¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 






ÍNDICE DE
CONTENIDOS

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial

Dra. María Gracia García Soto

 

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

3.3. PERFIL DE DESARROLLO ESTRATÉGICO, ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y RESULTADOS DE LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Con el presente apartado se pretende identificar, a través del análisis de conglomerados, qué perfiles de diversificación empresarial de las cajas de ahorros españolas se relacionan con unos mejores resultados, así como qué características estructurales de gobierno las definen, aspecto que permitirá el cumplimiento del último objetivo de investigación. Para ello se realizó un análisis cluster k-means con arreglo a las políticas de diversificación de productos y mercados seguidas en las entidades. Esta técnica permite formar grupos de objetos (cajas de ahorros) homogéneos respecto a una variedad de atributos que pueden ser tanto cuantitativos como cualitativos (González, 1991).

Antes de comenzar con la obtención de los diferentes grupos, previamente se llevó a cabo un análisis de componentes principales que nos permitiera la reducción de la dimensionalidad de las variables explicativas de la diversificación empresarial, a saber, aquellas relacionadas con la diversificación de productos -número de actividades a dos dígitos y a cuatro dígitos en las que participa la entidad, número de actividades a cuatro dígitos por actividades a dos dígitos y número de empresas participadas en su totalidad- y aquellas relacionadas con la diversificación geográfica nacional -número de oficinas en España, número de provincias y comunidades autónomas en las que se localiza la caja y número de oficinas en la comunidad autónoma de origen y en el resto-. La diversificación de mercados exteriores no se tuvo en cuenta en el análisis debido a no ser un aspecto muy desarrollado en la mayoría de las cajas. Para la reducción de la dimensionalidad de estas variables se utilizó el análisis de componentes principales con rotación varimax , explicado en el capítulo metodológico. La prueba de esfericidad de Barlett y el test de adecuación de la medida de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) contrastaron la idoneidad de esta técnica, mientras que el análisis de fiabilidad, para la escala conjunta y para cada uno de los factores, indicó que nos encontramos ante un instrumento de medición entre aceptable y bueno, ya que los valores se encuentran por encima de 0,7 ó 0,8. Cada uno de los factores obtenidos incluyó aquellos ítemes relacionados con la diversificación de mercados para el primero (explica el 44,6% de la varianza) y con la diversificación de productos para el segundo (explica el 40,4% de la varianza), aspecto que no dio lugar a dudas en cuanto al nombre de los mismos. Estos resultados se muestran en el cuadro 3.49.

Cuadro 3.49 Análisis de componentes principales para las medidas de la diversificación empresarial

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Una vez reducida esta escala de medida, los factores resultantes fueron utilizados para la formación de los grupos, para el cual se utilizó el algoritmo no jerárquico para el método de k-means , que permite la reasignación de objetos a lo largo del proceso. Como ya se indicó en el capítulo metodológico, para la aplicación de esta técnica hay que establecer el número de grupos, siendo tres el que, cumpliendo con los criterios de convergencia de este método para ser válido, mejor reflejaba las diferencias en la adopción de dichas estrategias por cada grupo de cajas. Los resultados de este análisis reflejan, por tanto, la existencia de tres grupos integrados por 13, 4 y 28 cajas6 , donde las distancias entre los centros de los conglomerados finales indican que los grupos menos parecidos son el II y el III, mientras que los más similares son el I y el II (véase cuadro 3.50).

Cuadro 3.50 Análisis de conglomerados

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

El cuadro 3.51 recoge los centros de los conglomerados finales, aspecto que permite caracterizar cada uno de los grupos de entidades en cuanto a sus políticas de diversificación. En este sentido, el grupo I ha basado su expansión más en la diversificación de productos que en la de mercados geográficos, siendo ésta reducida. En lo que respecta al grupo II, se caracteriza por preocuparse en crecer hacia los dos ámbitos, siendo estas cajas las que presentan una mayor diversificación de mercados. Y, por último, el grupo III está constituido por aquellas entidades especializadas en su ámbito de actuación con una escasa diversificación de productos y de mercados. El análisis de la varianza realizado determinó que los factores utilizados en la diferenciación de los grupos son significativos para un nivel de significación menor que 0,01.

Cuadro 3.51 Centros de los conglomerados finales

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Una vez caracterizados los tres grupos resultantes del análisis cluster en cuanto a sus políticas de diversificación empresarial, se procede a realizar un breve análisis descriptivo de dichos grupos atendiendo tanto a las características de las cajas que los forman (véase cuadro 3.52) como a su estructura de gobierno, utilizando para ello aquellas variables más significativas obtenidas a través del análisis bivariado del apartado 3.2 (véase cuadro 3.53).

Cuadro 3.52 Características demográficas de los grupos de cajas de ahorros

Cuadro 3.53 Características descriptivas de la estructura de gobierno de los grupos de cajas de ahorros

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Los resultados de los análisis de frecuencias y descriptivo anteriores muestran las siguientes características demográficas y estructurales de gobierno corporativo de cada uno de los tres grupos identificados:

En primer lugar, el grupo I, constituido por 13 cajas de ahorros, basa su expansión en una mayor diversificación de productos que de mercados. Para este grupo, la expansión de mercados geográficos es escasa, mientras que destaca por ser el que realiza mayores inversiones en la participación en otros negocios. Estas cajas se caracterizan, en promedio, por ser entidades medianas en cuanto a sus activos totales medios (46,2%), contando el 69,2 por ciento con una plantilla de 2.000 a 7.500 empleados y un número de oficinas entre 250 a 500 (46,2%). En este grupo se hallan cajas de ahorros de naturaleza pública y privada al 50%.

En cuanto a los mecanismos de control internos de las cajas del grupo I, destaca el hecho de que predomina un modelo de control, tanto en la asamblea como en el consejo, por parte de la Administración Pública (60%), siendo el tamaño de la asamblea medio de 155 miembros y el del consejo superior o igual a 17 miembros. En la estructura y el funcionamiento del consejo, en este grupo, encontramos una comisión de control y una comisión ejecutiva que cuentan con una media de 8,5 y 10 miembros, respectivamente, así como con una frecuencia de reuniones del consejo y de la comisión de control de 1,15 y 1,4 al mes, respectivamente, siendo la de la comisión ejecutiva de 2,24 al mes. La importancia concedida al logro del consenso en las reuniones y a dar información a los miembros de las mismas es escasa, valorándose de manera destacada aspectos como la experiencia en el sector y la participación como consejero en otras empresas.

En lo que respecta al grupo II, en el que tan sólo se encuentran 4 entidades, éste se caracteriza por preocuparse por crecer hacia los dos ámbitos, siendo el que destaca por una mayor diversificación de mercados. Las cajas que se agregan en este grupo son de gran dimensión, tanto por activos totales medios como por número de empleados y oficinas, caracterizándose por tener una fundación de origen privado (66,7%).

En la mitad de estas cajas predomina el control equilibrado en su asamblea y en su consejo, con un tamaño de la asamblea de 188 miembros de media, el mayor de todos los grupos, y un consejo de administración que supera los 17 miembros (50,0%). En cuanto a su estructura y funcionamiento, en este grupo se encuentran las cajas con más actividad, tanto por la dimensión de la comisión de control como por el número de reuniones celebradas al año por ésta y por la comisión ejecutiva -cercanas a 2 al mes la primera y 3 al mes la segunda-; en cambio, la comisión ejecutiva no destaca por su tamaño. En estas cajas es donde más importancia se concede al consenso en las reuniones y a la información que deban tener los miembros en las mismas; la experiencia también la consideran importante, pero sin superar la valoración otorgada por el grupo anterior.

Y, por último, el grupo III está constituido por aquellas entidades especializadas en su ámbito de actuación con una escasa diversificación de productos y de mercados, es decir, están preocupadas por el desarrollo en su lugar de origen. Éste es el grupo más numeroso de cajas de ahorros que, en su mayoría, presentan las características de una naturaleza privada (68,2%) y con el menor tamaño en cuanto a sus activos totales medios, número de empleados (de 500 a 2.000) y oficinas (de 100 a 250). En este grupo predomina el control interno (39,1%) o de la Administración Pública (34,8%) en la asamblea y el control equilibrado en el consejo (47,8%).

Las dimensiones de la asamblea y del consejo son las menores de los tres grupos, encontrando 108 miembros de media en la primera y entre 17 (46,4%) y menos de 17 (42,9%) en el segundo, y también cuentan con el menor número de miembros en las comisiones. Estos consejos de administración son los menos activos de los tres grupos en cuanto a las frecuencias de las reuniones. Y a pesar de que les conceden más importancia al consenso y a la información de los miembros que el grupo I, ésta es muy escasa (media=0,03 y media=0,04, respectivamente), siendo la experiencia muy poco considerada (media=-1,18).

Si bien hasta este momento se ha realizado meramente un descriptivo de cada uno de los grupos, resulta clave en este trabajo de investigación conocer aquellos aspectos significativos que diferencian a un grupo de otro en cuanto a su estructura de gobierno, lo que permitirá conocer qué aspectos estructurales se relacionan con las empresas que han llevado a cabo estrategias de diversificación con mejores resultados, realizando un análisis de la varianza para ello (véase cuadros 3.54 y 3.55)7 .

Cuadro 3.54 Características demográficas de los grupos de cajas de ahorros

En el cuadro anterior (cuadro 3.54), el análisis de la varianza de K-W muestra la existencia de diferencias significativas entre grupos en función del tamaño de las entidades que los forman en cuanto a los activos totales medios, el número de empleados y el número de oficinas, siendo el grupo II el formado por las entidades mayores, seguido del grupo I y III.

Cuadro 3.55 Características estructurales de gobierno de los grupos de cajas de ahorros

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

Por tanto, significativamente los tres grupos de cajas de ahorros identificados se diferencias por los siguientes aspectos que los definen:

El grupo I, se diferencia de los restantes por contar con cajas de tamaño mediano con una estructura de gobierno en la que destaca el mayor tamaño del consejo, pero con poca representación del personal en el mismo, por lo que se le ha denominado cajas de ahorros medianas multinegocio con escaso poder del personal en el consejo.

Las entidades del grupo II, concretamente, se diferencian del resto de grupos por poseer las asambleas una gran dimensión, en el consejo tanto las corporaciones municipales como el personal juegan un importante papel, cuentan con presidentes con una gran experiencia en el sector financiero y, por último, son las que mayor gasto realizan en la retribución de los diferentes órganos de gobierno. Por tanto, en función de lo argumentado hasta el momento a este grupo de entidades se les ha denominado cajas de ahorros grandes multimercado con poder equilibrado en el consejo.

En las entidades del grupo III existe un bajo control por parte de las corporaciones municipales, contando con las asambleas y los consejos de administración de menor tamaño, con poca experiencia en el sector por parte del presidente de la entidad así como un menor gasto en la retribución de los órganos de administración por número de consejeros. Está constituido por aquellas entidades a las que se les ha denominado cajas de ahorros pequeñas poco diversificadas con escaso poder de las corporaciones municipales en el consejo.

Una vez concluidos los análisis estadísticos de fiabilidad, simplificación de escalas y formación de grupos, finalmente se pretende conocer de manera global qué grupo es el que destaca por sus mejores resultados y las características de la estructura de gobierno que predomina en esas cajas de ahorros. Para ello, se llevará a cabo una análisis de la varianza de K-W con el objeto de conocer si existen diferencias significativas entre los grupos en función de los resultados de interés empresarial y colectivo, realizando, además, un análisis de independencia a través del estadístico eta para determinar la existencia de relación y del estadístico eta² para establecer el grado de relación existente entre las variables objeto de estudio. En este sentido, los análisis (véase cuadro 3.56) mostraron que las medidas de resultados significativas a la hora de explicar las diferencias de comportamiento entre los grupos son el beneficio (÷2 =25,539, p =0,000), el gasto en obra social (÷2 =24,050, p =0,000), la cuota de mercado (÷2 =24,902, p =0,000), la ratio de eficiencia (÷2 =4,765, p =0,092) y la ROE (÷2 =12,207, p =0,002). Por tanto, se tomará la ratio de eficiencia y la ROE como medidas de comparación entre los diferentes grupos de cajas de ahorros al ser las únicas relativas, es decir, donde queda aislado el efecto del tamaño de la entidad; sin embargo, debido a que el gasto en obra social por número de empleados -única medida relativa con la que se cuenta como resultados de interés colectivo- no resultó ser significativa, no podrá verificarse la importancia concedida por cada uno de los grupos a estos fines.

Cuadro 3.56 Relación entre el perfil de los grupos de cajas de ahorros y los resultados de la entidad

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.

El cuadro anterior (cuadro 3.56) muestra diferencias significativas entre los diferentes grupos de cajas de ahorros y su ratio de eficiencia y de ROE. Para la primera, el grado de asociación y la variabilidad explicada son de 0,321 (eta ) y 0,742 (eta2 ), respectivamente, mientras que para la segunda, son de 0,539 (eta ) y 0,291 (eta2 ). En cuanto a la eficiencia, teniendo en cuenta que a mayor ratio menos eficiente es la caja de ahorros, se puede afirmar, a partir de la media de rangos, que las cajas del grupo I son las más eficientes, seguidas por las cajas del grupo III y II con tasas muy similares. Por su parte, la rentabilidad sobre recursos propios muestra que el grupo I está formado por las cajas más rentables, seguido del grupo II y III, respectivamente.

Así, si bien el grupo II, que se encuentra formado por las cajas de ahorros grandes multimercado con poder equilibrado en el consejo , con asambleas de una gran dimensión, con presidentes con una gran experiencia en el sector financiero y un mayor gasto en la retribución de los diferentes órganos de gobierno, no es el más rentable en el periodo analizado, el que sí lo es -cajas de ahorros medianas multinegocio con escaso poder del personal en el consejo (grupo I)-, como su nombre indica, posee la mayor participación en otros negocios pero la menor expansión de mercados, así como una estructura de gobierno donde destaca el mayor tamaño del consejo pero la poca representación del personal en el mismo. Por último, como se puede observar, el grupo III -cajas de ahorros pequeñas poco diversificadas con escaso poder de la corporaciones municipales en el consejo -, que es el menos rentable, se caracteriza por el menor tamaño de la asamblea y del consejo, así como por un bajo control por parte de las corporaciones municipales, con poca experiencia en el sector por parte del presidente de la entidad así como con un menor gasto en la retribución de los órganos de administración por número de consejeros.

Como conclusión, los resultados de los análisis realizados contrastan, por un lado, que las entidades con mejores resultados son aquellas que se encuentran más diversificadas -sobre todo en productos-, mientras que las de peores resultados son las que menos diversifican -tanto en mercados como en productos-. Por tanto, estos resultados no parecen dar apoyo a la hipótesis de que la mayor diversificación produce peores resultados sino todo lo contrario, caracterizándose la mayor diversificación, significativamente, por poseer una dimensión de la empresa mediana pero con un elevado tamaño del consejo y en donde el personal no juega un papel muy importante. De manera descriptiva, también destaca el hecho de poseer un modelo de control, mayoritariamente, de la Administración Pública, con un elevado tamaño de la comisión ejecutiva, siendo el menos activo de los grupos en cuanto a la frecuencia de las reuniones ordinarias del consejo. Además, es el grupo que le concede una menor importancia al buen funcionamiento del consejo en cuanto al consenso en las decisiones y a la información que deben recibir los miembros, pero el que le da mayor importancia a la experiencia que deben poseer los mismos. Sobre la base de estas consideraciones, las empresas más grandes no son las más rentables, pero sí aquellas donde el consejo de administración juega un importante papel en cuanto a su dimensión así como en cuanto a la independencia de sus miembros, no llevando a cabo la mayor diversificación de productos pero sí la mayor diversificación de mercados. Estos aspectos serán desarrollados con mayor profundidad en el capítulo siguiente al llevar a cabo el análisis de las conclusiones de la presente investigación.

Esta página web está hecha para facilitar la búsqueda en Internet y una revisión rápida de los contenidos. Puede faltar texto o carecer de fórmulas, gráficos, tablas y notas.

Para obtener la tesis completa, deben bajarse los archivos en PDF.


Volver al INDICE DE CONTENIDOS de esta tesis

Volver al índice de Tesis Doctorales de Economía

Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI


Google

Web Enciclopedia EMVI