Revista: Turydes Revista Turismo y Desarrollo


PÁTZCUARO: “LA PUERTA DEL CIELO O EL CORAZÓN DE MICHOACÁN” EN “EL ALMA DE MÉXICO”

Autores e infomación del artículo

Anna María Fernández Poncela (CV)

Universidad Autónoma Metropolitana

fpam1721@correo.xoc.uam.mx

RESUMEN
Este texto es una revisión general sobre el turismo en Páztcuaro. Se trata de un acercamiento que recupera varios aspectos de esta ciudad con relación al turismo. Aborda realidades actuales a modo de contexto. Recupera memorias –la indígena y la colonial-. Rememora la utopía del tata Vasco. Revisa discursos e imaginarios de la ciudad y sobre el turismo. Se acerca a la magia y el patrimonio, así como a la otra magia de los datos duros sociodemográficos y económicos del municipio. En fin una revisión general de la localidad con relación al turismo, entre otras cosas, en la actualidad.
PALABRAS CLAVE: Pátzcuaro , turismo, realidad,  memoria, utopía, discurso, imaginario, magia, datos sociodemográficos.

ABSTRACT
This text is an overview on tourism in Pátzcuaro. It's an approach that recovers several aspects of this city in relation to tourism. It addresses current context as realities. Retrieves memories - the indigenous and colonial-. The utopia of the Tata Vasco. Check out speeches and imaginary of the city and on tourism. Approaching the magic and heritage, as well as other magic of hard data socio-demographic and economic municipality. Finally a general review of the locality in relation to tourism at present.
KEYWORDS: Patzcuaro, tourism, memory, reality, utopia, speech, imagery, magic, socio-demographic data.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Anna María Fernández Poncela (2014): “Pátzcuaro: “La puerta del cielo o el corazón de Michoacán” en “El alma de México””, Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, n. 17 (diciembre 2014). En línea: http://www.eumed.net/rev/turydes/17/patzcuaro.html


PALABRAS INICIALES

Hoy en día vivimos en tiempos revueltos en México, me explico, problemas de sobrevivencia, económicos, políticos, de seguridad, violencia, incluso existenciales. La mirada pesimista, por así llamarla, predomina, imposibilitados de ver que todo tiene dos, o incluso muchos, posibles acercamientos e interpretaciones. Ante esto hay refugios personales o colectivos, internarse en la lectura de un libro, viajar a un Pueblo Mágico, escaparse con una droga, consumir lo que se tiene enfrente, llorar por un pasado glorioso que no volverá, argumentar sobre un futuro luminoso que todavía no llega, todo ello en vez de estar en el aquí y ahora, mirar hacia dentro y buscar nuestra paz, conectarse con la vida y con el planeta tierra.

En todo caso y para el tema que nos ocupa cabe señalar que entre la visión catastrofista del turismo y la prédica de su prioridad para el desarrollo hay varios matices. Lo que parece claro es que para Páztcuaro, el discurso de algunos sectores se finca en la melancólica memoria como factor de invitación a la visita y el de otros en los términos técnicos de satisfacción turística como motivador de la misma. Así descubrimos como un lugar hermoso y turístico se da a conocer desde el glorioso pasado y sobre el satisfactorio presente, para que en el futuro, quien lea o escuche el mensaje viaje a esta localidad mexicana enclavada en el estado de Michoacán.

Frases de la memoria popular y para la promoción turística: “Pátzcuaro es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez” (www.patzcuaro.com, 2013).

“En Pátzcuaro se respira un aire provincial gracias a las casas de blancos muros y techos de teja que están en armonía con plazas y jardines, así como a la amabilidad de su gente. Los habitantes han aprovechado los beneficios de los suelos volcánicos para la elaboración de bello arte popular y para el desarrollo de huertas y flores como la begonia, representativa de la localidad, además de bugambilias, rosas, malvones y otras plantas usadas para fines curativos” (http://www.mexicodesconocido.com.mx/patzcuaro-pueblos-magicos-de-mexico.html , 2013).

Luego están las cifras duras de los estudios estadísticos de la satisfacción del turista, así como de su caracterización. Éstos apuntan que el lugar está bien calificado en términos generales (TEC, 2010; 2011), de hecho la gente regresa y expresa su alegría según declaran varias personas.

Unos y otros coinciden en las bondades del lugar, su cultura y su naturaleza, lo prehispánico, lo colonial, lo indígena vivo, la arquitectura, la artesanía, la gastronomía y el paisaje natural y arquitectónico.

Vamos a pasar revista a esta ciudad, se dice que uno de los pueblos más bello de América, también se comenta que quizás es el lugar más tradicional de la celebración del Día de Muertos en México, qué duda cabe de su belleza estética y su calidez humana, como todo mundo afirma y lo puede comprobar quien la visita.

2.LAS REALIDADES
Michoacán es un estado de México que se encuentra en el área centro oeste del país. Destaca por sus cuerpos de agua, bosques, cultura, tradiciones, sitios arqueológicos y poblaciones coloniales, además de los problemas de inseguridad –todo hay que decirlo- en los últimos años. Su agricultura, floricultura, silvicultura, pesca y ganadería, así como la minería destacan en esta región.

En materia turística se ha realizado un importante esfuerzo, desde Morelia su capital que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad (1991), pasando por sur rutas, hasta la implementación del Programa turístico federal Pueblos Mágicos. “Actualmente Michoacán es la única entidad federativa en lograr
ocho Pueblos Mágicos, demostrando con ello la cantidad y calidad de recursos naturales y culturales y sobre todo la calidez y autenticidad de la gente de las comunidades que han recibido este galardón: Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tacámbaro, Tzintzuntzan, Jiquilpan” (Gobierno de Michoacán, 2012: 15).

A continuación se presentan algunos datos contextuales, en especial históricos, sobre la importancia del lugar, cuestión esta que se reitera en discursos identitarios, toda vez que y también como parte de su promoción turística, de un turismo cultural que subraya la historia, lo auténtico, lo singular.

Cuadro de datos básicos: antecedentes históricos y contexto poblacional


Topónimo1

 

 

Tzacapu-Hamacutin Pátzcuaro

“La puerta del cielo por donde suben y bajan los dioses”
“Asiento de cúes”
“Lugar de cimientos o cuatro piedras”
“Donde tiñen de negro”
“Lugar de alegría”
“En donde está la piedra que se llama la entrada al paraíso”

Ubicación geográfica

356 Km del DF

 

55 Km  al suroeste de Morelia, en la ribera del lago del mismo nombre

Historia antigua2

1324 Primera fundación por Cúratame 3

 

Origen y centro imperio Tarasco o Purépecha4

 

Entre los personajes destacados de la época: Tariácuri (1400), hijo de Parácume II, Primer Calzontzi, fundador de la Monarquía Tarasca. 5

Historia colonial

1522 llegada conquistadores

 

Cristóbal de Olid enviado de Cortés somete al cazonci6 Tang´xoan Tzintzicha

 

Nuño Beltrán de Guzmán juzgó y ejecutó a indios

 

1533 llega visitador de la Segunda Audiencia Vasco de Quiroga (1937 nombrado obispo de Michoacán)

 

1538 ciudad y corte episcopal del obispado
Con 28 familias de españoles y 20 indígenas

 

1553 título de ciudad 7

 

1544 ciudad capital

 

Sin duda el personaje importante es:
Vasco de Quiroga (1470-1565), evangelizador, fundador y constructor de la ciudad

 

1817 fusilamiento de Gertrudis Bocanegra, heroína de la independencia

 

1766 y 1767 rebeliones contra milicias, incremento impuestos y expulsión jesuitas

Historia Independiente

1831 se nombra municipio

 

1886 llega el ferrocarril

 

1899 llega la electricidad

Época Revolución

1913 luchas y ataques de los revolucionarios

 

1920 reconstrucción de la ciudad

Época pos revolución

1929 Lázaro Cárdenas convoca obreros, campesinos, maestros

 

1940 Primer Congreso Indigenista

 

1951 Fundación de la CREFAL 8

 

 

Nombramiento Pueblo Mágico

2002 (en el segundo año del Programa y el primer nombramiento del estado que tiene 8)9

 

 

Número habitantes

 

Municipio

87,794 (Censo 2010)

Ciudad

Cabecera municipal y localidad más poblada de las 82 que posee el municipio
55,298 (Censo 2010)

Fuente: Elaboración propia con base a Programa Pueblos Mágicos, 2013; INEGI 2011; Enciclopedia de los Municipios de México, 2012, etc.
Sin duda y más allá de sentimientos identitarios y estrategias propagandísticas Pátzcuaro reúne historia, cultura y entorno natural. Eso sí, en últimas fechas la presencia del narcotráfico en lugares más o menos próximos, y luego de las autodefensas, han creado un clima de nerviosismo e inseguridad y el turismo se ha visto afectado de forma muy importante, como varias personas relatan en entrevista. Sobre todo teniéndose en cuenta que era un destino popular de las gente de forma tradicional desde décadas ha y que hoy aún con más promoción turística que nunca parece no despegar ni ser elegido como destino masivo, excepto en algunas fechas muy concretas: Día de Muertos y Semana Santa.
Aquí presentamos las realidades actuales, los antecedentes del pasado. A continuación vamos a seguir con las memorias y su potencia cultural y social, identitaria y existencial, y también hoy por hoy como parte del discurso del reclamo turístico: los lugares de la memoria, el turismo de la memoria, el consumo de la memoria.

3.LAS MEMORIAS
“Los de Páztcuaro mostramos con orgullo, la fisonomía de nuestro territorio, nuestros paisajes. Podemos recorrerlo una y otra vez y descubrir siempre imágenes nuevas o verlas bajo distintas miradas. El paisaje nos sigue envolviendo en la magia de sus claroscuros al andar por los caminos, callejuelas y plazas de los pueblos p´hurépechas” (Mendieta en Ramos, 2010:9).
Tanto en la bibliografía existente, como en los relatos de pobladores, más aún sólo con pasearse por sus calles y plazas y respirar su aire fresco y lacustre, saltan a la vista o se escuchan de viva voz las memorias de las antiguas culturas, y la memoria de la colonia en particular del Tata Vasco. Son dos piezas clave en la historia de este lugar, que todo mundo apunta como parte intrínseca de su identidad, y que curiosamente o no tanto, añadimos como parte del discurso de atracción turística en nuestros días. Así memoria y turismo se interceptan en una línea imaginaria que transporta historia pasada al presente, y la catapulta hacia el futuro como eslogan turístico que acaricia los oídos de los turistas culturales en busca de lo diferente y original, lo diverso y antiguo. Una moda de nostalgias y anhelos en las nuevas tendencias del turismo actual. En un siglo de revolución informática y tecnológica se añora el pasado supuestamente tranquilo, lento, ideal.
Sobre las antiguas culturas: libros y discursos señalan a la historia precolombina, grandiosa e indomable –los tarascos no fueron vencidos por los colonizadores como sí pasó con otros pueblos mesoamericanos-, los vestigios arqueológicos prehispánicos. Fue un centro ceremonial muy importante. De hecho la ciudad colonial está edificada sobre dicho centro. Los desniveles se deben a la edificación sobre la construcción de la antigua ciudad sagrada. Toda vez que el discurso enaltece las sociedades de otras épocas, también reconoce su herencia indígena viva en nuestros días.
“En Pátzcuaro, hoy como ayer, la presencia del indígena está viva en las calles y plazas, en el idioma purépecha que se escucha por doquier, en el pescado blanco que sigue siendo el manjar más exquisito que oferta la región, en la fiesta de los muertos, así como las imágenes religiosas hechas de caña de maíz, en el diseño urbano y el proyecto de la Catedral de Don Vasco. Los orígenes de Pátzcuaro se remontan a la época prehispánica, cuando los chichimecas llegaron a este paraje, alrededor del año 1000 d.c. y encontraron grupos sedentarios de origen náhuatl con los que entraron en contacto, así se formó una alianza que constituyó el nacimiento del estado purépecha. El rey Tariácuri organizó el señorío y Pátzcuaro surgió como ciudad sagrada y de descanso.” (Ram, 2013).
Luego llegó la colonia, y sin duda destaca la presencia, obra y proyectos de Don Vasco de Quiroga, familiar y coloquialmente llamado el Tata Vasco.
En cuanto al Tata Vasco: “los pueblos de la ribera del Lago de Pátzcuaro deben su personalidad a Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien estableció los pueblos hospitales, espacios para los pobres, y casas de huéspedes para viajeros. Vasco de Quiroga enseñó a los indígenas, nuevas técnicas de elaboración artesanal que enriquecieron las prehispánicas” (SECTUR Michoacán, 2013:12).
En el siglo XVI todavía estaban las construcciones prehispánicas en el lugar. Hoy se encuentran todavía sus huellas en el Colegio de los Jesuítas, en la huerta del Museo de Arte Popular antiguo Colegio de San Nicolás. Pero la lengua y costumbres perdura en varias comunidades además de entrelazada a la vida cotidiana actual. Y lo que parece también vivo es la memoria del Tata Vasco, topónimos, escritos, declaraciones, leyendas y otra vez su nombre grabado intergenaracionalmente en la memoria.

4.LAS UTOPÍAS
El término utopía es discutido, amplia y diversamente interpretado y utilizado, por lo que aquí nos circunscribimos a lo que tiene que ver con la utopía en Pátzcuaro, que no es otra que la del Tata Vasco. Sus construcciones para pobres, enfermos o viajeros; el proyecto inconcluso de la catedral; la trama urbana de la ciudad y su poblamiento; pero sobre todo su ideal de convivencia y humanidad.
“Don Vasco de Quiroga, al fundar nuevamente Pátzcuaro, le quiso dar preferencia al indígena y seguir el modelo de los hospitales-pueblo, donde no tenía cabida el español. Sin embargo, en Pátzcuaro no pudo prescindir de la presencia del europeo y estableció el barrio español, ya que sólo así se justificaba la catedral y la capitalidad en la provincia. Los hispanos no ocuparon un área importante dentro de la ciudad en el siglo XVI. La Catedral quedó junto al barrio indígena, mientras que el área española la ubicó en Chapultepec, lugar separado del núcleo urbano.  La política de Don Vasco a favor del indígena fue clara, esto ocasionó que el español estuviera poco en Pátzcuaro y buscara en Guayangareo, hoy Morelia, un sitio de residencia, éste quedaba fuera de la influencia del obispo. Mientras tanto, en 1553, Don Vasco consiguió del rey, escudo de armas y el título de Ciudad de Michoacán para Pátzcuaro. Así quedó señalada la relevancia y capitalidad de la urbe dentro de la provincia. Las condiciones estaban dadas para el desarrollo de una población importante: una situación privilegiada, una abundante mano de obra, (56,000 indígenas), el origen sagrado del lugar y el título y escudo para la nueva ciudad. En 1538 se trazó Pátzcuaro, con un diseño mixto. Por un lado el barrio indígena, por otro, la yuxtaposición española. El tejido urbano quedó como la expresión de una ciudad mestiza. Los españoles construyeron sobre la antigua explanada sagrada prehispánica la Catedral de cinco naves, el Colegio de San Nicolás, hoy Museo de Arte Popular, la antigua Catedral, hoy Templo de la Compañía y el Ex-colegio de los Jesuitas” (Ram, 2013).
Se dice que el proyecto de la Catedral poseía novedad arquitectónica y mestizaje, con elementos españoles e indígenas también. A decir de Carlos Chanfón “ la visión radial del espacio prehispánico en el centro ceremonial de Pátzcuaro puede explicar las cinco naves en forma radial del proyecto de la Catedral. Los vanos de acceso al recinto no tienen puertas y los muros de las naves carecen de ventanas, el mortero de lodo no contiene cal. La fuerte influencia indígena fue tal vez la razón que impidió se terminara el proyecto catedralicio. Hoy sólo ha quedado una nave de las cinco programadas y ésta se ha constituido en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud” (Ram, 2013).
El evangelizador de indígenas purépechas al parecer quería fundar un “nuevo mundo”, defendió a los indígenas y les dio un lugar destacado en el proyecto arquitectónico civil y religioso de su ciudad, además de las escuelas y hospitales para ellos destinados, así como les enseñó a producir y mejorar las hoy artesanías típicas alrededor de los pueblos del lago, entre otras cosas. Tuvo un programa de trabajo social, y no sólo daba, también exigía resultados.
“Tres de los elementos básicos en la utopía del fraile aún pueden verse hoy: el paisaje con montañas cubiertas de pinos, abetos y juníperos alrededor del lago poblado de pescados y aves; los pequeños pueblos con casas de madera y adobe desde donde se asoman algunos de los más viejos monasterios e iglesias del país y, por último, las artesanías características de cada comunidad: maderas talladas y laqueadas, platería, alfarería, guitarras, trabajos en cobre y textiles” (Visitmexico, 2013).
Como se observa esta utopía también inspira al viaje turístico y es por ello que se alude en páginas webs, guías y folletos. De nuevo historia y memoria confluyen en un imaginario utópico que motiva el deseo de viajar.
“El ideal de Quiroga se planteaba en general, como la fundación de poblados agrícolas, sujetos a ordenanzas y convivencia con frailes que hicieran hábito de virtud. Basado en la semejanza del indígena con los apóstoles, en la humildad y simplicidad con que se mostraban, deseaba implantar una forma parecida a la primitiva iglesia cristiana, dejando constancia de esto en sus primeras cartas enviadas a España en 1531. Años después, describe en su "Información en Derecho" de 1535, diversos temas en los que trata de la guerra, la esclavitud, rescates, poblaciones y costumbres como encargo de la corona española a la Segunda Audiencia de México, siendo aquí donde se identifica por segunda vez su adhesión al ideal de Tomás Moro, en el anhelo de un mundo sencillo y perfecto donde la Utopía serviría de método, infundiendo a este magno proyecto una elevadísima moral humanista” (Gómez, 2013).
 Su organización familiar extensa y de carácter amplio, la distribución comunal, no concepto de propiedad sino de usufructuarios de bienes, cultivo de la tierra por parte de todos, reparto de tareas racional, construcción de hospitales, e incluso incorporación de las niñas al trabajo social, etc., todo un proyecto utópico interrumpido ante su nombramiento como obispo y luego su muerte. Su utopía se compara a la obra de Tomás Moro e incluso a las ideas de Platón que incluyen la ética como virtud, oficios útiles, costumbres moderadas, etc. Moreno Cuevas citado por Gómez (2013) afirma que "Don Vasco de Quiroga se adelantó varios siglos a su época, y prescindiendo de rutinas y de moldes viejos, creyó en sus ideales y redujo a la práctica una institución modelo, que de haberse perpetuado, habría regenerado a nuestras decaídas razas y elevado nuestra civilización a increíble altura".
Al respecto de la utopía de Don Vasco señala el cronista de Pátzcuaro Enrique Soto González: “Don Vasco se enamoró de nuestra gente porque eran igual que él”, “hay que leer su testamento, él era congruente entre lo que decía y lo que hacía”, “él se peleaba con el que tenía enfrente para defender a nuestra gente”, “lo vemos en el estudiante, el comerciante, el profesionista, el sacerdote, lo vemos en la plaza lo vemos hoy”, “nosotros los patzcuarenses tenemos tres amores, la ciudad de Pátzcuaro, la Virgen de la Salud y Don Vasco”, “Pátzcuaro es la primera ciudad pluricultural del nuevo mundo…donde el negro, el amarillo, el blanco, todos teníamos que convivir a señas…como hoy hacemos con los turistas extranjeros”.
 Navegamos de la realidad, memorias, y la utopía hacia los imaginarios.

5.LOS IMAGINARIOS
No vamos a profundizar en torno a este concepto tan polémico y tan usado en nuestros días, lo que sí es que para su empleo en estas páginas lo aplicamos a los discursos, esto es, lo que la gente piensa o dice tanto sobre su pueblo, cómo y en torno al turismo en el mismo. Las personas entrevistadas para tal fin fueron desde autoridades estatales y municipales con relación al turismo, como protagonistas del sector turístico por diferentes motivos. Curiosamente advertir que más que imaginarios se obtuvo opinión, y esto es así por la coyuntura actual de la región que aterriza un poco los imaginarios del turismo desde los sectores sociales y grupos políticos que lo pregonan y los grupos empresariales que lo organizan.

Los discursos


AUTORIDADES TURÍSTICAS

 

Estatales

“Ha aumentado el turismo 100%”
“En Pátzcuaro tienen que ser constantes en todo, hay que seguir adelante a pesar de todo”10

Municipales

“la vocación turística de Pátzcuaro se remite a mucho tiempo atrás del Programa Pueblos Mágicos, obviamente éste le ha benericiado con inversión en infraestructura para beneficio de la población y con promoción” “el Programa ha beneficiado directamente a la población, a los sectores productivos, a los prestadores de servicios turísticos, artesanos, hoteleros, restauranteros, productores”  (Curicaveri Gaspar Ortega, Director de Cultura y Turismo en 2013)

SECTOR TURÍSTICO

 

Empresarios

 

Restaurantero

“Pátzcuaro siempre ha sido una ciudad emblemática en cuestión de turismo, el nombramiento como Pueblo Mágico sí nos trae muchos beneficios, la publicidad, las obras, pero somos una ciudad que siembre ha vivido del turismo”.
“El turismo ha cambiado muchísimo a raíz de factores económicos y la violencia en los últimos 10 años”

Comité Pueblos Mágicos

“Es turístico, tiene bellezas tanto artesanales, gastronómicas, edificios emblemáticos…es todo cultural, es muy bonito…Los comerciantes ambulantes son nuestro gran problema…”
“Tiene demasiada historia, demasiados lugares bonitos”, “Somos Pátzcuaro entonces somos purépechas…si sabes lo que eres vas a querer conservar lo que tienes”
“Los turistas buscan tranquilidad, un lugar agradable, la armonía, la cultura…se enamoran del lugar y regresan”

OTROS

 

Artesano

“La artesanía no tiene mucho futuro, estamos esperando al comprador, no hay posibilidad de comerciar…la gente tiene miedo de venir a Michoacán y sobre todo venir con dinero”

Cronista

“Pátzcuaro es el corazón cultural de Michoacán porque de aquí sale la cultura”
“Ese título de Pueblo Mágico es secundario porque Pátzcuaro desde su creación es pueblo mágico, los purépechas andan buscando un espacio donde levantar un templo para su dios Curicaveri y aquí encuentran cuatro rocas y es su ciudad sagrada”
“Pátzcuaro es leyenda, es mágico…nosotros tenemos identidad, historia, tradiciones, leyendas, folclor, gastronomía, arquitectura y paisaje” (Enrique Soto González)

Fuente: entrevistas en 2013.
Como se observa el discursos sobre la belleza y cultura del lugar es unánime, no tan claro es si el turismo ha aumentado o disminuido por los problemas de inseguridad, pero más allá de la declaraciones se puede ver como no hay tanto movimiento como en otros tiempos hubo. Cuestión esta última que corroboran algunos trabajadores también relacionados con el turismo: taxistas, lancheros, comerciantes. Así que la autoridad apunta la importancia y crecimiento turístico, los empresarios, comerciantes y artesanos confiesan problemas actuales por los que atraviesa éste, y el cronista remarca lo fundamental de Pátzcuaro que siempre ha sido mágico desde su fundación y es, hoy por hoy, “el corazón cultural de Michoacán”.
Podríamos hablar de otros imaginarios pero lo dejamos aquí, ya que si bien muchas personas, colectivos y grupos de poder esbozan al turismo como el que traerá el desarrollo, este imaginario hegemónico no surgió mucho en las entrevistas realizadas, quizás por la coyuntura en la que se vive, y se queda más en los documentos de programas y planes de desarrollo y de turismo.

6.LAS MAGIAS
Tras revisar varios conceptos y miradas en torno a Pátzcuaro y al turismo llegamos a la magia. Este vocablo inspirador lo traemos a colación con objeto de revisar un Programa turístico implementado en esta localidad hace más de una década.
En el Programa Pueblos Mágicos se describe la magia como: “Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con una población base de 20,000 habitantes” (SECTUR, 2006).11
Dejamos la letra del programa que muestra como se equipara magia a atributos y a éstos con parte del patrimonio natural y cultural, tangible e intangible de cada población. Por ello vamos a ver “la magia de Pátzcuaro” o su patrimonio, toda vez que lo que aquí denominamos “la otra magia de Pátzcuaro”, esto es los datos socioeconómicos del municipio.
En primer lugar el patrimonio y la visión que oficialmente se tiene de él para el caso que nos ocupa.

Cuadro de patrimonio y atributos


Atractivos principales

 

Naturales

 

 

Bosques, lagos, montañas

 

Isla de Janitzio, Isla de Yunuén, etc. en los alrededores

 

El estribo Grande y el estribo Chico (miradores)

 

Varios espacios para el turismo de aventura y deportivo

Culturales tangibles

 

Zonas arqueológicas lugar y alrededores

Pátzcuaro, Tsintzuntzan (también Pueblo Mágico) y Ihuatzio

Arquitectura colonial12

Arquitectura vernácula, casas de adobe de barro13 y teja en calles y plazas (primera ciudad fundada en Michoacán)

Plazas y lugares emblemáticos

Plaza Vasco de Quiroga: una de las más grandes y hermosas de América, la segunda de México

 

Portales en varios lugares de la ciudad

 

Muelles en el lago: General, San Pedrito, Las Garzas

 

Pila de San Miguel y otras fuentes de agua: Don Bosco, El Toro, Los Guajes, Los Mesones

 

Monumento al Tata Vasco en la plaza de éste
Monumento a Gertrudis Bocanegra en la plaza de ésta

Palacios, museos, bibliotecas, colegios, ex templos

Palacio Episcopal de Don Vasco

Antiguo Colegio de San Nicolás, hoy Museo Regional de Artes e Industrias Populares

Hospital de San Juan de Dios

Teatro emperador Caltzontzin

El Palacio de Huitziméngari
La Biblioteca Pública (en el ex convento de San Agustín), con mural de Juan O'Gorman
La Casa de los Once Patios (ex templo Santa Catarina) con mural Don Vasco, hoy conserva 5 patios

Templos, santuarios, capillas

Basílica de la Salud sobre una Yácata purépecha, fue catedral, hoy alberga los restos de Vasco de Quiroga

 

Templo del Sagrario,
Templo de San Francisco
Capilla del Santo Cristo del Humilladero
Capilla del Calvario
Templo de San Juan de Dios
Templo y ex colegio de la Compañía de Jesús
Santuario de Guadalupe
El Hospitalito

Artesanías

Alfarería, textiles, hierro forjado, cobre, hojalatería, madera –juguetes y muebles-, textiles –rebozos, vestidos, blusas, gabanes, manteles y servilletas-, trabajos en fibras vegetales, maque o laca perfilada en oro, pasta de caña de maíz, cerería, cantera. 14

 

 

Culturales intangibles

 

Fiestas, celebraciones y festivales

Noche de Muertos 1 y 2 de noviembre: ofrenta a las ánimas
Semana Santa (marzo o abril): pasajes bíblicos, vía crucis en silencio con las Dolorosas, procesión de los Cristos
Aniversario de la fundación de la ciudad (28 de septiembre)
Fiesta de Nuestra Señora de la Salud (8 de diciembre)

Los Reyes Magos (6 enero)
Día de San Antonio (17 febrero)
Carnaval (febrero)
Aniversario muerte Don Vasco y semana cultural (14 marzo)
Día de la Santa Cruz (3 mayo)
Jueves de Corpus Cristi (junio)
Grito de la Independencia (15 y 16 septiembre)
Día de San Miguel Arcángel (29 septiembre)
Día de San Francisco de Asís (4 octubre)
Posadas navideñas (16 al 24 diciembre)
Fiestas de los barrios, etc.

Cartelera cultural

Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror (noviembre)
Festival Internacional de Cine de Morelia (extensión en Pátzcuaro) (octubre)
Festival Cultural
Festival Fiestas Patrias

Gastronomía

Pescado blanco o acúmara, charales, sopa tarasca y alimentos basados en el maíz como: tamales puerépechas o tarascos, de ceniza,  corundas y huchepos, atoles de masa de maíz, de grano y pozole batido; así como la nieve de pasta, chocolate de metate molido a mano, enchiladas, etc.

Costumbres

Danza del pescado, Danza de la mariposa, Danza de viejitos; Pirekuas (música típica purépecha)

Leyendas

Hapunda princesa de Yunuén
Milagro de Vasco de Quiroga en la Pila de Santa María
El dios que se convirtió en achoque (axolote)
Eréndira la amazona de América
El tesoro de Cazonzi
La maldición del gran Petámuti (sacerdote)
La campana de Don Vasco
La carrera de la muerte
La banda de los Negros infernales
Milagros de Vírgenes y Cristos
Historias de aparecidos ánimas en pena
Leyendas de todo México, etc.

El otro patrimonio: el arte

Películas: Maclovia de Emilio Fernández (1948), protagonizada por Pedro Armendáriz y María Félix
Sed de amor de Alfonso Corona Blake (1958), con Pedro Armendaríz, Silvana Pampanini y Ana Luisa Peluffo
 Gertrudis Bocanegra de Ernesto Medina (1992) con Ofelia Medina, Fernando Balzaretti, Angélica Aragón y Eduardo Palomo
Canciones: Agustin Lara dedicó un tema a “Janitzio”
"Janitzio" poema sinfónico de Silvestre Revueltas
Escultura: Tzintzicha Tangáxoan de Guillermo Ruiz

Fuente: Elaboración propia con base a libros, revistas, documentos, páginas web, guías, folletos, entrevistas, visitas al campo, etc.
Mención especial merece el Día de Muertos –ya citado-. Según el cronista del lugar “la ofrenda es signo de aceptación de lo desconocido y de generosidad de los familiares hacia sus seres queridos que regresan del más allá a degustar con ellos los manjares que fueron colocados en el altar” (Soto, 2005:25).
Es más “La festividad indígena del Día de Muertos ha sido proclamada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Tal reconocimiento es otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)” (Pedraza, 2005).
Sobre el tema mucho se podría seguir diciendo, sin embargo lo dejamos aquí, ya que existe una amplia bibliografía sobre el mismo. Eso sí, reiterar que hablar de Pátzcuaro puede resultar casi sinónimo de la festividad del Día de Muertos, y a pesar que esta festividad tiene lugar en varios puntos de la geografía mexicana, siendo también famosa en estos lugares, Pátzcuaro sigue siendo para el tema referencia obligada.
A continuación presentamos un resumen de “la otra magia”, las problemáticas económicas y sociales de la población del municipio. Aquí nos basamos en datos municipales y esbozamos algunos de los temas no resueltos para la población de la región.

Cuadro sociodemográfico y desarrollo (en %)


Vivienda

 

Vivienda con piso de tierra

17

Sin agua entubada

11

Sin drenaje

18

Sin servicio sanitario

2

Sin energía electrica

1

Sin teléfono

65

Sin teléfono celular

44

Sin computadora

81

Sin internet

88

Hogares encabezados por mujeres

2

Viviendas de un solo cuarto

5

Viviendas de mala calidad

34

 

 

Educación

 

Analfabetismo de 15 años y más

8

Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela

5

Educación básica incompleta

50

Rezago educativo

27

Grado de escolaridad

7.8

Escuelas primarias, secundarias y bachilleratos

193 (n°) (8 primarias indígenas)

 

 

Salud

 

Sin derechohabiencia servicios salud

43

Sin acceso servicios salud

36

Unidades médicas

22

Total personal médico

137 (n°)

 

 

Empleo

 

Población económicamente activa

51

Ocupada

95

No ocupada

5

 

 

Otros datos

 

Religión

 

Católica

91

Población indígena

 

Hablante lengua indígena

6

 

 

Pobreza

 

Moderada

44

Extrema

14

Vulnerabilidad

 

Por carencias sociales

28

Por ingreso

37

Carencia de acceso a la alimentación

36

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia con base a SEDESOL, 2010; INEGI, 2011.
Obvia decir que todo lo anterior no es ni mucho menos responsabilidad del turismo, sin embargo lo que sí es cierto que en los imaginarios y discursos alrededor del mismo se afirma que el turismo traerá desarrollo, crecimiento económicos, aumento de negocios, más empleos e ingresos, y más desarrollo local en general.
Acto seguido nos adentramos en algunas cifras, información y reflexiones en torno al turismo.

7.EL TURISMO
Desde el Programa Nacional de Desarrollo del País, sus programas sectoriales en turismo y cultura en el ámbito federal, hasta el Programa Estatal de Michoacán de Turismo, así como los documentos en diferentes lugares de la geografía michoacana, el turismo se considera prioridad y se subraya como potenciador del desarrollo local, entre otras cosas. Por ejemplo, de la Ruta de Don Vasco donde se incluye Pátzcuaro se afirma: “La Ruta Don Vasco es un proyecto turístico de desarrollo endógeno que busca elevar la calidad de vida de más de 20 municipios, a través de la puesta en valor turístico de los recursos naturales y culturales con los que cuentan los habitantes de la zona y que han prevalecido gracias a Vasco de Quiroga (Tata Vasco) y su búsqueda de una organización comunal ideal desde hace cerca de 500 años” (SECTUR Michoacán, 11-12).

El Programa Sectorial del Estado también afirma la importancia del desarrollo y el empleo, entre otras cuestiones, cuando señala los objetivos del mismo “los cuales resaltan la importancia de la concurrencia de las Políticas Públicas, las Leyes y la normatividad en su conjunto, el Desarrollo Regional, la generación de Empleos de Calidad, el Fomento Productivo, la Promoción y Comercialización de los Productos y Servicios Turísticos, así como la importancia de los Mercados Doméstico e Internacional” (SECTUR Michoacán, 22).

Para detenernos, como muestra en un solo documento, tomamos el Plan de Desarrollo Municipal de Pátzcuaro (2012-2015) que afirma: “La ciudad de Pátzcuaro es uno de los destinos turísticos culturales mejor posicionados en México a nivel nacional e internacional, con amplio potencial para impulsar nuevos segmentos del mercado turístico (Plan de Desarrollo Municipal 2012:72).

Cuadro con algunas cifras


México

Prioridad nacional
En el año 2013 el turismo fue el décimo tercer destino turístico más importante del mundo.
En 2013 llegaron al país 14.2 millones de turistas internacionales.
Los ingresos por dicho rubro fueron 13, 949 millones de dólares -8,435 los internacionales-.
En general el sector turístico emplea de forma directa a 2, 474,000 de personas, que representa 6.8% de los empleos de México.
Datos oficiales señalan que el turismo contribuye con el 8.4% al PIB.
En cuanto al turismo nacional, este es en la actualidad el mayoritario en términos de desplazamientos de personas no de gasto, representa el 82.3% por ciento del consumo total

Michoacán

En 2010 el turismo generó 160 mil empleos directos
En 2011 llegaron 7,236 mil turistas, y dejaron 9,551 millones de pesos
En 2011 el turismo nacional fue 88.5%, 8% de USA y 3.5% de otros países
La satisfacción del turista según las encuestas fue elevada
En 2013 8 millones de turistas15

Pátzcuaro

En 2008 “La ciudad de Pátzcuaro capta el 17% de la afluencia turística en el Estado de Michoacán, los principales motivos de visita son: recreación familiar, cultural y negocios; con una ocupación promedio del 56% y una estadía de 2 noches”
Semana Santa 2012 73% ocupación hotelera
Tras evaluaciones Programa Pueblos Mágicos esta localidad se mantiene16

Fuente: Elaboración propia con base en SECTUR Federal, 2008; Mercado y Palmerín, 2012; TEC, 2010; 2012; INEGI 2014; Informe de gobierno 2014, etc.
Los discursos y los testimonios desde sus moradores como y desde la promoción turística oficial –reiteramos lo dicho con relación a la actual relación entre ambos-, insisten en la importancia del turismo para la vida de la región y la localidad.
“Esta encantadora población que es el portón de entrada a la vasta región lacustre ha dado la vuelta al mundo en códices, películas, fotografías, artesanías y cantos, atrapa y seduce al viajero, tal como le sucedió al Barón Alejandro Humboldt que así se expresó: “…infinitamente bello lago de Pátzcuaro…” (Ramos, 2010: contraportada). También lo denominó “pedacito de tiempo en la Eternidad” (2010: 17). El lugar ha sido escenario de películas –como se dijo- e inspirador de artistas de todo tipo, además de los famosos artesanos y artesanías con las que cuenta.
“Bienvenido, será invariablemente la expresión y el sentimiento que experimentarán al visitar Michoacán y descubrir sus Pueblos Mágicos.  Antes de iniciar tu viaje, no olvides llevar tu cámara porque a través de la fotografía volverás a recordar la vivencia inolvidable que representa Michoacán, para que recuerdes siempre regresar al Alma de México, donde la magia de sus pueblos es una realidad” (SECTUR Michoacán, 2012:2). Esta cita de una breve guía juga con la magia de Pátzcuaro y Michoacán como el alma de México.
Desde la administración, eso sí, se procura seguir la normativa del Programa Pueblos Mágicos, y una de las tareas a realizar es que “Pátzcuaro no cumple… no muestra evidencias de que se haya empezado a reordenar el comercio semifijo existente dentro de la ciudad, de tal suerte que se pone en riesgo la clasificación que hace la Secretaría de Turismo para considerarse Pueblo Mágico” (Plan de Desarrollo Municipal, 2012: 73). Lo cual coincide con una de las evaluaciones de SECTUR Federal (2008:397): “El comercio informal en La Basílica y en la Plaza Gertrudis Bocanegra, son un problema que no se ha resuelto”. Problema por el cual otros pueblos tuvieron que dejar temporalmente el programa. Problema además de compleja y difícil solución en muchas localidades. Recientemente en un acto público se insistía al respecto “Algunos hoteleros pidieron programas para la reactivación del turismo en Pátzcuaro y que se regule el problema del ambulantaje y de los problemas de vialidad, que se utilicen los mercados que se construyeron para este sector para que disminuya la problemática que se vive de manera diaria en esta ciudad, y que de cualquier manera afecta al turista que viene y se va decepcionado y sin ganas de regresar” (Martínez, 2014).

No obstante y desde esta institución se señalan otras problemáticas: la contaminación del lago, la insalubridad de la isla de Janitzio, la imagen de inseguridad del estado, poca concurrencia turística fuera de fines de semana y fechas festivas.

Algo a destacar son los problemas ecológicos del Lago de Pátzcuaro, que no son por el turismo si bien éste contribuye como carga de los pueblos circundantes del mismo. El lago es central para la vida económica y cultural de la zona, y es importante como atractivo turístico también. En los últimos años ha sido afectado de manera severa en cuanto a la calidad del agua –se ha perdido y hay materia orgánica en la misma, así como residuos sólidos-. Por otra parte las alteraciones del hábitat en el sentido de pérdida del nivel del agua por desplazamientos de sedimentos de las partes altas de la cuenca depositados en el lago, estas acumulaciones ha reducido en una tercera parte -30km2- la extensión del lago, su desecación se ha ocupado por tierras de cultivo-. No sólo se ha visto perjudicada la extensión sino y también la profundidad, ahora 5 metros menos, así como la transparencia ha cambiado de 3 o 4 metros en los años 30 a unos 30 cm hoy17 . En cuanto al aspecto biológico se introdujeron especies de peces de otras procedencias lo que contribuyó a hacer desaparecer las autóctonas, además de las plagas de lirio acuático. Hoy la pesca es actividad complementaria, nadie vive de la misma debido a lo anterior y a la sobrepesca de la década de los 90 del siglo pasado. El lago está en estado de degradación avanzado dicen los expertos, urge frenar la descarga de aguas no tratadas, y trabajar para su regeneración (Ramírez y Domínguez, 2014).
Finalizar este apartado, mencionando de nuevo los problemas turísticos debidos a los problemas de inseguridad y violencia en el estado, de hecho comentarios de habitantes y noticias en la prensa lo confirman “Los turistas han dejado de visitar los pueblos mágicos por miedo a los enfrentamientos en algunas zonas, según hoteleros y promotores” (Padilla, 2014). Se afirma que no todo Michoacán presenta conflictos, sin embargo, la caída del turismo en la zona en los últimos años es notable, en 2011 y 2012 decreció el número de visitantes18% con relación al año 2010, y la gente que llega afirman los hoteleros son quienes por alguna necesidad precisan hacerlo (Padilla, 2014).
De hecho, mientras algunas personas de la Secretaría de turismo del estado afirma que desde 2002 hasta la fecha el turismo en Pátzcuaro se ha incrementado 100%, diversas fuentes en el municipio lo desmienten, y la baja más allá de las crisis que vienen y van parece relacionada con la violencia e inseguridad que no parece irse, y cuyo discurso mediático alcanza imaginarios insospechados y las personas evitan ir a lugares en Michoacán si no es por alguna razón importante concreta.
No obstante, todos los problemas anteriores, diversas voces y entre ellas el discurso del imaginario turístico oficial que es al fin y al cabo uno de los que más permea en nuestra sociedad a través de declaraciones y medios de comunicación, llegando a ser algo así como el imaginario hegemónico, persiste en las maravillas de este lugar: “Si debemos hablar de un pueblo mágico de Michoacán, probablemente debamos comenzar por uno de los más encantadores de todo el país, así es, hablamos de Pátzcuaro. Un lugar que te transporta a tiempos mucho más sencillos, dónde el tiempo pasa lentamente y las familias disfrutan. Pueblo que es puerta de entrada a una de las regiones más ricas de México, orgulloso de su herencia indígena. Imagina una plaza rodeada de altos árboles, edificios de un color blanco particular que contrasta con el rojo de sus tejados, enmarcando un panorama sin igual, gente asomándose por los balcones y familias disfrutando de un agradable y tranquilo paseo. Ahora saborea unos deliciosos charales fritos, unas corundas o tal vez ese pescado blanco del Lago de Pátzcuaro del que tanto has escuchado hablar. ¿Lo lograste? Ahora piensa que te encuentras recorriendo sus calles, visitando sus templos y edificios más emblemáticos. Quizás observando una obra maestra de Juan O’gorman y la utopía de Don Vasco de Quiroga, o tal vez admiras a los maestros artesanos que ofrecen al visitante una verdadera joya, esa joya que se pule de generación en generación, la inigualable artesanía michoacana. ¿Lo sientes? Ahora suma un lago y sus islas que te saludan con un sin número de leyendas que contar, tradiciones espectaculares como la Noche de Muertos o la Pirekua, ambas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que bien podrían ser la joya de esta corona cultural y multifacética llamada Pátzcuaro, Michoacán, pueblo mágico” (Visitmexico, 2012).

8.PALABRAS FINALES
El viaje turístico es una suerte de peregrinación, buscamos afuera lo que tenemos dentro, sentimos la necesidad de conocer y ampliar horizontes y de conocer al otro para conocernos nosotros y nosotras mismas, seguimos el deseo de buscar belleza y paz, algo real aunque sea parte del imaginario utópico o resultado incluso del simulacro teatralizado de la autenticidad, todo ello en aras que satisfaga y aplaque emociones, necesidades y acciones de encontrar la verdad, nuestra verdad. El viaje expande horizontes, airea concepciones, reconforta corazones. Todo ello eso sí en medio de las ambigüedades y contradicciones que hoy por hoy nos persiguen y rodean. Nos gusta viajar y visitar, quizás es mejor que comer y ver televisión, o que drogarse y estar en internet. Pero y también el turismo, como parte de la sociedad actual en la cual se inserta, depreda la cultura y el medio, por lo que tenemos que tener cuidado en este sentido. No obstante no podemos dejar de ansiar viajar. Como nos ilustra las palabras de Melchor Ramos sobre Pátzcuaro y sus alrededores:
“No deje para después este recorrido, hágalo antes de que el lago agonice a consecuencia de la fuerte erosión y el flujo de las aguas negras y desechos agroquímicos, así como por el azolve, resultado de la tala criminal en los cerros de la cuenca. Es interesante –dijo un visitante- el rótulo que exhibían en la oficina de la presidencia de Pátzcuaro: “Más ecología a la política y menos política a la ecología”; cuando todos tomemos conciencia de este lema y lo pongamos en práctica, será una maravilla” (2010:14).
Iniciamos señalando los tiempos revueltos que no es lo mismo ni igual al final de los tiempos. Sí es una época que invita a la introspección y la reflexión sobre la existencia humana, el futuro del planeta y la vida que queremos vivir. Tal vez el viaje turístico, o algunos de estos viajes, sirvan para eso, para pensar y sentir, para ver otros pueblos y culturas y formas de vida, para poder vernos a nosotras y nosotros mismos. Quizás el visitar algunas poblaciones y observar y/o compartir sus tradiciones nos abran el entendimiento de la importancia de la diversidad, de la valoración de la identidad, de la pasión por las celebraciones, el respeto a las costumbres.
No se trata de volver al pasado, a veces eso que se muestra como pasado es una espectacularización para el turista, quizás los habitantes de un lugar aspiren a la vida viajera del turista, tal vez esa manera de vivir no sea la mejor ni la más justa…Se trata de encontrarse con el otro y lo otro, de sensibilizar nuestra mirada y nuestro corazón, de ampliar y refrescar perspectivas. Se trata de no olvidar la importancia de la vida, de ver la multitud de posibilidades más allá de cierto esquema o modelo de sociedad occidental en la cual nos socializamos e introyectamos y reproducimos en mayor o menor medida.
Se trata al fin y al cabo de escuchar atentamente al artesano entrevistado, de revivir con el cronista su relato, de sentir que somos parte de algo más grande y profundo. Pátzcuaro, como otro lugar cualquiera, nos puede hacer ver la importancia de la cultura, hacer reflexionar sobre la importancia del cambio de conciencia. Pátzcuaro es la “puerta de los dioses” y se encuentra en “el alma de México”, y México es “el ombligo de la luna” y quizás también del sol y algo más.

9.BIBLIOGRAFÍA

Blancas López, G. (Coord.) (2009): Monografía de Pátzcuaro. Dirigida a niños de preescolar, primaria y secundaria. Morelia: SEP/CONACULTA.

Enciclopedia de los Municipios de México (2013): en http://www.e-local.gob.mx/wb/ELOCAL/EMM_michoacan  23/05/2013

García Mora, C. (2012). El baluarte purépecha. México: INAH.

Gobierno de Michoacán (2012): Programa Estatal de Turismo 2012-2015.

-(2013): “Confirma Turismo: en el 2013, Michoacán recibió a 8 millones de visitantes” en http://www.michoacan.gob.mx/index.php/noticias/4105-confirma-turismo-en-el-2013-michoacan-recibio-a-8-millones-de-visitantes 11/08/2014

-(2014): “Confirma turismo: en 2013, Michoacán recibió 8 millones de visitantes” en http://www.michoacan.gob.mx/index.php/noticias/4105-confirma-turismo-en-el-2013-michoacan-recibio-a-8-millones-de-visitantes
17/07/2014.

Gómez Escoto, D. (2013): “La utopía Vasco de Quiroga” en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/utopia1.html  12/12/2013

H. Ayuntamiento (2009): “Monografía” H. Ayuntamiento.
-(2012): “Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015” 2012 H. Ayuntamiento de Pátzcuaro.
-(2014): Pátzcuaro en http://www.patzcuaro.gob.mx/ 11/10/2014

http://www.mexicodesconocido.com.mx/patzcuaro-pueblos-magicos-de-mexico.html 11/12/2013

INEGI (2011): Panorama sociodemográfico de Michoacán de Ocampo 2011 en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_socio/mich/Panorama_Mich.pdf 12/12/2013
-(2011): “Censo 2010” en http://www.inegi.gob.mx 09/03/2013
-(2012): “Perspectiva estadística. Michoacán de Ocampo 2011” en http://www.inegi.gob.mx 11/11/2013

Martínez, A. (2014): “En Pátzcuaro fue presentada la nueva directora de turismo” en Cambio de Michoacán en http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-216455 10/10/2014

Martínez Aguilar, J. M. (2012): El Pátzcuaro de ayer en el imaginario. Morelia: Secretaría de Cultura de Michoacán.

Mercado Vargas, H. y M. Palmerín Cerna (2012): “El turismo y su impacto en la economía de México y del estado de Michoacán” en Turydes, vol 5, n°12, junio.

Mercado Vargas, H. y E.A. Mercado Flores (2013): “Un privilegio para el estado de Michoacán: sus pueblos mágicos” en Turydes, vol 6, n°14, junio.

Padilla Fajardo, L. (2014): “La inseguridad le quita el “encanto” a los pueblos mágicos de Michoacán” CNN, 18 enero, en http://mexico.cnn.com/nacional/2014/01/18/la-inseguridad-le-quita-el-encanto-a-los-pueblos-magicos-de-michoacan  03/03/2014
Pedraza, A. (2005): “Patrimonio cultural en Michaocán. Celebración del Día de Muertos” en http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf14/articulo11.pdf 10/11/2012

 

Ram, E. (2013): “El orígen indígena de Pátzcuaro, Michoacán” en México Desconocido,  en http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-origen-indigena-de-patzcuaro-michoacan.html  22/08/2013
Ramos Montes de Oca, M. (2004): La vuelta a Pátzcuaro en 36 fiestas. Morelia: Morevallado

Ramírez Herrejón, J. P. y O. Domínguez Domínguez (2014): “El lago de Pátzcuaro, un lago en decadencia” en http://www.sabermas.umich.mx/archivo/secciones-anteriores/articulos/90-numero-12/181-el-lago-de-patzcuaro-un-lago-en-decadencia.html  18/09/2014
SECTUR Michoacán (2012): “Pueblos Mágicos de Michoacán”, SECTUR Michoacán, Morelia.
-(2013). “Guía Turística Michoacán” SECTUR Michoacán, Morelia.
-(2013): “Artesanías de la región de Pátzcuaro” SECTUR Michoacán, Morelia.
-(2013): “Programa Estatal de Turismo” SECTUR Michoacán, Morelia.

SECTUR Federal (2006): “Reglas de Operación”, SECTUR.
-(2008): “Estudio para la Evaluación del Programa Pueblos Mágicos en localidades integrantes para fortalecerlo y en su caso reorientar sus estrategias”, SECTUR.

SEDESOL (2011): “Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social” en http://www.sedesol.gob.mx/en/SEDESOL/Informe_anual_sobre_la_situacion_de_pobreza_y_rezago_social 11/08/2014
-(2013): “Catálogo de Localidades” en http://www.microrregiones.gob.mx (11/11/2013).

Soto González, E. (2005): Pátzcuaro en la noche de los tiempos. Pátzcuaro: Taller Garcés.
-(2011): Pátzcuaro Arcón de Leyendas. Narración y fantasía de un pueblo. Pátzcuaro: Taller Garcés.

TEC (2010): “Perfitur. Perfil del turista que visita Michoacán 2009 en http://www.visitmichoacan.com.mx/pdf/PERFITUR_2009.pdf 22/08/2014.
-(2012): “Reporte Perfitur 2011” en http://www.visitmichoacan.com.mx/pdf/PERFITUR_2011.pdf 11/06/2014.

Visitmexico (2012): “Pueblos Mágicos. Pátzcuaro” en http://www.visitmichoacan.com.mx/descubre-contenido_Cultura-Pueblos-Magicos_2_8.aspx 11/11/2012

-(2013): “Pátzcuaro, cuna del despertar cultural” en http://www.visitmexico.com/es/patzcuaro-michoacan-mexico 11/03/2013

Wikipedia (2012): “Pátzcuaro” en http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1tzcuaro 11/10/2014

www.patzcuaro.com (2013): “Acerca de Pátzcuaro” 11/11/2013

1 “A la palabra Pátzcuaro se le atribuyen diversos significados. Según el padre Lagunas “Pháscuaro” significa “en donde tiñen de negro”; el Lic. Eduardo Ruiz afirma que dicha palabra procede de “petatzecuaro”, que significa “cimientos” y se traduce como “lugar de cimientos o asientos para templos”; el Dr. Peñafiel, significa “lugar de espadañas”, haciendo derivar dicha palabra de “petatzimícuaro”. Algunos otros autores afirman que significa “lugar de alegría”, o como lo sostiene el Dr. León, “asiento de cués (templos de indígenas)” (H. Ayuntamiento, 2009: 4).

2 “El único indicio que existe para tener una idea acerca de la fundación de Pátzcuaro se encuentra en la famosa “Relación” rendida al Virrey don Antonio de Mendoza. En ella se sostiene que los caciques chichimecas Páracume y Vápeani los segundos hijos de Curátame, nietos del primer Vápeane, bisnietos del primer Páracume y tataranietos de Sicuracha, encontraron asiento para su tribu ”en el barrio de Pázquaro llamado Tarimichúndiro”, por lo que iniciaron la construcción de sus templos o cués, en un lugar donde había cuatro rocas juntas, ya que el número cuatro era sagrado para ellos, pues representaba los cuatro puntos cardinales y las cuatro estrellas de la constelación Cruz del Sur, a la que veneraban. Esta tribu, tiene su comienzo histórico en Iré-Ticáteme, cacique de Zacapu, lugar del cual emigraron” (H. Ayuntamiento, 2009:4).

3 Pátzcuaro fue centro ceremonial, una ciudad religiosa y sacerdotal con un gran templo a Curiacaveri –dios del Sol-, también recreo de nobles y centro comercial. Mientras que en Tzintzuntzan era el lugar de residencia del emperador y la nobleza, centro del gobierno civil (SEP/CONACULTA, 2009).

4 Aclarar que suele usarse purépecha y tarasco como palabras equivalentes, de hecho hay polémica según su uso. Sin embargo es preciso aclarar que Tarasco es la confederación política de señoríos y clanes dominantes de las antiguas culturas, mientras que purépecha es el pueblo ya en la época novohispana de dominio español (García, 2012).

5 “El reinado tarasco se inaugura en Pátzcuaro con Tariácuri, primer cacique a quien se aplicó el título de Caltzontzin, equivalente al de monarca. De esta manera Pátzcuaro se convierte en la primera capital de los tarascos. Tariácuri, fundador del imperio tarasco, dividió a la región en tres señoríos: Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro. Este último lugar lo encomendó a Hiquigare, quien murió sin tener descendencia, en virtud de lo cual el poder se concentró en Tzintzuntzan, que pasó a ser la nueva capital tarasca, quedando Pátzcuaro como centro ceremonial y lugar de recreo” (H. Ayuntamiento, 2009:4).

6 Quiere decir gobernante.

Si bien tuvo el título de ciudad se trató de un pueblo pequeño hasta el siglo XX (Martínez, 2012).

8 Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.

9 Se trata de una ciudad, sin embargo, según las “Reglas de Operación” del programa se hacen excepciones sobre el n°  de población o el hecho que sea una ciudad.

Se refiere a la inseguridad y violencia.

Si bien como se dijo se realizan excepciones cuando el lugar así lo amerite.

El centro de Pátzcuaro es Zona de Monumentos Históricos, Patrimonio Nacional del INAH desde 1990, contabiliza 282 monumentos históricos protegidos y comprende un área de 0.89Km2 y 42 manzanas –de las 40 que había antes de los años 20 del siglo XX-.

13 Dice el cronista sobre la pintura de las casas: “desde 1965 es blanco y ocre, ese color se utilizó con motivo del 400 aniversario de la muerte de Don Vasco, y no nada más Pátzcuaro lo adoptó sino otros lugares y otros estados, Pátzcuaro lo ha conservado.

14 Sobre la artesanía muchas cosas podrían decirse, como que es uno de los estados del país donde ésta destaca. “Michoacán es un centro de producción artesanal reconocido en el mundo” (SECTUR Michoacán, 2013).

15 Pese a la polémica ante la crítica perredista a la afirmación de la cifra, SECTUR Michoacán la reafirmó.

16 En ocasiones fue señalada como problemática por el comercio ambulante en su centro, de hecho comentarios de panistas dijeron que eso le iba a costar la nominación en la última evaluación del programa en 2013.

17 De hecho, al contemplar la vista desde un mirador pueden contarse 5 islas, cuando hubo 8 no hace mucho. Lo que sí se aprecia es un pequeño núcleo urbanizado rodeado de cultivos, lo que fue una isla rodeada de agua, y ahora ya no hace falta navegar hacia ella pues te conecta la carretera. Por otra parte el discurso turístico se empeña en hablar de la “bella isla de Janitzio” cuando al llegar con la embarcación desde Pátzcuaro sólo es posible sumergirse en comercios, y en el transcurso del viaje se observa a los pescadores simulando lo que en otra época fue su oficio y que hoy reproducen para ganar su sustento con el espectáculo turístico ante la falta de pesca.


Recibido: 23/10/2014 Aceptado: 10/11/2014 Publicado: Diciembre de 2014

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.