RILCO
Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional / ISSN en proceso


DESARROLLO LOCAL A TRAVÉS DEL PAPEL DE LOS ACTORES LOCALES DEL MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO

Autores e infomación del artículo

M. en F. D. Irac Estrada Gutiérrez

Dra. en A. Midiam Mariana Maldonado Martínez

Dra. en A. Bernabe Alejandra Ramírez Contreras

Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, México

iracestrada@gmail.com


RESUMEN

La valoración de las políticas económicas vinculadas al crecimiento y desarrollo económico, ha estado sujeta a una evolución pendular a los largo de los años. El concepto de centralización e industrialización es un claro ejemplo, de los procesos productivos clave, que caracterizaron el ámbito económico a nivel mundial hasta antes de la Segunda Guerra Mundial.
Lo anterior, se invertiría a partir de la crisis económica de los años setenta que se distinguió, por el estancamiento de la tecnología aplicada a los procesos productivos, las brechas económicas y  las diferencias en los ingresos per cápita entre países. En consecuencia, el oscuro panorama económico obligó a los países, a innovar su pensamiento de desarrollo y crecimiento. De esta manera, es importante mencionar que el desarrollo ha sido asociado a diferentes ideas; las cuales, dependen del enfoque teórico desde el cual se estudie.

Palabras clave: Desarrollo local, microempresas, crecimiento económico, desarrollo económico, competitividad.

ABSTRACT

The valuation of economic policies linked to economic growth and development has been subject to a pendular evolution over the years. The concept of centralization and industrialization is a clear example of the key productive processes that characterized the economic world at a world level before the Second World War.
The above, would be reversed from the economic crisis of the seventies that was distinguished by the stagnation of technology applied to production processes, economic gaps and differences in per capita income between countries. As a result, the dark economic panorama forced the countries to innovate their thinking of development and growth. In this way, it is important to mention that development has been associated with different ideas; which, depend on the theoretical approach from which it is studied.

Keywords: Local development, micro – enterprises, economic growing, economic development, competitivity.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Irac Estrada Gutiérrez, Midiam Mariana Maldonado Martínez y Bernabe Alejandra Ramírez Contreras (2019): “Desarrollo local a través del papel de los actores locales del municipio de Lerma, estado de México”, Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, n. 2 (mayo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/rilco/02/lerma.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/rilco02lerma


INTRODUCCIÓN

La valoración de las políticas económicas vinculadas al crecimiento y desarrollo económico, ha estado sujeta a una evolución pendular a los largo de los años. El concepto de centralización e industrialización es un claro ejemplo, de los procesos productivos clave, que caracterizaron el ámbito económico a nivel mundial hasta antes de la Segunda Guerra Mundial.
Lo anterior, se invertiría a partir de la crisis económica de los años setenta que se distinguió, por el estancamiento de la tecnología aplicada a los procesos productivos, las brechas económicas y  las diferencias en los ingresos per cápita entre países. En consecuencia, el oscuro panorama económico obligó a los países, a innovar su pensamiento de desarrollo y crecimiento económicos con el propósito de generar bienestar en la calidad de vida de sus poblaciones. De esta manera, es importante mencionar que el desarrollo ha sido asociado a diferentes ideas; las cuales, dependen del enfoque teórico desde el cual se estudie. Así, pues, es desde el pensamiento económico que interesa presentar algunas de las ideas más relevantes sobre el desarrollo económico en el presente estudio.
El primer apartado de este estudio, presenta brevemente los antecedentes históricos del crecimiento y desarrollo económico; así como sus principales divergencias y similitudes entre estos mismos. Además, se enfatiza sobre los principales fenómenos que caracterizaron el pensamiento innovador y que obligaron a ver al desarrollo endógeno como una opción para la generación de riqueza para el territorio.
En seguida se analiza el concepto de desarrollo endógeno y se deja entrever la importancia que tiene el territorio en relación al crecimiento económico y la relevancia que los actores locales en mejorar las condiciones de vida de la población y de ellos mismos. La tercera parte del estudio trata de identificar y describir las principales características de los actores locales (en este primer estudio de las microempresas) del municipio de Lerma, estado de México, que les permiten ser competitivas en el mismo territorio. Ante este último panorama, este último apartado pretende ser un pilar sobre el cual, se puedan encaminar estrategias de desarrollo económico -específicamente desde el enfoque de desarrollo local -, aplicadas al sector empresarial del municipio de Lerma de Villada, Estado de México, dirigidas especialmente a estimular la cultura emprendedora, las incubadoras de empresas, así como  la creación de Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes).

METODOLOGÍA

El presente estudio está basado en la metodología propuesta por la Comisión Económica para América y el Caribe, la cual es una de las cinco comisiones de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, la cual tiene como principal objetivo, promover y reforzar las relaciones económicas de los países, así como promover el desarrollo social. (CEPAL, 2018).
La metodología contempla dos procesos; el primero, parte del supuesto de que las posibilidades del desarrollo local están radicadas en la factibilidad de explotación del potencial de recursos endógenos de un determinado espacio territorial, donde el factor clave consiste en utilizar y activar al mismo, contemplando la participación de los agentes de cambio que tengan como objetivo la creación de empresas y empleos, innovación tecnológica, redes de cooperación, formación de recursos humanos y desarrollo social. El segundo proceso, contempla diferentes fases que comprenden el proceso de planificación estratégica. Las cuales consisten en:

Sin embargo, en esta primera parte del estudio únicamente está dedicada al diagnóstico estratégico de 65 microempresas 1 – analizadas en conjunto-, del municipio de Lerma, estado de México donde se consideraron los 10 parámetros de competitividad propuestos por el IMCO.

MARCO TEÓRICO

Desarrollo económico. Una perspectiva del crecimiento económico a largo plazo.

A lo largo de diferentes épocas, en las economías capitalistas prevaleció la idea de progreso a través de las diferentes concepciones del crecimiento económico. En particular, les interesaba identificar el espectro de factores que condicionaban estructuralmente la relación entre inversión en infraestructura básica y crecimiento económico (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2004).
Con el término de la Segunda Guerra Mundial, los daños colaterales hicieron necesaria la reestructuración económica mundial y la creación de organismos e instituciones  interesadas en fortalecer la cooperación internacional. Entre ellos: el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros. Durante esta época, el desarrollo de las economías experimentó un auge; a pesar de que el mundo vivía una etapa de colapso debido a que la reconstrucción de Europa y la Guerra de Corea incentivaron diversos sectores productivos de diferentes naciones. De esta manera, el crecimiento económico se mostró positivo en el bloque asiático y africano, y los países en desarrollo incrementaron su producción de manera vertiginosa, tanto que les permitió colaborar en el promedio global del 4.9% en el nivel del producto interno bruto (PIB) mundial (Bernardos, Hernández & Santamaría, 2015).
Es hasta el año de 1973, que el nivel de la producción fue casi igual a la década de los años sesenta debido a que el cambio tecnológico permaneció sin cambio aparente. En consecuencia, el oscuro panorama de crecimiento económico, hizo que la década de los años setenta fuera considerada como una época en que las estrategias de crecimiento económico recobran relevancia, debido al bajo desempeño de la economía mundial, las brechas originadas entre la producción y los ingresos per cápita y, no menos importante, las limitaciones del modelo neoclásico, dada su incapacidad para endogenizar el proceso técnico (Ocegueda, 2000).
Desde esta perspectiva, se puede decir que el renovado ímpetu por el crecimiento económico a niveles internacionales, incorporó el interés por descifrar las causas de la desigualdad entre los países más y menos industrializados.
Relacionado con lo anterior,  Zermeño (2004) señala que a pesar de que el crecimiento únicamente refiere al incremento del nivel de la producción; éste implica desarrollo en el largo plazo, debido a que se presentan transformaciones en la estructura productiva. Sin embargo, el autor también afirma que el crecimiento se frena si no se transita hacia otro modelo; lo cual hace pensar en la incapacidad que tienen los países menos desarrollados por alcanzar objetivos establecidos internacionalmente.
Dicho lo anterior, autores como Froebel, Heinrichs, Kreye entre otros, argumentaron que el proceso de globalización relacionado con el desarrollo económico, había hecho que las grandes empresas decidieran de manera indirecta las actividades productivas; esto, entonces, llevaría a una revalorización del territorio (Boisier, 2005). Sin embargo, otro lado del argumento dado por Porter, Storper, Vázquez-Barquero y otros (2005), refieren que no necesariamente ocurre la revalorización del territorio; sino más bien, crea un abismo difícil de superar para los países menos industrializados (Vázquez Barquero, 2005). Frente a este panorama se desarrollaron nuevas teorías que pudieran dar explicación a un mundo lleno de contrastes entre los llamados países desarrollados y en desarrollo. Que más bien,  no habían considerado sus recursos intrínsecos como eje principal de su desarrollo económico.

El impulso económico a través del desarrollo endógeno
En términos generales, se puede decir que la primitiva noción de desarrollo centrada en los grandes agregados macroeconómicos, marginó la vocación y los procesos de crecimiento de acumulación de capital de los territorios. Por ello, hoy, el desarrollo se piensa desde las singularidades y disparidades del territorio, a pesar de que el desarrollo económico tiene una visión más amplia (García, 2007).
Para Vázquez Barquero (2005), el desarrollo en su perspectiva de endogeneidad es un proceso en el que se integran los aspectos económicos y sociales del territorio. Asimismo, el autor es referido por Romero (2002), ya que argumenta que el conjunto de atributos o recursos, son el factor detonante que brinda identidad al territorio y que le permite identificar los núcleos endógenos de desarrollo. En este sentido, Boisier (2003) señala que hablar de lo endógeno, es hablar de la capacidad que tiene el territorio para invertir sus beneficios generados en sí mismo; además, es el aforo que tiene el territorio para impulsar el progreso tecnológico del tejido productivo a partir del sistema territorial de innovación.
A partir de la conceptualización que hacen los autores antes referidos, es posible considerar al desarrollo endógeno, como un proceso en el cual se reconocen los atributos o características propias del territorio, las cuales le permiten ser valorado  por su potencial económico, sociocultural, político y administrativo; en donde, además, cabe destacar que la principal condicionante para mejorar el nivel de calidad de vida de los actores es la descentralización del Estado.
Diversos autores argumentan diferencias entre el desarrollo endógeno y crecimiento endógeno. El primero, diferenciado respecto al segundo, por su capacidad de integrar el crecimiento de la producción dentro de la organización social del territorio. Sin embargo, la trascendencia que tiene el territorio en la “construcción” del proceso de transformación productivo a partir de su historia y otros factores, inclusive en el ámbito internacional, es lo que le compete al presente estudio.

Desarrollo local. Una estrategia innovadora ante el panorama de crecimiento y desarrollo económico

Concepto y percepción del desarrollo local.

            El potencial de los recursos de cada territorio es un elemento importante en el nivel de crecimiento económico de un país. A nivel global, las singularidades y disparidades de cada territorio, permiten –incluso-, la conceptualización del desarrollo local, el cual estriba del contexto, ideología y sus propios recursos, donde lo local, enmienda los desafíos del Estado centralizado (García, 2007).
Actualmente referirse a local arrastra una serie de ambigüedades generadas por la propia definición. Y es que ¿se puede definir a lo local como un territorio con fronteras?, o bien, lo local  ¿se puede definir en relación al número de habitantes dentro del territorio? La respuesta en efecto, es imprecisa. Pero avanzar en esta problemática no es objeto de este estudio.
Como se menciona anteriormente, el desarrollo local es una alternativa a las estrategias clásicas del desarrollo económico; el cual toma, como punto de partida, al desarrollo endógeno. Bajo esta línea, Vázquez Barquero (2005) conceptualiza al desarrollo local a través de cuatro características propias del territorio como lo son: la acumulación de capital, organización de la producción –espontánea–, estrategia y política de desarrollo y, las instituciones y mecanismos de regulación del territorio. Asimismo, el autor refiere que el desarrollo local es un proceso de evolución y cambio estructural que se produce como consecuencia intrínseca de la transformación de los recursos que actúan en  las actividades tradicionales, donde el andamiaje sobre las economías externas y de la introducción de innovaciones, generan el aumento de bienestar de la población de una ciudad (Vázquez, 2005).
Por su parte, Romero (2002) argumenta que el desarrollo local tiene sentido con la articulación de una sociedad organizada, donde los entes económicos generan redes productivas que estimulan economías de escala fuera de las empresas, pero internas al sistema productivo local.
Otro concepto de desarrollo local es el que Pérez y Carrillo (2000)  hacen como aporte a la idea de desarrollo local, el cual está planteado como un proceso que dinamiza la naturaleza local a través de sus propios recursos y que es capaz de crear empleo, ingresos, riqueza, crecimiento económico y, sobre todo mejorar la calidad de vida y bienestar social de la comunidad local (Pérez & Carrillo, 2000).
En síntesis, el pensamiento del desarrollo local como una alternativa frente a las estrategias de desarrollo económico, hace necesario que el territorio descentralice su gestión pública y que los actores locales se concienticen sobre la existencia permanente de las diferencias endógenas y que son estas mismas, lo que hace ineludible valer las ventajas comparativas de cada territorio. Asimismo, la reflexión de los actores y el territorio recae sobre el crecimiento en el  nivel de la producción de una empresa o de un país; la cual,  per se no es lo que interesa en la teoría del desarrollo económico –específicamente al desarrollo local-; sino más bien, interesa favorecer el nivel de la calidad de vida de la población a través, del alcance de los objetivos de eficiencia, equidad y ecología.

El papel de los actores locales en el desarrollo local.

El diseño de estrategias de desarrollo local – desde abajo - y su ejecución requieren coordinación entre los diferentes agentes de cambio llamados actores locales. Alburquerque (2011) define a los actores locales como los entes que gestionan y capitalizan las potencialidades del territorio, a través de la interacción entre sí mismos, e identificados por su historia y rasgos culturales comunes. Si bien no existe una clasificación precisa de los actores locales, el mismo autor agrupa de manera  general a los actores locales en tres grupos: sector público; sector empresarial y entidades de capacitación de recursos humanos ( Alburquerque, Dini, & Pérez, 2008, pág. 28).

Rofman & Villar (2008) refieren que el concepto de actor local considera a los agregados sociales y su nivel de organización dentro del territorio. De tal manera, que para ser considerados actores locales dentro del territorio, estos deben conservar un alto grado de identidad colectiva  que les permita ser analizados de acuerdo a su interacción en relación  a su papel dentro del problema encausado con las estrategias de desarrollo local, la pugna por la orientación del proceso y el impacto que pueden generar en los cambios del territorio.
Por último, es importante mencionar que el establecimiento de objetivos dentro del desarrollo local, tienen que ver con la medición de los mismos; según Berumen (2006), existen diferentes maneras: desde la determinación de rangos de ingreso per cápita, el estado de industrialización, la permanencia de estructuras productivas duales y los antagonismos en la distribución de la renta, hasta los cambios institucionales que modifican las reglas y las maneras de interactuar entre los agentes económicos de la sociedad como lo son las empresas, el gobierno, las agencias de desarrollo y los ciudadanos. No obstante, uno de los criterios más comunes que hasta la actualidad es utilizado para medir el grado de desarrollo, es de acuerdo al nivel de ingreso per cápita – que cabe destacar, es una variable que refleja crecimiento y no desarrollo- .

El papel de las empresas en el desarrollo local.

El papel preponderante de las empresas en el desarrollo local tiene influencia sobre los procesos de crecimiento y cambio estructural de territorio. Chauca (2008) refiere que las principales iniciativas del desarrollo local están enfocadas a desarrollar la cultura emprendedora, así como el surgimiento de incubadoras y algunos grupos objetivo como lo pueden ser los jóvenes o mujeres. Asimismo, estas iniciativas están respaldadas por el acceso a la información, capacitación del recurso humano y la financiación adecuada de la micro y pequeña empresa.                                        
Iriart (2018) sostiene que está empíricamente comprobado que las MiPyMes actúan como motor del desarrollo local, debido al gran número de empleos y valor agregado que generan las a nivel internacional y que además, su importancia ha sido tal, que han permitido abrir espacios para la reflexión sobre el rol de este tipo de empresas. 
Por otra parte, de acuerdo al foro realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el 14 de marzo del 2013, José Blanes director del centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), hizo alusión sobre las principales dificultades que tienen algunas empresas al momento de interactuar con los demás actores locales. Entre ellas destacan, la articulación entre el sector académico  y el privado, la calidad de los servicios ofrecidos por el sector público, el financiamiento,  así como el ámbito tecnológico e internacional (Toro, 2013). De igual manera, refiriendo el compromiso que tiene por Banco Mundial (BM) con el crecimiento y el desarrollo, en el 2016, éste participó en la cumbre de emprendimiento en Silicon Valley en Estados Unidos donde el tema fundamental fue la función esencial que cumplen las empresas emergentes y las pequeñas en la generación de empleos y la promoción del crecimiento económico. (Banco Mundial, 2016).
En el caso de México, actualmente se vive un panorama de estancamiento en el crecimiento y desarrollo de las MiPyMes ya que de acuerdo con datos que presenta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre el 2015 y el 2016, el aporte que tuvieron este tipo de empresas al empleo fue únicamente de 0.2% (Organización Internacional del Trabajo, 2017). Esto último, contrasta con lo que menciona Flores (2017) referente a que en el 2050, México será una de las economías más importantes a nivel mundial. Sin embargo, el mismo autor reconoce que el número de MiPyMes no es lo que se necesita incrementar; sino más bien, se debe fortalecer las que ya existen a través de la generación de demanda, la innovación y su propia gestión.
Por lo anteriormente expuesto, vale decir que a pesar de los cambios vertiginosos que se dan en el mundo globalizado y las diferencias sustanciales entre países; la teoría del desarrollo local  abordada en este estudio, pretende ser punto de partida en la identificación de los actores locales, su interacción e influencia que estos tienen en el desarrollo económico del Municipio de Lerma, Estado de México. Asimismo busca servir de base para conocer cuáles son los factores que promueven actualmente el desarrollo local dentro del mismo municipio y desarrollar estrategias que empaten con los objetivos “universales” del desarrollo local; tomando como referencia los estudios hechos en América Latina y Europa.
Por último, se espera que el análisis y diagnóstico propuesto en este estudio permita establecer estrategias de desarrollo local dirigidas a las MiPyMes, para que sean estas mismas las que tomen en sus manos la posibilidad de hacer frente a los retos de los procesos de globalización a partir, de los recursos locales y, que incentiven a su vez el crecimiento y desarrollo económico del municipio.

RESULTADOS

Lerma es el municipio 125 del Estado de México. Es, en general, un valle que está dividido principalmente en sierra y llanura. Cuenta con una superficie de 211,925 km2. Actualmente representa casi el 10% del total estatal. En materia de comercio, el INEGI,  refiere que para el año 2008, las empresas establecidas dentro del municipio eran 3,202 y que generaron un valor de 44,065, 371 miles de pesos. Sin embargo, el dato contrasta con el Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE) ya que de acuerdo al último censo económico, en el directorio están registradas 6,231 empresas de diferentes giros. Con lo que respecta a las 65 unidades económicas que fueron objeto de estudio, se logró identificar que respecto al rubro de derecho propuesto por la IMCO, no es factor que según ellos les afecte a menos de tener conflictos con créditos o directamente con los permisos y/o licencias de funcionamiento que expide el ayuntamiento.
Por otra parte, el parámetro medio ambiente es el parámetro que les tiene mayormente preocupados, pues mencionan que cada vez hay más contaminación en el municipio; incluyendo la contaminación del río Lerma.
En relación al capital humano, cerca del 70% de las microempresas no cuentan con mano de obra calificada y los pocos empresarios con estudios, son jubilados o en su momento llegaron a ser desempleados.
El factor económico para la totalidad de las microempresas es reflejo de la carencia del flujo monetario; dejando de fuera otros factores que incluye la definición de economía.
El actual gobierno Priista tiene relación con el parámetro de infraestructura; ya que la mayoría de las unidades económicas mencionaron que a partir del actual Presidente municipal (C.P. Jaime Cervantes) se han construido nuevas calle, carreteras e incluso áreas de recreación. Sin embargo, no todas las microempresas se sienten beneficiadas directamente.
Por último el ámbito internacional, no es un parámetro que se vea reflejado directamente con la producción y comercialización de bienes y servicios; pero el la paridad entre peso y dólar, si es algo que de manera general está perjudicando al país.
De manera general el 100% de las microempresas refirieron que en últimas fechas, el gobierno ha tratado de establecer un orden en relación a las licencias de funcionamiento y programas de apoyo; sin embargo, también mencionaron que es importante que el gobierno  comunique de manera adecuada los programas de apoyo y fomento para las microempresas ya que no todas las unidades económicas se enteran de dichos programas a través del gobierno. Y que además, no les es posible generar empleos dado los altos costes en los factores productivos y la alto índice de abandono del trabajo por parte de los empleados.

 

CONCLUSIONES

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alburquerque, F., Dini, M., & Pérez, R. (2008). Guía del aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial. En Guía del aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial (pág. 409). Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla.
Alburquerque, F. (2011). Fundamentos del desarrollo local. Madrid: Editorial Académica Española.
Aracil, R., Oliver, J., & Segura, A. (1998). El mundo actual. De la segunda guerra mundial a nuestros días. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Banco Mundial. (20 de Junio de 2016). Banco Mundial. Obtenido de Los emprendedores y las pequeñas empresas impulsan el crecimiento económico y crean emple: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/20/entrepreneurs-and-small-businesses-spur-economic-growth-and-create-jobs?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT
Bernardos, J., Hernández, M., & Santamaría, m. (2015). História económica. Madrid: UNED.
Berumen, S. (2006). Competitividad y desarrollo local en la economía global. Madrid: ESIC.
Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, 47-62.
Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local su conceptualización y proceso. Provincia, 53-98.
Casanova, F. (2004). Desarrollo local, tejidos productivos. Abordajes alternativos para la formación y el trabajo de los jóvenes. Montevideo: CINTERFOR.
Chauca, P. (2008). Desarrollo regional y desarrollo local: las ideas rectoras en el debate. En P. M. Chauca Malásquez, Desarrollo local en Michoacán. Propuestas teóricas, estratégicas y experiencias (pág. 318). Morelia, México: Universidad Michoacána de San Nicolás de Hidalgo.
Conti, S., & Giaccaria, P. (2001). Local development and competitiveness. Springer - Science + Business Media, B.V.
Flores, J. (25 de Abril de 2017). Forbes México. Obtenido de México 2050: ¿Y las Pymes qué?: https://www.forbes.com.mx/mexico-20150-y-las-pymes-que/
Furtado, C. (1968). Teoría y política del desarrollo económico (16 ed.). México: Siglo XXI.
García, M. (2007). Perspectivas teóricas en desarrollo local. (M. García, Ed.) España: Netbiblo.
Hidalgo, A. L. (2007). El sistema económico mundial y la governanza global. Una teoría de la autorregulación de la economía mundial. Madrid: Edumet.
Iriart, R. (2 de Enero de 2018). La capital de mar del plata. Obtenido de Las Pymes, motor del desarrollo local: https://www.lacapitalmdp.com/las-pymes-motor-del-desarrollo-local/
Lucas, R. E. (2005). Lecturas sobre crecimiento económico. Bogotá: Norma.
Noguera, J., Pitarch, M. D., & Esparcia, J. (2009). Gestión y promoción del desarrollo local. Valencia: PUV.
Ocegueda, J. M. (2000). Crecimiento y Desarrollo Económico_ El Estado Actual del Debate. Baja California: UABC.
Organización Internacional del Trabajo. (9 de Octubre de 2017). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Empresas sostenibles y empleo: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_580267/lang--es/index.htm
Parkin, M., Esquivel, G., & Muñoz, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson Educación.
Pérez, B., & Carrillo, E. (2000). Desarrollo local: manual de usos. Madrid: ESIC.
Pike, A., Rodríguez, A., & Tomaney, J. (2006). Desarrollo local y regional. Valencia: PUV.
Rofman, A., & Villar, A. (2006). Desarrollo local. Una revisión cítica del debate. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Romero, E. (2002). Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización. Opción: Revista de ciencias humanas y sociales, 139-165.
Rozas, P., & Sánchez, R. (2004). Desarrollo de Infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual. Santiago de chile: Naciones Unidas.
Toro, E. (24 de Marzo de 2013). La razón. El financiero. Obtenido de Pymes enfrentan diez problemas para impulsar el desarrollo local: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/Pymes-enfrentan-problemas-impulsar-desarrollo_0_1801020016.html
Ubilla, G. (2017). Evolución y reflexiones sobre el desarrollo y su relación con el territorio. HAL, 31-49.
Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch.
Vázquez, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch editor.
Zárate, R., & Artesi, L. (2007). Ciudadanía, territorio y desarrollo endógeno: resistencias y mediaciones de las políticas locales en las encrucijadas del neoliberalismo. Buenos Aires: Biblos.
Zermeño, F. (2004). Lecciones de desarrollo económico. México: Plaza y Valdés.

1 Las 65 empresas fueron consideradas dado que la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT) trabajó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo económico (SEDECO) del municipio de Lerma; las cuales, recibieron capacitación administrativa.

Recibido: Maro 2019 Aceptado: Abril 2019 Publicado: Mayo 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/rilco/index.htm
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net