TECSISTECATL
Vol. 1 Número 6, junio 2009
 

PERCEPCIÓN DE LA ALTERIDAD EN LA ORGANIZACIÓN. PRIMER ACERCAMIENTO AL PLANTEAMIENTO GENERAL

Ricardo Contreras Soto
Universidad de Guanajuato

Resumen

Las diversas identidades culturales en las organizaciones se configuran de distintas maneras. Primero como agentes concretos en las organizaciones, con atributos relacionales construidos desde una perspectiva cultural. Suponiendo que en los distintos procesos sociales hay una división étnica técnica de trabajo. En nuestro caso, nos enfocamos a reconstruir la percepción de la diversidad cultural (alteridad) en las distintas organizaciones y trabajos desde una de las identidades interpretantes el trabajador migrante mexicano. Explorando en esta pluriculturalidad ¿Cómo se identifica a cada una de las diversas identidades culturales en la organización?. Sabiendo que la identidad es principalmente una dimensión subjetiva, se pide a los agentes que participan que identifiquen y definan a sus compañeros extranjeros, o al personal, de manera doxística: ¿Tuvo compañeros extranjeros, me podría decir de que nacionalidad eran y que opinaba usted de ellos? En esta primera parte se pretende ir ordenando ciertos criterios con los que se configuran a las alteridades desde la subjetividad el migrante mexicano laboral.

Palabras clave: Identidad, alteridad y percepción.

Los discursos hicieron referencia sobre las siguientes identidades culturales:

Identidades sociales nacionales

árabes, alemanes, argentinos, australianos, beliceños, brasileños, canadienses, camboyanos, colombianos, coreanos, costarricenses, cubanos, checoslovacos, chinos, chilenos, dominicanos, ecuatorianos, egipcios, españoles, finlandeses, filipinos, franceses, griegos, guatemaltecos, guayanés, haitianos, hawaianos, hondureños, hindúes, holandeses, húngaros, ingleses, irlandeses, iraníes, iraquíes, israelita, italianos, japoneses, jamaiquinos, libaneses, nicaragüenses noruegos, panameños, paraguayos, peruanos, polacos, puertorriqueños, rusos, dominicanos, salvadoreños, suecos, tailandeses, venezolanos, vietnamitas, yugoslavos.

Se identificaron 55 Identidades sociales en estas experiencias, que se refieren a las identidades nacionalidades que como plantea Anderson (1993) sus características generales: son comunidades (porque son relaciones sociales de un compañerismo profundo, horizontal, fraternales); imaginadas (creadas- representadas); limitadas (se adscriben a un espacio geográfico específico); soberanas (un pluralismo la determina); con cierta teleología (dándole sentido social de arraigo, finalidad y continuidad imaginada) y con ciertas tradiciones culturales compartidas. Para ego interpretador, definían a los agentes por procedencia, con las que de alguna manera u otra participaron dentro de la organización. Son las identidades sociales nacionales y las regionales las que predominan en las formas de clasificación de las agencias y en las formas como se agrupan.

Identidades sociales regionales continentales o de matriz histórica, con rasgos coloniales identificada o matizada por ego

Africanos, orientales, centroamericanos, europeos, hispanos, sudamericanos, latinoamericanos

Es importante señalar que en cuanto al recurso de denominar a lo africano y a lo oriental, ante una carencia de conocimiento sobre las naciones de procedencia, existía un recurso de regionalización por continentes, hay límite paradójico de conocimiento sobre los países periféricos, por parte de los migrantes, entendible por las limitaciones del capital cultural.

Identidades regionales (por Estado de la República Mexicana) identificada o matizada por ego

Querétaro, Guerrero, Michoacán, Morelia, Guadalajara, Jalisco San Luis Potosí, Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes, Sinaloa, guanajuatenses, campechanos, Durango,

También se encontraron

Identidades regionales de otros países (capitales) identificada o matizada por ego

Caracas

Utilizaron recursos de denominar capitales o ciudades principales, a veces como problema de identificación geográfica al no conocer el país, otras veces por la forma en que se presenta la identidad primordial del propio agente.

Identidades regionales por municipios identificada o matizada por ego

Juventino Rosas, Celaya, Comonfort

Identidades regionales por Estado de EUA identificada o matizada por ego

Utha, Arkansas, Iowa, California, Carolina del Norte Indiana, Texanos, Kansas, neoyorquinos, Virginia,

Identidades regionales locales y micro locales identificada o matizada por ego

puros del rancho, del pueblo, del sureste

En estas identidades regionales de procedencia comunitaria (donde generalmente pertenece ego) presupone a la identidad primordial de la región, en una construcción simbólica como referente social, también por el grado de participación e involucramiento de la comunidad, en el fenómeno migratorio al establecerse redes y estrategias conjuntas, los agentes tienen relaciones más estrechas y vínculos afectivos en los lugares receptores dentro de Estados Unidos y en las organizaciones, pueden generar una especie de subcultura.

Trabajo con gente de su misma nacionalidad y algunos hasta eran de su pueblo, se llevaba muy bien con ellos. (Entrevista 145).

Pues si estaba a gusto con conocidos, pues ya le digo de aquí del rancho, estaban los estos muchachos. (Entrevista 22).

Identidades étnicas identificadas o matizada por ego

indios, indígena, indios guatemaltecos,

Si algunos eran chinos otros americanos y indios, hay uno de puerto rico, ellos eran muy chambeadotes (trabajadores). (Entrevista 571).

Sobre las identidades étnicas no lograron identificar con cierta precisión a que grupo se referían, sin embargo en la generalidad lo distinguieron, esto también refleja el alcance de contacto o de conocimiento como limite percepción de la otredad.

Identidades raciales identificada o matizada por ego

negros (afroamericanos), blancos (sajones)

Los criterios de razas para la distinción multicultural, es una estrategia fácil de reconocimiento de diferencia, no de especificidad de los agentes, por ciertas características físicas. Por ejemplo el color de las personas:

Si..., era de raza negrita, pues mis amistades de raza negrita eran muy buenas personas y eran muy amables conmigo. (Entrevista 55).

Identidades religiosas identificadas o matizada por ego

Judíos, evangelistas, cristianos, seguidores de Jehová,

Dentro de las múltiples identidades de los agentes depende mucho el espacio social donde van a participar, porque el tipo de espacio o campo y contexto es como se van a convocar la configuración de la clasificación e identificación de los agentes. En el caso de tipo de organizaciones podemos destacar símbolos y las exigencias que contrastan en su determinación, emergencia y ubicación.

Una de las (cosas) que influyera en el trabajo era que el patrón sí decía:¡ ¿de que religión eres?: uno le tenia que decir. Yo realmente le dije católica, le dije yo soy católico y le pareció bien, por que él no quería a los de otra religión ya sea Testigos de Jehová o esos, no querría a ningún cabrón de esos quería ahí, porque el también es católico y si llegaba gente que no era católica realmente no, les decía: sabes que aquí no hay trabajo y le cerraba las puertas a todos los que no eran católicos y yo sin saberlo dije soy católico no me habían dicho nada yo llegue diciendo eso. (Entrevista 448).

Existe un apartado sobre la identidad religiosa en las organizaciones.

Identidades colectivas de género identificada o matizada por ego

hombres, mujeres, homosexuales lesbianas, gay, machos

Encontramos la presencia de otro tipo de identidades como colectivas de género, también en este caso fue posible suponer la presencia de subculturas gays en la organización.

Identidades colectivas laborales

trabajadores, chambaeadores, camaradas, etcétera.

Si, tuve varias camaradas porque yo les digo así, camaradas a todos por que somos del mismo trabajo, conocí varios gringos, negritos y así... verdad. (Entrevista 267).

Las identidades colectivas laborales pueden ser aglutinadoras, amalgamadoras, de diferencias para pasar a ser identidades emergentes a las condiciones y demandas de los trabajadores, en ciertos casos, Alonso (1999) menciona una problemática importante en esas formas de aglutinamiento simbólico colectivo, para remplazar las identidades y condiciones de los trabajadores y a las ciudadanías por consumidores en un proceso de estrategia política el capitalismo actual.

Identidades colectivas cívicas

Ciudadanos, ilegales, migrantes, norteamericanos, legalizados, mojados, etcétera.

De todos, Salvadoreños, Guatemaltecos, de todas nacionalidades y pos que pensaba eran todos mojados igual que yo. (Entrevista 20).

Hasta el momento no se ha encontrado en cuanto a la mención a otro tipo de identidad colectiva o social, como por ejemplo entre departamentos, áreas de trabajo, gremios, sindicatos, etc.

Constelación de identidades sociales en las organizaciones

La siguiente cuantificación se hace a partir de la reconstrucción que hace de ego a través de su recuerdo presente en la entrevista, ver tabla MUL, sobre las incidencias con otras identidades culturales dentro de la organización, (en el porcentaje tomando como base las 877 entrevistas aplicadas donde 587 son casos efectivos y 291 casos omitidos) Quedando la siguiente cuantificación con el nombramiento que hace el migrante mexicano sobre las otras identidades culturales principalmente son citados: Salvadoreños 195 representa 15.8%; Guatemaltecos 119 representa 9.6%; hondureños 98 representa 7.9%; puertorriqueños 62 representa 5%; cubanos 61 representa 4.9% ; chinos 58 representa 4.7%; colombianos 41 representa 3.3%; japoneses 42 representa 3.4%; italianos 27 representa 2.2%; Identidades regionales de México 25 representa 2% filipinos 23 representa 1.9%; venezolanos 22 representa 1.8%; nicaragüenses 22 representa 1.8%; peruanos 22 representa 1.8%; argentinos 22 representa 1.8%; brasileños 21 representa 1.7%; hindúes 19 representa 1.5%; afro americanos 19 representa 1.5%; chilenos 17 representa 1.4%; españoles 15 representa 1.2%, costarricenses 14 representa 1.1%; canadienses 14 representa 1.1%; principalmente. De los cuales comentamos una alta incidencia en participación multicultural,. y de manera diferenciada las identidades sociales de mayor contacto de acuerdo a las experiencias de los migrantes, también es un indicador de participación e integración de las agencias en identidades que se adscriben a los circuitos laborales.

Tabla MUL Multiculturalismo (datos reconstruidos en frecuencias según los migrantes mexicanos en 877 casos)

étnonacionalismos frecuencias % de respuestas

Alemanes 13 1.1

Árabes 8 0.6

Australianos 4 0.3

Afro americanos 19 1.5

Argentinos 22 1.8

Beliceños 1 0.1

Bolivianos 2 0.2

Brasileños 21 1.7

Canadienses 14 1.1

Colombianos 41 3.3

Costarricenses 14 1.1

Coreanos 13 1.1

Cubanos 61 4.9

Checoslovacos 2 0.2

Chinos 58 4.7

Chilenos 17 1.4

Dominicanos 8 0.6

Ecuatorianos 10 0.8

Egipcios 1 0.1

Españoles 15 1.2

Finlandeses 1 0.1

Filipinos 23 1.9

Franceses 9 0.7

Griegos 3 0.2

Guatemaltecos 119 9.6

Haitianos 4 0.3

Hawaianos 2 0.2

Hondureños 98 7.9

Hindúes 19 1.5

Húngaros 3 0.2

Ingleses 6 0.5

Irakis 2 0.2

Iranis 7 0.6

Irlandeses 4 0.3

Israelitas 7 0.6

Italianos 27 2.2

Japoneses 42 3.4

Jamaiquinos 6 0.5

Libaneses 3 0.2

Nicaragüenses 22 1.8

Noruegos 1 0.1

Panameños 8 0.6

Paraguayos 2 0.2

Peruanos 22 1.8

Polacos 20 1.6

Puertorriqueños 62 5

Rusos 7 0.6

Salvadoreños 195 15.8

Suecos 2 0.2

Tailandeses 6 0.5

Taiwaneses 3 0.2

Venezolanos 22 1.8

Vietnamitas 10 0.8

Yugoslavos 3 0.2

Iden. reg.mex. 25 2

Iden. reg. E.U. 15 1.2

Total de respuestas 1236 100

291 casos omitidos, 587 casos validados

En lo general se establecen de la siguiente forma principalmente ver tabla latín:

Las identidades de los países latinoamericanos con los que se tienen mayor participación encontramos salvadoreños que son mayoría 195 representa 15.8%, guatemaltecos 119 representa 9.6%, hondureños 98 representa 7.9%, puertorriqueños 62 representa 5%, cubanos 61 representa 4.9%, colombianos 41 representa 3.3%, diversas identidades regionales por estado 25 representa 2%, nicaragüenses 22 representa 1.8%, peruanos 22 representa 1.8%, venezolanos 22 representa 1.8%, argentinos 22 representa 1.8%, brasileños 21 representa 1.7%, chilenos 17 representa 1.4%, costarricenses 14 representa 1.1%, canadienses 14 representa 1.1%, ecuatorianos 10 representa .08%, panameños 8 representa .06%, dominicanos 8 representa .06%, jamaiquinos 6 representa .0.5%; haitianos 4 representa .3%, paraguayos 2 representa.1.8%, bolivianos 2 representa .2% beliceños 1 representa .1%.

Tabla latín

Salvadoreños Guatemaltecos Hondureños Puerto Riqueños Cubanos Colombianos

195 119 98 62 61 41

Iden. Reg. Mex. Nicaragüenses Argentinos Peruanos Venezolanos Brasileños

25 22 22 22 22 21

Chilenos Costarricenses Canadienses Ecuatorianos Dominicanos Panameños

17 14 14 10 8 6

Por criterios geográficos continentales y de cierta forma por las grandes áreas geoculturales (excepto Australia) ver tabla 4, encontramos mayor contacto con los migrantes por parte de los chinos con una frecuencia de 58 que representa 4.7%, con japoneses 42 representa 3.4%, filipinos 23 representa 1.9%, coreanos 13 representa 1.1%, vietnamitas 10 representa .8%, tailandeses 6 representa .5%, australianos 4 representa.54%. Taiwaneses 3, representa.2%. Ver tabla oriente.

Tabla oriente

chinos japoneses filipinos coreanos

58 42 23 13

vietnamitas tailandeses australianos Taiwaneses

10 6 4 3

Las referencias de las naciones de los países europeos ver tabla euro, en el multiculturalismo encontramos primeramente a los italianos con 24 representa 3.27%, españoles 12 representa 1.63%, alemanes 11 representa 1.5%, franceses 7 representa .95%, ingleses 5 representa .68%, holandeses 4 representa .54%, irlandeses 3 representa .40%, griegos 3 representa.40%, suecos 1 representa .13%, noruegos 1, filandeses 1.

tabla euro en frecuencias los datos

Italianos Españoles Alemanes Franceses Ingleses Irlandeses

27 15 13 9 6 4

Griegos Suecos Noruegos Suiza Finlandeses

3 2 1 1 1

Con relación a los países ex socialistas, ver tabla exso, que los separamos de los países europeos, por la matriz histórica política, encontramos mayor participación de polacos 20 representa 1.6%, rusos 7 representa .6%, yugoslavos 3 representa .2%, húngaros 3 representa .5% y checoslovacos 2 que representa .2%.

tabla exso

polacos rusos yugoslavos húngaros checoslovacos

20 7 3 3 2

La presencia de polacos es mayor en EE.UU. es la segunda identidad social que tiene mas presencia después del italiano.

Con relación al medio oriente ver tabla medo, encontramos a los hindúes 19 representa 1.5%, árabes 8 representa .6%, israelitas 7, iraníes 7 representa .6%, libaneses 3 representa .2%, irakis 2 representa .2%, egipcios 1.

tabla medo en frecuencias los datos

hindúes árabes israelitas iraníes

19 8 7 7

libaneses irakis egipcios

3 2 1

Percepción de la otredad

Es importante partir explícitamente desde donde se da el re- conocimiento relativo de las diversas identidades culturales, para comprender y considerar los riesgos de ciertas formas de clasificación y percepción en las mediaciones de los agentes, pero puede ser legítimo científicamente cuando se objetiva la subjetividad, en sus espacios estructurados. Cuando se ubica como un producto dentro del campo que se genera la construcción simbólica, se identifican las mediaciones - interpretaciones de las diversas identidades culturales que intervienen, y la participación relativa de los agentes en el campo y del habitus (en márgenes de acción e interpretación) que en esta dinámica se configura. La forma de nombrar en las mediaciones - interpretaciones a los otros, desde los espacios de poder, desde las luchas simbólicas o de la reproducción simbólica, se dice, se clasifica de forma manifiesta o en un código especial que circula clandestinamente en las subculturas de la organización. La dimensión donde ego se expresa de los otros, en sus impresiones, experiencias, prejuicios, re descubrimientos, los juicios, las comparaciones, las luchas simbólicas, etcétera, que hace de cada identidad cultural (sin perder de vista en nuestro caso las relaciones sociales donde se establecen las posiciones de esa “ínter subjetividad” ) que posiblemente nos revelaría la potencialización y limite de esas relaciones culturales en la organización y en el trabajo, así como la posibilidad de entender los espacios y las prácticas de las diversas subculturas. Sobre el multiculturalismo en las organizaciones podemos pensar que existen relaciones horizontales, propiamente alter ego

Si, Salvadoreños, Cubanos, había de muchas partes allí donde estábanos (estábamos) nosotros, yo pensaba que nomás yo era y los de acá que radicábamos pa´allá (para allá) y no veo que hay diferentes, todos nos miraban igual. (Entrevista 671).

A vender el material para la construcción, y buena conducta de todos ellos, me trataron muy bien todos, negritos y gabachos me querían mucho.(Entrevista 812).

Pues la convivencia mas que nada aunque no entendía mucho su idioma de los negros de los americanos, así pues gringos que les decir pues, este era muy padre la convivencia todos nos saludábamos de mano, charlábamos bien. (Entrevista 330). (Construcción y mensajería). ¿Me podría describir lo que más llamaba su atención y porque?

Era tener compañeros de diferentes nacionalidades porque es bien chistoso estar conviviendo así. (Entrevista 679).

Lo que mas me llamaba la atención era el hecho de que habíamos varias culturas por así decirlo nacionalidades trabajando juntos y sin embargo llevábamos una buena relación de trabajo y trabajábamos para un mismo fin y en relación al trabajo pues realmente en lo personal nunca había trabajado a la par con maquinas y este es una sensación bastante bonita trabajar con maquinaria que no conoce uno y llegar a dominarla. (Entrevista 717).

Al principio yo tenía encima al boss o sea a mi jefe inmediato y pienso que yo era igual a unos negros. (Entrevista 78).

Al realizar mi trabajo me sentía bien porque todo el grupo eran responsable eran trabajadores aunque había mexicanos, americanos, hindus, chilenos, peruanos, todos trabajábamos armónicamente y siempre trate de darles apoyo cuanto podía para aclarar sus dudas. (Entrevista 88).

En cuanto a que las agencias culturales no disponen de otra cosa, mas que de su fuerza de trabajo, que los ubican a la par en el sistema como trabajadores o identidades colectivas cívicas que los ubica en las mismas circunstancias, como migrantes y quizá muchos de ellos como ilegales.

Presupuestos sobre el discurso de la alteridad de los migrantes laborales mexicanos

No solo era importante reconocer a los agentes culturales en “identidades sociales y colectivas”, era necesario saber también sobre el espacio de reconocimiento y participación donde incurren y ocurren, en los diversos espacios sociales donde van a participar: practica religiosa, de transporte, deportivas, etc., en el conjunto de las actividades de la vida cotidiana, o dentro del mercado simbólico del mercado laboral, en el campo de la organización, constituyendo también desde la lógica propia de las organizaciones, la racionalidad histórica y del sistema donde están contextual izadas, la estructura los entramados y sus tramas, sus formas ante las diversas posiciones, para entender los procesos de participación y diferenciación en las relaciones de los diversos agentes, la experiencia que pareciera ser personal de las agencias, existe este focus tiene una locación es decir esta ubicado, y es en este caso desde donde se reconstruye la representación de la alteridad (a partir de la percepción de ego, de los migrantes trabajadores mexicanos, de la cual también hay que sospechar en la visión y en la di-visión, desde donde se plantan o generan estas interpretaciones, para objetivar con atención: En como se construye en ese proceso de clasificación, si hay un punto o varios puntos desde donde se arma, si existe una perspectiva igual, idéntica, similar o regeneradora móvil de las experiencias.

Sobre los tipos de discurso en el multiculturalismo podemos retomar para clarificar los puntos de referencia y adscripción que se dan Dijk, Teun A Van y otros (2000; 214) hace una clasificación pertinente:

El discurso intragrupal “las características específicas del discurso de un grupo étnico. .. El discurso intergrupal el discurso intercultural entre grupos diferentes. ¿Cómo hablan los miembros de un grupo cultural o étnico con los de otros grupos? ¿De que manera los individuos étnicamente “diferentes” se entienden e interactúan y adaptan entre sí, y cómo crean o resuelven posibles conflictos en la comunicación?...El discurso intragrupal acerca de otros. ¿De qué manera los miembros de los grupos dominantes (las mayorías) hablan y escriben acerca de los grupos no dominantes (las minorías).

Puro bolillo y puro mexicano. (Entrevista 268).

En la entrevista (268) se distingue un discurso intragrupal sobre la auto percepción que se hace de los otros (refiriéndose a las identidades anfitrionas norteamericanos de EE.UU.) hace una analogía al nombrar a los norteamericanos como “bolillos” cuando se hace la pregunta sobre con que extranjeros participaron en la organización.

Pues si realmente eran los güeros contra los no güeros la diferencia de razas. (Entrevista 673).

En esta respuesta (673) ejemplifica a la organización como un campo de lucha: por posiciones, reivindicaciones, transformaciones, etc., implícita entre las diversas identidades culturales y cierta hegemonía en las posiciones por parte de los sajones.

Bueno algunas veces tuvimos mujeres de compañeras bolillas, o sea gringas, otra vez tuvimos compañeros que eran bolillos, así gringos también y pos allí todo era parejo, no había distinción en el trabajo, no había distinción que porque era americano y el mexicano, no, no (y había de otra nacionalidad se le preguntan) no, ahí no. (Entrevista 609).

En la entrevista (609) también encontramos “ciertas” condiciones de participación equitativa en el trato en la organización (como trabajadores) en este caso, por lo menos no se marcaban notoriamente las diferencias, pero en cuanto a salario si.

Bueno la compañía pues a mi me dicen que es la mas baratera, de ahí que es la que paga mas poquito esa compañía se dedica a las plantas principalmente a los árboles, a tratar árboles. (Entrevista 609).

Es importante considerar el tipo de relaciones multiculturales que se dan en las diversas formas de participación de trabajo, (en este caso en cuanto a ejecución), encontramos en el (609) mas grado de autonomía a diferencia por ejemplo de una línea de producción industrial, en cuanto a que al tipo de tarea que realiza en los procesos de socialización en el trabajo.

La explicación de la diversidad de identidades en el Alter ego parte de una relación social homologa en una representación: especie de empatía “humana”, a diferencia de otras formas de representar al nosotros y los otros siempre mediada en diversos momentos históricos por diversos discursos ideológicos como lo reflexiona Tzevetan (1991), los migrantes han encontrado en los otros esa condición social común, que hacen de los otros una réplica, una historia muy parecida a la suya, desde otro lugar.

Eran gente como yo. (Entrevista 418).

Me gustaba realizar mi trabajo por que debido a que no había realizado ese trabajo y gracias a eso estaba aprendiendo cosas que jamás había hecho me gustaba por que conocí muchos compañeros de trabajo que eran de diferentes nacionalidades. (Entrevista 105).

Es una relación social donde el migrante se ha dado cuenta en la similitud “existencial” “humana”, que viven sus compañeros trabajadores de otras identidades culturales, que con relativas diferencias, andan buscando desde las periferias o desde otros centros en posiciones “marginales” oportunidades de mejores condiciones de vida, que empiezan por el trabajo, la oportunidad de este, las condiciones salariales y de otro tipo de estímulos, mejores que las condiciones de origen, en las periferias sobre todo.

Si claro, había italianos, de otra nación que eran estadounidenses, no este de Canadá y chinitos y coreanos, pensaba lo mismo que yo, pues yo pensaba que andaban como en mi caso si yo iba por una necesidad, ellos también tendrían que ir por algo, que yo también andaba buscando. (Entrevista 663).

Si conocí argentinos, nicaragüenses, Mategualtecos, hondureños, puertorriqueños, africanos, bolivianos, conocí algunos de diferentes países pues yo todo el tiempo he dicho que todas la personas al andar trabajando ahí pues que también llegan a lo mismo a buscar la vida como nosotros también.(Entrevista 373).

Pues conocer apersonas de diferentes nacionalidades como las conocí, las traté allá y me gustó la forma en cómo haberlas tratado (entrevista 318).

Las adscripciones de los agentes se basan en identidades nacionales en esas “comunidades imaginadas” lo plantea Anderson (1993), pero en la perspectiva del centro EU., sería étnonacionales, considerando que la condición multicultural de las alteridades es que son migrantes laborales, salvo los afro americanos y los norteamericanos (y otros nacionalizados). Y que los procesos y relaciones sociales de la alteridad se dan en esta dinámica.

Tipología sobre las representaciones de la alteridad

Los criterios ordenadores de los discursos, que seleccionamos son de acuerdo a la interpretación de la doxa de los migrantes, donde los énfasis problemáticos, puedan ser fácilmente identificables, quedando operativizados de la siguiente manera:

Similitud: son aquellos discursos que matizan la relación de las características comunes entre las identidades.

Diferencia son aquellos discursos que matizan la relación de las características culturales distintas entre las identidades.

Similitud y diferencia son aquellos discursos que matizan la relación de las características comunes y diferentes entre las identidades. Sobre la similitud, encontré que los migrantes hacen una relación de empatía, por las situaciones que tienen los otros migrantes laborales como “alteridades”, tanto por su situación de circulación laboral en el mercado, como por la condición humana existente de pobreza, carencia, etcétera a la cual pertenece el referido, en la periferia o en el centro. En otros casos por cierta historia común de periferias, como los elementos culturales heredados de las colonizaciones idioma, creencias, religión.

Situación son aquellos discursos que matizan la relación de las condiciones contextuales entre las identidades.

Cordialidad son aquellos discursos que matizan la relación valorativa “positiva” entre las identidades, donde destaca la aceptación, la convivencia y el respeto.

Admiración son aquellos discursos que matiza la relación valorativa “positiva” entre las identidades, destacando una facultad, atributo o actitud digna de destacarse.

Solidaridad son aquellos discursos que matizan la relación de valoración positiva entre las identidades, donde destaca el apoyo, la cooperación, ayuda demostrada en una acción y en una atención, fortaleciendo las relaciones, Personales, del grupo o intragrupales.

Mala impresión son aquellos discursos que matizan la relación de valoración “negativa” (desaprobada, mal vista, repudiable, no grata) entre las identidades.

Competencia son aquellos discursos que matizan la relación de diferencia entre las identidades, dentro de un marco donde se valoran con relación al trabajo.

Capacidades son aquellos discursos que matizan la relación de diferencia entre las identidades, dentro de un marco donde se valoran con relación al trabajo, matizando las facultades que tiene un grupo con relación al otro.

Reflexivo son aquellos discursos que matizan el monologo de ego identidad relacionado sobre las generalidades y especificidades de las alteridades específica.

Ventanas son aquellos discursos que matizan la relación de aprendizaje y las posibilidades de conocimiento de ego identidad sobre las diferencias de una alteridad específica.

Estos criterios ordenadores los discursos se pueden traslapar, articular o conjuntar, no son excluyentes, pero los retomé por los matices constituyentes de los discursos sobre la otredad.

De manera genérica se puede hacer una aproximación sintética sobre la percepción de la alteridad, tomando como caso, la representada por los migrantes.

1. El discurso se circunscribe predominantemente en dos campos sociales discursivos, por un lado por la situación del mercado laboral y por otro lado el de la condición o situación “humana”, que para su análisis es social. Aunque coaccionaba más el discurso del mercado laboral, porque su percepción se construyo en el espacio social de la organización y el trabajo.

2. Que tanto las relaciones de situación como las del mercado son comprensibles desde la perspectiva del sistema mundial, para no divorciar las problemáticas existentes en los diversos países o regiones en el mundo y las representaciones de los agentes culturales que lo habitan, al relacionar en un proceso histórico esas articulaciones y “asimetrías” del centro con la periferia, tanto en su generalidad como en su especificidad.

3. La relación opuesta entre diferencias y similitudes (como categorías de relaciones de antinomia cultural: conocido- desconocido; familiar- extraño, etcétera.) entre la identidad de ego y las “otras identidades culturales”, se puede plantear en una oposición ordinal, con sus puntos de matices intermedios de diferencias y similitudes, más diferentes o menos diferentes; más similares o menos similares de manera conjunta. Considero que como muchos fenómenos culturales no se puede medir en términos de razón o intervalo, porque son relativos a la percepción, pero si aproximaciones en términos ordinales, aunque también se tendría que sospechar de las formulaciones “teóricas”, en las cuales se basan las comparaciones.

4. La valoración que hacen los agentes sobre el “otro”, de la misma manera se pueden presentar en relaciones antinómicas de aprobación – reprobación; aceptación – rechazo; buena impresión- mala impresión, etcétera, en las categorías utilizadas, se ramificaron los polos, por un lado estaban las representaciones de cordialidad, admiración y solidaridad (que implicaba más un grado de compromiso y apoyo en los procesos de socialización) y por otro lado esta el polo opuesto de mala impresión. Aunque de la misma forma crítica, hay que ubicar ideológicamente los discursos, por las cargas axiológicas que son generalmente etnocéntricas.

5. Sobre el discurso el agente ego, sobre el contexto o la otredad, se puede plantear esquemáticamente en la relación antípoda centro – periferia para su estudio, como la que hace referencia el migrante laboral en este caso.

6. Sobre las posibilidades de establecer una relación del conocimiento con la alteridad “ventanas”, depende mucho las posibilidades reales de procesos de socialización, como oportunidad y las posiciones sociales existentes entre los agentes culturales en los campos sociales, desde donde se ubican las partes del discurso. Las “ventanas” hacia las otras culturas, tienen cuatro guías imprescindibles básicas de aproximación al conocimiento sobre la alteridad específica, son las similitudes y las diferencias, así como el desconocimiento o perjuicio existente sobre ellas y la experiencia directa en la relación de convivencia, que puede ir de la admiración a la mala impresión. Sobre la reflexividad que hace el agente ego, las hace partiendo de un punto social sobre las cosas. Sobre el mercado laboral y el discurso que emana sobre las valoraciones propias (ver capítulo de identidad mexicana laboral) y de la alteridad, se circunscriben en competencia comparativa y en ella las capacidades explicitas, constatadas subjetivamente por ego, en una organización y o en le trabajo.

El contexto histórico donde se adscriben las relaciones sociales

El contexto de las relaciones es importante porque puede determinar la representación de la identidad de acuerdo con el momento histórico a nivel macro social de análisis. Solamente señalo de manera indicativa el contexto histórico social donde se establece las relaciones sociales de las identidades culturales, en el momento determinado en el sistema mundial, en un escenario de relaciones entre el centro y la periferia y la relativa forma como afecto el contexto esas relaciones.

Pues nosotros llegamos cuando era la guerra con Corea, y sí, había madres que lloraban porque diario veían el periódico para ver si aparecían sus hijos, como bajas, eso si fue muy triste, y los hospitales llenos. Después de esa guerra, en la base naval hubo mucho, del cuello, traumatología y una vez llevó un espectáculo a Corpús que se llamó el circo más grande del mundo, y así llevaron en camionetas a todos los traumados, en silla de ruedas, y pues eso si me dio mucho gusto porque siquiera tuvieron esa diversión. (Entrevista 63).

México proporcionó aproximadamente 4.5 millones de trabajadores a los Estados Unidos durante este período, y más de 500,000 obreros emigraron cada año a finales de los 1950s. (Alba, 2001).

Ya te dije que cuando Kennedy empezó a aceptar gente latina y morena a las empresas (Entrevista 350).

El desarrollo de los derechos cívicos en la dinámica histórica social (aunada a los movimientos de reivindicación cultural), influyo de manera indirecta sobre la participación de migrantes mexicanos en EE.UU. y el trato hacia ellos en las organizaciones y en diferentes espacios sociales, así como el reconocimiento a la diversidad cultural.

Pues la ley 187 tuvo mucho que ver porque esa ley quería sacar a todos los mexicanos ilegales de EU. y la compañía apoyo a los mexicanos y gano muchos clientes. Con la ley 187 que era que en California querían sacar a todos los ilegales y la compañía se puso en contra de la ley y apoyo a los mexicanos.. (Entrevista 34).

Si hubo uno, ya no querían ahí mojados (ilegales), querían puros empapelados (migrantes laborales legales). (Entrevista 36).

Comento que ha existido regulación de la migración en diversos periodos, y esto ha llevado a establecer leyes en Estados Unidos, con fines específicos, pero también existen fuerzas sociales como las empresas que reconocen la importancia del valor agregado (plusvalía) que generan los trabajadores migrantes aunado a los bajos salarios que se les pagan, así como una población de origen hispana que ejerce relativa fuerza en los reconocimiento del derecho al trabajo, el complejo entramado transita de la economía, al derecho y la cultura.

No es que este pinche país esta bien jodido, no encuentro trabajo de nada. (Entrevista 309)).

Se refiere a la experiencias de crisis continuas que en la periferia (México) que no permitía garantizar ciertas mejoras de condiciones laborales y de vida, motivando así al recurso de la migración por parte de los agentes trabajadores.

Sí, los del 11 de septiembre, porque cuando sucedió eso me pidieron mis papeles, pero como no los tenia me tuve que salir del trabajo. (Entrevista 751).

Tras el ataque a las torres gemelas en Nueva York y la guerra contra Afganistán por parte de Estados Unidos, la política migratoria y de seguridad nacional es más estricta, afectando así las condiciones de inmigración de los países periféricos y de sus identidades culturales.

Relaciones de acuerdo a las trayectorias históricas entre las identidades culturales

Las relaciones entre identidades culturales no son espontáneas, son complejas e indudablemente se dieron en un contexto determinado, sin embargo ante la memoria colectiva o en el recuerdo de las diversas identidades culturales o de los agentes de ellas en particular, existe un antecedente por lo general sobre una relación con otra identidad cultural. Es el caso de israelitas y palestinos, franceses y alemanes, gitanos y españoles, etcétera. No desarrollo de manera detallada este tema, solo menciono su importancia de manera ejemplificada:

Pues si, realmente eran los güeros contra los no güeros la diferencia de razas. (Entrevista 673).

Lo que menos me gustaba yo creo que volvemos a lo mismo; veda, hay mucho racismo, si hay mucho racismo, hay mucho racismo; ni mexicanos, ni negros, no quieren ahí, y no todos como te digo eso es lo que no agrada que hagan menos al mexicano, al latino, pero si hay algunas cosa que no te caen en los Estados Unidos. (Entrevista 180).

La diferenciación que dan los norteamericanos con los no norteamericanos, es una trama compleja de la identidad nacional con relación a las múltiples relaciones con las diversas alteridades de manera histórica, así como hay gente norteamericana que apoya la vida “multicultural” existen grupos nacionalistas “esencialistas” que reprochan a otras identidades culturales, fomentando ciertas xenofobias, reforzadas con discursos de conspiración, de invasión a su territorio, de guerra, etcétera, que ejercen cierta fuerza tanto en el campo del trabajo como en otros espacios sociales.

Salvadoreños, guatemaltecos hasta nicaragüenses. Decían que los mexicanos eran bien culeros (Entrevista 658).

En el caso de ciertas relaciones con los centroamericanos, supongo que es principalmente porque México es un país intermedio en la migración al centro (hacia Estados Unidos) y sus políticas de migración han sido muy abusivas con los centroamericanos y poco coherentes o consecuentes con los derechos humanos que se pregonan oficialmente, donde existe extorsiones, impedimentos, racismos, etcétera a los migrantes laborales.

Salvadoreños, cubanos, hondureños, guatemaltecos, eran con los que mejor me llevaba, con los negros no porque no nos quieren a los mexicanos. (Entrevista 236).

Los negros, porque los discriminan muy feo; en Oakland hay mucho negro y son, como te diré son muy” cabrones” te ven tu piel y luego como que quieren pleito. (Entrevista 520)

¿Allá? Pos lo que menos me gustaba es que había mucho desmadre, los negros andaban golpeando a los mexicanos para robarlos ,para quitarles sus dineros su dinero , su poco dinero que ellos ganaban, lo negros te lo quitaban, te mataban, te madreaban eso era lo que no me gustaba a mi de allá son unos guevones (flojos) que no valía, y el mexicano es el ,mas trabajador allá, lo tienen por trabajador, porque le hecha ganas y eso era lo única que no me gustaba. (Entrevista 366).

El caso de los mexicanos con los afro americanos es interesante, porque hay una tendencia beligerante (también hay una de colaboración y respeto) puedo suponer que la rivalidad primeramente se dio en el contexto del mercado laboral dentro de la división étnica – técnica de trabajo, donde los trabajos duros, descualificados, competía el mexicano con el afro americano, posteriormente se desarrollo en los espacios geográficos principalmente en las luchas de identidad barriales en las urbes, la violencia ha generado en ciertas distancias entre unos y otros.

Se presenta en el sistema mundial a partir de los centros de poderes desarrollados en las actividades económicas, políticas, culturales, tecnológicas… con relación a la periferia. Una de sus expresiones la encontramos en la división de trabajo internacional: técnica – étnica cultural, donde las identidades van circunscribiéndose en actividades laborales de acuerdo a sus formaciones y competencias, a los accesos en los mercados laborales mundiales en la configuración de la economía mundo. La división social de trabajo internacional técnica- étnica cultural en la división internacional de trabajo podemos definirla tentativamente como:

1. De cierta manera como lo plantea la escuela neoclásica, (ver OIM 2001) de la migración existen factores de expulsión de las periferias (como bajo salarios, pobreza, falta de trabajos, etcétera) y factores de atracción de los centros (como mejores condiciones de trabajos, mejores salarios, oportunidades laborales, etcétera) pero en el contexto del sistema mundial, demarcados en múltiples problemáticas sociales, enfocadas principalmente en los mercados laborales mundiales.

2. La afluencia, aglomeración o concurrencia entre diversas identidades culturales, que participan en el fenómeno multicultural de migración laboral, que se da principalmente en la circulación de fuerza de trabajo de la periferia a algún mercado del centro, también se puede dar de periferia a semiperiferia, en estos casos estamos hablando de los mercados laborales donde se vende y se compra la fuerza de trabajo, en una relación social de producción de la economía mundo, en el caso del centro a la periferia o del centro al centro, no es tanto de fuerza de trabajo sino de personal técnico, inversionistas, administrativos, etcétera.ò

Comparte ciertos postulados con la teoría del mercado laboral dualista (ver OIM 2001:20) al señalar que existe un vínculo entre la inmigración con las necesidades estructurales de las economías industriales modernas, esto ha generado mercados laborales diferentes en cuanto a cualificación, salario y estatus. Y que los migrantes están insertados en “cierto tipo de trabajos”, y también comparte postulados con la teoría del “mercado segmentado”.

La división técnica – étnica cultural de trabajo se basa en la configuración del trabajo entre las agencias de las distintas identidades culturales: “étnicas”, “étnonacionales”, “étnoregionales”, “nacionales”, raciales – grupales, identidades colectivas de genero, barriales, de jóvenes, etcétera. Cuya matriz configuran una compleja relación de procesos sociales culturales en el entramado histórico de la dinámica económica. Las agencias culturales en particular son establecidas en la relación laboral, por actividades y puestos dados en determinadas competencias, facultades, acciones con diversos grados de responsabilidad, dentro de las diversas actividades tareas que se realizan, y que de ellos dependerá en parte su inserción en el mercado y en las organizaciones.

En la manera en que se divide el trabajo de manera amplia en la división social del trabajo de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas en los mercados laborales del sistema, tanto en los circuitos de trabajo en los cuales se insertan las diversas identidades culturales y de manera particular en la organización dentro de la división técnica de trabajo. Las decisiones son también políticos culturales hegemónicos de una entidad social (principalmente de los centros), bajo los requerimientos de fuerza de trabajo de manera técnica, así como la demanda específica de mano de obra (barata) descualificada.

Los criterios de di-visión, clasificación, cualificación, competencia laboral, selección, colocación, contratación y participación de las diversas identidades / agencias culturales, se dan o se determinan en la forma como está organizado técnicamente el mercado laboral y ciertas condicionantes de los sistemas disciplinarios como formas de control en las organizaciones de una entidad del sistema mundial.

Las competencias que se dan en los circuitos del mercado laboral, los grupos sociales caen en la lógica de mercado al ser medidos y clasificados, de acuerdo al desempeño (histórico) de trabajo en la organización, implica también una evaluación del comportamiento o reacción ante los sistemas disciplinarios de la organización. La mercancía como una especie cultural de la fuerza laboral, se van consolidado en las posiciones del mercado (tanto en la aceptación o el rechazo), aunado a tradiciones laborales propias, a las inserciones en mercados en las redes gremiales, a las colocaciones en sectores determinados. Recordemos de manera breve en el caso de Estados Unidos históricamente, participaron los chinos en cierto momento en la industria de las minas, en el establecimiento de las vías del tren, en los restaurantes de comida china y en las tintorerías; la gente afro americana en la siembra del algodón, en la construcción de las ciudades, en las minas; el mexicano en los campos de cultivo, en la industria de la construcción, de jardinero, etcétera.

Los criterios la determinación de la aceptación de la migración laboral (de las identidades culturales que la configuran y que son discernidas) son principalmente políticos (entre grupos o naciones hegemónicas y subalternas), porque corresponde a una decisión desde el poder en su dimensión amplia del Estado del centro, conjuntamente con las asociaciones o grupos configurados con cierta fuerza social representativa, como corporaciones empresariales, sindicatos, grupos religiosos, etcétera, y en la forma particular política se da en la dirección de la organización.

Esta determinación se da en un contexto de relaciones bajo situaciones, exigencias y oportunidades coyunturales de la dinámica del sistema mundial, para mencionar ejemplos históricos no solo de “mercado” sino políticos propiamente, se han dado de diversas formas desde la encomienda en la Nueva España; el “reclutamiento” de judíos en los campos de concentración en los talleres y actividades “productivas” en la segunda guerra mundial; el apartheid y las actividades que realizaban la gente de color en Sudáfrica; la promoción en el programa amigo entre México y Estados Unidos, las restricciones de transito a los mercados laborales en Estados Unidos de América a partir del 11 de junio de 2001 con los países de oriente que practican “el fanatismo Musulmán”; las restricciones a los mercados laborales a Estados Unidos en la época de la guerra fría con ciudadanos del bloque soviético o con militantes o simpatizantes socialistas, en el desplome de Yugoslavia en época de las acciones de “limpieza étnica”, entre otros.

La dimensión propia de los requerimientos técnicos organizacionales se da en el desarrollo de las fuerzas productivas en los circuitos de mercados laborales de la división social de trabajo y su discernimiento “multicultural” en la selección, clasificación, cualificación, colocación y desempeño de la fuerza de trabajo.

Los requerimientos de fuerza de trabajo, no cualificada (descualificada) por las necesidades estructurales de las economías del centro, siendo en los países periféricos donde se ofrece una mano de obra barata para el trabajo duro – pesado, que es poco atractivo para los trabajadores oriundos, por ser de bajo estatus y mal remunerado, y que es atractiva a los trabajadores migrantes, como lo señala de alguna forma la teoría del mercado dualista.

Supongo que la configuración de la división étnico – técnica de trabajo se da por distintos factores: de capacidad técnica, en el capital cultural escolar promedio de cada grupo, en la articulación o compatibilidad cultural, por ejemplo el idioma, en la responsabilidad laboral demostrada en experiencias anteriores, en las valoraciones disciplinarias de grupos, en los criterios axiológicos de los grupos dominantes como presentación, conducción, modales…, en prejuicios, en coyunturas históricas, etc.

Migración laboral, multiculturalismo asimétrico y la división técnica - étnica

La afluencia de la migración laboral de las periferias al centro, como lugar común de encuentro multicultural, entre las diversas identidades culturales, que participan y que se insertan en los mercados. A manera de referencia menciono que para esta fase del análisis del trabajo de investigación, se tomo como base la pregunta ¿Tuvo compañeros extranjeros, me podría decir de que nacionalidad eran y que opinaba usted de ellos?, aunque es complementada con otras preguntas:

Si, del Salvador, Guatemala, Cuba...es una mezcla de todo ahí, llegamos de todas partes. (Entrevista 482).

Bastantes. -¿Cómo de cuales?- casi de todas las nacionalidades hay, de donde quieras conocer encuentras. (Entrevista 700).

Tuve compañeros de filipinas, japoneses, negros, cubanos es una gran variedad que conoce uno. (Entrevista 451).

Bueno así como nosotros había bastantes, bastantes compañeros que venían de otros países o de otras nací... bueno de otras ciudades y a trabajar. (Entrevista 314).

Brasileños, ecuatorianos, venezolanos y salvadoreños, con todos nos llevábamos bien. (Entrevista 196).

Pues que ahí si se ve de todas las clases de cultura, ve uno hindúes, este o sea, toda clase de culturas, o sea negritos, gabachos, o como les dicen bolillos (norteamericanos) este y aparte también que hay, este de todo tipo de iglesias y lo invitan a uno incluso este, pues, si o sea que cada rato van a visitar a uno de todas las iglesias ahí para que uno este se asocie, o este con ellos, y aparte también, pues, o sea lo liberal que son allá, tan sólo las mujeres o sea son liberales, este ya tiene todas las libertades y que más que también allí lo que tiene también uno o sea de mujer les dan muchas ayudas,… (Entrevista 867)

Mira conocí un cubano, conocí un danés, conocí un brasileño, y era muy divertido porque nos encontrábamos en un lugar extraño todos, no te podrías hablar de estar en tu tierra, pero estaba bien, sólo no conocían México, no tenían idea de que era México. (Entrevista 863).

El lugar de encuentro es el centro, los migrantes mexicanos concurren en la presencia de los diversas identidades culturales de diferentes partes del mundo, este evento circunstancial para ellos, sistemático en las desigualdades del sistema mundial, destaca el sentido de asombro al estar con otras identidades culturales en similares condiciones, en el proceso de desconocimiento y reconocimiento de tantas identidades, la presencia del otro en dicho encuentro, amplía la visión de lo social de los participantes de esa experiencia.

Se entrelazan y entremezclan tramas sociales en historias de diversas identidades en escenarios del centro, tanto en mercados laborales, centros de trabajo (organizaciones) y espacios de vida cotidiana.

Había gente de Colombia, el salvador, Guatemala, que andaban buscando ganar más dinero para satisfacer sus necesidades. (Entrevista 842).

Del Salvador, de Nicaragua y de Honduras, puros de acá de atrás, y pues que, están más jodidos, por que si los agarran se quedan más perros todavía, por eso ellos cuando se van a Estados Unidos nunca regresan a su tierra. (Entrevista 813).

El encuentro de distintas identidades culturales se da en un lugar común del centro (en el trabajo), la similitud de algunas de ellas consiste como migrantes laborales, en ir al centro a vender su fuerza de trabajo, tratando de mejorar las condiciones de vida.

A construir y era una empresa muy competente en su ramo, pero se valía de inmigrantes, para pagar menos sueldo (Entrevista 749).

A la construcción de viviendas y es buena por el simple hecho de darnos trabajo a los emigrantes (Entrevista 723).

Existe una demanda específica de mano de obra descualificada en el centro o estrategias de contratar también mano de obra barata migrante, en ciertos circuitos de los mercados laborales, del sector primario: como jornaleros agricultores y cuidadores de animales en ranchos ganaderos, del secundario: en la construcción, en la industria maquiladora, en el sector terciario: lavador de trastos, ayudantes de cocina, mesero, personal de limpieza¡, entre otros.

De acuerdo a la investigación, reconstruida y deducida a partir de los testimonios de los migrantes (877 casos), realizadas en tablas cruzadas o de contingencia, entre las identidades reconocidas, cuantificadas en la mención expresa dentro de la pregunta mencionada, entre los sectores económicos donde se insertaron laboralmente los migrantes, teniendo los siguientes resultados según la tabla multicir. Este conjunto de datos inferidos, nos da idea de acuerdo a la percepción de los migrantes mexicanos, de indicar de acuerdo a su reconocimiento, cuales identidades culturales fueron las más citadas, por su convivencia, por su presencia significativa en el recuerdo, esto también está restringido por su desconocimiento o a su alejamiento en los procesos de resocialización, por ejemplo casi ningún país como tal de África fueron citados.

Similitudes entre las identidades culturales

Son aquellos discursos que matizan la relación de las características comunes entre las diversas identidades culturales, síntesis de sus condiciones socioculturales. Se analizó a partir de la siguiente cuestión: ¿que factores hace que sean más próximos a las identidades referidas con las alteridades?, existen factores históricos, económicos, sociales, culturales, políticos, que en la relación social no los hace tan diferentes.

La similitud en las identidades culturales se da en la matriz social de condiciones comunes de las clases sociales en las relaciones a cierto parecido de las condiciones de “existencia social” en el sistema mundial.

Si claro, había italianos, de otra nación que eran estadounidenses, no este (recordando), de Canadá y chinitos y coreanos, pensaba lo mismo que yo, pues yo pensaba que andaban como en mi caso, si yo iba por una necesidad, ellos también tendrían que ir por algo, que yo también andaba buscando. (Entrevista 663).

Tuvo compañeros centroamericanos también se habían ido de su país para sacar a su familia adelante. (Entrevista 226).

De sus paisanos él opinaba que eran buenas personas y que como él tenían la necesidad de estar allá. Al igual que sus compañeros extranjeros que regular mente eran de centro América (Entrevista 150).

Pues en Los Ángeles conocí a muchos jóvenes de norteamericanos y de emigrantes de Europa, de Francia, de España y pues es gente como todos que buscan mejores oportunidades de vida. (Entrevista 730).

Tuve compañeros guatemaltecos, Polacos, Israelíes, Argentinos, Mexicanos mayormente; que pensaba de ellos que andaban en lo mismo de uno, buscando porvenir para la gente de uno o buscando fuentes de trabajo. (Entrevista 450).

Si, tuve algunos compañeros algunos eran japoneses, colombianos y guatemaltecos creo que nada más. Pues se portaban buena onda seria porque ambos compartíamos los mismos problemas entre comillas de país. (Entrevista 376).

Si, tengo compañeros cubanos, colombianos, brasileños, japoneses y chinos. Pienso que todos estamos allí para buscar una mejor calidad de vida. (Entrevista 475).

Había varios mexicanos, de cuba de puerto rico y que era gente como yo necesitada de dinero. (Entrevista 382).

Entre las diversas identidades culturales (étnicas, regionales, barriales, grupales o colectivas, étnonacionales, etcétera) que poblaron y dejaron su (región, país, zona, municipio, etcétera), consideradas dentro de las llamadas “periferias” (con problemáticas económicas y sociales identificables), que a la par de este criterio geo-socio-histórico constituida por las clases subalternas (desempleados, obreros, campesinos, lumpen proletarios, empleados, etcétera.) y que se desplazan a los centros (como Estados Unidos) , par buscar principalmente trabajo (en organizaciones o de manera “independiente”) dentro de este enfoque macro, se puede entender las dinámica del sistema mundial, este fenómeno de la migración laboral, no solo se da entre periferia a centro, también hay expresiones de menor grado centro – centro, constituido por clases – identidades culturales.

De los cuales por lo general, los agentes buscan mejores condiciones de vida y resolver sus “necesidades” en: trabajo, mejores trabajos, mejores salarios, oportunidades sociales, etcétera. Estas condiciones sociales similares, son los que hace más o menos comunes a las identidades sociales: tanto en prácticas sociales como en muchas de las representaciones culturales (sobretodo las que hacen referencia en la memoria de sus condiciones de vida en los países de origen y a esas condiciones simbólicas y reales de la pobreza).

La similitud social de ciertas identidades culturales se da en cuanto a las relaciones de producción, principalmente como proletarios que venden su fuerza de trabajo.

Sí, un africano y opino que trabajan por lo mismo que cualquier hispano. (Entrevista 687).

De Afganistán, israelitas, brasileños hondureños; no pues lo mismo todo el que va de mojada va trabajar no hacerse pato (tontos a disimular). (Entrevista 757).

Sí si tuve eran de Guatemala, Perú, Tailandés, de Costa Rica, todos ellos eran buenos y excelentes compañeros pues teníamos las mismas metas y juntos hacíamos buen trabajo (Entrevista 23).

El trabajo remunerado por salarios, sus condiciones como trabajadores, las disposiciones que desarrollan por la carencia de sus lugares de orígenes ante las posibilidades de “trabajo”, las exigencias del trabajo y las implicaciones del trabajo, como los procesos de socialización a los que conviven, hacen que no sean tan diferentes entre ellos.

La similitud social de ciertas identidades culturales se da en cuanto a la relación de las condiciones sociales jurídico- políticas como “inmigrantes”.

Bueno, en el último trabajo que yo estuve allá había 3 de diferentes nacionalidades era un Polaco, un Francés y Austriaco y que opina usted de ellos, nada se sienten igual que uno fuera de su país. (Entrevista 82).

Si, Salvadoreños, Cubanos, había de muchas partes allí donde estábamos nosotros, yo pensaba que nomás yo era y los de acá que radicábamos pa´ (para) allá y no veo que hay diferentes, todos nos miraban igual. (Entrevista 671).

Las semejanzas que los agentes experimentan aún siendo de diferente identidad o procedencia, son por lo general de carácter social, legal y cultural principalmente, son personas que tratan de resolver una “necesidad” personal o familiar, abandonan sus lugares de origen, el estatus que adquieren socialmente como migrantes es diferente que como civilita en su lugar de origen, se confronta desde “su cultura” con la “cultura receptora dominante” (choque cultural), experimenta una serie de diferencias: con el idioma (en algunos casos), las prácticas sociales, las costumbres, trata de “adaptarse”, busca ir tejiendo “redes” sociales y afectivas, las nostalgia que sufre, los tratos con las personas de la vida cotidiana… y con sus condiciones e implicaciones sociales.

La similitud cultural de ciertas identidades culturales se da en la procedencia de una matriz histórica (valga la redundancia) cultural común.

Tuve una persona que era Chilena y este pues estábamos igual porque a veces se nos dificultaba el idioma y pensaba que los 2 íbamos con la misma esperanza de progresar (Entrevista 734).

Pues, o sea, casi las costumbres de los filipinos es la misma costumbre de los mexicanos, forman a ser parte del pueblo latino o sea, tienen más o menos las costumbres de uno, hasta para comer, nada más la comida diferencia, pero o sea tienen las mismas costumbres para… igual que uno. (Entrevista 819)

Otra de la semejanza es el la articulación de su sociedad y su cultura que afecto, influyo o determino históricamente a las identidades y / o a los lugares de donde proceden, como son los siguientes diversos factores: cosmovisiones de culturas matrices, religiones, idiomas, intercambios comerciales, migraciones anteriores, fusiones o alianzas entre grupos, condiciones y situaciones de reestructuración política o económica, guerras, coloniaje,… que ahora configura una matriz común en las diversas identidades.

Diferencias entre las identidades culturales

Las diferencias son aquellos discursos que señalan los agentes matizando la relación de las características distintas en cuanto a factores culturales y sociales entre las identidades, solo mencionaremos algunos ejemplos de ellos donde se perciben o se señalan las diferencias.

De un salvadoreño y uno de brasil pues son buenas personas de diferentes costumbres. (Entrevista 527).

Sí, tuve compañeros de Guatemala, de Argentina básicamente y pues. Hay una diferencia muy grande puesto que la forma de pensar de los mexicanos a los de los Guatemaltecos y de los Argentinos es muy grande; los guatemaltecos son muy orgullosos y los argentinos son muy especiales, creen que todo lo saben y ellos mismos están conscientes de eso, que realmente a veces sí hay problemas, bueno no problemas, sino diferencias. (Entrevista 818)

Si había varios, había centroamericanos, si principalmente centroamericanos se conocen y se hacen amigos pero pues es una forma de pensar totalmente diferente a la de nosotros los mexicanos. (Entrevista 60).

Salvadoreños, Colombianos, había también paisanos., Pues ahí de todo, compañeros muy inteligentes, tienen otro tipo de cultura, había compañeros que los fines de semana se ponían unas papalinas con alcohol y tienen diferentes costumbres (Entrevista 127).

En este caso se hace una comparación en cuanto a las formas de pensar y de ser, desde la perspectiva de uno de los agentes y encuentra diferencias culturales entre unos y otros en cuanto a la forma de relacionarse, representarse y de convivir.

Si había un hondureño creo y era muy diferente en su genio, no se muy temperamental. (Entrevista 768).

La diferencia es en cuanto al tipo de carácter propio de uno de los agentes.

De Honduras, salvadoreños, de Alemania, japoneses y de Indonesia, piensan muy diferente a uno, los que me llamaron la atención fueron los chinos porque aprenden muy rápido las cosas y hablan más idiomas que uno. (Entrevista 742).

Las diferencias existentes en las formas de pensar, resaltando una comparación entre ellos, de la destacada disposición o facultad que existe en cuanto al aprendizaje y del conocimiento que tienen de otros idiomas.

Su idioma pues eran árabes y me daba risa (Entrevista 739).

La diferencia existente entre el idioma referente, que parecía a ego extraño y que le causaba gracia (me imagino que es la forma fonética y gestual que seguramente se asocia con algo).

Extraño cuando nos encontramos con unos japoneses que eran los números uno en Salinas, California que todos no se sentaban a descansar como el mexicano ellos se colocaban en cuclillas y era cosa extraña que ellos decían que así ellos descansaban. Se quedaban hincados en una rodilla. Y no en las sentaderas (glúteos) (Entrevista 421).

Las diferencias de posturas corporales en cuanto a los hábitos del descanso.

Su vestuario y su comida o costumbre, bueno pues como eran de otro país tenían su propio tipo de comida, y les gustaba mucho sentarse en la alfombra a comer con sus palillos. (chinos) (Entrevista 212).

Las diferencias comparadas en sus procedimientos y lugares preferidos para realizar determinadas actividades.

Que la mayoría de las personas que viven ahí y son de fuera, o sea que son de origen extranjero, usan sus vestimentas dependiendo del lugar de origen como los indios, los chinos a sus costumbres, como cuando para entrar a las casas siempre dejan sus zapatos a fuera. Pero una costumbre de los que son de ahí, que si son norteamericanos que donde vivían muchos hombres y también mujeres viven solas, ya personas grandes, jóvenes viven solos o con un perro, un gato, los jóvenes que estudian o los que trabajan viven solos. (Entrevista 440).

La forma de vestir (accesorios, indumentarias, prendas, colores…) la forma de vivir, de proceder en sus espacios, en la adscripción del territorio intimo (hogar) y las relaciones que se establecen dentro de ella.

Factores del contexto del mercado laboral que influyen en las percepciones de los migrantes mexicanos

El trabajo es un medio indispensable para poder subsistir el migrante, a continuación exploramos esa relación que media en la percepción del migrante entre los factores del mercado y del trabajo con las “necesidades”.

El intercambio entre el trabajo y el salario que se da en el mercado laboral, se da en la procedencia constituyente de las “necesidades” del agente como trabajador que da motivo para buscar trabajo, las condiciones sociales antípodas de los trabajadores migrantes entre las “carencias” de la periferia y las “opulencias” del centro, o la relación compleja que se da en el mercado laboral con imbricaciones sociales y culturales. Los migrantes exponen:

A gusto, porque, me estaba ganando la vida, y la de mi familia (Entrevista 442).

Pues bien porque sabia que estaba ganando dinero y me gustaba (Entrevista 705).

Me sentía muy bien es cansado, pero el ayudar a mis padres era lo máximo, eso me recompensaba, que salíamos adelante todos juntos como una familia. (Entrevista 411).

Lo único que tenía en mente siempre era terminar rápido y en el dinero que iba a recibir para poder satisfacer todas mis necesidades (Entrevista 402).

Pues a veces cansado, luego satisfecho porque sabía que me iban a pagar (Entrevista 311)

Por una parte contenta porque me pagaban bien y cansada por la jornada de trabajo. (Entrevista 308).

Pues normal como cualquier trabajo, tú me trabajas y yo te pago, cuando lo sabes hacer o tienes ganas de hacerlo sabes que te están pagando y es por que lo sabes hacer. (Entrevista 232).

Pues cansado y bajo de ánimos, pues extrañaba a mi familia, pero a la vez bien porque les mandaba dinero. (Entrevista 26).

Pues... me sentía cansada pero satisfecha porque... pues yo así quería trabajar y tenía un salario (Entrevista 14).

Las “necesidades” tanto personales (entrevista 402), como familiares (entrevistas 442, 411, 26) son satisfechas por medio del trabajo y de la obtención del salario (entrevista 14), la valoración de la actividad adquiere un status importante en la cultura dentro del capitalismo, como: “ganarse la vida”- “ganarse el salario” en la representación del trabajo. (Entrevista 422).

El dinero como retribución del trabajo, es el producto, valor de cambio que va a obtener por el trabajo (entrevista 232) al migrante, la obtención del dinero como trabajador lo estimula, lo satisface (se supone que cumple determinadas expectativas, con el recurso) o lo mantiene contento a pesar del cansancio. (Entrevistas 705, 14, 308 y 311).

Se sentía satisfecho porque estaba logrando sus propósitos (Entrevista 709).

Al realizarlo pues normal, normal como le vuelvo a repetir este pues uno va ha trabajar y ya en la trayectoria del trabajo se siente uno bien (Entrevista 668).

Pues contento ganaba buen dinero y, era principalmente a lo que iba (Entrevista 120).

Pues mire, hasta eso, gracias a Dios todo estuvo muy bien, de veras que uno pues uno va con las ganas de encontrar un buen trabajo, un buen empleo y pues ayudarle a su familia, yo no ví nada malo allá. (Entrevista 286)

El migrante tiene como objetivo estando en el centro: encontrar trabajo y un mejor pago, esa es una de las finalidades principales o “propósitos” del agente (Entrevistas 120, 286 668, 709).

No, pos nada más que tuviéramos ganas de trabajar y que no nos fuera a faltar el trabajo. (Entrevista 363).

En el día de paga, ja, ja, no, no es cierto, pues en salir bien y no quedarte atrás, echarle ganas, mientras más hagas, más ganas. No puedes ir haciendo maña, porque te pagan la hora. (Entrevista 73).

El migrante (entrevista 363) habla de dos factores determinantes para la subsistencia en el mercado del trabajo: 1) sobre las predisposiciones de trabajo y 2) alude a ciertos “condiciones externas” del mercado laboral, que determinan si hay o no hay trabajo para ellos. Sobre las predisposiciones que debe tener para el trabajo son las “ganas de trabajar” entendidas como la apuesta en juego que él da o esta dispuesto a dar, en cuanto a tiempo de dedicación, esfuerzo, conocimiento o de aprendizaje, responsabilidad, reto, productividad (entrevista 73) y dedición.

Bien, ya que mi propósito era mantenerme en mis trabajos para ganar dinero y venirme a México. (Entrevista 1).

Una vez trabajando, no se cumplía el fin del todo (entrevista 1), es necesario mantenerse dentro del trabajo, para continuar ganando dinero y cumplir con las expectativas que sus necesidades económicas. Este punto es importante por que hilvana las necesidades con el trabajo y las disposiciones que desarrolla el agente a tolerar las exigencias del sistema disciplinario, señalada en esta acción comunicativa a fines.

De otra manera el agente se reproduce en las condiciones de producción y de explotación en esta lógica, (Ver esquema Rami). El discurso de los objetivos de los migrantes se connota con las necesidades, prácticas y obligaciones – exigencias de la organización y el trabajo.

Los circuitos en los mercados laborales

Son las adscripciones que tienen los agentes como identidades culturales y que se han conformado en un proceso complejo del sistema mundial en las inserciones laborales, que se configuraron históricamente por competencias, tradiciones laborales de grupos, ofertas de trabajo a cierta mano de obra, (por ser competente y /o barata), capitales culturales y redes sociales que se entretejieron en ciertos sectores, ramas o giros económicos.

Lo que mas me llamaba la atención a mi era de que eran unas personas demasiadamente jóvenes porque uno tenia 20 años y otro 24, eran unos empresarios muy importantes y muy ricos, porque ellos tenían una inteligencia mucho muy avanzada, compraban un muebles destruido, una antigüedad que ahí traía datos que hacia mas de 100 años que vía sido construida y la compraban en 20 dólares, así haga de cuenta que era leña que no servia, lo traían para san francisco lo pulíamos, la restaurábamos y la vendían a un precio de vamos a hablar a un precio de 20,000 dólares de un mueble ya reconstruido, si me entiendes. (Entrevista 597).

En él restaurante me llamaba la atención la habilidad de los chinos para hacer las comidas, (Entrevista 163).

... son muy pocos los salvadoreños que trabajan en la construcción no se el motivo por el cual sean muy pocos, pero pos tu sabes que la construcción siempre ha sido un poco dura y pos (Pues) ellos como salvadoreños están dedicados a hoteles a trabajos de limpieza así, a construcción casi no. (Entrevista 794).

Son campo de trabajadores mexicanos realmente (y tenia puros compañeros mexicanos?) si, puros mexicanos (y usted que opinaba de ellos?) pues son un grupo… este… y cada quien ya sabe… a lo que va… va gente que ya lo sabe hacer. (Entrevista 281).

Las competencias que se dan en los circuitos del mercado laboral por los diferentes grupos culturales, de acuerdo al desempeño (histórico) del trabajo, a las habilidades desarrolladas en las tradiciones laborales propias, a las inserciones en los mercados en las redes gremiales, a las colocaciones en sectores determinados, etcétera.

Mas o menos como unos 5 trabajos, mira de las compañías no me acuerdo, porque esos negros y esos americanos trabajan por su parte, las compañías no tienen nombre te ocupan así como te encuentran en la calle, vente vamos a ir a limpiar las casas, o vente vamos a limpiar unos departamentos y de lo único que si me acuerdo es de McDonalds, ahí trabaje, esa si es una compañía grande. Mi trabajo nada más era lavar platos era lo único, porque como no domina uno el ingles no te pueden admitir en otra cosa. (Entrevista 788).

Los circuitos de trabajo se ínter contactan de acuerdo a los accesos posibles de las identidades culturales, en algunos casos, los contactos con los trabajos, se dan por medio de subcontratistas, que buscan migrantes en la calle, en las plazas, cuyas cualidades entre otras es hablar parcialmente el lenguaje de los trabajadores migrantes.

Sí, había una chavita (jovencita) que era de El Salvador, había una oriental, bueno dos, porque había otro que era el chef, y generalmente los que hacían el trabajo pesado eran los hombres de color. (Entrevista 445).

No, trabajamos puros mexicanos, los mexicanos somos los que hacemos el trabajo más pesado. (Entrevista 433).

Pues yo creo que la compañía donde trabajábamos se dedicaba a la construcción porque no hacíamos otra cosa y pos que pienso de ella que era una fuente importante de trabajo para los mexicanos porque ahí trabajaba pura gente mexicana. (Entrevista 605).

En el una no había una..., yo siento que la mayoría de los inmigrantes tiene muy poca superación en Estados Unidos, simplemente se le dan los trabajos que hay, por que los americanos nos les gusta hacer esos trabajos, hay trabajos manuales, hay trabajos de jardinería, hay trabajos... tipos de trabajos sencillos o que requieren muy poca capacitación, y que a los americanos nos les gusta hacer, ese tipo de trabajos es a los que mas acceso tiene uno, aunque en muchos momentos son bien pagados como el de jardinería, que es excelentemente bien pagado, normalmente no vez, yo al menos nunca vi a un gringo haciendo un jardín en ningún lado. (Entrevista 120).

La organización se llama, la compañía se llama Partnes Electric, y este es una compañía yo pienso que abusan de los hispanos en el trabajo abusan de uno, nos ponen nos hacen trabajar a uno más a nosotros, (a ilegales) No pues casi ilegales no aceptan ahí, las compañías ya no aceptan ilegales, yo me imagino que hay compañías que si aceptan, ahí por lo menos donde estoy trabajando no, no ¿POR QUE DICES QUE ABUSAN DE LOS MEXICANOS? Por que yo lo he visto, he trabajado con varias personas he, con… con gabachos (norteamericanos) y he visto he sentido personalmente como abusan de uno, nos hacen trabajar a uno más. Al principio si me tenían trabajando fuerte, porque no sabía mucho, no me acordaba de lo referente a esto y me traían no más trayendo cosas, cargando tubos a horita ya es un poco menos porque ya se un poquito más. LA GENTE QUE SABE MENOS LA PONEN A CARGAR MÁS Te cargan más la mano, Más laboriosos, te ponen ha hacer lo más pesado, entre menos sabes más pesado te ponen el trabajo. (Entrevista 806)

Pues era al estilo mexicano, harta mezcla y pues si tiene uno más facilidad por el tipo de herramienta y maquinaria que utilizamos, pero de hecho la carretilla y la pala nunca se dejo de utilizar y pues es lo que se necesita para el trabajo. (Entrevista 261).

La división técnica étnica de trabajo en una de sus formas de discernimiento organizacional, se da de acuerdo a los requerimientos de fuerza de trabajo descualificada, donde se demanda trabajo duro – pesado, para mano de obra barata, generalmente migrantes periféricos, ya que es poco atractivo para los trabajadores oriundos, por ser de bajo estatus y mal remunerado.

No, no porque el 90 % era gente latina (Entrevista 647).

No porque ahí donde trabajaba en el campo hablaban todos en español y también en la construcción, no ocupo nada de ingles para trabajar ahí. (Entrevista 567).

No, todos eran mexicanos. (Entrevista 685).

No, porque en Estados Unidos los que se dedican a la construcción son los hispanos, y la gente que tenía a mi cargo era hispana y hablaban español, los problemas de idioma eran en la oficina. (Entrevista 686).

No mucho pus la mayoría de los trabajadores eran latinos. (Entrevista 46).

No nos capacitaron, en parte los compañeros, como todos son mexicanos, bueno la mayoría son mexicanos porque había centroamericanos, decían: mira está fácil acá, mira vente, aquí desempeñamos este trabajo mira, hay que conectar lámparas o hay que mover anaqueles, hay que mover, o cambien eso, hacíamos prácticamente de todo. (Entrevista 84).

La concentración de identidades sociales por tipos de actividades se va dando, constituyendo y configurando en de la división étnico – técnica de trabajo por múltiples factores: de capacidad técnica, en la articulación o compatibilidad cultural en el idioma, en la responsabilidad laboral demostrada en experiencias anteriores, en las valoraciones disciplinarias de grupos, redes constituidas culturalmente en los mercados de trabajo, etcétera.

No puro hispano por California, puro idioma de uno (entrevista 99).

La concentración de grupos culturales se da en los mercados laborales, dentro de sectores, ramas y giros, de manera geográfica en ciertas ciudades y estados. En Aguayo (2002) nos plantean las siguientes cifras (ver Tabla pomexeua) sobre la población mexicana en algunas ciudades de EUA, 2000. Por otro lado la revista National Geographic en español noviembre del 2003, indica que la población latina ha crecido más de dos veces en las últimas dos décadas, representa el 13% del total de la población de EU. Con un total de 38 millones mil, es la minoría mayoritaria debido a una tasa de natalidad y las oleadas de migración (legal e ilegal), la tasa de crecimiento mostrada entre 2000 y 2002 es de 9.8%, cuatro veces el promedio nacional, esto le confiere a esa población una mayor influencia en los mercados (incluyendo los laborales), de las cuales representa la población mexicana 58% y la edad promedio es de 24 años.

Tabla 1 Relaciones de ciudades de EU., de mayor población mexicana.

Relación de ciudades de EU., de mayor población mexicana Tabla pomexeua

Nombre Ciudad Mexicanos

Los Ángeles 3,694,820 1,091,686

Chicago 2,896,016 530,462

Houston 1,953,631 527,442

San Antonio 1,144,646 473,420

Phoenix 1,321,045 375,096

El Paso 563,662 359,699

Dallas 1,188,580 350,491

San Diego 1,223,400 259,219

Santa Ana 337,977 222,719

San José 894,943 221,148

Fuente: Inter.-University Program for Latino Research, 2001. En Aguayo (2002: 165)

En el restaurante algo ya que llegaban personas que hablaban diferente idioma y en la fabrica no porque la mayoría hablaba español. (Entrevista 1).

La configuración de las entidades culturales se va a dar de diferente manera en los mercados de trabajo, encontré casos en Estados Unidos donde los restaurantes, existe mayormente encuentros de diferentes culturas, mientras que en otras actividades, como la agricultura la identidad mexicana va a estar más adscrita a este tipo de actividades.

Por medio de amigos que ya conocían donde conseguir ese tipo de trabajo, ya que el americano no trabaja ese tipo de trabajo. (Entrevista 353).

Que solamente tenían mexicanos para desarrollar el trabajo de campo y los americanos solo es de escritorio. (Entrevista 91)

Que la mayoría de las personas que trabajaban en la cocina y trabajos pesados, no eran americanos y en algunos casos ilegales. (Entrevista 328).

La diferenciación que se da entre identidades culturales en la división étnica técnica dentro del mercado laboral, es una diferencia política de trabajo, que demarca y confinan capacidades y facultades entre los grupos sociales, generalmente entre identidades culturales del centro y la periferia, los que hacen trabajo técnico complejo y los que hacen trabajo burdo, los que piensan y los que actúan, los cualificados y los descualificados, etcétera.

Que a pesar de es un restaurante elegante, contrataban a gente en su mayoría latina, decían que porque a los clientes les caemos bien. (Entrevista 394).

La gente con la que trabajé mas que nada la compañía como era muy chica se dedicaba más que nada entre la comunidad de latinos ahí en Menphis a instalar albercas porque por lo regular los estadounidenses pedían... te pedían requisitos para que hicieras un trabajo con más garantías y pos realmente pues realmente no las teníamos muy bien, entonces por el de ser mexicanos, pues tenía cierta facilidad de clientes latinos para hacer las cosas. (Entrevista 192).

Bueno se dedicaba principalmente la última fábrica en hacer productos navideños y pensaba que era una compañía muy afectuosa sobretodo con los hispanos. (Entrevista 240).

La inserción de ciertos grupos culturales en los circuitos de la división étnica – técnica de trabajo, también se da con otro tipo lógicas más culturales que técnicas, pero dentro de la lógica de mercado, como “oportunidades de servicio” de sus agentes laborales, como es la “simpatía” a los clientes o el afecto de los dueños de las empresas (su aceptación y preferencia), o la posibilidad de ampliar el mercado potencial al cubrir o facilitar trabajos con otros posibles clientes análogos a la cultura del trabajador migrante, como es el caso del mexicano con la llamada “cultura latina”.

Competencias en el mercado laboral

Los discursos de las competencias del mercado son los discursos referidos al desempeño comparativo en el campo laboral, referidos: al esfuerzo, conocimiento, experiencia, disposiciones, tiempo de ejecución de trabajo, son en gran parte los discursos dentro de competencias, rendimientos, desempeños, capacidades, posibilidades… etcétera, entre los agentes e identidades culturales que tienen con relación diferenciadas al trabajo.

Las respuestas se van condicionando a los campos de trabajo, a su realización, a la experiencia laboral y en torno a ella se circunscribe la mayoría de las respuestas, las referencias discursivas también nos permiten conocer los limites de acción de las formas que median en la realización de las labores en la organización, dadas por las “formas de interacción entre las identidades”, tanto en la forma como se conocen, en que pueden platicar, en el tiempo que disponen para hacerlo, etcétera. Revela también en los contenidos la referencia principal que tiene el mercado laboral para definir la importancia de la identidad, como mercado lingüístico, donde los valores, se circunscriben a la forma como se desempeñan en el trabajo.

Si, guatemaltecos, salvadoreños. Pues ninguna, porque son como, como cualquier emigrante todos en EU. Somos al andar de ilegales pos (pues) somos iguales. (Entrevista 777)

La similitud con otras posiciones de las alteridades, se da por su condición social de migrantes “ilegales”, carentes de recursos que buscan trabajo en el mercado.

Eran obreros, en Estados Unidos, salvadoreños. (Entrevista 780)

Si, colombianos, salvadoreños. Que era una más de ellos. (Entrevista 703).

No pues cada quien tenia sus costumbres, pero en el trabajo todos éramos iguales. (Entrevista 295).

Si, este, uno era de, Colombia, este otro era de, humm, había un español y llegaba a trabajar también así como cualquier persona, así como, como se dice como obreros como, aquí como se dice, pues si como obreros, este lo que pensaba de ellos, pues la verdad pues curiosidad, son otras culturas, tienen otro modo de pensar a veces de la, de la vida misma, pero es bonito, porque como que, no se también eso le sirve a uno, como que toda la vida es mas como, como un aprendizaje y es lo que siempre he pensado. (Entrevista 867)

La otra similitud es la condición de clase (obreros que venden su fuerza de trabajo) que se da con ciertos migrantes de otras identidades culturales, las posiciones similares no los hacía tan distintos en el contexto social, apreciaban los migrantes mexicanos. Aunque las diferencias culturales de la alteridad en algunos casos generaba curiosidad y motivo de interés de conocimiento.

Si, de el Salvador, Honduras, Puerto Rico, y los salvadoreños eran más trabajadores que los demás y después los mexicanos, aunque también había muchos mexicanos muy trabajadores. (Entrevista 457).

Si, tuve compañeros guatemaltecos, panameños, colombianos y salvadoreños, cada quien se dedicaba a su trabajo. Más que nada uno era más responsable que otros, y es cuando surgen las envidias. (Entrevista 691).

Si, salvadoreños, guatemaltecos, iban a trabajar, si le echaban ganas, pero como te dije, hay de todo (Entrevista 386).

Una compañera de honduras que se llamaba Nora este pues fue buena onda era muy trabajadora, también pues me prestaban. (Entrevista 584).

Eran varios hondureños y dos salvadoreños ahí en la compañía y cuatro estadounidenses que estaban allá, de ellos se obtiene lo mejor verdad, tanto sean personas muy arraigadas que son bien celosas en el trabajo, bien envidiosas, se aprende uno para no caer en esa, en esos errores. (Entrevista 59).

Ciertos criterios de diferencia se dan con relación a la competencia de trabajo, a la responsabilidad, dedicación, desempeño entre las identidades culturales, valorados estos “atributos” sobre otros, como más importantes, dentro de los campos donde se exige.

Superarte hacer las cosas bien por que compites con otro tipo de mano de obra con otra cultura, y en lo que pensaba en mi familia para salir adelante. (Entrevista 717).

La competencia se da en diversos niveles, entre agentes que ofertan su fuerza de trabajo, agentes de diversas identidades culturales que están en determinado nivel laboral (oficios, puestos, etc.), y el agente comenta, que se debe buscar motivaciones profundas (como la familia), que sirven como “motor” para esforzarse y resistir en esa competencia.

Que se sienten más que uno (los norteamericanos), porque tienen un poco de más estudio. (Entrevista 727).

Los capitales culturales (escolar) dan mayor legitimidad dentro del campo laboral (en alguna competencia definida, o como “cultura general”).

Hondureños, pues yo creo que tenían envidia, porque era el que más le trabajaba al patrón. (Entrevista 529).

El reconocimiento del trabajo por un superior, es una condición estrategia, que posibilita en la competencia: mantener el trabajo, ser “seleccionado”, y quizá ser mejor remunerado.

Si, dos salvadoreños y los dueños que eran de la india, pues a ellos nada más hay que trabajarles bien y ya los tienes contentos (Entrevista 696).

La estrategia de competencia dentro del campo reconoce a la vez, la importancia de mantener de manera complaciente al superior - dueño con el trabajo, es lo que se requiere del trabajador, “salta” como requisito cotizado en el mercado para las identidades culturales, una subordinación complaciente con la actividad exigida con el dueño.

Latinos, unos eran del Salvador y otros eran de Guatemala, pero, muy malas personas porque no, no se comparan con uno, muchos son muy problemáticos, otros son muy envidiosos otros tratan de hacer quedar mal a uno yo lo único que podía hacer era no tomarlos en cuenta y tratar de hacer lo mejor posible mi trabajo. (Entrevista 235).

Las rivalidades se confrontan dentro del mercado laboral, las identidades culturales se ven como compañeros competidores, donde utilizan diferentes estrategias para conservar o mejorar el trabajo. Lo que se opina sobre la alteridad, depende de las posiciones relativas del trabajo en los campos del mercado.

Bueno como ya comente que tenia compañeros hindús, peruanos, chilenos, americanos, blancos y negros y creo que todos han sido grandes personas, les gusta la manera en que se trabaja, se dirige porque a pesar de que algunos no estaban bien capacitados siempre hay ese apoyo cuando hay dudas, una aclaración algún comentario, escucharlo, sugerencias (entrevista 88).

En contraste había otro tipo de disposición en ciertos casos de colaboración con otros ambientes laborales, menos beligerantes en la competencia.

Lo que más me llamaba a mí la atención es que se hacían, las cosas y de una manera que bueno, que los mexicanos más que los americanos, los americanos no hacen lo que los mexicanos, los mexicanos levantaban las paredes entre 5,10 ó más los que se podían, eran bardas largas como de unos 15m de larga y me llamaba la atención que los mexicanos llegaron, primero a limpiarse el sudor y sin necesidades de levantar con maquinas ni nada. (Entrevista 186).

Las disposiciones de las identidades culturales generadas en determinadas condiciones y circunstancias, dentro del mercado de competencias, establece criterios comparativos sobre las tareas realizadas y de la forma de hacerlas, refiriéndome propiamente a las condiciones de desempeño de los inmigrantes de la periferia, que con menos recursos y tecnología realizan ciertas tareas semejantes a los oriundos del centro.

Referencias

Alba, Francisco. (2001). Las migraciones internacionales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Alcántara, Adriana y Rodríguez, Juan A. (2001). "El mosaico de los estados. Las caras diversas de este país". México: Revista Este país., mensual Julio, Pág. 61.

Alonso, Luís, Enrique. (1998). La mirada cualitativa en sociología (una aproximación interpretativa). Madrid: Edición Fundamentos colección ciencia.

Alonso, Luís, Enrique. (1999) Trabajo y ciudadanía (Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial). Madrid.: Trotta.

Alonso, Luís, Enrique. (2002) “Los mercados lingüísticos o el muy particular análisis sociológico de los discursos de Pierre Bourdieu” Estudios de sociolingüística 3(1), pp.111-131. Universidad Autónoma de Madrid.

Alonso, Luís, Enrique. (2004) "¿Redistribución o reconocimiento? un debate sociológicamente no siempre bien planteado". VIII Congreso Español de Sociología. Transformaciones globales: confianza y riesgo. Septiembre. Alicante. España. Ponencia.

Anderson, Benedict (1993) Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Aragonés, Ana María (2000). Migración internacional de trabajadores. Una perspectiva histórica. México: Coedición editorial Plaza y Valdes y UNAM Campus Acatlán.

Barfield, Thomas (editor) (2000) Diccionario de antropología. Primera edición en español. México: Siglo XXI.

Baumann, Gerd. (2001) El enigma multicultural. Un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Paidos. Buenos Aires.

Bauman Zygmunt. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Madrid: Gedisa.

Beltrán, Joaquín. (20003) "Diáspora y comunidades asiáticas en España" Scripta Nova Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. num. 134. 1 de febrero de 2003. España.

Beristáin, Helena (1998) Diccionario de retórica y poética, (octava edición). México: Porrúa.

Bourdieu, Pierre., en Giménez (1986), tomado de Ce que parler ventdire, Fayard, París, La teoría y el análisis de la cultura, México: Coedición COMECSO, SEP y UG. pp. 474-479.

Bourdieu, Pierre. (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Bourdieu, Pierre (1989) “El Espacio social y la génesis de las "clases". Revista estudios sobre las culturas contemporáneas, Universidad de Colima, México pp. 27-55.

Bourdieu, Pierre. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu, Pierre.(1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, Pierre. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. (2ª edic), México: Siglo XXI.

Bourdieu, Pierre. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. (2ª edic) Madrid: Anagrama.

Bourdieu, Pierre. (1999ª). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Madrid: Anagrama.

Bourdieu, Pierre y otros (1999ª) La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, Pierre (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Editorial Universitaria

Bourdieu, Pierre. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.

Bourdieu, Pierre. (2001b). Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo. Madrid: Anagrama.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic J. D.(1995) Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loic J. D.(2001ª). Las argucias de la razón imperialista. Barcelona: Paidós.

Boltvinik, Julio y Hernández, Enrique, Laos. (1999) Pobreza y distribución del ingreso en México. México: Siglo XXI.

Boltvinik, Julio (5/7/2002: 23) “Economía moral”, periódico La Jornada, México.

Boltvinik, Julio (19 / 07/ 02: 24) “Economía moral”, periódico La Jornada, México.

Brunet Ignasi y Morell Antonio. (1998). Clases, educación y trabajo. Valladolid: Editorial Trotta.

Buendía, Colás y Hernández.(1997) Métodos de investigación en Psicopedagogía Madrid: Mc Graw Hill.

Castellanos, Alicia y Sandoval, Juan, M.(Coordinadores) (1998). Nación, racismo e identidad. México: Editorial Nuestro Tiempo.

Castells, Manuel. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. II El poder de la identidad. México: Siglo XXI.

Castillo, Manuel, A. y Santibáñez, J. Coordinadores (2000) Migración y fronteras. México: Coedición Asociación Latinoamericana de sociología, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México Plaza y Valdés editores.

Ceceña, Ana E. y Andrés Barreara (coordinadores) (1995). Producción Estratégica y Hegemonía Mundial. México: Siglo XXI.

Checa, Francisco. (ed.) (2002). Las migraciones a debate. De las teorías a las prácticas sociales. Barcelona: Icaria.

Cirese, Alberto, M.(1980). Ensayos sobre culturas subalternas. México. 2ª edición, Cuadernos de la casa Chata N° 24.

Comas d´ Argemis, Dolors (1998). Antropología Económica. Barcelona. Ariel.

Contreras, Ricardo. (1998). Preocupaciones de Estado mayor. Identidad territorialidad e ideología. México: Universidad de Guanajuato.

Contreras, Ricardo. (inédito) Motivos de migración. Percepción cultural del trabajador periférico en el centro (constitución simbólica en contextos estructurados). México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Contreras, Ricardo.(2006) “Posibilidades de un multiculturalismo diferente” http://academia.uat.edu.mx/acacia/Congresos/X%20Congreso_SLP/Mejoresponencias2006.htm

Contreras Soto, Ricardo (2007): "Esbozo sobre el proceso de sumisión del migrante mexicano laboral en el mercado y las organizaciones de Estados Unidos". Entelequia. Revista Interdisciplinar, 4, Monográfico Junio 2007. Págs.283-303. Disponible en Internet: http://www.eumed.net/entelequia/es.art.php?a=04a15

Contreras, Ricardo (2007): "Esbozo de la dinámica subjetiva del agente migrante entre las necesidades, trabajo y el mercado laboral en el sistema mundial.". Tecsistecatl. Revista Interdisciplinar, 3, Invierno 2008. Disponible en Internet: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n3/rcs3.htm

Contreras Ricardo (2007) Proceso de circulación de la mercancía migrante.

Desde de la percepción de los migrantes laborales mexicanos en Estados Unidos (constitución simbólica en contextos estructurados) http://www.eumed.net/libros/2007b/294/index.htm

Contreras Ricardo (2007) Genealogía del gusto de los trabajadores inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. ISBN-13: 978-84-690-6588-4 http://www.eumed.net/libros/2007b/276/index.htm

Contreras Ricardo (2007). Proceso de circulación de la mercancía migrante. Desde de la percepción de los migrantes laborales mexicanos en Estados Unidos (constitución simbólica en contextos estructurados) http://www.eumed.net/libros/2007b/294/index.htm

Cuche, Denys. (1999). La noción de la cultura en las ciencias sociales. Argentina: Claves problemas.

Curran J., Morley D. y Walkerdine Valerie. (compiladores) (1998). Estudios Culturales y Comunicación Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el posmodernismo. Buenos Aires. Paidos.

Di Tella. Chumbita. Gamba y Gajardo. (Supervisión) (2001). Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Argentina: Emecé editores.

De Lucas, Javier. (2003). Globalización e identidades. Barcelona: Icaria.

Dietz, Gunther. (2003). Multiculturalismo, Interculturalidad y Educación. Una aproximación antropológica. Granada: Coediciòn CIESAS y Universidad de Granada.

Ducrot, O. y Todorov, Tzvetan (1986) diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI 12ª edición.

Eagleton, Terry. (1997). Ideología. Una introducción. Argentina: Paidós.

Escobar, Agustín. Bean, Frank. y Weintraub, Sidney. (1999) La dinámica de la emigración mexicana. México: Coedición Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS y Miguel Ángel Porrúa editor.

Etxeberria, Xabier. (2004). Sociedades multiculturales. Barcelona: Mensajero.

Ferraris, Maurizio. (2000). La hermenéutica. México: Taurus.

Flachsland, Cecilia (2003) Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Campo de ideas. Madrid: Campo de ideas Alfaomega.

Flores, Víctor y Mariña Abelardo. (1999). Crítica de la globalidad. Dominación y liberación en nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel (1988) Vigilar y castigar (el nacimiento de la prisión). México: Siglo XXI. 14a. edición.

Foucault, Michel (1984) El discurso del poder. México. 2da. edición. Folios.

García Canclini Néstor. (1995). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.

Gaudemar, Jean-Paul de (1991) El orden de la producción. Nacimiento y formas de la disciplina de fábricas. Madrid: Trotta.

Giménez, Gilberto.(1993). “Apuntes para una teoría de la identidad nacional”. México: Sociológica, año 8, número 21. Identidad y Nacionalismos. Enero – abril de 1993.

Giménez, Gilberto, en Gonzáles y Galindo (1994) Metodología y Cultura. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Giménez, Gilberto.(1994a) “Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa” México, en Revista Auriga de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro N°10, septiembre – diciembre de 1994.

Giménez, Gilberto. (1997). “Materiales para una teoría de las identidades sociales”. México: Revista de la frontera norte Vol. IX, núm. 18, Julio-Diciembre. Copias.

Giménez, Gilberto. (1998) Material sobre el seminario de cultura y territorio. La región sociocultural. México (copias).

Giménez, Gilberto. (1999). “Territorio, cultura e identidades, la región socio – cultural” revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época II. Vol. V. Núm. 9, Junio, pp. 25-57

Giménez, Gilberto.(1999ª ) en Pensar en las Ciencias Sociales Hoy. ITESO. México.

Giménez, Gilberto y Gendreau, Mónica. (2000). Impacto de la migración y de los media en las culturas regionales tradicionales. En Castillo, Lattes y Santibáñez. (coords.) Migración y Fronteras. Coedición El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte, Asociación Latinoamericana de Sociología, Plaza y Valdez. México.

Giménez, Gilberto. (2001). “Cultura, Territorio y Migraciones, Aproximaciones teóricas” Revista Alteridades de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa. Copias. s/f.

Giménez, Gilberto y Gendreau, Mónica. (2001a). “Efectos de la Globalización económica y cultural sobre las comunidades campesinas tradicionales en el centro de México.” Revista Mexicana de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. Vol.63, Núm. 4, octubre – diciembre. México D.F. pp 111-140.

Giménez, Gilberto. (2004 - inédito). "Cultura e identidad". Materiales en preparación para nuevo libro.

Giménez, Gilberto, en Chichu, Aquiles. (2002). Sociología de la identidad. México. Coedición Miguel Ángel Porrua y Universidad Autónoma Metropolitana.

Giménez, Gilberto. (2000). "Condicionamientos estructurales del proceso de liberación social"., http: //www.angelfire.com/folk/latinoamerica/Gilberto/Gimenez1.html.

Giménez, Gilberto.(2005). La Teoría y el Análisis de la Cultura. México. Coedición CONACULTA e IC@CULT. México. Volumen I y II.

Goldberg, David, Theo. (Editor). (1998). Multi Culturalism. Massachusetts.USA.

Guiraud, Pierre. (1999) La Semiología. México. 24 edición. Siglo XXI.

Hartey en O´Sullivan, Tim y otros. (1997) Conceptos claves en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Hernández, Roberto, Fernández-Collado, Carlos y Baptista, Pilar (2006). Metodología de la investigación. 4ª edición. Mc Graw Hill. México.

Hillmann, Karl-Heinz. (2001). Diccionario Enciclopédico de Sociología. Madrid: Herder.

Huntington, Samuel, P. (2004) ¿Quiénes somos?. Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. México: Paidós.

Ianni, Octavio. (1998). Teorías de la Globalización. México: 3ª edición, coedición Siglo XXI y Centro de Investigación Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Jameson, Fredric y Zizek Slavoj. (1998). Estudios Culturales. Reflexiones sobre el Multiculturalismo. Argentina: Paidós.

Jary, David and Jary, Julia. (1991). The Harper Collins Dictionary Sociology. New York:. Harper Perennial.

Klahn, N., Castillo, P., Älvarez, A. y Machón, F. (compiladores) (2000). Las nuevas Fronteras del Siglo XXI. México: Coedición: La Jornada, UNAM, University of California; Santa Cruz, UAM.

Kuper, Adam. (2001) Cultura. La versión de los antropólogos. Madrid: Paidós.

Letamendía, Francisco. (1997). Juego de espejos, Conflictos nacionales centro- periferia. Madrid: Trotta.

Lotman, Yuri (1999) Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. Barcelona: Gedisa.

Lozano, j., Peña-Marín, C., y Abril, G. (1999). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Granada: Cátedra.

Lyons, John. (1997). Semántica lingüística. Madrid: Paidos.

Maciel, David R. y Herrera María (coordinadores) (1999). Cultura al otro lado de la frontera. Madrid: Siglo XXI.

McLaren, Peter (1998) Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. Siglo XXI. México.

Mardones, J.M. y Ursua, N. (1999). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. México: Coedición Fontamara, y Ediciones Coyoacán.

Massey, Douglas. Alarcón, Rafael. Duran, Jorge y Gonzáles, Humberto. (1991). Los ausentes. El proceso social de la migración internacional en el occidente de México. México: Coedición Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza editorial. México.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2001). Informe sobre las migraciones en el mundo 2000. Naciones Unidas.

Olmos, Miguel. (2007). Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea. Miguel Ángel Porrúa y El colegio de la Frontera Norte. México.

O´Sullivan, Tim y otros. (1995) Conceptos claves en comunicación y estudios culturales. Amorrortu editores. Buenos Aires. Primera Edición en Inglés.

Payne, Michael. (Comp.) (2002) Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. Paidós. Argentina.

Pinto, Louis (2002). Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social. Siglo XXI. España.

Pros, Antoine., en Rioux, Jean - Pierre y Sirinelli, Jean-Francois. (1999). Para una historia cultural. Taurus. México.

Ribas, Natalia. (2004). Una invitación a la sociología de las migraciones. Barcelona. Bellaterra.

Rodríguez, Regueira, José Luis. (2003 consultado en Internet) "Multiculturalismo. El reconocimiento de la diferencia como mecanismo de marginación social". En http: //www.ugr.es/ pwlac/G17 04JoseLuis Rodriguez Regueira.html.

Sandoval, Eduardo; Korsbaek, Leif; Guerra, Ernesto y Contreras Ricardo (2006) Paz y conflicto religioso. Los indígenas de México. CONACULTA – INAH Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 324 Pág. México.

Schwartz, Howard y Jacobs, J. (1985) Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad. México Trillas.

So Alvin Y. (1990). Social Change and Development. Modernization, Dependency, and World-System Theories. California Sage Publications.

Taylor, Charles y otros (2001) Multiculturalismo y la "política de reconocimiento". Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Taylor, Peter J. (1994) Geografía política. Economía-mundo, estado-nación y localidad. Madrid: Trama.

Therborn, G. (1979). Ideología del poder y poder de la ideología. México: Siglo XXI.

Thompson, John B. (1993). Ideología y Cultura Moderna. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Todorov Tzevetan (1991).Nosotros y los otros México: Siglo XXI.

Valles, Miguel. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión Metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Van Dijik, Teun A. (coordinador) (2000) El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Vázquez, Félix. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Madrid: Paidós.

Wallerstein, Immanuel en Giddens, A. Turner, J. y otros. (1990) La teoría social, hoy. México: Coedición Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Alianza.

Wallerstein, Immanuel. (1991). Geopolitics and geoculture. Essays on the changign world-system. Great Britain. British Library cataloguing in publication data.

Wallerstein, Immanuel. (1998a). Impensar las Ciencias sociales. México Coediciòn: UNAM- Siglo XXI.

Wallerstein, Immanuel. (1999). El futuro de la civilización capitalista. Barcelona: Icaria Antrazyt.

Wallerstein Immanuel. (1999ª). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía – mundo europea en el siglo XVI. México 9ª edición en español. editorial Siglo XXI.

Wolf, Janet. Citada en Jameson, Fredric y Zizek Slavoj. (1998:76). Estudios Culturales. Reflexiones sobre el Multiculturalismo. Argentina: Paidós.

Zatarain, Febronio y Dornates Raúl "El regreso del migrante". Periódico la Jornada en el sumplemento Masiosare No. 367. Domingo 2 de enero 2005. México Pág. 3-

 

 

 

TECSISTECATL: Economía y Sociedad de México
Director: Jorge I. Rionda Ramírez(CV)
Editor: Juan Carlos M. Coll (CV)

ISSN: 1886-8452
EUMEDNET

Revista TECSISTECATL
El Grupo Eumednet lamenta la pérdida de nuestro gran amigo Jorge Rionda, deja un gran vacío en todas las personas que tuvieron la dicha de conocerle.
Inicio
Acerca de ...
Números anteriores
Enlaces
Subscribirse a Tecsistecatl
Otras Revistas de EUMEDNET