus instalaciones portuarias, para exportar manufacturas directamente.

El comercio intraindustrial (intercambios comerciales de productos industriales vinculados entre sí) en los intercambios de los países ASEAN con Asia-Pacífico se ha incrementado sustantivamente, (Moneta), y representa el 96% del total del comercio intra-ASEAN, por la similitud de la dotación de recursos y factores de ese grupo de países.

En términos generales, domina la parte sustantiva de las relaciones comerciales con los EEUU, con Japón, los PARI y ASEAN. Tiende a aumentar el porcentaje de comercio intraindustrial con todos esos centros y con el Mercado Único Europeo (MUE).

En ASEAN, Malasia Singapur y Tailandia presentan los mayores índices de comercio intra-industrial. Los intercambios entre Indonesia y Tailandia, Malasia, Singapur y Tailandia, presentan un componente particularmente alto de comercio intraindustrial.

El auge a partir de 1985 y la caída en 1995.

El crecimiento más significativo del Este de Asia en su conjunto comenzó con el Acuerdo Plaza de 1985, por el cual los países más ricos del mundo acordaron la devaluación del dólar frente a las otras monedas principales. Al bajar el dólar frente al yen, las exportaciones de Asia prosperaron. A principios de los años 90, los valores de las exportaciones de Asia Oriental aumentaron al asombroso ritmo del 18% anual, tres veces más que la tasa de crecimiento de las exportaciones mundiales en el transcurso del lustro. Más importante aún fue que la inversión privada de fabricantes extranjeros ayudó a reorientar las economías, desviándolas de los productos básicos y encaminándolas hacia una industria de bienes manufacturados de buena calidad.

El auge de las exportaciones fue la razón principal por la que, desde 1985 a 1995, Asia Oriental (excepto Japón) se convirtió probablemente en el escenario de mayor ascenso económico respecto a cualquier década de la historia. Según el Banco Mundial, durante estos años, la producción per cápita se incrementó en un 7,2% anual con una población de 1.700 millones de personas. La producción por persona en EEUU creció con una rapidez menor a la quinta parte de esa cifra.

En 1995, cuando el dólar comenzó a recuperarse frente al yen, las exportaciones de Asia repentinamente se volvieron demasiado caras.

Parece evidente que, en el transcurso de los últimos 25 años, el continente ha sabido movilizar tres de los cuatro indicadores que generalmente se consideran como factores de crecimiento económico: el capital (el ahorro y las inversiones que financian), la mano de obra (la cantidad de fuerza laboral y el número de horas que trabajan) y el capital humano (el nivel de educación de la mano de obra). Ninguno de estos activos va a desaparecer pronto.

Aquellos que piensan que los logros de la región durante las dos últimas generaciones no son nada especial en realidad, mencionan que le falta la fuerza motora del crecimiento económico: el incremento de la productividad. El economista Paul Krugman del MIT, dice que aunque la Asia emergente continúe produciendo cantidades excepcionales de mano de obra y capital, los resultados dejarán de ser efectivos: las tasas de crecimiento del continente bajarán debido a los rendimientos decrecientes y al bajo rendimiento de la productividad.

Cabe preguntarse si la productividad podrá aumentar ó no.

Con el avance de la industrialización, los países de la ASEAN y China se han especializado en el ensamblaje de bienes finales. Los países de la ASEAN lograron la competitividad de precios en los productos intensivos en mano de obra en sintonía con la cambiante división del trabajo, y se convirtieron en un desafío para los demás países recién industrializados (PARIs) de Asia, y sus industrias intensivas en capital, como la electrónica y las telecomunicaciones, también crecieron rápidamente.

En 1996, los productos intercambiados en la ASEAN ya no son los mismos; más del 60% del intercambio se concentra en los productos industriales. Esa transformación es acompañada por una gradual evolución hacia una división más horizontal del trabajo entre los países miembros. Ese proceso responde a las iniciativas, directivas y orientaciones adoptadas por los gobiernos de los países miembros y fundamentalmente, a la dinámica de crecimiento de los intercambios intra-firmas organizados entre las empresas transnacionales (ETN) e intra-asiáticas que operan en la región.

Impacto previsible del AFTA.

Un estudio del impacto que podría tener la AFTA en las economías de la ASEAN estima un aumento de las exportaciones equivalente a un 2,7% de las exportaciones totales del grupo (los mayores beneficiarios serían Malasia y Singapur). Kyu Uck Lee cita un estudio acerca de los efectos de la AFTA sobre el comercio. De acuerdo con ese estudio, se espera que los efectos de creación de comercio sean diferentes dependiendo del período de reducción de los aranceles, a efectuarse en dos etapas.

Se predice que la AFTA acelerará el crecimiento de varias industrias en cada país: industrias intensivas en trabajo y recursos, como textiles, productos de madera, papel y productos de papel, en Indonesia; industrias intensivas en trabajo, como vestuario y productos de madera, e industrias intensivas en capital como maquinaria, en Malasia; industrias pesadas y químicas, como químicos industriales, hierro y acero, y equipos de transporte, en Singapur; y productos alimenticios, productos de cuero, productos metálicos y no metálicos y maquinaria eléctrica, en Tailandia. De otro lado, se espera que industrias de productos alimenticios, productos no metálicos y equipo de transporte, decaigan en Indonesia; las de productos alimenticios y no métalicos, decaigan en Filipinas; las de textiles y vestuario, decaigan en Singapur; y las de productos de madera y maquinaria, en Tailandia.

No obstante, de acuerdo a otro análisis, de Jeffrey D. Lewis y Sherman Robinson (1995) citado por Kiu Uck Lee, el área de libre comercio del APEC ha proporcionado a los países de la ASEAN unos efectos de creación de comercio mucho mayores que la AFTA de la ASEAN. Más específicamente, la AFTA ha tenido el efecto de aumentar las exportaciones de cinco países de la ASEAN en 0.54% mientras que la liberalización del comercio del APEC contribuirá a aumentar sus exportaciones en 3.29%. Así, los países de la ASEAN no tienen más elección que reforzar su cooperación económica con los países del APEC, debido a la elevada interdependencia mutua, a la política económica orientada hacia afuera seguida por la ASEAN y a sus estructuras industriales mutuamente complementarias. En las áreas de comercio, ya se ha ampliado la cooperación intrarregional mutua en inversión y tecnología.

2.4. Inversiones.

Con la excepción de Singapur, que se abrió rápidamente a las empresas e inversiones transnacionales, y Malasia, que construyó Zonas Francas en los años sesenta, el resto de los países ASEAN no realizó aperturas en una primera etapa, a las inversiones extranjeras. Recién a fines de los años ochenta y particularmente en los primeros años de los noventa, se ha modificado esa orientación.

En ese contexto cabe señalar la creciente importancia que han adquirido las inversiones intra-regionales, realizadas en una primera fase por los PARI y luego, por los países ASEAN.

En 1991 el 36% del total de las inversiones en Asia del Este correspondía a países de la propia región (29% en 1985)

La tasa de crecimiento alcanzó un 50% en 1994, cuando importantes inversiones de PARI y ASEAN se orientaron a China Popular. Aún en Indonesia, que junto con China, es el país más importante receptor de inversiones en el Sudeste asiático, los primeros lugares entre los inversores extranjeros corresponden a Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, y a los países vecinos. Ver Anexo

Las IED recibidas por Vietnam ascendieron a US$ 14.500 millones en el período comprendido entre 1988 y junio de 1995. Una porción sustancial de estas inversiones provenían de países asiáticos, por ejemplo: US$ 2.500 millones de Taiwán; US$ 1.600: de Hong Kong; US$ 1.400: de Japón; US$ 2.300: de Malasia, Singapur y Tailandia. La razón para que estos países inviertan en Vietnam a una escala tan grande, es que sus salarios locales aumentaban mientras que Vietnam tenía una mano de obra de bajo costo y un gran potencial de mercado.

2.5. El desarrollo industrial.

Para dotar de eficacia a la liberalización del comercio, que incentiva la demanda, se la respaldó con medidas de aliento a la diversificación y desarrollo de la oferta, tendientes a incrementar el comercio intra-ASEAN de manufacturas.

El sector manufacturero ha crecido en los países a tasas generalmente más altas que las del crecimiento global del PBI, y el porcentaje de las exportaciones de manufacturas respecto de las exportaciones totales de ASEAN también ha aumentado, con las limitaciones propias de los mercados asociados.

La estrategia ha desarrollado dos esquemas básicos:

a) los Proyectos Industriales de ASEAN, que procura establecer nuevos proyectos industriales, de gran escala; y

b) el Programa de Complementación Industrial de ASEAN, que en junio de 1981 pasó a llamarse "Empresas Industriales Conjuntas".

c) se designaron los siguientes Proyectos Industriales, cada uno de US$ 250/300 millones, con 60% de capital del país sede y 40% de los demás:

--Elaboración de UREA para Indonesia y Malasia;

--Motores Diesel para Singapur;

--Superfosfato para Filipinas;

--Ceniza de Soda para Tailandia.

--Cubiertas de caucho para trabajos pesados, para Indonesia;

--Máquinas herramientas para trabajar metales, para Malasia;

--Papel prensa y estaño electrolítico para Filipinas;

--Tubos de rayos catódicos para Singapur;

--Potasa y pesquerías para Tailandia.

Hasta 1988, la instrumentación de estos proyectos había sido muy lenta.

En ASEAN, complementación industrial significa especialización horizontal simple en la producción, por la cual los países miembros se especializan en producir distintos componentes o partes para el mismo producto.

En octubre de 1980 se suscribió el Acuerdo Básico de Complementación Industrial de ASEAN, con un complicado mecanismo institucional.

Las empresas industriales conjuntas pueden funcionar con sólo dos socios, y basta con que el 51% del capital provenga de ASEAN. En reuniones ministeriales de 1981, 1984, 1986 y 1987, se identificaron y recomendaron para su aprobación posibles proyectos de Empresas, normas para las mismas, conformándose un esquema flexible.

2.6. Relaciones externas de la ASEAN.

2.6.1. Relación con la Unión Europea.

Asia interesa a la UE del punto de vista económico y del político.

Ya a fines de 1980 se habían suscrito acuerdos de la Comunidad con estos países. En 1992, la UE decidió fomentar la cooperación económica en los países o regiones asiáticas con un alto potencial de crecimiento, con el fin de:

 ayudarles a crear un clima más favorable para el comercio y la inversión;

 favorecer un ambiente que estimule el comercio y la cooperación entre empresas así como la inversión empresarial, sobre todo de pequeñas y medianas empresas, tanto europeas como asiáticas.

La UE ha creado un Comité Consultivo de Normas y Control de Calidad, de competencia regional, con la ASEAN. Además, se acelera cooperación en los campos de investigación, energía, medio ambiente, industria, comunicación, etc. La Unión Europea es la que más invierte capital en la región, ya que desde 2002, siempre ocupa por encima del 25% del total de los flujos de inversión.

El comercio UE - ASEAN.

Durante el quinquenio 1990-94, las importaciones europeas desde la ASEAN aumentaron en un 80%. También cambió la estructura de las importaciones. Los productos manufacturados, no sólo los textiles y la confección, sino también los del sector electrónica, representaron el 80% del total en 1994 (el 70% en 1990).

Las exportaciones de la UE han experimentado un dinamismo similar, incrementándose un 73% entre 1990 y 1994. El valor de las ventas de la UE a la ASEAN es similar en conjunto al de las que se efectúan a los 19 países de América Latina. Más del 50% de las exportaciones de la UE consiste en maquinaria y equipamientos de telecomunicaciones y transporte, aunque la UE también ayuda a satisfacer la creciente demanda de productos de consumo de calidad de una clase media en expansión en los países de la ASEAN.

2.6.2. Relación con los EE.UU.:

Estados Unidos es una contraparte importante de la región, en cuanto al comercio y IED. La región se encuentra en el bloque APEC, que agrupa a casi las potencias económicas del planeta. A parte de eso, la región sigue siendo una de las áreas clave para la geoestrategia económica y política de los EE.UU. Los EE.UU. tienen vínculos tradicionales con Tailandia, Malasia desde hace tiempo. En la actualidad, la región es un destino atractivo para los inversores norteamericanos.

2.6.3. Relación con China

Ha habido grandes avances en las relaciones con la República Popular de China. Ambas parte han acelerado acuerdos de integración regional. Para China, la ASEAN en una región estrategia para garantizar su desarrollo, ya que es una fuente de materias primas, energía, es un mercado inmenso para ella. El acontecimiento más reciente en la firma del Área de Libre Comercio AFT, prevista a implantar en el año 2015. De ser exitosa, será una zona de libre comercio más grande del planeta, con una población de 2000 millones de habitantes y un PIB mayor de 2000 millones de USD. Se han establecidos grandes acuerdos llamados “plurilaterales” (ASEAN+3 y ASEAN-China) en ambos está presente China.

El comercio bilateral sigue creciendo al ritmo actual de más de 20 por ciento, la ASEAN se convertirá en uno de los principales socios comerciales de China en 2010.

Aparte de las relaciones regionales, se ha incrementado la firma o estudio de acuerdos comerciales bilaterales entre países de la región, donde Japón tiene un rol dinámico en impulsar el desarrollo económico.

Sumándose a la integración económica, se ha notado una cooperación activa en campo de tecnología, investigación, solución de problemas comunes como seguridad, medio ambiente, desempleo, transportación, educación. Hay que mencionar los acontecimientos más recientes, se firmó la Carta de la Asociación en ocasión del 40 aniversario de fundación, creación de una moneda común, aunque solo tiene la función como moneda virtual.

La ASEAN tiene relaciones con casi todos los países del planeta, lo cual le ha ayudado a acelerar el proceso de integración interna y externa.

CONCLUSIONES

El trabajo realizado ya ha cumplido los objetivos trazados.

 Se ha ofrecido un acercamiento, análisis sobre el proceso de integración de la ASEAN.

 La ASEAN busca la integración del Sudeste Asiático con diez países porque, al incluir cuatro países indochinos, habrá mayor espacio para participar en su desarrollo económico, y así alcanzar la escala de un bloque regional que eventualmente lleve a una integración económica semejante a la de la Unión Europea.

 Al unirse los diez países de la región, los potenciales de desarrollo de los países menos desarrollados se combinarán en forma complementaria con las experiencias de desarrollo de otros países de la ASEAN y, entonces, el desarrollo económico se acelerará en todos los países del Sudeste Asiático, conformando un enorme bloque económico, con una población de 470 millones de personas y un PIB de medio billón de dólares.

 Las relaciones intra-ASEAN y extra-ASEAN (con las potencias más grandes) impulsarán el desarrollo de los países miembros.

 La región ha demostrado un crecimiento bastante estable a un ritmo milagroso y una capacidad de recuperación tras la crisis financiera en 1997.

 Aunque la Organización ha alcanzado logros impresionantes en materia económica, que han sorprendido a todo el mundo, queda mucho por resolver en materia de desarrollo social y problemas comunes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Banco Mundial. Informe Anual 2009. Extraído de www.worldbank.org

2. Colectivo de autores. Tendencias actuales de la Economía Mundial. Parte II. CIEM.

3. www.aseansec.org

4. www.monografías.com

5. www.xihanua.com

6. www.peopledaily.com

ANEXOS

ANEXO 1: Indicadores Macroeconómicos Seleccionados

Fuente: Informe Anual de la ASEAN, 2007.

ANEXO 2: Comercio

Fuente: Informe Anual de la ASEAN, 2007.

ANEXO 3: Comercio por país/región

Fuente: Informe Anual de la ASEAN, 2007.

ANEXO 4: Inversión Extranjera Directa

Fuente: Informe Anual de la ASEAN, 2007.

ANEXO 5: Turismo

Fuente: Informe Anual de la ASEAN, 2007.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades