Contribuciones a la Economía


"Contribuciones a la Economía" es una revista académica con el
Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
ISSN 16968360

 

Cuantificando el dolor humano
Disparidades entre provincias argentinas (pobreza regional a la luz del Humanismo Económico)

Germán E. Camprubí*
gcamprubi@fai.unne.edu.ar
UNNE y CIES del Chaco


En este ensayo se consideran ciertas variables cuantitativas para caracterizar las provincias argentinas mediante el análisis de componentes principales.

Se pretende comparar el grupo de provincias en situación más desfavorable según las variables analizadas con las que integran la Región Crítica definida por el PNUD en Argentina.

Las recomendaciones finales para subsanar las disparidades entre provincias argentinas se basan en las premisas del Humanismo Económico.


I. Antecedentes

La magnitud de la pobreza y la profundización de las diferencias regionales son dos caras de un mismo problema argentino. La extrema concentración económica en la región central—característica de la Argentina—ha actuado históricamente contra las posibilidades industrializadoras de otras provincias que no se encuentran en ella. Esta realidad fue agravada por la implementación de mecanismos de promoción fiscal discrecionales que acentuaron de manera artificial las asimetrías entre las distintas regiones del país.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Camprubi, G.E. :  “Cuantificando el dolor humano - Disparidades entre provincias argentinas (pobreza regional a la luz del Humanismo Económico)" en Contribuciones a la Economía, marzo 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/

 

Este ensayo busca analizar las disparidades regionales argentinas, tomando como centro la del Norte argentino, utilizando el método de las componentes principales. Lo relevante: se apunta a lograr soluciones permanentes a uno de los graves problemas del país, cuál es su perversa distribución regional de la renta, mediante fuertes inversiones sociales que nivelen las diferencias actuales. Y ello en la inteligencia de que, al buscar un país más equitativo que sirve para el crecimiento económico, se instala un país solidario, fraterno, conteste a los ideales del Humanismo Económico (cfr., L. E. Di Marco, 2006; 2006a).

La Argentina tiene una vasta región que comprende un conjunto de provincias del Norte en las que se combinan altos niveles de pobreza, una potencialidad limitada, problemas graves y exigentes, y una imperiosa necesidad de innovación en políticas. No es una región homogénea pero presenta una serie de características comunes que la diferencia del resto del país y que, de acuerdo con el Informe PNUD, son: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes. Las mencionadas provincias integran lo que el PNUD denomina Región Crítica (RC).

Más allá de opiniones e hipótesis diversas puede afirmarse que durante los años noventa del siglo XX, el proceso de ajuste económico y de reformas estructurales profundizó el desigual desarrollo económico y social histórico entre las provincias. Estas transformaciones que, en algunos casos, expusieron crudamente las desventajas competitivas de distintas áreas del país, provocaron una ampliación de las diferencias regionales en los niveles de desarrollo humano.

II. Análisis

Los diagnósticos regionales recientes sobre la dinámica productiva y la competitividad de algunas de estas provincias de la RC revelan, entre otros problemas, la presencia de serios obstáculos y condicionantes estructurales de índole económica y no económica. La existencia de marcos regulatorios y esquemas institucionales y normativos desfavorables o pasivos para inducir un proceso más acelerado de crecimiento productivo, y la ausencia de una estrategia clara de superación de los escollos críticos, son parte esencial de esas dificultades.

La dinámica de deterioro productivo persistente acarrea, a lo largo del tiempo, una situación de pauperización estructural: los “activos básicos” públicos y privados se debilitan (no hay inversión en ellos) hasta niveles de supervivencia. El deterioro de estos activos colectivos impacta sobre la calidad de vida de los pobladores más pobres (tanto urbanos como rurales).

Es factible suponer que la dinámica productiva de esta región norte, caracterizada por su involución en las dos últimas décadas, no es suficiente para promover un creciente nivel de progreso y calidad de vida. Menos todavía de impulsar una corriente de inversión privada que moldee escenarios auspiciosos para la promoción del empleo y la mejora en la calidad de vida.

La dinámica de deterioro productivo persistente acarrea, a lo largo del tiempo, una situación de pauperización estructural. Como se expresara, los “activos básicos” públicos y privados se debilitan (no hay inversión en ellos) hasta niveles de supervivencia generando un círculo vicioso en los que los más perjudicados resultan ser los sectores sociales con vulnerabilidad social y económica.


III. Los datos de la realidad

Para tener una visión panorámica de las provincias, en la tabla I se exhiben algunos valores porcentuales de variables representativas de la realidad regional. En la Tabla I, el PGB se incluye como un indicador aproximado del total de riquezas que se generan y movilizan en cada provincia; la inversión en % del PGB es un estimador de la inversión privada. A modo de contraste, se presentan los porcentajes de hogares con necesidades básicas insatisfechas y de la población que protagonizará el futuro en la Argentina.

 

Los datos de PBI y población por debajo de los 17 años corresponden al último Censo Nacional

 

La Región Norte de la Argentina se caracteriza como no industrial, con marcada pauperización estructural. A modo de evidencia, debe notarse que la Región según el PNUD, tenía en el año 2002 un 10% en la participación del producto bruto nacional mientras que concentraba el 32,8% de los Planes Jefes y Jefas de Hogar del país. (Los datos analizados corresponden al Informe de Desarrollo Humano 2005 del PNUD).

3.1 Análisis de Componentes Principales

Con el fin de obtener la representación geométrica de la información agregada de las provincias, se recurrió al método de ordenación multivariante de Análisis de Componentes Principales (ACP). El método elegido trata de encontrar, con pérdida mínima de información, un nuevo conjunto de variables (componentes principales) no correlacionadas que expliquen la estructura de variación en las filas de la tabla de datos.

Las técnicas de reducción de dimensión permiten examinar todos los datos en un espacio menor que el original de las tres variables medidas. Con el ACP se construyen ejes artificiales (componentes principales) que permiten obtener gráficos de dispersión de observaciones con propiedades óptimas para la interpretación de la variabilidad subyacente. Los biplots permiten visualizar observaciones (Provincias) y variables en un mismo espacio.

Se espera que la reducción de dimensionalidad no produzca una pérdida importante de información. Desde este punto de vista, la técnica de reducción de la dimensión implica una consecuente ayuda en la interpretación de los datos. La primera componente, CP1, contiene más información (sobre variabilidad) que la segunda componente, CP2. Ésta, a su vez, más que la tercera, y así sucesivamente hasta no explicar más variabilidad.

Las provincias aparecen en el biplot como puntos mientras que las variables son graficadas como vectores desde el origen. Las observaciones (filas de la matriz de datos) que se grafican en una misma dirección que una variable (columnas de la matriz de datos) podría tener valores relativamente altos para esa variable y valores bajos en variables o puntos columnas que se grafican en dirección opuesta. Por otro lado, los ángulos entre los vectores que representan las variables pueden ser interpretados en términos de las correlaciones entre variables. Ángulos de 90º entre dos variables indican que ambas variables no se encuentran correlacionadas. Alejamientos de este valor (tanto sea en valores menores como mayores a 90º) implican correlación (positiva o negativa). Es decir, un ángulo cercano a cero implica que ambas variables están fuertemente correlacionadas en forma positiva, y un ángulo cercano al ángulo llano entre dos variables indica que ambas muestran fuerte correlación negativa. Cuando las longitudes de los vectores son similares, el gráfico sugiere contribuciones similares de cada variable en la representación realizada.

El gráfico biplot presenta un diagrama de dispersión de las observaciones a partir del ACP sobre la matriz de correlación de las variables y superponiendo los autovectores que representan las variables convenientemente escaladas en el mismo espacio de dos dimensiones.

3.2 Discusión de resultados

Se trabaja con la matriz de correlación en lugar de la matriz de covarianza de las variables. Los autovalores obtenidos representan la variabilidad de los datos en cada una de las direcciones dadas por los autovectores.

 

 

Considerando los valores de variabilidad explicados por las componentes, se adoptaron dos componentes principales no correlacionadas denominadas CP1 y CP2. Los autovectores constituyen un conjunto de vectores bases para graficar los datos en el Biplot.

Con el fin de caracterizar al grupo de provincias argentinas, se presenta la información agregada en un gráfico de dos dimensiones CP1 y CP2. CP1 y CP2 representan el 86% de la información de las 4 variables medidas.

La componente CP1 explica el 57% de la variabilidad de los datos medidos y puede designarse como DESARROLLO porque presenta altos valores de correlación con las variables originales de PGB, NBI y población menor de 17 años. Esta componente divide claramente el plano en dos mitades cuyas línea divisoria es la componente CP2: del lado izquierdo aparecen las provincias con mayores niveles de NBI, mayores porcentajes de población joven y menores contribuciones al PGB nacional y del lado derecho del plano aparecen las provincias que invierten esas tendencias.

De acuerdo con el análisis realizado, las inversiones privadas en porcentaje del PGB no están correlacionadas con la componente CP1. Como puede observarse en el gráfico, CP2 divide al plano en dos regiones y es la inferior donde se ubican las provincias con que más se benefician con la inversión privada.

Gráfico 1: Biplot para el conjunto de cuatro variables cuantitativas medidas en provincias argentinas

 

Fuente: Elaboración propia en base a ACP.

 

Considerando las características de las regiones del Gráfico Biplot, la región crítica está integrada por las provincias que se ubican en el cuadrante superior izquierdo.
 

IV. Observaciones finales

A modo de cierre, caben las siguientes consideraciones. Por un lado, puede observarse que hay ocho coincidencias con la Región Crítica enunciada por el PNUD. En la región crítica del presente análisis cuantitativo, aparecen las siguientes provincias: Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Tucumán y La Rioja. Respecto del listado del PNUD, falta la provincia de Catamarca y aparece la provincia de La Rioja.

Por otro lado, y a modo de síntesis, este ensayo más allá de utilizar las construcciones formales de la ciencia económica y los esquemas cuantitativos, busca llamar la atención sobre una visión tan antigua como la Economía. Justamente, fueron los filósofos liberales ingleses del siglo XVIII los creadores de la Economía como ciencia, y en ella el papel del hombre jugaba un papel excluyente. Y uno de los temas centrales del enfoque microeconómico es el relativo a la distribución del ingreso que, los economistas modernos, han tratado sistemáticamente desde diferentes versiones. Una de ellas es la que estudia la distribución regional, y concierne a este trabajo. Por eso, si bien la inversión privada es necesaria en las regiones pobres, la más importante conclusión de política es que debe ser el estado el responsable de la inversión—erogaciones sociales en educación, salud, vivienda—vía el gasto gubernamental. Semejante instrumento no sólo es relevante per se sino que estimula al sector privado de la economía, en particular, si junto al gasto social mencionado, el gobierno invierte en infraestructura—caminos, comunicaciones, energía—pues ellos son necesarios para incentivar los emprendimientos, tanto públicos como privados. Semejante recomendación de política se nutre de los ideales del Humanismo Económico en su búsqueda por establecer perfiles de justicia, y ello incluye el espacio, la región; en este caso, la Región Norte de la Argentina injustamente postergada.

Referencias

G. Camprubí, “Los emprendimientos conjuntos para instalar dosis de Humanismo Económico en la actividad económica argentina”, documento CIES Cha., para las V Jornadas Nacionales del Plan Esperanza, Santa Fe, Noviembre de 2004.

L. E. Di Marco, El Humanismo Económico como una opción realista, monografía ocasional CIEC, Octubre de 2006 (en Informe Económico CIEC, Año XXVI, N* 108, IV Trimestre, Noviembre de 2006).

Fundación CIEC, I Jornadas Internacionales de Estrategias Macro desde el Humanismo Económico, en L. E. Di Marco, ed., América Latina y la construcción del Humanismo Económico, Córdoba: Ediciones CIEC, 2006a.

____________________________

*El autor es docente-investigador de la Universidad del Nordeste, ha escrito diversos ensayos—entre otros, Investigación de Mercados: estrategias para las pequeñas empresas y Una estrategia en el Chaco como impulsora del crecimiento con equidad. Es coautor de: “Emprendimientos conjuntos interurbanos dentro del Plan Esperanza”, elaborado en las V Jornadas Nacionales del Plan Esperanza, Santa Fe, Novbre. 2003, Dirige el CIES Cha., Centro de Investigaciones Económicas y Sociales del Chaco. El autor agradece vivamente al Prof. Luis Eugenio Di Marco, Ph.D., Economics, UC Berkeley, y Director del CIEC, su valiosa cooperación en la confección del presente ensayo.

 

 

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades