Contribuciones a la Economía


"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

La economía norteamericana: Un análisis descriptivo de su estructura general y la advertencia de una crisis global.
 

Isaac Fernando, Flores Oscar y Hernández Fernando.
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
Fisaac@uat.edu.mx, fernando@uat.edu.mx y osflores@uat.edu.mx

Por la importancia que representa el dinamismo de la economía de los Estados Unidos para el resto del mundo, se hace pertinente hacer una descripción de su desempeño en los últimos 10 años.
El interés de este trabajo consiste entre otras cosas en proporcionar información de carácter estratégico para las empresas del ramo del comercio exterior, empresas que operan en el mercado nacional así como cualquier lector para que se tomen decisiones adecuadas al entorno que se esta viviendo actualmente. En lo que concierne a la advertencia, la economía americana esta presentando síntomas de crisis la cual se perfila como de las más criticas y serias en la historia económica actual. La advertencia señalada a través de la lectura del documento pone en evidencia la debilidad tanto estructural como de coyuntura de la economía. Su análisis detallado nos permitirá tomar las precauciones debidas para en caso de presentarse una contingencia a escala supranacional, estemos preparados desde el punto de vista financiero y económico.
Ya muchos países, empresas y personas físicas se están preparando para tal eventualidad en caso de que se salga del control de las autoridades financieras y económicas norteamericanas. Tales preparaciones incluyen desde el desplazamiento de reservas de dólares a euros, pasando por la inmunización de carteras, diversificación de valores, compra de metales preciosos entre otras maniobras defensivas ante la inminente debacle.

La pregunta que se plantea en este momento es la siguiente: ¿Las empresas, países y personas conocerán el problema económico que se esta gestando en Estados Unidos y como este puede impactar la economía nacional, individual y empresarial?

El objetivo de este trabajo es dar a conocer el problema económico que viven los norteamericanos, para que en base a esta información los lectores tomen decisiones ahora para que la crisis (si esta se presenta) no afecte ante el riesgo de un contagio financiero.


Palabras clave: Estados Unidos, análisis descriptivo, Crisis, económica global, política económica, déficit, reestructuración y planeación empresarial a largo plazo.

Abstract.

This article through an analytical and descriptive methodology reveals and makes a general scheme on Nort American economy. Owing to the actual deficits, debt levels and the implicit risks the American economy represent for the rest of the world we consider pertinent advertise because the international institution have not make efforts to let know at the international community such situation.

Along this work paper we try to evidence the weak nort american economy, causes and possible consequences. As contribution, we make an advertise providing essential and critical information based on the main economic information and statistics.

The main goal we pursue it is to supply real information for the managers and directors of industry and services companies to improve economic and financial making decision process on the short and long run.

Key words: United States, descriptive analysis, crisis, global economy, economic policy, deficit, long run, short run, planning process.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Isaac Fernando, Flores Oscar y Hernández Fernando: “La economía norteamericana: Un análisis descriptivo de su estructura general y la advertencia de una crisis global." en Contribuciones a la Economía, octubre 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/2007c/fff.htm


Se presenta a continuación parte del texto del artículo, sin tablas gráficos ni notas, para una breve revisión de su contenido.
El artículo completo, en formato PDF es accesible pulsando aquí.

Estados Unidos se ha estado manteniendo como la potencia mundial económica, financiera y militar durante muchos años. Desde su recuperación después de la debacle económica que sufrieron en 1929, su expansión económica y militar ha sido prácticamente imparable. Su rápido crecimiento industrial, científico, tecnológico y financiero a principio de los años cuarenta lo ha puesto como la piedra angular del crecimiento económico mundial. A esto hay que agregar la influencia monetaria que tuvo el dólar en el escenario financiero mundial desde el acuerdo de Breton Woods y la movilización de las transnacionales como agentes de crecimiento mundial.

Las provocaciones militares como agentes de dinamismo económico también han formado parte del vigor económico de los Estados Unidos. Por ejemplo, su debut en la primera y segunda guerra mundial, la guerra fría, Corea, Vietnam, Irak – Irán, la guerra de los Balcanes, Afganistán que han hecho que la planta productiva Americana cobre dinamismo acuñando el concepto de economía de guerra. Sin embargo, esto último ya no esta funcionando tal es el caso embarazoso que tienen en la invasión a Irak que solo les está causando problemas de toda índole. La programación retrazada de la guerra contra Irán, Corea de Norte, Siria solo nos confirma la situación de que a los norteamericanos ya no les funciona la estrategia de dinamismo económico a través de la guerra. A esto debemos de agregarle un factor más. La formación de bloques de oposición global contra el expansionismo americano en todas sus índoles.

A nivel empresarial vemos como las distintas naciones establecen candados cada vez más estrictos para proteger la soberanía de sus recursos, las sanciones inmediatas a productos provenientes de Estados Unidos que dañan la salud. A nivel financiero vemos como los países están cada vez más interesados en tener más reservas en Euros y Yuanes e ir desplazando el dólar paulatinamente. Como ejemplo tenemos el plan de contratos de venta de petróleo de la OPEP que a futuro las transacciones se harán en Euros dejando de lado el dólar, la diversificación de las reservas monetarias en Euros y Yuanes, el ahorro en moneda distinta a dólar; si vemos el ámbito comercial ya no está dominado por los Norteamericanos. Las nuevas figuras mundiales del comercio son China, Vietnam, Singapur etc.

Del punto de vista militar ya no es tan fácil poder invadir países como lo fue con Irak. El motivo es como se mencionó anteriormente la formación de bloques marcando un nuevo mapa geopolítico con la capacidad de hacer frente a la maquina bélica norteamericana. Tenemos el ejemplo del agrupamiento de los países árabes, como Irán, Siria, que están fuertemente aliados con Rusia y China. Dos gigantes financieros y militares. Tenemos a Corea del norte protegido por China, que han formado el famoso bloque del mal. En América tenemos a Venezuela como promotor de los bloques antiyanqui adhiriéndose, Bolivia, Cuba, Argentina y Brasil.

Por estas situaciones planteadas se ha decidido hacer un análisis descriptivo de la economía norteamericana para ayudar a los empresarios, estudiantes y políticos a tener una visión más clara de que es lo que puede suceder con Estados Unidos y todo lo relacionado con este país que se argumenta por un lado que esta en una grave crisis financiera aún no reconocida, otros argumentan que es una economía en desaceleración con segura recuperación.

A lo largo de este documento iremos analizando aspectos medulares de su economía así como aspectos coyunturales, micro y macroeconómicos para formarnos un juicio maduro y exacto sobre cual es la situación de este país, si realmente sigue siendo el motor impulsor de la economía mundial, si pasará a segundo plano como un país medio o representa una amenaza para las seguridad financiera mundial y más aún si realmente representará en los próximos años una amenaza militar para el mundo.

Se organiza el presente estudio en las siguientes fases:

• Mercado Laboral. Se hace un análisis de los principales indicadores del mercado laboral.
• Comercio internacional.
• Finanzas públicas.
• Moneda.
• Tasa de interés.
• Empresas.


Implícitamente se irá señalando la situación del ciclo económico de este país a través de los indicadores.

MERCADO LABORAL.


U.S. Labor department 2006

Podemos decir que el desempleo fue mejor controlado durante la segunda recesión. Sin embargo la tasa de desempleo se disparó pasando de 3.9% al inicio del nuevo milenio hasta 5.7% en el 2001 y llegando hasta 6% esta tendencia en el 2002 por lo que el desempleo se disparó con más intensidad en este período que en el anterior extendiéndose hasta 2004.



U.S. Labor department 2006

Si especulamos con estas tendencias podemos decir que para Estados Unidos a largo plazo en el futuro, los períodos recesivos durarán en promedio un año y después de terminada la recesión, se seguirá expandiendo la tasa de desempleo dos años o más. Esto a su vez representa dos cosas:

- Que hay empresas que se eficientizan en sus procesos y siguen despidiendo personal.
- Que hay empresas que por sus problemas financieros deciden cerrar.
- Que hay empresas que deciden hacer outsourcing.
- Empresas que incurren en prácticas de off shore.

Aquí el aspecto positivo es que las tasas de desempleo están disminuyendo de manera suavizada en cada período recesivo después de la crisis de los años ochenta.




Ahora veamos el tercer indicador en importancia del mercado laboral y nos referimos con esto a la tasa de ocupación o la razón de empleo a población que nos indica el porcentaje de personas en edad de trabajar que tienen un empleo. La salud de este aspecto del mercado laboral también nos está dando la idea de la capacidad del gobierno para generar empleos.





Tanto la tasa de ocupación como la tasa de participación de la fuerza laboral fluctúan en este caso suavemente sin embargo lo hacen en sentido contrario que la tasa de inflación especialmente en los años de recesión.
Ahora bien ¿Cómo explicamos el incremento en la tasa de ocupación a pesar de la cantidad de empresas americanas que están reduciendo sus actividades en Estados Unidos e incrementándolas en el exterior?






Vemos con claridad que el sector de la manufactura es el que tiene las fluctuaciones más fuertes. Aunque al cabo de 16 años la productividad en este sector ha variado moderadamente de 1990 hasta su estrepitosa caída en el año del 2001. En 2002 la actividad vuelve a crecer para caer en el 2004 a 1.8 y finalmente quedar en 3.9 en el 2006. El sector de los negocios tiene variaciones poco significativas. Finalmente el sector de negocios menos el campo, que no incluye la actividad del campo en sus variedades encontramos que las variaciones están sin cambios importantes. En el sector manufacturero la producción por hora se duplico en cinco ocasiones en el período de 16 años para terminar el período con un pequeño incremento de 2.2% a 3.9%. El sector de los negocios la productividad solo se duplicó en una sola ocasión en el 2002. Al final del período logró solo un incremento de .1% .
Ahora veamos la visión global de esta situación de producción por hora así como las personas
empleadas y su variación porcentual.



Al contrastar el número de personas empleadas (variación porcentual) y la producción por hora se determinan algunas observaciones interesantes. Al principio de los noventa se nota claramente como la producción está por debajo de la cantidad de trabajadores. En este período la productividad cayó drásticamente oscilando la producción por hora entre -.04 y -.2%. Esta misma situación se repite casi a mediados de 1999 prolongándose hasta el final del 2006. Sin duda alguna la productividad sigue con una tendencia a la baja sin que esta tenga mejorías notorias. La productividad tiene dos momentos importantes comprendido el primero entre la primera mitad del 1992 y 1996. El segundo, comprendido entre 1996 y finales de 1999. Y un momento de recuperación sin lograr repuntar a los noveles de los dos anteriores y sin poder superar las horas que se estaban trabajando en los niveles anteriores. Solo se recuperó de los niveles negativos.

CONCLUSION:


El mercado laboral tiene un gran dinamismo pues el mecanismo de auto ajuste funciona a la perfección. La tasa de desempleo ha tenido fluctuaciones suaves sin causar mayor problema en el ambiente económico norteamericano. Es cierto que los empleos se están yendo a países en
vías de desarrollo como China, Corea del sur, México, Singapur, Vietnam, etc. Pues estos países ofrecen condiciones más adecuadas a las empresas transnacionales norteamericanas para ser productivas y competitivas. Estas empresas siguen siendo rentables por las prácticas de outsourcing, off shore y por su sistema estratégico interno de acción. La salida inminente de empleos de este país debería ya en estos momentos estar causando estragos en el mercado laboral. Sin embargo por todo lo anterior se ha detectado desde el punto de vista descriptivo que estos embates al mercado laboral se han evitado por las siguientes causas:

- La participación femenina en el mercado laboral. Esta intervención de género ha evitado que la tasa de desempleo aumenté a los niveles que debería estar. La mujer americana está capacitada para trabajar en cualquier nivel y tipo de empleo por lo que este flujo de mujeres en el mercado laboral ha detenido el incremento de la tasa de desempleo. Este fenómeno a su vez, ha mantenido un crecimiento en la población económicamente activa y el incremento en las personas que tienen un empleo que están en edad de trabajar. La participación femenina en la fuerza laboral se incrementó de 1990 a 2006 un 24.7% y la masculina solo el 18%
- Otra situación que ha evitado un problema en el mercado laboral es la mano de obra ilegal que prácticamente está involucrada en los niveles bajos y medios de empleos. El fenómeno ilegal en Estados Unidos ha sido enfocado como un problema sin embargo gracias a este personal barato, productivo y de alto riesgo, ha venido a reforzar el mercado del trabajo.

Estas causas han evitado el colapso del mercado laboral estadounidense. A su vez el gobierno puede jactarse ampliamente que ha creado empleos a un ritmo más dinámico que el crecimiento de la población en edad de trabajar.

En cuanto a productividad se refiere, esta ha caído en los últimos cuatro años de manera estrepitosa. La explicación a este fenómeno es sencilla. Los empleos que ocupan alta tecnología en los sistemas de producción (que permiten producir más en menor tiempo) están emigrando al extranjero. Entonces los empleos generados en Estados Unidos normalmente están siendo ocupados por mujeres y una porción masculina pero sin experiencia y en trabajos de un nivel de sueldo medio – bajo y bajo – bajo además de no necesitar un nivel amplio en la inclusión de tecnologías.

El mercado laboral americano está sufriendo una seria falta productividad, empleos de dudosa calidad para el bien estar familiar y una degradación en la inclusión de tecnologías en los mismos impactando directamente en la productividad.

Es importante resaltar que en el sector de los negocios el fenómeno de outsourcing en la industria no perteneciente a la manufactura y el off shore de los negocios en el exterior está alterando la distribución de la producción entre las empresas. Mientras estos impactan directamente en la rentabilidad y la buena operatividad de las empresas en sí, afectan negativamente al mercado laboral interno.

Por otro lado si Estados Unidos sigue con la idea política de frenar de manera ortodoxa el flujo ilegal de trabajadores e inhibir a los ya internados, su economía laboral sufrirá estragos muy serios. La tendencia de enviar parte o totalmente los procesos productivos de alta tecnologías fuera del país así como la producción de servicios en el extranjero ocasionará un patrón de mercado laboral de muy bajo perfil. Y esto viene a colación porque el secretario de seguridad interna Michael Chertoff lanzó la iniciativa de realizar auditorias sobre el número de seguro social en las empresas del país para localizar ilegales que se emplean utilizando números falsos de seguridad social y de esta forma deportarlos de inmediato. Lo que no se puede tipificar de otra forma que los intentos desesperados de desocupar plazas para entregárselas a las personas que están perdiendo sus empleos y necesitan trabajar. De esta forma se les garantiza en el mediano plazo su fuente de ingresos. Sin embargo, se ha decidido impedir este programa pues es considerado dentro de otros parámetros racitas y desestabilizador de la economía al menos durante el tiempo que las plazas desocupadas por lo ilegales expulsados vuelvan a ser ejercidas por los americanos natos.

Ahora bien ante la contracción del mercado laboral norteamericano, el presidente de la FED de Filadelfia declara que esta muy sorprendido por tal situación que para ellos era inesperada. Reaccionó de esta forma al publicarse en el departamento del trabajo que se perdieron 4000 puestos no agrícolas en la nación durante el mes de agosto en contraste con las previsiones de la formación de 110,000 empleos. Esto lo declaró el 10 de septiembre del 2007.

Cabe destacar también los planes que tiene GM de cerrar 15 plantas en Estados Unidos e instalarlas en gran parte de México lo que dañaría seriamente el mercado laboral norteamericano. Si a esto le sumamos que otras empresas planean hacer o mismo acabarán afectando de sobremanera la economía familiar al estar endeudada, sin empleo y sin gasto.


ECONOMIA PERSONAL.

Ahora revisemos cual es la situación general del consumidor norteamericano.
Veamos la evolución del ingreso.


U.S. Department of commerce 2006

Ahora contrastemos el ingreso personal con el consumo personal (gasto):

Fuente: department of commerce 2006


Sin embargo al sumarle al consumo la variable del crédito al consumo de inmediato se presentó un déficit en los ingresos personales. Los créditos al consumo se incrementaron entre 1990 y 2006 en un 197% pasando de 865,650.58 millones de dólares a 2, 400,588.31 millones de dólares.
Para tener una mejor visión de esta tendencia veamos la relación entre las variables de ingreso, gasto y ahorro personal comprendidas entre 1990 y 2006:


Los ingresos se incrementaron en este período 123% pasando de $4,878 billones a $10,884 billones de dólares. En cambio el gasto creció de 160% y el gasto pasó de $3,896.6 a $9,480 billones de dólares. El gasto personal prácticamente ha estado por encima del ingreso y del ahorro, desde mediados de los años setenta. Conservando esta tendencia y agravándola más con el tiempo. La tendencia la podemos ver en la gráfica siguiente:
Tenemos desde 1960:
Fuente: department of commerce 2006

Para complementar los indicadores anteriores tenemos también que evidenciar el monto de los intereses pagados así como los intereses ganados por concepto de ahorro por parte de los individuos, de esta forma justificamos el enorme diferencial entre los ingresos y gastos:


Fuente: department of commerce 2006
En consecuencia los intereses pagados se incrementaron 124% contra los intereses pagados que solo pagaron 34%. Es precisamente este factor lo que ha ahogado a las familias americanas en deudas y ha afectado gravemente sus finanzas personales.
Lo anterior también se plasmó en un dinamismo muy fuerte en el crédito empresarial. Se combinó el aprovechamiento de créditos tanto personales como a empresas y ocasionó la siguiente situación:
BANCARROTAS.


Las solicitudes de bancarrota se incrementaron entre 1990 y el 2005 un 165% pasando de 782,960 solicitudes a 2, 078,415. De los cuales el 98.11% pertenecían a consumidores individuales. Cada vez más personas se declaran en bancarrota al grado en que el congreso norteamericano ha tenido que modificar la ley de quiebra y suspensión de pagos para evitar que estos números y las ventajas ofrecidas a los deudores se redujeran. Sin embargo estas medidas no impedirán acabar con el problema de fondo: el excesivo endeudamiento para adquisición de casas, bienes duraderos, viajes y servicios varios. La actitud del norteamericano a las deudas ha sido de poca precaución llevándolo a excederse en el gasto, superando sus ingresos. Este factor entre otros ha hecho que la deuda nacional se incremente a grandes proporciones.
En conclusión, las finanzas familiares son malas. Las personas están gastando más de lo que ganan, no están ahorrando, su nivel de deuda es excesivo pues el crédito al consumo se ha incrementado afectando a largo plazo la solvencia y liquidez de las familias americanas. Si a esta situación le agregamos que los empleos que se están generando son de una paga de bajo perfil en comparación de hace 18 años, viene a agravar más la situación familiar pues el ingreso no es suficiente para cumplir con los compromisos contraídos con la banca y entes crediticios y ni logran cubrir sus necesidades intrafamiliares de manera óptima. A esto hay que agregar también la inestabilidad que genera el elevado costo de la energía entre estos, la gasolina, diesel, energía eléctrica y servicios caros que contribuyen de sobremanera a desestabilizar más las finanzas familiares.

ECONOMIA EMPRESARIAL.
 

El estudio de este aspecto es muy relevante pues no reflejan en gran parte la realidad económica de Estados Unidos.
Para determinar el desempeño de sector empresarial norteamericano tendríamos que hacer un exhaustivo estudio sectorial para determinar su situación actual. Sin embargo tomaremos como referencia las empresas que forman el Dow Jones por ser representativas. Analizaremos la evolución de sus rentabilidades tanto económicas como financieras (ROA y ROE) respectivamente. Veamos a continuación:


Podemos ver que presentan un comportamiento aceptable dentro de los parámetros de rentabilidad y curiosamente no están reflejando la realidad económica de Estados Unidos. Esto debido a que las empresas están teniendo presencia internacional de forma creciente logrando diversificar sus mercados y sus ingresos lo que les asegura crecimiento futuro en cierta manera.
Ahora si vemos el Dow Jones desde el año 2000:


Fuente: Elaborado con datos del Dow Jones de febrero del 2007

Esto ha provocado como ya se menciono el envió de parte o totalmente al exterior de los procesos productivos de las empresas. De esta forma aprovechan las ventajas de operar a bajo costo aumentando y/o manteniendo sus márgenes de rentabilidad.
Cabe destacar que la actual crisis mobiliaria del sector es solo uno de los detonadores de la inhibición del crecimiento empresarial dentro de los Estados Unidos para estas empresas; además de filtrar a la opinión pública lo débil que esta la economía. Habría que ver como se comportan el sector financiero en su conjunto (BANCA) pues podríamos adelantar que también esta tambaleando y como este sigue impactando con efecto domino a los demás sectores.
nada despreciable es también la competencia creciente en detrimento de las empresas norteamericanas. Por ejemplo, se espera que en un lapso de 7 años se instalen 3 armadoras automotrices chinas en México las cuales atenderían un mercado entre los 3 y 5 millones de clientes al ofrecer autos económicos hasta por $60, 000 pesos ($5,429 U.S. a un tipo de cambio de 11.05). A su vez honda, producirá 120 camionetas diarias para atender el mercado interno y el de exportación . Más aun, GM ha anunciado que cerrará 15 plantas en estados Unidos para traerlas a México.

COMERCIO EXTERIOR.
 

En realidad la balanza comercial Americana tradicionalmente ha sido deficitaria por un largo período de tiempo. Sin embargo ¿Por qué se han dado estos desequilibrios en la balanza comercial? Pudiésemos pensar en términos de perdida de competitividad gradual. Esto es una realidad. Sin embargo hay otras opiniones que aseveran que Estados Unidos no sufre estos problemas de carácter productivos. Una de las características que presenta esta balanza es la negatividad en su saldo sin embargo, en las estadísticas mundiales Estados Unidos es considerado un país competitivo. La factura cobrada total al exterior creció 24.4% contra las compras hechas de un 25.85% teniendo un balance negativo de $763,588 millones de dólares. Veamos el cuadro:


En definitiva la situación del desbalance es preocupante. Tenemos que el déficit que presenta con México y Canadá es del 17% del total, la unión europea el 15%, China 30.45% y la OPEP con un 13.73% (este último dato tiende a subir en el corto plazo).


En cuanto a la Unión Europea el incremento se debe a la debilidad estructural que presenta la economía en su conjunto , con China obedece a la depreciación del yuan situación que las autoridades monetarias chinas no están muy dispuestas ni convencidas a revaluar al nivel que los americanos piden.
Para tener una visión más completa de la situación, será necesario comparar el patrón de comercio con otros países así podremos juzga atinadamente.


Los Estados Unidos producen más que cualquier otro país en el mundo. Producen el 20% de los bienes y servicios globales. Veamos la siguiente gráfica:


Sin embargo entre la década de los años sesenta y setentas la planta productiva europea y japonesa más el surgimiento de los asiáticos en gran crecimiento y expansión productiva provocaron entre otras cosas una falta de competitividad de los productores americanos en la medida en la mejora de los procesos productivos de Europa y Japón. Además debemos de recordar que existía la convertibilidad de dólar en oro, esto significa que el dólar no sufre devaluación ante el oro y ante las demás monedas. Esta iniciativa de Richard Nixon fue motivada entre otras cosas porque la reserva de oro en ese país disminuían rápidamente por la salida de capitales por dos circunstancias: el sostenimiento de las guerras que enfrentaba Estados Unidos con Corea del Norte y Vietnam, a su vez la serie de inversiones hechas por capital privado americano en el extranjero.


A estas situaciones después de la postguerra, el gobierno americano tenía un curso de acción en dos fases apuntando a corregir el desequilibrio en la balanza comercial: la devaluación del dólar y el incremento en los impuestos al comercio exterior.




Estos resultados se dieron por dos fenómenos interesantes, Estados Unidos se estaba convirtiendo en el mercado más grande del mundo, origen de la mayor parte de la producción mundial y el crecimiento y especialización de las industrias tanto europeas como alemanas.


El siguiente periodo de caracterizó por una recuperación moderada de la balanza comercial. Veamos a continuación:

Las exportaciones crecieron 53.38% frente a las importaciones 132% de las importaciones y la balanza comercial pasó de $54.2 billones de dólares a $412.2 billones de dólares en contra.

Pero ¿Cómo explicamos este alto nivel deficitario? Explicaremos esto desde un punto de vista teórico – practico.
Por el nivel de expansión del comercio norteamericano desde 1948 a la actualidad Estados Unidos logró que la mayoría de las transacciones de comercio y relación comercial con el resto del mundo se hicieran en dólares. Por la posición especial de esta moneda como moneda internacional y como moneda nacional, los importadores y residentes estadounidenses que deseen efectuar inversiones en el exterior pueden pagar en dólares. Entonces tendrían que ser los exportadores y beneficiarios de inversiones de México por ejemplo quienes tendrían que cambiar dólares por pesos. Del mismo modo los exportadores y beneficiarios de inversiones extranjeras de los Estados Unidos pueden requerir su pago en dólares. Así, serían los importadores o los inversionistas de México quienes tendrían que cambiar los pesos por dólares en México. El dólar tiene el titulo en el mercado internacional como moneda vehiculo. Esto es, el dólar también se usa en transacciones que no involucran en absoluto a los Estados Unidos .

Un siguiente punto que hay que despejar es, que los Estados Unidos es un país que su deuda externa la tiene en Dólares y su capacidad para imprimir billetes le ha facilitado el hecho de tener déficits comerciales crecientes así como su deuda sin que exista la necesidad o la urgencia de realizar ajustes en las que las naciones diferentes del dólar que tiene que aumentar sus exportaciones, inversión extranjera o en forma de deuda adquirida.
Esto significa que no es necesario provocar una recesión para que de inmediato existan excedentes, tampoco necesitaría renegociar deudas. Lo único que han hecho es dejar que el dólar sufra una devaluación para que se reajuste el monto de la deuda, el déficit comercial y esto definitivamente ejerza influencia en el valor de las demás monedas. Ese es el truco.

Al devaluar el dólar se aplica un proceso automático de reevaluación de moneda de los socios comerciales de este país. Esto a su vez, tiene otro efecto, la inevitable falta de competitividad de los productores mundiales.
En economía monetaria esta es la forma en como explicamos el porqué los déficits comerciales de los americanos no pueden ser abatibles con procesos devaluatorios. Esto implica que existe una doble faceta: es el país con la deuda más grande del mundo, a su vez el país con el mercado de consumo más grande y poderoso del mundo.

Según datos de la OCDE el 24% de las exportaciones mundiales tienen como destino los Estados Unidos. Por lógica para que el déficit se convierta en superávit los socios comerciales de este país tendrían que convertir sus balanzas positivas en deficitarias. La pregunta aquí es ¿Qué país querría hacer esto?

Hay autores que proponen una nueva forma de medir los flujos de comercio exterior no en base al origen geográfico sino en base al origen del capital . Esto ayudaría enormemente a nivelar la balanza comercial pero mientas esto sucede el comercio internacional norteamericano es deficitario. La parte positiva de todo esto es que El mercado estadounidense sirve como motor impulsor de las economías mundiales, precisamente debido a este déficit.

En el caso particular de la OPEP es un tanto turbulenta la situación debido a dos factores:

- De la capacidad que tengan de desarrollar nuevas tecnologías para el procesamiento de energéticos, ecológicos, baratos y eficientes se desarrollen. Aspecto que no se ve muy prometedor al menos en el mediano plazo.

- El creciente rumor de guerras, contaminación y producción de motores de diesel y gasolina.

El conjunto de ajustes que puedan realizar los americanos serán promovidos entre otras cosas por desequilibrios internos que serán difíciles sortear. Urgen, sin embargo se han venido postergando. Por lo pronto el déficit comercial seguirá avanzando.



FINANZAS PÚBLICAS.
 

Para poder explicar este fenómeno, es importante la estrategia de análisis para una mejor exposición y comprensión del tema. Abordaremos primero el déficit fiscal, luego la deuda, el déficit en cuenta corriente y finalmente explicaremos los motivos de estos niveles preocupantes, sus posibles causas y por último el pronóstico venidero tomando en cuenta que las tendencias en la administración pública en el futuro serán las mismas.

El déficit fiscal es uno de los problemas más graves para los americanos. Este rubro es muy importante pues mediante la recaudación fiscal el estado se allega de recursos para su operación resumiendo, el presupuesto federal en un país tiene siempre dos fines básicos y fundamentales: financiar las acciones del gobierno federal e influir en la actividad económica. El primer fin señalado lo llamamos como un fin tradicional, sin embargo el segundo, nace a raíz fundamentalmente después de la gran depresión. Es decir, el uso del presupuesto para tratar de influir en la economía y a esto se le conoce mejor en la práctica como política fiscal.

Al contrastar las percepciones del estado, tenemos como resultado el balance presupuestal:


Fuente: U.S. Census bureau 2006.

Durante cuatro años el balance tuvo números negros. A partir del 2002 empiezan los grabes problemas, un déficit extremadamente excesivo e imposible de revertir acorde a las tendencias de gasto de la actual administración:
En el período comprendido entre 2002 y 2006 el balance presupuestal nuevamente es negativo. De tener un superávit de $125.3 billones de dólares en 2001 pasó a un irresponsable déficit de $361.3 billones de dólares.
¿Cómo podemos explicar este incremento tan grave en tan pocos años?
La respuesta a esta pregunta está claramente en el patrón de gasto y de recaudación de impuestos.
¿Cuáles fueron los componentes de la recaudación fiscal?


Fuente: U.S. Census bureau 2006.
Aunque ya la deficiencia en la recaudación se venía presentando desde 2001 específicamente en el área de impuesto a la propiedad, al ingreso corporativo y al ingreso personal.
Es importante mencionar que las percepciones del gobierno incluidas aquí, los impuestos formaban el 18% del PIB en 1990. Para el 2000 representaba el 20.1%. Después de esto en el 2004 bajo hasta 16% para terminar en 2006 al nivel de 17.5%.
Ahora bien, veamos la estructura del gasto público:


GASTO PÚBLICO 1992 – 2005.
(Miles de dólares).


Fuente: U.S. Census bureau 2006.


Gasto público total contrastado con el ingreso tributario. (Miles de dólares)


Fuente: U.S. Census bureau 2006.

El desequilibrio obedece a aspectos estructurales y el déficit como porcentaje del PIB ya está al 3.2% y esto lo viene a agravar aún más por la deuda pública la cual esta totalmente fuera de control. Se ha de insistir que tener un déficit presupuestal no es algo perjudicial hasta cierto punto es necesario cuando el ritmo de crecimiento lo amerita. Las políticas de crecimiento basadas en el gasto y no en el incremento marginal de la producción, ya no son muy recomendables cuando los desequilibrios tienen su origen en el aspecto estructural pues se entra en una espiral sin salida. Se puede argumentar también que ni la magnitud de un déficit presupuestal puede llegar a ser algo nocivo pero sí en el tiempo que se prolongue tal desbalance. Ahora bien, si atendemos algunos aspectos más técnicos como los multiplicadores de la política fiscal, será importante hacer una breve pausa pues resulta conveniente explicar estos factores que merecen nuestra atención. Hay aspectos en la economía estadounidense que hacen que el presupuesto crezca de manera imprevista, tal es el caso en el que se presentan por ejemplo, hablemos de la variable seguro de desempleo, que estos tiene un papel crucial. Si estos seguros aumentan en su requerimiento, esto a su vez ocasiona un pago a los desempleados.


Esto lo llamamos un ajuste automático de la política fiscal. Así como este factor mencionado, tenemos muchos más que están afectando de sobremanera las finanzas publicas. Ahora bien, si la caída de ganancias en las empresas disminuye, también lo harán los impuestos. El ajuste es automático.



El déficit presupuestal y el ciclo económico.

Las gráficas siguientes muestran el ciclo económico y las fluctuaciones del déficit presupuestal.

Fuente: Cogressional Budget Office 2006.





Fuente: U.S. Census Bureau 2006.


Por consiguiente el saldo presupuestal fluctúa con el ciclo económico. ¿Por qué sucede esto? Con todas las circunstancias anteriores podemos deducir que este fenómeno se presenta porque tanto la recaudación de impuestos como el gasto fluctúan con el PIB real. Esto es, al incrementarse el PIB real en la expansión, la recaudación aumenta y las transferencias disminuyen y automáticamente disminuye el déficit y viceversa.


Debido a que el presupuesto fluctúa con el ciclo económico necesitamos saber si la economía pasa por un fenómeno cíclico temporal o persistente. Anteriormente habíamos establecido que la evidencia nos índica que obedece a un problema de carácter Estructural. Pero debemos de ir más lejos. Se ha desarrollado en la teoría macroeconómica los conceptos de saldo estructural y saldo cíclico. Estamos ante un saldo presupuestal estructural cuando la economía está en pleno empleo y el PIB real es igual al PIB potencial. Pero si el balance es cíclico, es el déficit existente menos el saldo estructural.

 


MÁS ASPECTOS FINANCIEROS CRITICOS.


Ahora echemos un vistazo a la balanza de pagos norteamericana. Que es un punto crítico. Primero que nada analicemos la cuenta corriente su comportamiento en el largo plazo período comprendido entre 1960 – 2006:

Fuente: Cogressional Budget Office 2006.
Apreciemos ahora el período 1990 – 2006:

Fuente: Cogressional Budget Office 2006.
Las exportaciones e importaciones de este país son el principal componente de la cuenta corriente pos su magnitud. En realidad las transferencias no son importantes por sus montos. Este es el motivo principal del saldo negativo.
Veamos los componentes:


Fuente: Cogressional Budget Office 2006.

Es importante para entender lo siguiente: ¿Cuáles son los componentes de la balanza de capital? pues es un factor fundamental que también ha contribuido a que la deuda norteamericana este a nivele insostenibles: inversión extranjera en el país, inversión domestica en el exterior y prestamos. ¿Por qué hacer hincapié en esto? Porque en primer lugar los asientos correspondientes a préstamos recibidos e inversión extranjera captada se registran con saldo positivo así como los préstamos efectuados y la inversión nacional en el extranjero se registran con saldo negativo. Lo anterior significa que si hay un resultado deficitario en la balanza en cuenta corriente debemos de pedir prestado más de lo que hemos prestado nosotros o hacer uso de las reservas.

Como explicar el saldo de la balanza estadounidense. Hemos visto en primer lugar que las importaciones han superado de sobremanera a las exportaciones, más del 100% en los últimos años. Analicemos más a detalle los renglones que más afectan la cuenta de capital. Esto obedece a una relación directa entre los componentes de los activos americanos en el extranjero y los activos extranjeros en USA.


Los elementos más sobresalientes (por su magnitud) en el rubro de los activos americanos en el extranjero corresponden a los activos netos sumando en 1990 la cantidad de $81,393 U.S.D. y para 2006 $795,172 un incremento de casi 900%. En cuanto a inversiones americanas en el extranjero afectan la balanza pasando de $37,180 millones de dólares en 1990 a $171,083 millones de dólares en el 2006 (junio). El siguiente rubro es el perteneciente a valores adquiridos por extranjeros pasando de $28,765 millones a $240 millones de dólares. Estos saldos representan una salida de capital del país. Pero veamos ahora los renglones más importantes de los activos pertenecientes a extranjeros en Estados Unidos.
 


Tomando en cuenta la suma total de inversión en cartera y activos varios, tenemos que los extranjeros introdujeron un monto total de capital fresco de $136,962 millones de dólares en 1990. Ya para el año 2006 la cifra se incrementó a $1, 080,495 millones de dólares.
Ahora entendemos la magnitud del grado de salida de capital así como el grado de endeudamiento que esta adquiriendo este país para poder financiar su economía de consumo.
Ahora veamos la siguiente relación:


Fuente: Bureau of economic analysis 2006.

En el caso de este país las fluctuaciones de saldo oficial de pagos son pequeñas en comparación con las fluctuaciones entre la cuenta de capital y la cuenta corriente.

Actualmente el porcentaje que alcanza el déficit en cuenta corriente con respecto al PIB es de casi el 7%. Es una cifra realmente preocupante pues los niveles de endeudamiento son extremadamente difíciles de manejar y más aún si los combinamos con los desequilibrios anteriormente analizados.

CONSIDERACIONES FINALES.


De los problemas descritos anteriormente expuestos en una gran variedad de indicadores económicos analizados, creemos pertinente hacer algunos comentarios finales.
En el primer aspecto analizado los indicadores económicos laborales. Hemos de concluir que se han detectado soluciones empleadas por parte del gobierno estadounidense que de solucionar problemas en el corto plazo han agravado más la situación en el largo plazo:

• El reparto del trabajo.
• La protección del empleo.

Estas soluciones son aplicadas para solucionar el problema de creación de empleos en el corto plazo. Tales medidas efectivamente han surgido efecto como hemos comentado antes. En el primer caso podemos aseverar que el trabajo nunca es homogéneo. Esto impacta en la calidad de los procesos productivos debido a que cada trabajador tiene diferentes intereses, capacidades y actúan distinto. Otra situación aquí es el coste que incurre realizar estas políticas que efectivamente se emplea más gente pero el coste de capacitación y entrenamiento del personal es absorbido por la empresa esto viéndolo en conjunto compromete la productividad, rentabilidad y por consiguiente la competitividad de la economía y una tercer razón son las tensiones creadas a nivel individual del trabajador impactando en la actitud de los sindicatos. En pocas palabras no es una solución de carácter global ni recomendable para largo plazo.
En el segundo caso implica dos acepciones. El primero en endurecer las condiciones de despido básicamente en el costo del mismo y la protección del exterior. Ambas acepciones han demostrado una ineficacia y falta de productividad extrema en esta economía. El sector externo representa un gran peligro para las empresas exportadoras. Vemos el ejemplo del sector de transporte de carga. Los sindicatos estadounidenses se promulgan fuertemente por no liberar el paso de camiones de carga mexicanos pues son menores en costos y eso ocasionaría el despido de conductores norteamericanos y una baja en las utilidades de estas empresas. Por consiguiente despidos sostenidos. (Podemos ver que este sector en México ha decidido no tomar parte de este rubro ya liberado en el Tratado de Libre Comercio por lo que ambas partes han acordado esto)
Las medidas anteriores han provocado que más de 7 millones de desempleados a diciembre del 2006. y la cifra al parecer es conservadora y tiende a la baja pero ya sabemos las causas principales de su reducción.

Por otro lado la economía familiar se ha vuelto fuertemente debilitada por un lado el apetito voraz y la tendencia creciente de los norteamericanos al consumo y una actitud decreciente al ahorro. La falta de empleos bien remunerados y de tiempo completo. Las familias están endeudadas y gastan más de lo que tienen lo que ha llevado a una situación muy grave en cuanto a captación de ahorro interno se refiere. Lo anterior ha provocado que las bancarrotas se incrementen 97.6% desde 1990 a 2006 y el 96.7% pertenezca a ciudadanos.

La rentabilidad y competitividad de las empresas que están físicamente en Estado Unidos ha disminuido ante la competencia internacional provocando una disminución de las exportaciones ante las importaciones.

Un factor más que ha venido afectando la economía es la disminución en la recaudación fiscal así como el programa de apoyo al empresario de reducir voluntariamente los impuestos ha dado un fuerte golpe a las finanzas públicas por lo que el gobierno ni por concepto de ingresos internos, ni por exportaciones ha podido hacerse de los suficientes recursos para operar eficientemente. Los crecientes gastos en asuntos militares no han podido reactivar la economía en su conjunto. Solo ha beneficiado a algunas empresas. La problemática en Irak se agrava cada vez más, las guerras florecientes en África, vemos el caso de Somalia en la que Estados Unidos empieza a incrementar su participación. Un factor más es la situación del sistema de pensiones que prácticamente está ahogando las finanzas públicas incrementando su gasto a largo plazo.
Estados Unidos solo ha podido sostener la situación por su capacidad de negociación. ¿A qué nos referimos con esto? Es muy sencillo. Los estadounidenses tienen el mercado de consumo más grande del mundo. Tanto así que mencionado anteriormente su principal característica consume más de lo que producen provocando endeudamiento y déficit en varios rubros principalmente el déficit en cuenta corriente y por consiguiente el déficit comercial. Desde otra perspectiva es importante señalar que el endeudamiento público se sigue incrementando provocando el déficit fiscal mermando la capacidad del gobierno para manejar la política fiscal como detonante de crecimiento y suavizamiento de los ciclos económicos. ¿Resultado? Hay que pedir prestado.

Entre otras cosas lo anterior ha hecho perder la confianza de la comunidad financiera internacional sobre el poder del dólar. Pues andan circulando en el mercado dólares que no tienen soporte solamente papel impreso con un valor representativo que no tiene el más mínimo fundamento de valor real. Esta situación la explicamos anteriormente. Ante estas circunstancias la comunidad internacional sabe de antemano que sus activos en dólares no valen lo que representan. Detengámonos aquí. Las reservas en dólares de los bancos centrales del mundo entero saben que tarde o temprano tales reservas se depreciarán de tal manera por lo que la opción más viable es deshacerse de ellas. Sin embargo esto ocasionaría una catástrofe financiera sin precedentes. La mayor de la historia del ser humano tal vez por los resultados que ocasionaría tanto en la economía domestica estadounidense como mundial. (Recordemos que el mercado estadounidense es el más grande del mundo y el principal destino de todos los países exportadores) por lo que obliga los tenedores de reservas en dólares así como activos financieros a retenerlos.

Por tal situación la reserva federal ha pospuesto el alza en la tasa de interés pues esto entre otras cosas sería reconocer la gravedad de la situación y solo está presionando la economía en su conjunto. Las declaraciones del presidente de la FED en la tercera semana del mes de abril del 2007 van dirigidas a una preocupación real de la economía. Además se estipula que la economía crecerá solo 2% en este año.

¿Otro indicador? Las empresas estadounidenses están aumentando sus activos en el extranjero en lugar de adquirirlos en el propio país. De esta manera diversifican sus ingresos en moneda extranjera reduciendo el riesgo de poseer excesivamente dólares que podrían llevarlas a la quiebra de un segundo a otro.

Entonces Estados Unidos está financiando su gasto con la emisión de deuda. El mayor comprador de bonos del tesoro es China seguido de Japón Alemania y el resto de la Unión Europea. El resto de los bancos centrales están comprando bonos norteamericanos contribuyendo a hacer más grande el problema, que crezca el déficit y aplazando los ajustes que necesita esta economía. Demos un ejemplo: el asunto aquí funciona de tal forma que los consumidores norteamericanos no están ahorrando y compran productos provenientes de China mientras que los chinos ahorran mucho y compran bonos del tesoro norteamericano lo que permite financiar su déficit. Bajo esta premisa el mundo no parece tener problemas en prestarle a Estados Unidos para que siga comprando los productos provenientes de estos países acreedores.

Desde luego que estos países no están haciendo caridad. Tienen que sostener el mercado que les compra y les ayuda a tener ingresos. Aquí es donde reside la irresponsabilidad de Estados Unidos en cuanto a gasto se refiere. Mientras existan dependientes de su mercado habrá quien le financie su gasto. De ahí la aseveración anterior de que si la economía americana entra en una crisis la economía mundial por igual sería arrastrada. Pero es importante aclarar que aquí surge otro comentario interesante. “la economía norteamericana está en manos de las fuerzas globales” Sin duda alguna, si. Estados Unidos tiene en cierto modo control sobre la atracción de capitales de una forma digamos en complicidad. Pero ¿Qué pasara si los países diversos empiezan a diversificar su comercio e inversiones en otros países? ¿Qué pasaría si los países empiezan a deshacerse de los bonos de los Estados Unidos así como de sus reservas de manera lenta y paulatina para no causar la debacle? ¿Qué pasaría si el precio del petróleo sigue una escalda sin tope? Sin duda alguna habría una depresión en Estados Unidos y una desaceleración económica mundial importante.

Lo sospechoso en todo esto es que las agencias calificadores que miden el riesgo país no le han asignado a Estados Unidos un valor de riesgo que represente la situación en la que se encuentra ni tampoco refleja el riesgo futuro. Otro aspecto de corte sospechoso es que ni el Fondo Monetario Internacional ni el Banco mundial son tajantes ni coercitivos en exigir la implementación de políticas de reajustes estructurales de esta economía como lo han sido con los países digámoslo así los latinoamericanos que ninguno a llegado a los niveles de peligro de los Estados Unidos y han sido victimas de una presión extrema por parte de estos organismos financieros.

Tarde que temprano los ajustes llegarán. Los países acreedores llegarán al punto de no conveniencia en seguir financiando el gasto ni satisfaciendo el apetito voraz por el consumo de los norteamericanos. Al parecer el camino es el ajuste abrupto del déficit mediante una gran recesión. Realmente el ajuste del déficit se estima muy complejo porque ninguna empresa esta dispuesta a dejar de comprar en las economías de bajo costo debido a las facilidades y ventajas financieras que estas ofrecen.

Los países deben de empezar a replantear sus patrones de comercio internacional, sus sistemas integrales de administración de riqueza y crecimiento económico pues es la única forma de apalear la crisis que se avecina sin duda alguna.
Las empresas deben de empezar a planear a largo plazo para prepararse y prevenir los embates que esta situación provocará.

La deuda estadounidense al día 4 de octubre del 2007 en $9, 062,752, 293, 582. 62 U.S.D. es decir, casi $29,893.82 por habitante.

Lo anterior es porque no todo el tiempo los países estarán dispuestos a seguir financiando el gasto excesivo e irresponsable de Estados Unidos. Deberá de haber un tope y mientras este llegue habrá tiempo para implementar sistemas de defensa financiera, económica y estratégica para garantizar la estabilidad de los países.

Por ultimo un aviso muy claro de todo lo que hemos plateado se ha visualizado en la reciente crisis hipotecara que ante las cuestiones descritas anteriormente, específicamente la economía personal, el ahorro y el empleo se ha reflejado su decadencia en la falta de cumplimiento de las hipotecas afectando gravemente la liquidez en los mercados financieros primero los americanos, después ha afectado de forma importante durante las ultimas semanas las bolsas globales.

El banco central europeo ha intervenido inyectándole al mercado financiero americano más de $60, 000, 000,000 de dólares para sostener este sector. La FED ha intervenido de forma directa en dos sentidos, la disminución de la tasa de interés interbancaria y con la inyección constante de liquidez a este mercado que en la semana del 3 al 7 de septiembre del 2007 le inyecto al mercado $8, 200, 000,000 de dólares para seguir manteniendo la liquidez y evitar el colapso del sector. Por otro lado, el banco Francés BNP Paris Bas congeló todos los depósitos de su división hipotecaria al verse en riesgo su patrimonio.
Para confirmar lo anterior, algunos altos funcionarios como el Presidente de la FED Atlanta insta a evaluar por ejemplo la crisis del mercado laboral con el repunte de las ventas minoristas en este mes de agosto del 2007. El contraste es interesante. Sin embargo debemos de evaluar un entorno más amplio. La crisis del sector inmobiliario seguirá de eso no hay duda. La pregunta que cabe hacer en este momento es: hasta cuando los bancos centrales del mundo estarán dispuestos a seguir apaleando la falta de liquidez? Muestra un lado débil de la economía en su conjunto que por cuestiones estructurales apunta a extenderse a los demás sectores productivos del país.
Por otro lado en la ciudad de Basilea Suiza se llevó a cabo la reunión de gobernadores de los diferentes bancos centrales del mundo empezando el lunes 10 de septiembre del 2007 y todos coinciden en que el resto del mundo esta preparado para enfrentar los efectos secundarios de la economía norteamericana. Sin embargo, si la crisis se extiende a los demás sectores de la economía americana, no limitándose a sector inmobiliario, seria impactante para la economía global si este fenómeno se da.

Esperando que el presente documento les sirva para tomar las medidas necesarias en los procesos de planeación, que le permitan visualizar de forma más especifica las amenazas y posibles debilidades de su empresa. La información presentada así como los juicios vertidos fundamentados en la teoría económica sirva para ampliar el esquema y enfoque de planeación empresarial y advierta lo problemas económicos en los cuales la empresa para la cual labora se prepare con los planes contingentes necesarios para evitar ser contagiada por la crisis norteamericana que se avecina si no es controlada a tiempo o si hay una intervención económica de tipo artificial. Pues de cualquier forma, o sin importar la intensidad de esta crisis va impactar directamente en la economía mundial, no de forma de que se avecine una crisis pero si los efectos secundarios llegarán. Esencialmente a las empresas relacionadas directamente con el comercio internacional.
 


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades