M. en C. Pedro Andrés Díaz Leyva 
    Brascuba Cigarrillos S.A. 
    pedro.diaz@brascuba.cu 
  Ing. Ind. Mariana Medero Martínez
    GEOCUBA Oriente Norte
mmm230394@gmail.com
RESUMEN
   El desarrollo de  los sistemas productivos, unido a las crecientes exigencias del mercado trae  aparejado la necesidad de cambios en la industria. La incorporación de las  tecnologías de la computación ha devenido en el perfeccionamiento de los  procesos de manufactura desde la fase de diseño de los productos hasta el  control de los servicios post venta.Hoy día la integración de los sistemas de  diseño y manufactura asistidos por computadora constituyen un reto para  investigadores y empresas. El desarrollo de tecnologías CAPP (por sus siglas en  inglés “Computer-Aided Process Planning”), necesarias para su integración, trae  consigo la necesidad de construcción de modelos matemáticos de optimización que  permitan secuenciar de forma eficiente actividades o trabajos de diversos  sectores de la producción entre los que se puede citar los talleres de  mecanizado con máquinas herramienta convencionales. La presente investigación  hace un análisis del “Job Shop Scheduling Problem” (Problema del taller  mecánico) así como de la evolución de los modelos de programación de la  producción en talleres de mecanizado con máquinas herramienta convencionales  que contribuyen a su solución. Al mismo tiempo analiza las principales  carencias detectadas en estos y se propone un modelo para la programación de la  producción que incluye tiempos de transporte, ajuste y configuración de  máquinas.
Palabras Claves: Secuenciación,  ajuste, máquina, configuración.
ABSTRACT
  The  development of the productive systems, together with the increasing demands of  the market brings with it the need for changes in the industry. The  incorporation of computer technologies has resulted in the improvement of  manufacturing processes from the design phase of products to the control of  post-sale services. Today the integration of computer-aided design and  manufacturing systems constitute a challenge for researchers and companies. The  development of CAPP (Computer-Aided Process Planning) technologies, necessary  for their integration, brings with it the need to build mathematical  optimization models that allow efficient sequencing of activities or work in  various sectors of the production among which we can mention machining  workshops with conventional machine tools. The present investigation analyzes  the “Job Shop Scheduling Problem” as well as the evolution of production  scheduling models in machining workshops with conventional machine tools that  contribute to their solution. At the same time, it analyzes the main  deficiencies detected in these and proposes a model for production scheduling  that includes transport times, adjustment and machine configuration.
Key Word¨: Job Shop Scheduling Problem
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Pedro  Andrés Díaz Leyva y Mariana Medero Martínez (2020): “Modelación de la  programación (scheduling) de la producción con tiempos de transporte, ajuste y  configuración de máquinas en talleres de mecanizado convencional”, Revista de  Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, n. 10 (agosto  2020). En línea:
  https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/10/programacion-talleres.html