BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES


SEMINARIO PERMANENTE INTERINSTITUCIONAL DE FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA SUSTENTABILIDAD

LA PSICOLOGÍA SOCIAL: UNA DISCIPLINA

Martínez Méndez Eduardo Israel



Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato:

Ramón Rivera Espinosa, Coordinador. Libro 1700: “Filosofía de la ciencia y sustentabilidad”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (enero 2018). En línea:
//www.eumed.net/2/libros/1700/ciencia-sustentabilidad.html
ISBN-13: 978-84-17211-54-7

Desde hace varios siglos, la especie humana, se ha interesado en explicar la realidad en la que vive, y lo ha hecho a partir del desarrollo de intereses más particulares como el conocer y comprender dicha realidad, con objetividad. 1
Es esto último una de las piedras angulares que ayudará a plantear la respuesta a la polémica que a lo largo de los años se ha ido desarrollando en el terreno de Psicología, y que nace a principios del siglo XX con el surgimiento de la Psicología Social.
Para ser más precisos, en el año de 1908,cuando aparecen, de manera simultáneamente y por primera vez, dos textos, uno escrito por Ross y el otro por McDougall ambos con el mismo título de: Social Psychology; y que abordan esa temática con independencia de sus disciplinas madre, es decir, la antropología, y especialmente, la psicología y la sociología.2
 El término de “objetividad” empleado con el fin de calificar el conocimiento3 tiene tres significados: en primer lugar, es objetivo lo que procede del objeto, es decir, que existe fuera e independiente de la conciencia cognoscente; en segundo lugar, es objetivo lo que es cognoscitivamente válido para todos los individuos; por último, es objetivo lo que está exento de afectividad y, en consecuencia, de parcialidad.4
De modo más particular, en las ciencias sociales, la acepción del término, “destaca ciertas modalidades que se pueden sintetizar en la objetividad de la ciencia, la objetividad del fenómeno social y la objetividad del método científico.”5
La primera de estas se refiere a la capacidad del investigador de desprenderse de situaciones a las que está involucrado personalmente esto con el fin de examinar los hechos basándose en la prueba y en la razón y no en el prejuicio o la emoción. La segunda modalidad es entendida gracias a las características de los fenómenos sociales en la realidad, independientemente de la apreciación o del conocimiento que se tenga acerca del mismo.
La tercera modalidad, hace referencia al hecho de partir de los objetos, hechos y fenómenos empíricos, además de basarse en los mismos. Esto en la ciencia sociales es sumamente importante ya que de no tener claro lo anterior se corre el riesgo de dar argumentos a quienes tratan de definir que la Psicología social no es ciencia, puesto que las ciencias sociales estudian una realidad realmente compleja, variable, subjetiva y difícil de comprender con los sentidos.
Pero ¿Cómo es que se ha llegado a qué ser objetivo, o tener objetividad, es una parte fundamental para llegar a conocer la realidad desde o con la ayuda de la ciencia? Desde mi punto de vista,  ha sido gracias a las respuestas dadas a las preguntas que se ha formulado el ser humano para explicar su realidad, estas preguntas son muy variadas, entre las más antiguas y quizá por ello de las más comunes están las que cuestionan el origen, adquisición y producción del conocimiento, que se han presentado, desde la antigüedad durante el acontecer que es producto de la búsqueda y de la relación del hombre, es decir el sujeto, con su entorno, el objeto.
Los hombres considerados como precursores y padres de las corrientes del pensamiento son los presocráticos, entre los cuales se pueden mencionar a Demócrito, Tales de Mileto y Pitágoras. Posteriores a estos, aparecerán en escena Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes dieron una explicación al origen del universo y a su propia existencia y, por ende, comienzan a dar una idea sobre lo que será la ciencia.
Debido a las explicaciones que se dieron acerca del origen del mundo, surgen dos enfoques filosóficos diferentes que prevalecen hasta nuestros días: el primero, es conocido como idealismo cuyos representantes más importantes fueron Sócrates y Platón; En esta concepción, se dice que el sujeto es el poseedor del conocimiento y el productor del mismo.
El segundo enfoque, es el materialismo que está representado principalmente por: Tales de Mileto, Demócrito y Aristóteles. Y sostienen que es en el objeto donde se encuentra el conocimiento, siendo el hombre, quien puede esclarecer las leyes de la naturaleza; es entonces que se habla de una relación mecánica entre el sujeto y el objeto.
Estas formas de explicar la realidad, su origen y constitución, se sostienen a lo largo de los siglos. Más tarde, los representantes de ambas corrientes de pensamiento son: para el idealismo, Husser, Leibniz, Kant y Hegel; para el materialismo: Santo Tomás de Aquino, Comte, Mill y Spencer.
Durante muchos años, estas concepciones coexistieron, pero un parteaguas en la historia de la concepción del conocimiento es René Descartes quien postuló que ambas son condiciones inherentes al ser humano, las cuales juegan un papel importante, para esto, descartes dividió al individuo en dos sustancias pensantes: la rescogitans, que no ocupa lugar en el espacio y es indivisible; y la res extensa, que sí es divisible por naturaleza y que ocupa lugar en el espacio.
“Hasta antes de Descartes, los componentes del proceso de conocimiento eran dos: el sujeto y el objeto; este filósofo reconoce al sujeto como constituido por dos partes: una física, extensa, y otra espiritual, inextensa, y el objeto más allá del sujeto; por esta razón, a Descartes se le conoce como el pilar del racionalismo moderno.”6
En los inicios del s. XX, Jean Piaget, investigador biólogo y epistemólogo suizo, se empeñó en contestar a la pregunta sobre el conocimiento humano. Para responderla, indico que los tres términos del conocimiento son: a) el sujeto y su actividad cognoscente; b) las estimulaciones del medio; y c) los mecanismos de interacción entre el organismo y el medio que le rodea.
Se puede decir entonces que existen diferentes formas tanto para explicar y realizar el proceso de construcción del conocimiento científico, como para definir los criterios que permiten distinguir al conocimiento científico de aquellos conocimientos que no lo son, tarea que corresponde a la epistemología.7 Además, me parece prudente señalar en esta parte, que en la investigación, que da origen a la ciencia, se habla de los enfoques cuantitativo y cualitativo, que implican, cada uno de ellos, una concepción determinada de la ciencia y el conocimiento.
“La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre ciertas variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.  Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.” 8Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
A través de la investigación, no siempre se ha de llegar a la respuesta esperada, es decir, al cumplimiento de nuestras hipótesis, si no por el contrario podremos encontrar resultados que nos harán dar un paso atrás y reflexionar de qué es lo que paso y porqué pasó. A partir de lo dicho y de acuerdo con Dorta Contreras “La ciencia es un proceso continuo y ascendente, con tropiezos y marcha atrás y con muchas incomprensiones” 9.
Es a partir de aquí que me cuestiono, ¿Debería la Psicología y en particular la Psicología Social ser considerada como una disciplina o como ciencia?
La Psicología Social de acuerdo con Galimberti(2009) es una “diciplina que estudia las interacciones humanas y las relaciones interpersonales en el nivel de individuos, grupos e intituciones, ademas de las diferentes temáticas que se identifican en las situaciones sociales que son base de las dinámicas que regulan la vida de los grupos, las instituciones y las organizaciones sociales.”
Partiendo de que la diferencia entre ciencia y diciplina es escencialemnte el uso del método cientifico para hacer ciencia creo yo que seria mejor si la psicología social fuese concebida como ciencia, puesto que utiliza el metodo científico en su gran mayoria de investigaciones, sea cual sea el enfoque que se majene (cuantitativo o cualitativo), pues “ambos enfoques resultan fructiferos” 10.
Es cierto que en la ciencias sociales y en especifico en la psicología social no existe muchas variables que puedan ser medibles como en las ciencias duras, pero por eso, creo yo, se esta en una etapa, en donde se siguen construyendo las herramientas, los instrumentos que puedan medir por ejemplo, las actitudes, con mayor exactitud.
Mientras la Psicologia Social se apegue al método cientifico no encuentro la mayor dificultad que si aun no se ha consolidado como ciencia a pesar de sus esfurzos, lo haga, con el objetivo de que, sencillo, poder aplicar y demostrar que sus aportaciones son sustentables, confiables y aplicables sin ningun temor.
Y es que, además, más que una intención de agrandar el conocimiento en el área muchas veces se ha convertido en una lucha por ver quién tiene la razón, quien posee la verdad absoluta y es desde aquí que se cae en irracionalidad, se pierde objetividad pues no hay verdades absolutas siendo que tanto la humanidad como el universo se encuentra en constante cambio.
Si bien es cierto que lo que se busca es ser objetivo a partir de lo empírico, es decir, lo medible y observable, como hay variables que pueden ser si no medidas, cuantificadas, si pueden ser descritas con el fin de dar a conocer cómo se están desarrollando dichas variables en ciertas situaciones o contextos tal es el caso de los enfoques cualitativos que como ya se mencionó utilizan medios narrativos/descriptivos
Por otro lado me parece que entre la lucha de egos y  que la psicología social es una ciencia joven relativamente son parte fundamental en esta falta de consolidacion de la Psicologia Social como ciencia, pues muchos autores han dedicado su carrera hacer planteamientos que expliquen los fenomenos sociales pero se han apartado de estudiar el como seria mejro estudiar dichos fenomenos.
Este es el caso por ejemplo de la facultad de Estudios Superiores Zaragoza mis 4 años de carrera en dicha facultad se han basado a explicar unicamnete los problemas el como es lo de menos para muchos profesores y de los pocos que si se interezan en la enseñanza de los métodos o una de dos, o son temidos o simplemente se desconoce el trabajo que hacen.
Ahora, nos atañe reflexionar sobre cómo la Psicología Social es ciencia, esto a partir del primer concepto que se utilizó que fue el de objetividad, es aquí donde me surge otra inquietud: ¿Será que a pesar de que la psicología social es objetiva, no puede ser considerada como ciencia?
La objetividad me parece que para las ciencias sociales es subjetiva, pues las variables son cuantificables o medibles según el gusto de los investigadores ya que muchas de estas no son observables directamente con los sentidos, por lo tanto, se tiene que hacer demasiadas inferencias de cómo están sucediendo las cosas y de la cantidad y calidad de participación de dichas variables, esto último suele ser una de las cosas más cuestionadas de la psicología social.
Me refiero a el hecho de extraer a los sujetos de su contexto, de su medio natural, sin poder ser replicado este en un laboratorio, método que es utilizado y por las ciencias exactas. Pero como llegar a ser exactas si de una u otra manera se pierde el control de ciertas variables importantes para que se lleve a cabo la conducta tal y como se llevaría en la vida real.
Además, algo que caracteriza a las ciencias duras es que sus variables son medibles universalmente y nunca cambiara la perspectiva que se tiene de, sin importar nación o cultura.
Por otro lado, si la psicología social intenta estudiar los fenómenos tal y como se presentan en la realidad también es cuestionada pues hay tantos estímulos que intervienen con él, con el comportamiento de las personas como personas están en el escenario y pensándolo de esta manera con las nuevas tecnologías, los teléfonos celulares, los Smartphone, las tablets, el internet, etc., cuantos estímulos más, se estarán agregando.
 Sera posible entonces que el mejor método es el que usan las ciencias exactas, entramos así a un círculo vicioso donde se vuelve a cuestionar la ausencia se dichas variables en los laboratorios o ¿Es quizá una opción experimentar con un laboratorio al estilo de la película “Truman Show”11 ? ¿Sería esto posible? Me parece que sí, siempre y cuando se cuente con el presupuesto suficiente, este es entonces otro de los grandes problemas con los que se enfrenta la psicología y en especial si se pretende hacer la investigación en el medio más natural posible.
Ahora bien, de acuerdo con que “la influencia de la psicología social norteamericana ha generado muchos avances indiscutibles en la consolidación de la disciplina” 12 que es lo que hecho falta en esta psicología norteamericana que no ha sido suficiente entonces la consolidación de la disciplina como ciencia, es quizá la falta de aplicabilidad, no lo creo pues es una de las áreas más utilizadas para el control de los problemas sociales y la manipulación de las masas, etc.
Entonces qué es lo que ha hecho falta, ¿Quizá unificar a una sola teoría acerca del comportamiento de los seres humanos cuando están masa todas las teorías a tal grado de que no exista modo de contradecir una con otra?
Definitivamente esta tampoco es una opción puesto que muchos de los aportes hechos a la disciplina son perspectivas que a pesar de ser diferentes y que muchas vean cosas muy diferentes a las demás, han contribuido a la consolidación como tal de disciplina, hacerlo conllevaría empezar de cero y quizá como proyecto para los nuevos teóricos o estudiantes suena bastante bien, pero como disciplina en general me parece que es una mala idea.
Creo que esta es otra pregunta que no podre contestar, quizá en un futuro, con la experiencia, la experimentación, la investigación puntualizada, o quizá con el hecho mismo se podrá dar respuesta a esta pregunta.
Pero para cerrar este punto hare uso de lo que dicen Fernández y Díaz: “El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimiento…” 13 que no es este uno de los objetivos de la Psicología Social; y es que si se toma desde el punto de vista más literal por este simple hecho la Psicología Social se ha convertido entonces en ciencia, o ¿me equivoco?, como dije, siendo literales, me parece que no me equivoco pero no podemos permitirnos hacer argumentos como este en donde la ambigüedad queda a relucir, pues no solo se necesita pretender adquirir conocimiento para hacer y ser ciencia.
A lo largo del desarrollo de este ensayo se pretendió analizar algunos aspectos que caracterizan a las ciencias principalmente a la objetivación, y al uso del método científico y por lo visto en el argumento de Fernández y Díaz no fueron considerados estos y otros requerimientos necesarios para hacer ciencia.
La variable más importante y menos controlable son los sujetos, por mucho que se ha tratado de normalizar las poblaciones con las que se trabaja, los sujetos, Humanos, son impredecibles y muy variables, se trata de trabajar con tantos universos como conciencias estén participando directa e indirectamente con nuestra investigación pues la psique humana se comporta de manera diferente en cada uno de los individuos que conforman las masas.
Como lo mencionaba Le Bon14 las masas tienden a comportarse de manera distinta a como se comportarían cada uno de sus miembros normalmente, este comportamiento tiene una carga importante de información, emociones, sentimientos, afectos, percepciones y procesos cognitivos básicos, etc.
Sea como se nuestra investigación, en el contexto natural o artificial, de modo cualitativo o cuantitativo existe un sinfín de complejos obstáculos para la observación, análisis y experimentación objetiva de las variables a analizar pues no podemos dejar de lado la idea que al igual de cómo ocurre en las masas, dichas variables no se comportaran de la misma forma con la ausencia de alguna de las demás con las que converge normalmente.
Antes de finalizar, me gustaría hacer una reflexión sobre mi percepción del cómo se enseña psicología social en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, dicha reflexión no partirá más allá de mi experiencia durante mi estancia en dicha facultad. Pues hasta el momento desconozco el nuevo plan de estudios por lo tanto desconozco como se impartirán los conocimientos en el área.
Y no cuestiono la labor de los docentes, bueno no de todos, pero en general creo que más que dirigir todo un curso a conocer la historia de la Psicología Social, sería mejor que se impartiera él porque es ciencia y de no ser posible el cómo transformarla, es decir, fomentar en los alumnos el interés por hacer de los problemas sociales un problema que pueda ser cuestionado, analizado y resuelto a través del método científico, en donde las variables puedan ser objetivadas de la mejor forma posible.
Ya para finalizar no me queda más que basándome en mi convicción de que ser objetivo es una de las principales características que debe de tener un investigador de ser lo más objetivo posible y dejarse orientar por los datos empíricos, por el momento no hay los datos suficientes que demuestre lo contrario por lo que he de decir que la Psicología Social es aún una disciplina.
La psicología social no puede ser comparada con el resto de las ramas que componen la psicología pues esta, contiene la dificultad de concentrarse en la interacción y relación entre los individuos variable que como ya se mencionó, son tan diversas como seres humanos hay en el mundo.

Bibliografía

Agullo Tomás, E. (2005). Reseña de "Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas" de José Luis Álvaro y Alicia Garrido. Psicothema, 177-178.
Alvarado Rodriguez, M. E. (10 de 07 de 2009). CONCEPCIONES DE CIENCIA Y LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA. Recuperado el 27 de 04 de 2012, de IMCED: //www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/39/39-31.pdf
Dorta Contreras, A. J. (2010). Ser científico y hacer ciencia. Revista Cubana de Salud Pública, Sin mes, 183-184.
Echeburúa, E. (20 de 03 de 2007). LA PSICOLOGIA SOCIAL: REALIDAD ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS EN EL PAIS VASCO. Recuperado el 28 de 04 de 2012, de Euskomedia.: //www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/28/28261268.pdf
Fernández , P., & Díaz, P. (25 de 07 de 2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado el 25 de 04 de 2012, de //www.fisterra.com: //www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
Galimberti, U. (2009). Diccionario de Psicología. México: siglo xxi.
González, B. (2004). El concepto de objetividad en la ciencias sociales y la administracion pública: unas reflexiones. Revista de Administracion Pública, 303-317.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jaramillo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es epistemología? Cinta de Moebio.
Le Bon, G. (1985). Psicología de las masas. Buenos Aires (2004): La Editorial Virtual.
Torres Lima, P. A. (11 de 09 de 2003). La objetividad en las Ciencias Sociales y su impacto en la investigación. Recuperado el 01 de 05 de 2012, de EL COLEGIO DE SONORA: //www.colson.edu.mx:8080/portales/docs/objetividad.pdf
Weir, P. (Dirección). (1998). The Truman Show [Película].

1 El termino se deriva de la idea de ser “objetivo” como sujeto de conocimiento y será utilizado posteriormente para defender la idea de que la Psicología Social es Ciencia
2(Echeburúa, 2007)
3 Cumpliendo con dicho fin, se puede considerar entonces como un elemento indispensable en la formación del conocimiento sobre la realidad y se convierte así en un concepto importante para las ciencias sociales (González, 2004)
4(Torres Lima, 2003)
5 (González, 2004, pág. 305)
6 (Alvarado Rodriguez, 2009)
7 La palabra “epistemología” se concibe como aquella ciencia encargada de la teoría del conocimiento, “en el caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, le reconoce como ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas” (Jaramillo Echeverri, 2003)
8 (Fernández & Díaz, 2002, pág. 1)
9 (Dorta Contreras, 2010)
10 (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006)
11(Weir, 1998)
12 (Agullo Tomás, 2005)
13 (Fernández & Díaz, 2002)
14 (Le Bon, 1985)

Indice
Página anterior


Recibido: Enero 2018 Aceptado: Enero 2018 Publicado: Enero 2018



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: //www.eumed.net/2/libros/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net