¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 






ÍNDICE DE
CONTENIDOS

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial

Dra. María Gracia García Soto

 

CAPÍTULO 4

RESUMEN Y CONCLUSIONES

4.2. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Con el objeto de dar respuesta a los objetivos referidos a las relaciones entre los atributos de gobierno corporativo, estrategia de diversificación y resultados empresariales, se llevó a cabo la contrastación empírica del modelo teórico desarrollado, identificando en qué medida los atributos de control interno del gobierno corporativo de las cajas de ahorros se encuentran relacionados con los resultados alcanzados por las mismas así como con la estrategia de diversificación llevada a cabo, midiendo a su vez en qué medida esta última no es independiente de los resultados empresariales. Para ello, como medida de los resultados de las entidades se ha tenido en cuenta: (a) como resultados de interés empresarial, el beneficio por empleado, la rentabilidad sobre activos totales medios (ROA), la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) y la eficiencia; y (b) como resultados de interés colectivo, el gasto destinado a obra social por empleado de la entidad2 .

Por otro lado, como medida de la estrategia de diversificación se ha estudiado la diversificación de productos y la diversificación de mercados, teniendo en cuenta: (a) para el desarrollo de productos, se ha utilizado una medida categórica basada en el recuento del número de actividades (basada en los códigos CNAE como equivalente a los códigos SIC en España) establecida por Varadarajan (1986) definiendo cuatro tipos de estrategias de diversificación de productos -empresas de muy baja diversidad, empresas con muy alta diversidad, empresas diversificadas relacionadas y empresas diversificadas no relacionadas-; y, por otra parte, una medida continua basada en el recuento del número de actividades de la entidad a 4 dígitos del código CNAE; y (b) para el desarrollo de mercados, se ha utilizado una medida categórica que define cuatro tipo de estrategias de diversificación de mercados nacional -provincial, regional, suprarregional y nacional-; así como dos medidas continuas una que mide la diversificación hacia mercados foráneos a través del número de ciudades extranjeras en las que se localiza la entidad y otra que mide la dispersión geográfica total de la entidad a través del índice de Herfindhal .

A continuación se resume el contenido de cada hipótesis y subhipótesis, los resultados obtenidos así como su verificación.

Relación entre los diferentes mecanismos de control interno

Con relación a la primera hipótesis de investigación planteada -la estructura de propiedad de la organización determina la de su consejo de administración (H1)-, no procede su contrastación en el sector de las cajas de ahorros debido, en primer lugar, a la ausencia de propiedad en el mismo y, en segundo lugar, a que, considerando la asamblea general como análogo a la propiedad, tampoco procede su contrastación debido a su carácter tautológico, ya que la configuración de la estructura del consejo viene determinada por la configuración de la asamblea.

Por otro lado, en cuanto a la hipótesis H2, teniendo en cuenta que se han considerado como miembros externos a la entidad los grupos de representación cuyo voto está más alejado de la influencia de la dirección -los grupos relacionados con la Administración Pública, entidades y fundadores-, en el contraste de la existencia de una relación positiva entre la dimensión y composición del consejo con mayoría de externos y el número de comisiones y de reuniones celebradas por las mismas (H2.1), se obtuvieron las siguientes conclusiones: (1) en primer lugar, el número de comisiones está relacionado positivamente tan sólo con un grupo de representación, los fundadores de la entidad; y (2) en segundo lugar, existe una relación positiva entre el número de reuniones del consejo y la composición del mismo. En este sentido, se encuentra que el número total de reuniones que celebra el consejo al año es mayor cuando se pasa de un control interno a uno formado por miembros externos a la entidad, mientras que el número de reuniones ordinarias crece a medida que crece el tamaño del consejo y el de las extraordinarias cuando el peso de las corporaciones municipales y de las diputaciones o cabildos aumenta (véase cuadro 4.1).

Relación entre los mecanismos de control y los resultados de la entidad

Mecanismos de control de la asamblea como factor diferenciador en los resultados de la entidad

En la contrastación de la subhipótesis H3.1, en primer lugar, se muestra que los resultados tanto de interés empresarial como colectivos son independientes del modelo de control existente en la entidad. Eso sí, se puede concluir que el peso de representación del grupo del personal se relaciona negativamente con el gasto en obra social por empleado -verificando parte de la subhipótesis planteada-, mientras que para los impositores esta relación es positiva -mostrando un resultado contrario al de la subhipótesis- para el beneficio por empleado, la ROA y la eficiencia. Por otra parte, el peso de representación de los grupos de la Administración Pública es independiente de los resultados.

Cuadro 4.1 Cuadro resumen de la relación entre los mecanismos de control

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Mecanismos de control del consejo como factor diferenciador en los resultados de la entidad

En cuanto al consejo de administración, el análisis de su composición y características muestra que la mayor dimensión de este órgano de gobierno presenta unos resultados mejores tanto en la ROE como en el beneficio por empleado -siendo para este último donde el grado de dependencia es mayor-; por tanto, no se verifica la subhipótesis H4.1 propuesta, ya que dicha relación se había considerado negativa al encontrarse un gran número de autores cuyos trabajos así lo argumentan (e.g. , Kin et al. , 1995; Yermarck, 1996; Eisenberg et al. , 1998; Azofra et al. , 1999; Wiblin y Wood, 1999; Andrés et al. , 2000), al considerar que los consejos pequeños permiten una mayor participación, interacción y debate entre sus miembros mientras en los grandes se producen mayores problemas de coordinación y comunicación (Lipton y Lorsch, 1992). Por tanto, la ausencia de verificación en el presente trabajo de investigación puede ser debida a que la dimensión del consejo -medida por el número de consejeros- también puede estar relacionada de manera positiva con la calidad del mecanismo de control, de tal forma que un tamaño elevado podría ser beneficioso porque al haber más consejeros habría una mayor variedad de opiniones, lo que podría conllevar un incremento de la capacidad de control del consejo (Pearce y Zahra, 1992), o limitar a la dirección para ejercer su influencia social y generar coaliciones políticas alternativas que permitan la toma de control de la organización (Ocasio, 1994).

Con respecto a la subhipótesis H4.2, que considera que la mayor independencia del consejo3 se relaciona con mejores resultados, se encuentra que el modelo de control, al igual que sucedía con la asamblea general, no muestra diferencias significativas, por lo que los resultados de interés empresarial y colectivo son independientes del mismo en las cajas de ahorros. Por su parte, a través de la relación individual por grupos de representación, se muestra una asociación con los resultados económicos -de manera negativa- para el grupo de diputaciones/cabildos y para el grupo de personal de la entidad. En este sentido, el grupo de personal verifica parte de esta subhipótesis pero no así el grupo de diputaciones/cabildos (donde el mayor peso por parte de los grupos de la Administración Pública debería estar relacionado de manera positiva con los resultados), nos acerca a las conclusiones de Melle y Maroto (1999) o García Cestona y Surroca (2002); para los primeros, el voto de las Administraciones Públicas puede influir sobre las políticas de la organización, haciéndolas más favorables a sus propios intereses, y además, para los segundos, este grupo de representación desatiende el fomento de la competencia aunque favorece otros objetivos de las entidades, como el desarrollo regional. Por último señalar que el cargo de ejecutivo por parte del presidente de la entidad confirma la existencia de una relación negativa con los resultados de la misma -con el beneficio por empleado, con el ROA y con la eficiencia.

Con respecto a las características demográficas y profesionales del presidente de la entidad (H4.3), que plantea la relación positiva de la experiencia y formación del presidente con los resultados, la subhipótesis quedó parcialmente confirmada, en la medida en que la antigüedad o experiencia en el sector financiero resultó cumplir una relación positiva con el beneficio por empleado, la ROE y la eficiencia, así como la antigüedad en el puesto con la ROE. La edad y la antigüedad en la entidad no se relacionan con los resultados de las cajas de ahorros.

Por último, las subhipótesis relacionadas con la estructura y funcionamiento del consejo y de las comisiones (H4.4 y H4.5) sólo pudieron ser confirmadas para unos pocos aspectos. En cuanto al número de comisiones, las entidades tienen un comportamiento similar, mientras que para la frecuencia de las reuniones, por un lado, en su mayor parte las relaciones con los resultados son independientes y, por otro lado, cuando estas variables son dependientes se relacionan de forma negativa; únicamente la eficiencia de la entidad aumenta con el número de reuniones extraordinarias del consejo y ordinarias de la comisión ejecutiva, así como este último con el beneficio por empleado. El acercamiento al análisis del funcionamiento del consejo a través de la importancia concedida a una serie de atributos relacionados con el mismo muestra que la valoración de la experiencia de los miembros en el sector y en otros consejos de administración se relaciona positivamente con los resultados, tanto de interés empresarial como colectivo (H4.5).

Con la contrastación de la subhipótesis H5.1 queda verificada la importancia de la retribución de la dirección como mecanismo de control, al encontrar un crecimiento de la rentabilidad sobre los recursos propios y sobre el activo en presencia de remuneración variable en la retribución percibida por el director general de la entidad.

En el cuadro 4.2 se puede observar un resumen de lo comentado en cuanto a la relación entre los mecanismos de control y los resultados de la entidad.

Relación entre los mecanismos de control y la estrategia de diversificación

Mecanismos de control de la asamblea como factor diferenciador en la diversificación de las cajas de ahorros

Para la contrastación de la subhipótesis H6.1 -la mayor concentración de votos del grupo de impositores y personal de la asamblea general con respecto al resto de grupos de representación, dificulta el control, lo que se traduce en un mayor grado de diversificación, se procedió a cruzar aquellas variables que miden la diversificación de la caja de ahorros -como variable dependiente- con los atributos de control de la asamblea general -como variables independientes-, concretamente el porcentaje de participación de cada uno de los grupos de representación que la componen así como el modelo de control existente -control de la Administración Pública, control equilibrado o interno-. En este sentido, tanto la estrategia de diversificación de productos como de mercados son independientes del modelo de control existente en la asamblea, aunque la misma aumenta con la mayor representación de los impositores (en la dispersión geográfica) y el personal (en la diversificación exterior), así como de las corporaciones municipales (en la diversificación del número de actividades), y disminuye con la mayor representación de las diputaciones/cabildos (en la dispersión geográfica). De esta forma, a excepción de las corporaciones municipales, el resto de los grupos verifican la subhipótesis H6.1.

Cuadro 4.2 Cuadro resumen de la relación entre los mecanismos de control y los resultados de la entidad

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Mecanismos de control del consejo como factor diferenciador en la diversificación de las cajas de ahorros

Con relación al consejo de administración como órgano de control, se planteó un conjunto de hipótesis en las que se relacionaba de forma negativa el papel de determinados atributos de control -independencia (H7.2) y estructura y funcionamiento del consejo (H7.3)- con la diversificación empresarial, a excepción de la dimensión del consejo (H7.1), para la que se planteó una relación positiva. En cuanto a esta última subhipótesis (H7.1), se confirma el hecho de que a mayor tamaño del consejo, mayor diversificación empresarial. En este sentido, no hay que dejar a un lado el hecho de que en la presente investigación se ha considerado que, al igual que señala Yermarck (1996), los grandes consejos de administración son menos eficaces para controlar, encontrando que los consejos numerosos en empresas diversificadas están relacionados con un motivo de agencia para la diversificación. En este sentido, como ya se ha comentado, en el sector de las cajas de ahorros se verifica que el mayor tamaño del consejo está relacionado con mayores beneficios por empleado y ROE, por lo que faltaría conocer la relación de la diversificación llevada a cabo y los resultados empresariales para confirmar o no la existencia de discrecionalidad directiva en las decisiones, aspecto que será tratado al final del presente apartado. En el caso de que esta relación fuese positiva, se confirmarían los resultados de investigaciones previas que afirman que el tamaño de este órgano de gobierno está positivamente relacionado con los procesos de planificación de nuevas estrategias (Pearce y Zahra, 1992; Dalton et al. , 1999), situación que muestra que a medida que el tamaño del consejo aumenta se añaden nuevos puntos de vista para observar las cuestiones a tratar, produciéndose una mayor calidad de las decisiones corporativas (Pearce y Zahra, 1992).

Por el contrario, la subhipótesis H7.2 es rechazada en cuanto a la existencia de relación entre el modelo de control y las decisiones de diversificación tomadas por las cajas de ahorros al ser estas variables independientes, pero no a través del peso de representación de cada uno de los grupos, encontrando una menor diversificación geográfica cuando la representación de las diputaciones/cabildos aumenta y una mayor diversificación exterior con la mayor representación del personal. También hay que señalar que, por el contrario, el signo de las corporaciones municipales es distinto al esperado para la diversificación del número de actividades.

Por último, al igual que sucedió con la relación entre la estructura y funcionamiento del consejo y de las comisiones con los resultados de la entidad, la subhipótesis que relacionan los mismos con la diversificación (H7.3) es confirmada parcialmente. En este sentido, las relaciones significativas encontradas se produce entre el número de comisiones con la diversificación exterior; el número de reuniones ordinarias de la comisión de control con la diversificación del número de actividades, dispersión geográfica y diversificación nacional; el número de reuniones totales de dicha comisión con la diversificación del número de actividades; y, por último, el número de reuniones ordinarias de la comisión ejecutiva con la dispersión geográfica. En cualquier caso, estas relaciones muestran un signo contrario al esperado. Hay que tener en cuenta que la no verificación del signo de la hipótesis puede ser debido a que el planteamiento de la misma toma como premisa que la mayor diversificación es una medida de la mayor discrecionalidad directiva y, tal y como señala Conger et al. (1998), la frecuencia de reuniones es una medida de la eficacia en el desempeño de la tarea de control por lo que los consejos que se reúnen con más frecuencia consiguen, en mayor medida, sus obligaciones de acuerdo con los intereses de los accionistas. Y, por otra parte, no se ha tenido en cuenta, tal y como señala Reyes Recio (2000) que el mayor número de reuniones hace que se dedique mayor tiempo por parte de los consejeros para consultar y desarrollar estrategias.

Características demográficas y profesionales de la alta dirección como factores diferenciadores en la diversificación de las cajas de ahorros

Entre los aspectos relacionados con las características demográficas y profesionales de la alta dirección que pueden influir en el compromiso por parte de la misma con la diversificación de la entidad (H8.1 a H8.4), se analizarán aquellos que indican edad, experiencia, formación y retribución de los directores generales, encontrando que la antigüedad en el puesto y la formación académica parecen confirmar las subhipótesis H8.2 y H8.3, concretamente la primera con la diversificación exterior y la segunda con la diversificación del número de actividades. Para el resto de los aspectos se obtuvo independencia de las variables.

En el cuadro 4.3 se puede observar un resumen de lo comentado en cuanto a la relación entre los mecanismos de control y la estrategia de diversificación.

Relación entre la estrategia de diversificación y los resultados de la entidad

Con el objeto de conocer si los resultados de la entidad varían en función de la estrategia de diversificación de productos adoptada por la misma, se ha definido como subhipótesis de investigación que tanto las decisiones de diversificación de productos como de mercados, en presencia de discrecionalidad directiva, deberían relacionarse negativamente con los resultados de las cajas de ahorros (H9.1 y H10.1) y que la diversificación relacionada debería aportar mejores resultados que la no relacionada (H9.2). En el sector de las cajas de ahorros no se confirman dichas subhipótesis. En este sentido, la diversificación de productos -medida por el número de actividades- (H9.1) y la diversificación de mercados -medida por la diversificación nacional y la diversificación exterior- se relacionan de manera positiva con los resultados tanto de interés empresarial como colectivo. Estos resultados son similares a los obtenidos por autores como Rhoades (1973), Miller (1973), Carter (1977) o Jahera et al . (1987) para la diversificación de productos; y Severn y Laurence (1974), Leftwich (1974), Wolf (1975) o Rugman (1979) para la diversificación de mercados.

Por otro lado, la alta diversificación o la diversificación no relacionada se relaciona con unos mejores resultados -beneficio por empleado y ROE- que la baja o relacionada, no confirmándose la hipótesis H9.2, encontrando en esta línea a autores como Elgers y Clark (1980), Michel y Shaked (1984), Luffman y Reed, (1984), Chatterjee (1986) o Lubatkin (1987).

Los resultados obtenidos, los cuales no contrastan las subhipótesis planteadas, pueden ser debido, en primer lugar, a que, al igual que sucede con la expansión geográfica, la participación en otras empresas por parte de las cajas de ahorros es un fenómeno reciente debido a la naturaleza de las mismas (Cals, 1998), aspecto que hace que tengan un ciclo de crecimiento muy diferente. En este sentido, mientras que la tendencia actual de los bancos es la reducir su participación en otras organizaciones, la tendencia de las cajas es el de aumentarlos (Nieto y Serna, 2001). A ello habría que unir además el hecho de que el grado de diversificación empresarial de estas entidades aún no es muy elevado si se tiene en cuenta que el número medio de sectores en los que participan las mismas es de 4, en comparación con los 11 con los que ya contaban las grandes empresas estadounidenses analizadas por Varadarajan y Ramanujam (1987).

Cuadro 4.3 Cuadro resumen de la relación entre los mecanismos de control y la estrategia de diversificación

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

  En el cuadro 4.4 se puede observar un resumen de lo comentado en cuanto a la relación entre la estrategia de diversificación y los resultados de la entidad.

Efectos de la estructura de gobierno y la diversificación sobre los resultados para los tres grupos de cajas de ahorros identificados

El análisis de conglomerados que permitió identificar perfiles de cajas de ahorros que muestran un comportamiento similar para su estructura de gobierno y diversificación empresarial, mostró, como ya se ha comentado, la existencia en el sector de tres grupos diferenciados: el grupo I, integrado por «cajas de ahorros medianas multinegocio con escaso poder del personal en el consejo »; el grupo II, formado por «cajas de ahorros grandes multimercado con poder equilibrado en el consejo »; y el grupo III, constituido por «cajas de ahorros pequeñas poco diversificadas con escaso poder de las corporaciones municipales en el consejo ».

Los resultados de los análisis realizados contrastan, por un lado, que las entidades con mejores resultados son aquellas que se encuentran más diversificadas -sobre todo en productos-, mientras que las de peores resultados son las que menos diversifican -tanto en mercados como en productos-. Por tanto, el grupo I está formado por las cajas más rentables, seguido del grupo II y III, respectivamente, no dando apoyo a la hipótesis de que la mayor diversificación produce peores resultados, caracterizándose esta diversificación, significativamente, por poseer una dimensión de la organización mediana pero con un elevado tamaño del consejo y en donde el personal como grupo de representación no juega un papel muy importante. Sobre la base de estas consideraciones, las entidades más grandes no son las más rentables pero sí aquellas donde el consejo de administración juega un importante papel en cuanto a su dimensión así como en cuanto a la independencia de sus miembros.

Cuadro 4.4 Cuadro resumen de la relación entre la estrategia de diversificación y los resultados de la entidad

Por el contrario, el grupo menos rentable, el grupo III, está constituido por aquellas entidades especializadas en su ámbito de actuación con una escasa diversificación de productos y de mercados, es decir, están preocupadas por el desarrollo en su lugar de origen. Éste es el grupo más numeroso, formado por las entidades más pequeñas, donde las corporaciones municipales poseen un bajo control, contando con las asambleas y los consejos de administración de menor tamaño, con poca experiencia en el sector por parte del presidente de la entidad así como un menor gasto en la retribución de los órganos de administración por número de consejeros. Por último, el grupo II que si bien se encuentra formado por las cajas de ahorros grandes multimercado con un poder equilibrado en el consejo , con asambleas de una gran dimensión, con presidentes con una gran experiencia en el sector financiero y la de mayor gasto en la retribución de los diferentes órganos de gobierno, no son las cajas más rentables en el periodo analizado.

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.


Volver al INDICE DE CONTENIDOS de esta tesis

Volver al índice de Tesis Doctorales de Economía

Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI


Google

Web Enciclopedia EMVI