¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

 


Referencias bibliográficas



Assies, W., G. van der Haar and A. Hoekema. 1999. The Challenge of Diversity: Indigenous Peoples and Reform of the State in Latin America. Amsterdam: Thela.

Barabas, A. 2003. La ética del Don en Oaxaca: los sistemas indígenas de reciprocidad. En: S. Millán y J. Valle (coordinadores), La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México, Vol. I. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

-------------. 1999. Gente de la palabra verdadera. El grupo etnolingüística zapoteco. En: A. Barabas y M. Bartolomé (editores), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, Vol. I. México: Instituto Nacional Indigenista. Instituto Nacional de Antropología e Historia

------------. y M. Bartolomé, 1999. Los protagonistas de las alternativas autonómicas. En: A. Barabas y M. Bartolomé (editores), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías, Vol. I. México: Instituto Nacional Indigenista. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bartolomé, M.A. 2003. Sistemas y lógicas parentales en las culturas de Oaxaca. En: S. Millán y J. Valle (coordinadores), La comunidad sin límites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México, Vol. I. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

-------------------. 1997. Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México: Siglo XXI. INI.

-------------------- y A. M. Barabas, 1996. La pluralidad en peligro. México: INI e INAH

Barkin, D. and C. Paillés. 2002. “NGO-collaboration for ecotourism: A strategy for Sustainable Regional Development in Oaxaca.” Current Issues in Tourism, Vol. 5:3(245-253).

---------- y C. Paillés. 2001. El agua en un plan regional de manejo. En: D. Barkin (compilador) Innovaciones mexicanas en el manejo del agua. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

----------. and C. Paillés. 2000. “Water and Forests as Instruments for Sustainable Regional Development.” International Journal of Water, Vol. 1:1(71-79).

-----------. 1998. Riqueza, Pobreza y Desarrollo Sostenible. México, Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.

-------------,. R. Batt, y B. DeWalt, 1991. Alimentos vs. Forrajes: la situación global de los granos en la producción, México: Siglo XXI.

Bradomin, J.M. 1992. Toponimia de Oaxaca: Crítica etimológica. Oaxaca, S/E.

Buckles, D. 1993. “La revolución de los abonos verdes.” Pasos, Vol. V:5. pps: 30-33. http://www.laneta.apc.org/pasos/fbuck1.htm

Carlsen, L. 1999. Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición. En: Chiapas. México: Instituto de Investigaciones Económicas. Ediciones Era. Vol: 7. Páginas: 45-70

Carson, R. (1962) 1994. Silent Spring, New York: Houghton Mifflin Company

Castillo-Campos, G., P. Moreno, M.E. Medina y P. Zamora. 1997. Flora de las Bahías de Huatulco. Ciencia y Mar. Puerto Angel: Universidad del Mar.

Córdova R. 2000. Infidelidad femenina y tolerancia social en el campo: el papel de la sexualidad en la construcción de identidades. En: J. E. Aceves Lozano (coordinador). Historia Oral. Ensayo y aportes de investigación. Páginas 153-175: Ciesas.

Congreso del Estado de Oaxaca. 1883. Colección de “Cuadros Sinópticos de los Pueblos, Haciendas y Ranchos del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Anexo número 50 a la memoria administrativa presentada al H. Congreso del mismo el 17 de septiembre de 1883. Volumen II. Oaxaca: Imprenta del Estado.

Consejo de Recursos Minerales. 1996. Monografía Geológico-Minera del Estado de Oaxaca. México: Consejo de Recursos Minerales. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

Crush, J. 1998. Power of development. London: Routledge.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado, presente y futuro. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. Instituto de Biología. UNAM. Agrupación Sierra Madre, S.C.

Chapela y Mendoza, G. y D. Barkin, 1995. Monarcas y Campesinos. México: Centro de Ecología y Desarrollo.

Denzin, N. K. and, Lincoln, Y. S. Editores. 1994. Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Periodicals Press.

Díaz-Polanco, H. 1997. La rebelión zapatista y la autonomía. México: Siglo XXI.

Enkerlin, E. 1997. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. México: International Thomson Editores

Escobar, A. 1995. Encountering development: the making and unmaking of the third world. Princenton, New Jersey: Princenton University Press.

Esteva, G. 1999. Development. In: W. Sachs. The development dictionary. A guide to knowledge as power. London: Zed Books.

---------. 1980. La batalla en el México rural. México: Siglo XXI.

Fernando, J. and A. Wheston. 1997. Introduction: NGOs between status, markets, and civil society. In: J. Fernando and A. W. Heston (Editors). The role of NGOs: charity and empowement. The Annals of the American Academy of Political and Social Science. Thousand Oaks, California: Sage Periodicals Press. Vol: 554. Pages: 8-20.

Fisher, J. 1998. El camino desde Río. El desarrollo sustentable y el movimiento no gubernamental en el Tercer Mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

Florescano, E. 1996. Etnia, Estado y Nación. México: Aguilar.

----------------- 1999. Memoria Indígena. México: Taurus.

Forrester, V. 2000. Una extraña dictadura. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. 1999. Historia de la locura en la época clásica II. Breviarios. México: Fondo de Cultura Económica.

García Canclini. N. 1989. Culturas híbridas. Estrategias para salir y entrar de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.

Georgescu-Roegen, N. 1971.The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge: Harvard University Press.

Glesne, C. 1998. Becoming Qualitative Researchers. An introduction. New York: Longman.

Goffman, E. 1989. On fieldwork. Journal of Contemporary Ethnography: Sage Publications Vol: 18. Pages: 123-132.

Gordillo, G. 1988. Campesinos Asalto al Cielo. De la expropiación estatal a la apropiación campesina. México: Siglo XXI. Universidad Autónoma de Zacatecas.

Gruzinski, S. 1991. La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVII. México: Fondo de Cultura Económica.

Harris, J. 2000. Rethinking Sustainability: Power, knowledge and institutions. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press

Korten, D. 1999. The poscorporate world. Life after capitalism. California: Berret Koehler Publishers Inc. and Kumarian Press.

Lazos, E. y L. Paré. 2000. Miradas Indígenas sobre una naturaleza “entristecida”: percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de veracruz. México: Plaza y Valdés.

Leff, E. 1998. Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI.

Lewis, O. 1997. Antropología de la pobreza de cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica

-----------. 1971. Tepoztlán. Un pueblo de México. México: Joaquín Mortiz.

López Austin, A. 2001. El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana. En: Johanna Broda y Félix Báez-Jorge. Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Fondo de Cultura Económica.

-------------------- y L. López Luján. 1996. El pasado indígena. México: El Colegio de México. Fideicomiso Historia de las Américas. Fondo de Cultura Económica.

Marini, F. y G. Flores. 2002. La agricultura en Oaxaca. En: V. Martínez (coordinador) Oaxaca: escenarios del nuevo siglo. (Sociedad, economía, política). Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca. Secretaría de Asuntos Indígenas. SIBEJ-CONACYT. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca- IIS.

Marshall, C. and G. B. Rossman. 1999. Designing Qualitative Research. 3erd. Edition. Thousand Oaks, California: Sage Publications.

Martínez, M. y T. Rendón. 1978. Fuerza de trabajo y reproducción campesina. México Comercio exterior. Vol: 28. Número 6. Junio de 1978, Páginas: 663-674.

Max-Neef M.A. 1993. Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria Editorial.

Meadows, D. 1972. Los límites del crecimiento. México: Fondo de cultura Económica

Molano, A. 1998. Mi historia de vida con las historias de vida. En: T. Lulle, P. Vargas y L. Zamudio (coordinadores). Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales I. Barcelona: Anthopos Editorial. Centro de Investigación sobre Dinámica Social de la Universidad Externado de Colombia.

Nahmad, S., A. González. y M. A. Vásquez. 1994. Medio ambiente y tecnologías indígenas en el sur de Oaxaca. México: Centro de Ecología y Desarrollo.

Paillés, C. 1998. Costa de Oaxaca 2020. Tres escenarios: una desecación trágica, una mezcla de conflictos de uso del suelo y un bosque cuenca sustentable. Documento propiedad del Centro de Soporte Ecológico.

Palacios, G. 1999. La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural del “problema campesino en México”, 1932-1934. México: El Colegio de México. Centro de Investigación y Docencia Económica.

Pepin-Lehalleur, M. y T. Rendón. 1983. Las Unidades Domésticas Campesinas. En: K. Appendini ; M. Pepin-Lehalleur; T. Rendón y V. Salles. El campesinado en México. Dos perspectivas de análisis. México: El Colegio de México.

Picard, R. 2000. La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Regino, A. 1999. “Los pueblos indígenas: diversidad negada.” En: Chiapas. México: Instituto de Investigaciones Económicas. Ediciones Era. Vol:7. Páginas: 21-44.

Rifkin, J. 1996. El Fin del Trabajo, nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. México: Editorial Paidos.

---------- y Howard, T. 1990, Entropía. Hacia el mundo invernadero. Barcelona: Editorial Urano. .

Rits, G. 1999. The history of development from western origins to global faith. Johannesburg: University of Cape Town Press.

Rodrigo, L. 1998. Geografía general del Estado de Oaxaca. México: Carteles Editores.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. México: Limusa

Sachs, I. 1982; Ecodesarrollo: Desarrollo sin destrucción. México: El Colegio de México

Sachs, W. 1999. Planet dialectics: explorations in environment and development. London: Zed Books

Santiago, E. 2001. “Desarrollo y Sustentabilidad.” Journal digital: Unidad y Diversidad. Vol. 2:3. Enero-Junio. http://www.ito.edu.mx/Posgrado/Revista3/art2.html

Scott, J.C. 2000. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era.

Sitarz, D. 1994. Agenda 21: The Earth Summit Strategy To Save Our Planet: Earthpress.

Toledo, V.M. 2000. La Paz en Chiapas: ecología, luchas indígenas y modernidad alternativa. México: Ediciones Quinto Sol.

---------------1998. Ensayo. Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural.

-----------------1997. Amenazas globales, resistencias locales: la alianza de las comunidades indígenas con su biodiversidad en México. Biodiversidad, globalización y sustentabilidad en América Latina y el Caribe: ¿De quién es la naturaleza?, IV Foro del Ajusco.

Utting, P. 2002. The Greening of Business in the South: Rhetoric, Practice and Prospects. London: Zed Press

Vieyra, J. 1996. Tres perspectivas sobre el pluralismo cultural en México (Vasconcelos, León-Portilla, Bonfil Batalla). En: U. Klesing-Rempel (compiladora) y A. Knoop (Coordinadora). Lo propio y lo ajeno: Interculturalidad y sociedad multicultural. México: Plaza y Valdés.

Villoro, L. 1996. Los grandes momentos del indigenismo en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Wackernagel, M. y W. Rees. 1996. Our Ecological Footprint. Reducing Human Impact on the Earth. Canada: New Society Publishers.

Warman, A. 2001. El campo mexicano en el siglo XX: Fondo de Cultura Económica.

World Commission for Environment and Development (WCED) 1987. Our Common
Future. Oxford: Oxford University Press.

Wolf, Eric. 1971. Los campesinos. Barcelona: Edición Labor

Periódicos, revistas y boletines.-

Agencia Española de Cooperación Internacional. Ley 23/1998, de 7 julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Boletín oficial del estado nº 162, de 8 de julio de 1998. Documento digital. http://www.aeci.es.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Ley de Sociedades de Solidaridad Social. http://t1msn.tareaweb.com/data/leyes/leyinfo/80/10.htm

Convenio Nacional Financiera-FONATUR. 23 de mayo de 1984. Bienes Comunales de Santa María Huatulco, Secretaría de Reforma Agraria, Secretaria de Turismo, Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, Gobierno del Estado de Oaxaca y Presidencia Municipal de Santa María Huatulco.

Diario Oficial. 29 de mayo de 1984. Decreto que por causa de utilidad publica, se expropia una superficie de 20,975-01-65 Has., a favor de la SECRETARIA de Desarrollo Urbano y Ecología, ubicada en el ejido Santa Maria Huatulco, perteneciente al municipio del mismo nombre, Oax. (Reg.- 4469)

Diario Oficial. 17 de abril de 1984. Solicitud de expropiación de terrenos ejidales pertenecientes al poblado denominado Santa Maria Huatulco, ubicado en el municipio del mismo nombre, Oax.

Diario Oficial. 27 de mayo de 1976. Ley de Sociedades de Solidaridad Social. http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/71.pdf


Enciso, A. “Llaman a Profepa a anular convenio de bioprospección UNAM-Diversa”. La Jornada. Sección: sociedad y justicia. Jueves 15 de febrero de 2001. http://www.jornada.unam.mx/2001/feb01/010215/045n2soc.html

INEGI. 2000. “Censo general de población y vivienda”. http://www.inegi.gob.mx.

INEGI. 1997. “Oaxaca. Tabulados básicos ejidales por municipio”. http://www.inegi.gob.mx

INEGI. 1995. “Censo general de población y vivienda”. http://www.inegi.gob.mx

Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. http://www.unam.mx/cesem/LORMS/OAX/oaxind.htm

Juan, V.L. 2003. “Usos y costumbres. En Oaxaca 418 municipios eligen por usos y costumbres. ¿Paraíso democrático o autoritarismo arcaico?” Revista digital: Revista en Marcha. Vol. 46. Enero de 2003. http://www.revistaenmarcha.com.mx/secciones/usos/html

Rojas León, H. N. D. “Madera Laminada. Una solución práctica, estética y económica.” Revista el Mueble y la Madera. (Colombia) No. 27. http://www.revista-mm.com/rev27/madera.htm.

Ruiz, V. “Socorristas disuaden a una familia de ayunar hasta la muerte en Oaxaca”. Sección: estados. Viernes 10 de enero de 2003. http://www.jornada.unam.mx/2003/ene03/030110/030n1est.php?origen=estados.html

Sedesol, 2000. “Diagnóstico de los pueblos indígenas de Oaxaca”. Documento electrónico. http://www.sedesol.gob.mx/perfiles/estatal/oaxaca/index.html

Sedesol S/F. “Perfiles indígenas de los Pueblos Mayas de Campeche”. En: Perfiles indígenas de México. Documento electrónico.
http://www.ini.gob.mx/perfiles/estatal/campeche/index.html