Revista: TURYDES
Turismo y Desarrollo local sostenible / ISSN: 1988-5261


EL PERFIL DEL TURISTA DE LA MANCOMUNIDAD BOSQUE SECO, ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Antonia Balbuena Vázquez*

Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa**

Verónica Mora-Jácome***

UTPL-Universidad Técnica Particular de Loja

tjochoa@utpl.edu.ec


RESUMEN

La Mancomunidad Bosque Seco (MBS) es una Asociación de municipalidades del sur occidente de la provincia de Loja – Ecuador que se unieron, entre otros objetivos, para fomentar el turismo y el bienestar de la comunidad local a través de la búsqueda de soluciones ambientales, sociales/culturales y económicas. Se propone en la Mancomunidad el desarrollo del ecoturismo, ya que esta actividad puede conllevar efectos positivos para las comunidades locales y la conservación del medio ambiente. Este estudio analiza el perfil del visitante en la MBS llevando a cabo un muestreo no probabilístico y de tipo casual. Los resultados indican que los visitantes que se desplazan a esta área de estudio son: viajeros nacionales, que viven cerca de esta zona, viajan en solitario y permanecen un solo día. También suelen visitar los recursos culturales y demandan actividades relacionadas con el turismo de aventura o deportes.

PALABRAS CLAVES
Perfil del turista, ecoturismo, Mancomunidad Bosque Seco (Ecuador), planificación

ABSTRACT
The Bosque Seco Community (MBS) is a south west municipalities Association of the province of Loja - Ecuador that have been joined together to promote tourism and local community welfare searching for environmental, social /cultural and economic solutions. This Community has been suggested to develop the ecotourism, because of this activity can manage positive effects to the local people and environmental conservation. This research analyzes the visitor profile in this community (MBS) and for this study, a non-probabilistic and casual type sampling was carried out. The results show us that the visitors that travel to this study area are: domestic visitors who live close to this study area, they usually travel alone and spend only a day in the place. These tourists tend to visit cultural heritage and they are demanding activities, related to adventure or sports tourism.

KEYWORDS
Tourist profile, ecotourism, Mancomunidad Bosque Seco (Ecuador), planning

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Antonia Balbuena Vázquez, Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa y Verónica Mora-Jácome (2018): “El perfil del turista de la mancomunidad Bosque Seco, Ecuador”, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 24 (junio / junho 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/turydes/24/turista-bosqueseco-ecuador.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/turydes24turista-bosqueseco-ecuador


1. INTRODUCCIÓN

Es ampliamente reconocido que las actividades del turismo pueden contribuir significativamente al desarrollo económico de las regiones. Los gobiernos y las entidades públicas han hecho esfuerzos para iniciar o fomentar este sector (Dyer et al., 2007) impulsados por la percepción positiva y la posibilidad de desarrollo económico para muchas comunidades (Keogh, 1990). También se elige el turismo por eliminación de otras actividades, generalmente con mayor tradición, que presentan crisis estructurales por inadecuación con los nuevos escenarios de una economía globalizada (Antón, 2008). Esto da a lugar, entre otras consecuencias, que los países exploren dentro de su territorio, nuevas áreas que puedan ser destinos turísticos. En muchas ocasiones se tratan de ecosistemas que son frágiles y que con frecuencia corren el riesgo de degradarse rápidamente (García y Palacios, 2003).

Sin lugar a duda, el turismo puede generar impactos medioambientales tanto negativos como positivos, obedeciendo a la planificación y control de su desarrollo. La zona impactada depende del tipo y de la escala del desarrollo turístico, así como también de las características medioambientales del lugar (Acerenza, 1984; Pearce, 1988; Lickorish y Jenkins, 2000; McIntosch et al., 1999; Benseny, 2006).

El cambio climático, la escasez de agua y energía, la destrucción de recursos naturales y culturales, la pérdida de identidad en las comunidades, etc. han motivado el surgimiento de una nueva tendencia mundial orientada al uso sostenible de los recursos.

El diagnóstico sobre la situación turística en el Ecuador representa una gran oportunidad para abordar este sector a la vista de sus potencialidades y diversidad en recursos naturales y culturales. En 2016 el turismo contribuyó de manera total en 5,15% al PIB del Ecuador, ubicándose en cuarto lugar dentro de las exportaciones no petroleras después del banano, plátano y camarón, con 1449 millones de dólares en ingresos generados en el mismo año (SENPLADES, 2017). Entre 2005 y 2015, los visitantes extranjeros aumentaron de 860.000 a más de un millón y medio (UNWTO, 2016) y se generaron ingresos que pasaron de 488 a 1.557 millones de dólares. Sin embargo, la dinámica y los resultados de Ecuador aún están por debajo de sus principales competidores en América Latina como Chile, Colombia, Costa Rica o Perú. A pesar de los beneficios que está causando el turismo, Ecuador necesita actuar rápidamente para frenar y, en lo posible, revertir el deterioro de su patrimonio cultural y natural. En este contexto, es importante establecer cuáles serán las directrices estratégicas del turismo, de modo que contribuya adecuadamente a un desarrollo sostenible y equilibrado en lo económico, lo social y lo medioambiental (CEPAL, 2016).

Ecuador puede desarrollarse aprovechando su gran biodiversidad y riqueza cultural a través del ecoturismo en todas sus diversas posibilidades: turismo de aventura, deportes, cultural, comunitario, agroturismo, etc. (Hernández, 2011). Muchos de ellos son productos potenciales y que aún no están siendo desarrollados en su totalidad a nivel turístico tal y como ocurre con la Mancomunidad de Bosque Seco (MBS), ubicada en la provincia de Loja.

El conocimiento del perfil del turista proporciona mecanismos para mejorar la oferta turística en el destino, favorecer la llegada de turistas al país y optimizar la planificación y desarrollo de productos y servicios especializados para atender las necesidades de la población visitante. También contribuye a identificar los elementos a incluir en las campañas de promoción y publicidad. El objetivo de este artículo es analizar las características del perfil del turista que visita la MBS con la intención de conocer sus demandas y al mismo tiempo, diseñar productos y servicios sostenibles con el medioambiente y las comunidades locales.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

El turismo ecológico es parte del turismo de naturaleza, pero visitar la naturaleza no significa que el turista tenga la intención de preservar o respetar el entorno natural, sólo implica que lo visita. Sin embargo, el ecoturismo es concebido como una herramienta que proporciona un desarrollo integral de la comunidad, apoyado en los principios de sostenibilidad y de conservación, es decir, toma en cuenta los aspectos naturales, socio/culturales e institucionales de la región, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales (Pérez, Salinas y Pérez, 2012).

La población local puede recibir un ingreso directo ante la venta de sus productos locales o artesanías, revitalizando así las ceremonias y ritos tradicionales como la cultura en general (De Kadt, 1991; OMT, 1997). El desarrollo de esta actividad ha cobrado gran importancia para las comunidades ya que permite complementar una oferta alternativa para el visitante y al mismo tiempo, supone un beneficio económico a los residentes.

El ecoturismo puede contribuir a un mayor entendimiento cultural y social, además de estimular la concienciación y apreciación por la naturaleza, reforzando el sentimiento de identidad de los pueblos y fortaleciendo el orgullo de sus propios valores culturales. Al mismo tiempo, este sentimiento de identidad, favorece la conservación y el rescate del patrimonio tanto tangible como intangible (Monterrubio et al., 2011). No obstante, el ecoturismo no planificado puede provocar efectos negativos ante la necesidad de adaptarse a las demandas del turista, produciendo que cambien las tradiciones, el idioma o los rituales (De Kadt, 1991; OMT, 1997; Dachary y Arnaiz, 2002).

Por tanto, el turismo genera impactos positivos y negativos en la zona de desarrollo e introducir productos ecoturísticos resulta tentador para incrementar el crecimiento económico, pero es necesario tener claro, que un ecoturismo lucrativo exige planificación a largo plazo. Los proyectos pueden ocasionar problemas culturales y ambientales no calculados o estimados, como la degradación y la contaminación de los recursos naturales, así como el deterioro del paisaje (Benseny, 2006). Un ejemplo de la mala gestión y planificación del ecoturismo lo proporciona la Reserva de la Biosfera Ría Celestún en Yucatán (México) donde la destrucción de la naturaleza es un secreto a voces y se plasma de manera evidente en el tejido social. En este estudio, los autores Dickinson, et al., (2015) concluyen que muchos de estos programas ecoturísticos suscitan la destrucción de su hábitat, así como el deterioro de las condiciones de vida de los pobladores.

Es evidente que el ecoturismo ha ayudado a salvar la biodiversidad y los ecosistemas frágiles, esto es posible porque proporciona aspectos económicos que apoyan su conservación. Sin embargo, el turismo sin una adecuada planificación puede lograr todo lo contrario, podría sobrepasar la capacidad de carga permitida, comprometiendo la sostenibilidad del territorio, causando que se modifiquen los comportamientos de la vida silvestre y creando problemas sociales (Libosada, 2009).

Por tanto, el ecoturismo podría presentar una serie de parámetros que lo diferencian del turismo de naturaleza y que podrían caracterizarse de la siguiente manera:

  • La educación medioambiental de los visitantes (Fuentes, 1995). Los ecoturistas practican un uso amigable de los recursos ya que toman conciencia de la importancia de la sostenibilidad de zonas naturales.
  • La importancia de preservar y trabajar en coordinación con los residentes respetando en todo momento su cultura y posibilitando sus ingresos económicos (Yilmaz, 2011). Este principio de involucrar a las comunidades contribuye a que tanto el turista como el residente se sientan satisfechos, asegurando de esta forma, la continuidad de las actividades ecoturísticas (Stone y Wall, 2004).
  • La necesidad de planificar y gestionar por parte de las entidades nacionales y locales, dotando al espacio natural de un equipamiento y estructura sostenible. Esto indica que ha de tener un alto grado de concienciación y profesionalidad para determinar las actividades ecoturísticas, identificando a su vez, segmentos de mercados acordes a estas ideas. También, esta planificación debería estar enfocada a la investigación y a la evaluación de la capacidad de carga del recurso en cuestión.
  • El establecimiento de una legislación clara que refleje la regulación de medidas eficientes que hagan preservar el recurso natural. Sin embargo, encontramos en la literatura que los gobiernos o agencias de conservación, así como en ocasiones las comunidades locales, no hacen efectivo los principios básicos del ecoturismo (Courvisanos y Jain, 2006) pasando por alto la comprensión del concepto de ecoturismo. Para muchos países en desarrollo, este término se ignora ya que se ha introducido o impuesto a las comunidades sin considerar los resultados que la actividad misma provoca (Brandful, 2015). Es por ello, que debido a la falta de control, como a las carentes evaluaciones ambientales y auditorías inadecuadas, muchos destinos que pretenden ser ecoturistas tienden a ponerse en peligro (Tsaur et al., 2006).

Como síntesis, se establece que los principios que se aplican en esta investigación y que se plantean para la MBS son: conservación ambiental y cultural, preservación, participación comunitaria, beneficios económicos, empoderamiento de grupos vulnerables (Brandful, 2015), educación en la preservación de los recursos naturales (Ceballos-Lascurain, 1996) y una adecuada planificación y gestión de los recursos para hacer efectivo todo lo mencionado.

Según la literatura, el perfil del ecoturista tiene unas características que son específicas de este segmento: visita áreas relativamente poco desarrolladas con un espíritu de apreciación, participación y sensibilidad hacia lo que le rodea. Los ecoturistas practican un uso respetable totalmente con los recursos naturales, contribuyen mediante la generación de empleo y de financiamiento directo para la conservación del sitio, además de mejorar y beneficiar la economía de las comunidades locales. De la misma manera, como el grado de satisfacción de los ecoturistas depende de un ambiente lo más natural posible, prevalece el objetivo y también la necesidad de interacción turismo-medio ambiente (Vera, 1997).

Existen fuentes teóricas que indican que el perfil del ecoturista se destaca por tener características específicas, tales como: son amantes de la naturaleza, poseen un alto nivel de educación ambiental, son conscientes de los impactos que puede generar al desarrollar esta actividad de forma irresponsable (Ziffer, 1989), respeta las costumbres de las comunidades, es activo, participativo y solicita servicios que exigen especialización.

Se asume que los visitantes de áreas naturales tienen un comportamiento proambiental, sin embargo, existen estudios que han demostrado que hay turistas que disfrutan de actividades en estos recursos naturales y a su vez, están generando impactos negativos en el ambiente (Cochrane, 2006; González et al., 2011). El estudio presentado por Díaz et al., (2016), desde el punto de vista de la motivación de los turistas por visitar áreas naturales, dio como resultado que lo hacían por razones ecológicas-hedonistas.

El perfil de los visitantes que recibe Ecuador, en general, responde a un turista de gasto bajo que prioriza el precio de los servicios, tanto de alojamiento como de alimentación, además de visitar parques nacionales o áreas naturales sin guía especializada. Este perfil nacional contrasta con el turismo internacional (europeos, asiáticos y norteamericanos) y vinculado a la naturaleza, los cuales, tienen un promedio de gastos turísticos significativamente superior (CEPAL, 2016).

3. METODOLOGÍA

3.1. Área de estudio: la Mancomunidad Bosque Seco

La MBS es una Asociación de municipalidades del sur occidente de la provincia de Loja – Ecuador (zona 7 según SENPLADES, 20121 ), que abarca hasta el año 2017, los cantones2 : Celica, Macará, Paltas, Pindal, Puyango y Zapotillo; cubre una superficie de 4.332,9 km2 es decir el 39,0% del territorio provincial. Cuenta con una población de 93.757 habitantes y representa el 20,8% de la población de Loja (Mancomunidad Bosque Seco, 2017).

En un primer momento los cantones que la conformaban eran: Celica, Macará, Pindal, Puyango y Zapotillo. Durante el año 2014 se incorpora el cantón de Paltas, del cual aún no tenemos datos concretos del perfil de los turistas y es por ello, que no está incluido dentro de este estudio.

Dentro de los cinco cantones de la Mancomunidad de Bosque Seco existen seis parroquias o comunidades urbanas y veinte parroquias rurales. La zona de bosque seco posee una importante riqueza biológica con una gran diversidad tanto de fauna como de flora silvestre. De entre sus muchos atractivos destacan: el florecimiento del Guayacán en Zapotillo, el Bosque Petrificado de Puyango y las piscinas naturales de Pindal, debido a la promoción que se les ha dado tanto a nivel local como nacional. Especialmente el florecimiento de los Guayacanes, está considerado como un evento natural único en el país que dura apenas cinco días, cuando sus 40.000 hectáreas de árboles florecen de amarillo creando un paisaje de gran belleza. Gracias a la difusión nacional, este paraje natural cuenta con una variada oferta de servicios turísticos, áreas para camping, guías especializados, hospedaje y restaurantes. Tanto los residentes como las autoridades locales y nacionales apuestan por conseguir que este rincón sea reconocido a nivel internacional y por la sostenibilidad de sus árboles, los cuales, son una especie amenazada. Desde 1978 sus habitantes la protegen como un verdadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco, que une a los cantones Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo y Macará (Ministerio de Turismo del Ecuador, s/f).

La MBS es una modalidad de gestión pública que surgió desde estos cinco cantones ante la necesidad de asociar municipios rurales y pequeños con bajo presupuesto del Estado ecuatoriano. Igualmente estimaron que tienen rasgos en común tales como:

  • Altos índices de pobreza.
  • Una población insatisfecha en cuanto a las necesidades básicas.
  • Comparten el abastecimiento del agua potable, además de la historia, la cultura, el comercio, la religión, la biodiversidad, aunque cada uno de ellos cuenta con sus especificidades naturales y lugares de interés turísticos.
  • Necesidad de fortalecerse municipalmente, implementando planes de desarrollo, comercio y producción local. Desean generar valor y fomentar el turismo.
  • Existe voluntad política de trabajar conjuntamente y la predisposición por parte de organismos nacionales e internacionales de asistir técnica y financieramente a este proyecto (Convenio de constitución de la mancomunidad de municipalidades del suroccidente de la provincia de Loja – “Bosque Seco”, 2011).

En definitiva, la idea fundamental para asociarse ha sido con el objetivo prioritario de impulsar el desarrollo económico, social y el manejo de los recursos naturales de estas localidades (Solórzano y Cevallos, s.f). Realmente necesitan un estímulo importante para dar solución a los problemas que plantean y sobre todo, si consideran el turismo como una herramienta para el desarrollo económico de la zona. Para proyectar un turismo basado en los recursos naturales, es imprescindible que estos formen parte de la gestión política y turística poniendo freno a los perjuicios medioambientales que presentan: escasez del recurso agua, alta contaminación del recurso hídrico, deforestación, erosión y desordenado uso de los suelos, producción agrícola con agroquímicos, creciente contaminación, pérdida de la biodiversidad, manejo deficiente de desechos sólidos, sequías, etc. todo esto acompañado por la baja sensibilidad de la población a estos temas (Declaración de la política ambiental de la Mancomunidad de Municipalidades del Sur Occidente de la Provincia de Loja “Bosque Seco”).

El planteamiento del ecoturismo podría ser la herramienta clave para implementar la educación ambiental para todos los actores implicados y al mismo tiempo, predispone tanto a los residentes como a los turistas a la preservación y conservación de esta área, de la que es preciso y urge actuar a corto plazo.

En cuanto a la actividad económica, estos cantones se dedican mayormente al sector primario, dedicándose a la agricultura y ganadería (INEC, 2001-2010). El turismo, no es una fuente importante que sustenta estos cantones y no se ha considerado de forma efectiva como una fuente de ingresos ya que existe un importante desconocimiento del funcionamiento y del sistema turístico en la población y sobre todo, de los beneficios económicos que esta actividad podría generarles.

Existe también una limitada inversión para impulsar el desarrollo turístico, así como una insuficiente difusión o promoción de los recursos tangibles como intangibles que se ofrecen. Los recursos no son aprovechados por falta de infraestructura, transportes públicos, carece de senderos debidamente formados y señalizados, hay pocas personas especializadas como guías turísticos, etc. (Aguilar, 2015; Alvarado y Chuquirima, 2015; Coronel, 2015; Gallardo, 2015; Maza, 2015; Zhañay, 2015).

En definitiva, si la Mancomunidad en general quisiera establecer el turismo como una fuente alternativa al desarrollo de las comunidades, tendría que poner en funcionamiento una serie de estrategias que garantizara primeramente la sustentabilidad de esta área que ya de por sí es crítica, dando prioridad a la búsqueda de soluciones (ambientales, sociales/culturales y económicos), con el objetivo de establecer el ecoturismo, como una posibilidad para la conservación de esta zona y al mismo tiempo, haciendo partícipe a los residentes de la toma de decisiones.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró como reserva de la Biosfera el "Bosque Seco", pasando a formar parte de la Red Mundial de Reserva de la Biosfera de la Unesco, razón de más, para preservar un área, que ya de por sí misma presenta problemas medioambientales y donde el ecoturismo tal y como se expone en este estudio, sería una opción muy favorable para su puesta en práctica, debido a la variedad paisajística, recursos naturales y rurales que presenta esta zona tan rica en biodiversidad de flora y fauna endémica.

3.2. Método

Para realizar esta investigación se utilizaron los datos de las encuestas de los diferentes planes de desarrollo turístico sostenible de los cantones: Celica, Puyango, Pindal, Zapotillo y Macará, los cuales fueron elaborados por los alumnos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con la finalidad de obtener la titulación de Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (Aguilar, 2015; Alvarado y Chuquirima, 2015; Coronel, 2015; Gallardo, 2015; Maza, 2015; Zhañay, 2015).

Posteriormente, se procedió a unir las bases de datos de todos los cantones que hasta ese momento se disponía de la Mancomunidad y se obtuvo el perfil de los turistas (Alvarado y Chuquirima, 2015).

No existen datos oficiales sobre la entrada de turistas a la MBS, es por ello, que se llevó a cabo un muestreo no probabilístico y de tipo casual, siendo esta técnica la más utilizada en investigaciones de mercado (Pinillos y Hernández, 2017). Se consiguió una muestra total de 1630 visitantes para todos los cantones. La muestra de estudio por cada cantón fue la siguiente: Celica (380), Macará (381), Pindal (384), Puyango (144), Zapotillo (341).

Los cuestionarios fueron aplicados a los visitantes mayores de 18 años en lugares estratégicos de cada cantón, tales como: sitios de atractivos turísticos, terminales terrestres o paradas de medios de transporte. Este proceso se desarrolló entre los meses de marzo y mayo del año 2014.

El diseño de la encuesta se organizó entorno a dos secciones:

  • La primera sección recoge las características de los turistas: nacionalidad; lugar de residencia por zona (Mapa 2), en función de cómo lo establece la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES, 2012); situación ocupacional y nivel educativo.
  • El segundo bloque incluye preguntas relacionadas con el viaje: motivo de viaje; forma de viajar; tiempo de estancia; lugares visitados; calidad del servicio recibido y actividad que demanda del destino.

Los datos fueron procesados y analizados de forma descriptiva a través del programa SPSS 23.

4. RESULTADOS

En referencia a las características de los turistas, se han obtenido los siguientes resultados: la mayoría de los encuestados que visitan la MBS son ecuatorianos (89,9%), también recibe algunos visitantes de su país vecino Perú (8,6%) y por último, lo visita las personas de otras nacionalidades en un mínimo porcentaje (1,5%) (Gráfica 1).

En cuanto al lugar de residencia, los turistas de la zona 7 que corresponden a las provincias de: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe son los que en su mayoría (63%) visitan la MBS porque se encuentra en la provincia de Loja y están muy próximas a esta área natural. Con un 17% lo hacen los peruanos; con un 7% los que llegan de la zona 8; un 6% proceden de la zona 9 y por último, con un 5%, los habitantes de la zona 6. El 2% representa las zonas 1, 2, 3, 4 y 5 (Gráfica 2).

Los datos obtenidos de la situación ocupacional han sido muy diversos dada la muestra de encuestados de diferentes rangos laborales, tanto es así, que no existe una mayoría de visitantes que tengan un perfil en concreto en este apartado. Los estudiantes llegan a visitar la MBS en un 16%, continúan por orden de importancia, los directivos de empresas y administraciones públicas en un 13,2%, los trabajadores de los servicios de restauración y comercio (12,4%), los trabajadores no cualificados (11,5%), etc.

El 36,3% de los visitantes tienen estudios secundarios, el 34,7% cuenta con un nivel de instrucción superior o de posgrado, el 22% ha cursado la educación primaria y el 7% no tiene estudios.

En este segundo grupo de respuestas se describe los resultados relacionados con el viaje realizado por los turistas.
Con respecto al motivo de viaje el 25% lo hace por cuestiones relacionadas a su profesión o por negocios y solo el 23% a causa del ocio. El 19% de la muestra visita a amigos y familiares; el 8% se debe a que transitan por la zona y por eventos/reuniones; el 4% se desplazan por salud y compras y finalmente el 3% por religión, educación y otros.

El 44% de los visitantes viajan solos, el 27% van acompañados de otra persona y el 24% se desplazan con dos personas. El 5% de visitantes transitan con más de tres personas (Gráfica 6).

En cuanto al tiempo de estancia la mayoría (53,1%) permanece un solo día, cerca de la mitad de ellos prolongan su estancia dos días (24,4%) y los que lo visitan por más de tres días representan el  22,5%, (Gráfica 7).

La mayoría de los viajeros visitan los recursos culturales (77,8%), seguido por las áreas naturales (17,6%). Los que van de paso (4,6%) prácticamente no visitan ningún lugar en especial y transitan por alguna zona sin permanecer en ella (Gráfica 8).

La calidad del servicio es considerada buena por el 41% de los encuestados, muy buena por el 28%, regular (18%), excelente (9%) y mala (4%) respectivamente (Gráfica 9).

Se obtiene como resultados significativos que los turistas que visitan la MBS son de nacionalidad ecuatoriana (89,9%), por tanto, existe un porcentaje minoritario de turistas de otras nacionalidades. La mayoría procede de zonas cercanas (63%), lo que se podría deducir que llegan a alguno de estos cantones por algún motivo en específico y no tanto, por ocio o vacaciones (representado solo el 23% de la muestra total), lo que supondría que existe un gasto turístico limitado en la zona y su contribución a la economía local es imperceptible. El 16% de los turistas son estudiantes y más de un cuarto de la muestra tienen estudios secundarios (36,3%).

La mayoría de visitantes viajan solos (44%), lo que demuestra que visitan estos cantones para resolver cuestiones burocráticas, por negocios, educación o cualquier otro motivo, o que simplemente, se mueven en el área urbana de estas poblaciones sin llegar a realizar visitas al área natural. De hecho, la cuarta parte de la muestra, su motivo de viaje es por negocios o relacionado con su profesión (25%) y la mayoría (77,8%) visitan lugares culturales. La calidad del servicio la consideran buena (41%) y por último, casi la mayoría de los turistas están de acuerdo de que existan actividades relacionadas con el deporte y la aventura (49%).

Estos datos recogidos indican que el turismo es un sector que está en vías de desarrollo, donde la promoción y la comercialización de esta área es limitada, lo cual afecta a la escasa afluencia de turistas internacionales. La oferta en recursos naturales como culturales que ofrece la MBS es interesante, sin embargo, no existe una adecuada difusión para los diferentes segmentos de mercado.

La MBS cuenta con muchas potencialidades, pero también existen limitaciones que dependen de factores externos, entre ellas la escasa accesibilidad hacia los atractivos turísticos, la falta de señalización y la carencia de productos turísticos definidos, lo que restringe la llegada de turistas. Los cantones que conforman la MBS tienen como finalidad paliar estos efectos negativos potenciando el turismo con los objetivos de crear empleo local y conseguir financiación, tanto de órganos nacionales como internacionales, que ayuden a impulsar esta área para la llegada de turistas.

Por tanto, el turismo podría ser un sector productivo para la comunidad local, siempre y cuando se establezca como pilar fundamental el respeto y la conservación por su cultura y sus áreas naturales. La planificación turística, podría ir enfocada a las bases que se establece y se denomina como ecoturismo.

5. CONCLUSIONES

El estudio del perfil de los turistas es una herramienta que ayuda a construir una tipología del visitante, facilita el análisis de sus características y motivaciones, permiten generar estrategias para el uso recreativo y turístico y sobre todo, se presenta como una guía para encontrar un equilibrio entre la actividad turística y la preservación tanto ambiental como cultural (Osorio, et al., 2017).

Esta investigación ha expuesto que la MBS es un área poco promocionada y difundida a nivel turístico y el perfil del turista que lo visita, es un visitante nacional que suele vivir relativamente cerca de la zona de estudio, coincidiendo con el estudio comparativo de Osorio et al., (2017), realizado entre el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca (APFFNT) de México, con el de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC) de Ecuador, los cuales llegaron a la conclusión de que existían similitudes en el perfil que visitaba ambos lugares: la mayoría son excursionistas y proceden de concentraciones urbanas cercanas, por lo que sus desplazamientos se encuadran en un contexto urbano‑rural.

Por otro lado, el turista que visita la MBS, podría estar de paso o por una cuestión de negocio, profesión, etc. Su forma de viajar es en solitario y permanece un solo día, lo que indica que no hay turismo familiar o de grupos y por tanto, apenas existe un gasto significativo en el destino, como para que la población local se dedique a esta actividad. Estos turistas visitan los recursos culturales y demandan actividades relacionadas con el turismo de aventura o deportes.

A consecuencia del poco desarrollo turístico, existen, pero no son muchos, los visitantes cuya motivación sea el ocio o pasar unos días de vacaciones disfrutando de esta área llena de posibilidades. Por tanto, la MBS se encuentra en el inicio de ser desarrollado turísticamente y en un buen momento para ser planificado y gestionado de forma sostenible con miras a atraer un segmento de mercado ecoturista. Debido a que es indispensable conocer las preferencias del turista para lograr su satisfacción y atender a sus demandas, en este caso, la MBS tiene la oportunidad de crear actividades que atraigan a estos visitantes que ya están solicitando disfrutar de sus recursos naturales y que estarían dispuestos a disfrutar de la oferta que las entidades públicas y privadas pudieran ofrecerles. No obstante, la MBS necesita una regulación clara y específica, así como incentivos y políticas dirigidas a: la preservación del medio ambiente; mecanismos eficaces enfocados en la gestión de visitantes, la capacidad de carga, y la atención de las deficiencias de las comunidades locales; formular acciones de comercialización y promoción; coordinar, supervisar y controlar la adecuación y eficacia de estos planes para buscar mejoras continuas; y finalmente, planificar estrategias de comunicación que permitan tener una difusión efectiva de los sitios turísticos, generando una mayor demanda turística y por tanto, beneficios importantes a la población de la mancomunidad.

El turismo, como parte del crecimiento económico de un país o de un área, contribuye significativamente a las aspiraciones socioeconómicas de las personas que viven en esos destinos (Alavi y Yasin, 2000). Los incentivos económicos para la conservación de la naturaleza son imprescindibles, así como también la cooperación de las comunidades locales, ya que sin éstos, la conservación y los planes turísticos no podrían tener éxito (Wunder, 2000). Por lo tanto, es fundamental equilibrar lo social, lo ecológico y los aspectos económicos del turismo como requisitos previos para la sostenibilidad.

En definitiva, la MBS podría atraer un perfil del turista basado en el ecoturismo y con una actitud responsable y sostenible hacia la cultura y las áreas naturales.

Este estudio se considera como punto de partida para futuras investigaciones que se realicen en el territorio mancomunado, a fin de establecer propuestas turísticas que beneficien a los habitantes de estos cantones

Agradecimientos

Este trabajo ha sido gracias a la concesión de la beca AUIP que patrocina el Programa de Becas de Movilidad Académica. También agradecer a los autores de las tesis de grado que han hecho posible este artículo. 

6. BIBLIOGRAFÍA

Acerenza, M. (1984). Administración del Turismo. Conceptualización y Organización. Volumen 1. México: Editorial Trillas.

Aguilar, S. E. (2015). Diseño de un plan estratégico de desarrollo turístico sostenible para el cantón Puyango, provincia de Loja 2014 – 2024 (tesis de grado). UTPL, Loja. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14320.

Alavi, J., Y M. Yasin, A. (2000). Approach to Tourism Policy. Journal of Business Research, 48, 147–156.

Alvarado, L. A. Y Chuquirima, E. Y. (2015). Diseño del circuito turístico para la Mancomunidad “Bosque Seco” que recorra los cantones: Celica, Puyango, Pindal, Zapotillo y Macará. Período 2015 – 2025 (tesis de grado). UTPL, Loja. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13010.

Antón, S. Y González, F. (Coord.) (2008). A propósito del turismo. Barcelona: Editorial UOC.

Benseny, G. (2006). El espacio turístico litoral. Aportes y Transferencias, 10(2), 102-122.

Brandful, P. (2015). Contextualising the meaning of ecotourism. Tourism Management Perspectives, 16 179–189.

Ceballos-Lascurain, H. (1996). Tourism, ecotourism and protected areas: The state of nature based tourism around the world and guidelines for its development. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN, The World Conservation Union.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2016). Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con inclusión social.Naciones Unidas: Santiago. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40863/1/S1601309_es.pdf.

Cochrane, J. (2006). Indonesian National Parks. Understanding Leisure Users. Annals of Tourism Research, 33(4), 979‑997.

Convenio de constitución de la mancomunidad de municipalidades del suroccidente de la provincia de Loja – “Bosque Seco”, (2011). Disponible en: http://www.mancomunidadbosqueseco.gob.ec/registro-oficial/

Coronel, F. C. (2015). Plan estratégico de desarrollo turístico sostenible para el cantón Celica, provincia de Loja (tesis de grado). UTPL, Loja. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12131.

Courvisanos, J., y Jain, A. (2006). A framework for sustainable ecotourism: Application to Costa Rica. Tourism and Hospitality Planning & Development, 3 (2), 131–142.

Dachary, A. C.; Arnaiz, S. M. (2002). Globalización turismo y sustentabilidad. Universidad de Guadalajara. México: Editorial Pandora.

De Kadt, E. (1991). Turismo: ¿pasaporte al desarrollo? Madrid: Ediciones Endymion.

Declaración de la política ambiental de la Mancomunidad de Municipalidades del Sur Occidente de la Provincia de Loja “Bosque Seco”. (2012). Disponible en: http://www.mancomunidadbosqueseco.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/POLITICAS-AMBIENTALES-MANCOMUNIDAD-BS.pdf

Díaz, S.; López, T.; Pérez, J. C. y Muñoz Fernández, G. A. (2016). Wetland tourism in natural protected areas: Santay Island (Ecuador). Tourism Management Perspectives, 20, 47–54.

Dickinson, J.; Pinkus, M.; Pinkus, M. y Mac, C. R. (2015). Depredación y ecoturismo. Realidades de los prestadores de servicios en la reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán. Península, 1, enero-junio, 145-161.

Dyer, P., Gursoy, D., Sharma, B., & Carter, J. (2007). Structural modeling of resident perceptions of tourism and associated development on the Sunshine Coast, Australia. Tourism Management, 28, 409–422.

Fuentes, R. (1995): El Turismo Rural en España. Especial referencia al análisis de la demanda. Madrid: Secretaría General de Turismo.

Gallardo, Y. M. (2015). Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible del cantón Pindal, provincia de Loja (tesis de grado). UTPL, Loja. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11740

García, M. T. y Palacios M. T. (2003). Desarrollo sostenible y turismo en Ecuador. Espacio y Desarrollo, 15, 89-108.

González, A.; Moncada, J. A. y Aranguren, J. (2011). Actitudes y comportamientos hacia la fauna silvestre de los visitantes del parque Bararida, Barquisimeto, Venezuela. Investigación y Postgrado, XXVI (1), 227–248.

Hernández, P. (2011). Ecoturismo en Ecuador: El caso del Oglán Alto. ECA Sinergia, 2 (1), 9-17.

INEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos (2001-2010), Población económicamente activa (PEA).

Keogh, B. (1990). Public Participation in Community Tourism Planning. Annals of Tourism Research, 17, 449-465.

Libosada, C. M. (2009). Business or leisure? Economic development and resource protection -Concepts and practices in sustainable ecotourism. Ocean & Coastal Management, 52, 390–394.

Lickorish, L. J. y Jenkins, C. L. (2000). Una introducción al Turismo. España: Editorial Síntesis.

Mancomunidad del Bosque Seco (2017). Quienes somos. Disponible en: http://bosquesecoturismo.com/quienes-somos.

Mancomunidad del Bosque Seco. Últimas noticias. (2015). Disponible en: http://www.mancomunidadbosqueseco.gob.ec/la-mancomunidad-bosque-seco-canta-a-paltas/.

Maza, A. E. (2015). Plan estratégico de desarrollo turístico para el cantón Macará, provincia de Loja (tesis de grado). UTPL, Loja. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11739.

McIntosh, R. W., Goeldner, C. R. y Brent, J. R. (1999). Turismo, planeación, administración y perspectivas. México: Editorial Limusa Wiley.

Ministerio de Turismo del Ecuador, (s/f). Disfruta del Florecimiento de los guayacanes en Mangahurco, Loja. Disponible en: http://www.turismo.gob.ec/disfruta-del-florecimiento-de-los-guayacanes-en-mangahurco-loja/
Monterrubio, J. C. y García, M. G. (2011). Percepciones de la comunidad local infantil en Huatulco, México. Un acercamiento al estudio del cambio sociocultural asociado al turismo. El Periplo Sustentable, 20, 149-185.

OMT (1997). Reunión de líderes del turismo mundial sobre los efectos sociales del turismo. Madrid: OMT.

Osorio, M.; Monge, L. E.; Serrano, R. C. y Cortés, I. Y. (2017). Perfil del visitante de naturaleza en Latinoamérica: prácticas, motivaciones e imaginarios. Estudio comparativo entre México y Ecuador. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15 (3), 713-729.

Pearce, D. (1988). Desarrollo turístico. Su planificación y ubicación geográfica. México: Editorial Trillas.

Pérez, I; Salinas, E. Y Pérez, E. (2012). Consideraciones metodológicas para el desarrollo del ecoturismo a partir de las relaciones inter y transectoriales. Estudio de caso. Parque Nacional Viñales, Cuba. Revista de Investigaciones Turísticas, 5, 8-26.

Pinillos, W. R. Y Hernández, C. (2017). ¿Movidos por la fe o la cultura? Apuntes metodológicos sobre el perfil y motivaciones del turista en Cartagena. Revista Iberoamericana de Turismo-RITUR, 7 (2), 140-155.

SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. Quito. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf.

SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) (2012). Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación. Quito: Wilmer Simbaña. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Folleto_informativo-Desconcentracion2012.pdf

SIISE (Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador) (s/f). Definiciones del SIISE. Disponible en: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_dester.htm#Parroquia.

Solórzano y Cevallos, (s/f). Mancomunidad de Gobiernos Seccionales. Asociatividad para el desarrollo local. Apuntes al Proceso. Disponible en: http://www.mancomunidadbosqueseco.gob.ec/libro/

Stone, M., & Wall, G. (2004). Ecotourism and community development: Case studies from Hainan, China. Environmental Management, 33 (1), 12–24.

Tsaur, S.H., Lin, Y.C., Lin, J.H., (2006). Evaluating ecotourism sustainability from the integrated perspective of resource, community and tourism. Tourism Management, 27, 640-653.

Vera, J. F. (Coord.), López, F., Marchena, M. J., Antón S. (1997). Análisis territorial del turismo. Editorial Ariel. Barcelona.

UNWTO (United Nations Wolrd Tourism Organization) (2016). “World Tourism Barometer” Volume 14, Advanced Release.

Wunder, S. (2000). Ecotourism and economic incentives e an empirical approach. Ecological Economics, 32 (3), 465-479.

Yilmaz, O. (2011). Analysis of the potential for ecotourism in Gölhisar district. Procedia Social and Behavioral Sciences, 19, 240–249.

Zhañay, J. G. (2015). Plan estratégico de desarrollo turístico sostenible para el cantón Zapotillo provincia de Loja (tesis de grado). UTPL, Loja. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13307.

Ziffer, K. (1989). Ecotourism: The uneasy alliance. Conservation International. Washington: Ernst & Young.

* Doctora en Turismo por la Universidad de Málaga. Máster en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Málaga (España) y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada (España). Colaboradora en proyectos de investigación en la Universidad de Málaga. Email: abalvaz@yahoo.es
** Magíster en Planificación Turística. Docente Titular de la Sección de Hotelería y Turismo del Departamento de Ciencias Empresariales en la UTPL-Universidad Técnica Particular de Loja. Email: tjochoa@utpl.edu.ec
*** Máster en Turismo Interior y de Salud. Docente Titular de la Sección de Hotelería y Turismo del Departamento de Ciencias Empresariales en la UTPL-Universidad Técnica Particular de Loja. Email: vlmora@utpl.edu.ec
1 SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) (2012) dividió Ecuador en nueve zonas o niveles administrativos para identificar necesidades y soluciones para la prestación de servicios públicos en el territorio. La zona 7, donde se encuentra la MBS, está formada por las provincias de: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
2 En Ecuador cada provincia está, a su vez, subdividida en cantones o municipios y cada cantón está dividido en parroquias o comunidades que pueden ser urbanas (se encuentran circunscrita a la metrópoli o ciudad) o rurales (apartadas de la ciudad y suelen ser comarcas o comunidades que viven del sector agrícola o ganadero) (SIISE, s/f).

Recibido: Abril 2018 Aceptado: Junio 2018 Publicado: Junio 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/turydes/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net