Revista: OIDLES
Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social / ISSN 1988-2483


COLUMNAS DEL CONOCIMIENTO EN LA ESCUELA-HOTEL ARATRUM TANCHACHÍN: Una propuesta para el desarrollo comunitario

Autores e infomación del artículo

Rigoberto Lárraga Lara*

Ramón Rivera Espinosa**

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

rigobertolarraga@gmail.com


RESUMEN
En el presente texto se expone un modelo educativo para el desarrollo comunitario utilizando de base la vocación eco-turística de la localidad de Tanchachín, Aquismón, SLP, México; y la aplicación de los conceptos de eco-desarrollo, sostenibilidad participación comunitaria, autonomía, autosuficiencia, autogestión, educación ambiental e investigación acción. Conceptos distribuidos en 7 columnas del cocimiento, aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Rigoberto Lárraga Lara y Ramón Rivera Espinosa (2018): “Columnas del conocimiento en la escuela-hotel Aratrum Tanchachín: Una propuesta para el desarrollo comunitario”, Revista: OIDLES Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, n. 24 (junio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oidles/24/columnas-conocimiento.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/oidles24columnas-conocimiento


7 COLUMNAS DE APRENDIZAJE
La Escuela-Hotel Aratrum Tanchachín (AT) tendrá sus bases en la sustentabilidad fuerte, la filosofía de pensamiento que se facilitara en sus aulas corresponde a un código de ideales congruentes a la transformación y desarrollo de la comunidad receptora. La Escuela-Hotel tiene por propósito formar a Expertos en Turismo Comunitario.
La filosofía de la ciencia del Experto en Turismo Comunitario está sujeta a la interacción ecléctica de siete conceptos centrales: el ecodesarrollo como concepto ideológico central, el desarrollo comunitario como escala de intervención, la educación ambiental como instrumento metodológico para visualizar y hacer conciencia del entorno comunitario, la gestión del entorno comunitario como fase de empoderamiento de las acciones de intervención comunitaria, la investigación acción postura metodología para el diseño, los componentes de sustentabilidad de la vivienda tradicional como estado del arte que vincula a la arquitectura con las sustentabilidad en el ámbito rural, y por último, el diseño participativo en la transformación de las comunidades rurales para el desarrollo comunitario como proceso de diseño. De forma transversal los conceptos están sujetos con el discurso de la sustentabilidad y las capacidades colaborativas.  
EL CONCEPTO ACADEMICO DE LA ESCUELA HOTEL
Un Experto en Turismo Comunitario (ETC) deberá tener en su formación seis columnas del conocimiento que le permitan ir construyendo habilidades y capacidades para cubrir el perfil de egreso esperado. A continuación se describirán las seis columnas y se planteará el método de enseñanza aprendizaje utilizado para la adquisición de este conocimiento.
Es importante señalar que de manera transversal a las seis columnas se encuentran los principios de la sustentabilidad y la formación de capacidades colaborativas, los cuales permiten incorporar con eficiencia y eficacia en el tiempo soluciones factibles y viables a los proyectos generados haciéndolos sujetos a promoción y gestión.  
Las columnas son: el diseño de producto turístico, desarrollo de proyectos, la investigación, la gestión ambiental, el taller de proyectos, y la práctica comunitaria. Todas y cada una de las columnas están equilibradas y tienen un papel trascendente en el desarrollo y apropiación del conocimiento. 

EL DISEÑO DE PRODUCTOS TURISTICOS
En ésta área del conocimiento el alumno debe desarrollar las habilidades que le permitan: primero, comunicarse con eficiencia y eficacia frente a diversos receptores, sean estos la comunidad, otros colegas y/o instituciones públicas y privadas; segundo debe tener capacidad para abstraer ideas, proyectar simbolismos, plasmar principios estéticos y ordenar relaciones de actividades en sistemas complejos. El mapa conceptual de cualquier proyecto es la base que permite la eficiencia de recursos, la expresión escrita, verbal y gráfica son los elementos que facilitan la comunicación necesaria para el desarrollo comunitario. 
Materias que permitirán asimilar este conocimiento son: comunicación visual (dibujos, fotografía, mapas mentales, modelos) estética, historia y diversidad cultural, funcionalidad del hábitat, folklore, gastronomía, historia del arte, entorno comunitario.
Principios generales del diseño
Recorrer el camino proyectual desde las ideas al diseño del producto turístico, desde los items abstractos hasta los ejemplos análogos. Utilizando modelos matemáticos y proyecciones financieras, como instrumento para la materialización de las ideas, indagaciones y diseños, en las diferentes etapas del proceso de proyección.
Desarrollar la práctica del pensar “haciendo” como experiencia fenomenológica y procedimiento de investigación / proyección. Desarrollando las variables necesarias para la ejecución de los proyectos. 
Considerar la sustentabilidad del medio ambiente como un componente fundamental el diseño y el y la propuesta turística. Proponiendo la sustentabilidad como una de las variables que planifican la vida del hombre, creando actividades adecuadas para su interacción. 
Idear una actividad eco-turística que sostenga en la propuesta los valores culturales, simbólicos, espaciales, formales, tecnológicos, de confort, habitabilidad y convivencia con los turistas.
Considerando además el papel del ETC como facilitador del desarrollo comunitario.
DESARROLLO DE PRODUCTOS TURISTICOS
El segundo pilar de conocimiento será el desarrollo de proyectos, en esta área, el alumno debe apropiar el conocimiento necesario para analizar, entender, innovar, aplicar el conocimiento que le permita administrar, dirigir y facilitar el proceso de ejecución en el desarrollo de proyectos turísticos comunitarios. 
Todo diseño de productos turísticos debe ser considerado como un trabajo artístico, original, con los siguientes objetivos: rentabilidad económica, social y ambiental, y la satisfacción de la demanda (Machado-Hernández 2007.)
Se define al producto turístico, como un conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen: recursos y atractivos, equipamientos e infraestructuras, servicios, actividades recreativas, imágenes y valores simbólicos; los que ofrecerán beneficios que van a atraer a determinados grupos de consumidores, porque compensan las motivaciones y expectativas relacionadas con su tiempo libre.
El área de conocimiento del desarrollo del producto turístico tiene como objetivo general, conocer todo el proceso de la actividad. Para ello deberá de llegar a saber: relacionar conceptos básicos entre sí; conocer el léxico y la terminología específica; aplicar los diferentes conocimientos adquiridos, en el desarrollo de ejercicios prácticos, dando una respuesta satisfactoria y razonada de las soluciones adoptadas.
Las materias que permitirán el conocimiento del área del desarrollo de productos turísticos son: diseño, planificación, proyección financiera, evaluación de resultados. Utilizando principios comunes mediante una serie de conceptos y estudios de casos llevados a cabo con éxito en todo el mundo; y presentando ejemplos de mejores prácticas sostenibles y referencias que los destinos pueden utilizar para evaluar sus propios sistemas y métodos de desarrollo de productos.
GESTION COMUNITARIA DEL ENTORNO
La tercera columna del conocimiento es el área de la gestión comunitaria del entorno, en la cual, el Experto en Turismo Comunitario (ETC) desarrolla las capacidades para el manejo eficiente, integral y eficaz de los recursos comunitarios con los que cuenta, con un gran énfasis en la sustentabilidad. 
Esta área, aporta al perfil del Experto en Turismo Comunitario, ser capaz de implementar sistemas de gestión ambiental en comunidades organizadas, así como en municipios, empresas y privados atendiendo las políticas ambientales internacionales y nacionales, considerando la legislación ambiental. Atendiendo de forma integral las 5 dimensiones de la sustentabilidad: la económica, la social, la institucional, la cultural y la física.
El enfoque sugerido para la apropiación de capacidades en esta área es a través de actividades que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: identificación, manejo y control de variables y datos relevantes; planteamiento de hipótesis; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos intelectuales como inducción- deducción y análisis-síntesis con la intención de generar una actividad intelectual compleja.
Pertinencia y justificación de un Experto en Turismo Comunitario. La situación de las comunidades rurales sigue siendo difícil y en muchos casos dramática, a pesar de los avances de la legislación internacional. La pérdida de sus territorios, la presencia de actores armados, el narcotráfico, la extracción de recursos en sus ejidos y la imposición de modelos de desarrollo que desconocen sus particularidades culturales, sigue trayendo como consecuencia el debilitamiento de su cultura, la pérdida de sus tradiciones y la erosión de los sistemas tradicionales de conocimiento. Algunas veces aún las políticas de desarrollo del Estado atentan por su mala aplicación contra los conocimientos empíricos ancestrales.
El programa permitirá que los ETC con capacidades como Gestores Comunitarios contribuyan a rescatar y/o fortalecer los conocimientos tradicionales que han guiado el cuidado del hábitat y permitido la supervivencia biológica y cultural de sus comunidades en ambientes considerados por Occidente como inhóspitos, distantes o difíciles. En la medida en que los ATC Gestores Comunitarios se empoderan como líderes, se garantizan mayores probabilidades de garantía para el desarrollo autónomo de procesos locales.
Las materias que formaran las capacidades para gestión del ambiental son: Gestión ambiental; sociedades rurales; problemática ambiental; ética para la sustentabilidad y eco- desarrollo; formulación, gestión y evaluación de proyectos sociales; política social, inversión y cooperación; análisis crítico de estudios y programas seleccionados sobre gestión comunitaria en México y en otros países.
Lo anterior permitirá que el ETC egresado desarrolle las siguientes competencias:
Manejo de elementos teóricos y conceptuales básicos que le permitan analizar, comprender y abordar las dinámicas y procesos comunitarios en distintos contextos.
Solvencia de orden teórico-conceptual, herramientas de análisis y metodológicas, que facilita la promoción, construcción y cualificación de liderazgos.
Capacidades de comparar, contrastar, diferenciar, relacionar y habilidades metodológicas y técnicas para realizar investigaciones diagnósticas situacionales.
Manejo de bases teóricas y herramientas metodológicas para elaborar y coordinar Planes para la Intervención Comunitaria.
Manejo claro del sentido conceptual, social, político e institucional de la Gestión Comunitaria; así como estrategias metodológicas para abordarla.
Habilidades metodológicas, desde la educación social, orientadas a estimular la participación de las comunidades.
Habilidades metodológicas para promover, gestionar y acompañar proyectos comunitarios del nivel local y regional.
LA INVESTIGACIÓN
La cuarta columna es el área de la investigación, un área del conocimiento que por lo regular se reserva para los posgrados, y en esta ocasión se brinda desde los primeros semestres, hasta los últimos, ya que a través de esta herramienta los alumnos serán capaces de analizar, ordenar, generar y sistematizar el conocimiento.
Las materias que permiten alcanzar tales objetivos son: El método científico, el estado del arte, la caracterización multidimensional, la evaluación de proyectos de investigación, estadística y análisis de multivariables, análisis de casos análogos, herramientas participativas, la investigación acción, y seminario de Tesis.
Generando capacidades para expresar de manera ordenada y sistematizada su conocimiento, metodologías, interrogantes de investigación y sus resultados,
TALLER DE PROYECTOS
La quinta columna es el área de Taller de Proyectos, en ella se integra el conocimiento de las materias de forma horizontal y vertical, sintetizando el aprendizaje, dando soluciones de diseño eco turístico de tipo comunitario y autogestión, originados a partir de las problemáticas observadas en la comunidad. De forma transversal se observa el desarrollo de capacidades colaborativas, primeramente al interior del alumnado, posteriormente en los semestres intermedios con la comunidad, haciendo diagnósticos participativos, preparando el camino para el diseño participativo del desarrollo comunitario endogeno.
Otro eje transversal será el concepto de la sustentabilidad que desde los primeros semestres debe ir encausando los productos del Taller de Proyectos, y a medida que va acercándose a los semestres superiores el alumno deberá dominar en su discurso y la  implementación del concepto en sus propuestas.
En Taller de Proyectos, el alumno pondrá énfasis en los siguientes temas por semestre: ecoturismo, turismo sustentable, turismo comunitario, turismo solidario, turismo de naturaleza, turismo alternativo, hábitat y comunidad; concepto y mapas mentales; expresión, simbolismo y diversidad cultural; territorio y desarrollo comunitario, especificación, factibilidad y proyecto ejecutivo; y por último, diseño participativo. 
El Taller de proyectos es una ante-sala del Trabajo de Tesis, en base al método constructivista del aprendizaje, el alumno va adquiriendo conocimiento nuevo cada que se enfrenta a un problema diferente, al pasar por segunda y tercera vez por un mismo sitio del conocimiento el alumno lo relaciona con una experiencia anterior y lo enriquece al proponer nuevos caminos para su solución.
PRÁCTICAS COMUNITARIAS
La sexta y última columna es el área de conocimiento obtenido de las Prácticas Comunitarias, a diferencia de los programas tradicionales donde las prácticas se implementan en los últimos tetramestres, en el programa académico del Experto en Turismo Comunitario se llevan durante toda su formación, desde los primeros tetramestres hasta los últimos, en bloques de 200 horas, las prácticas son implementadas en el servicio de alojamiento de la Escuela-Hotel, con proyectos específicos, donde el alumno experimenta el trabajo colaborativo de forma vivencial con el turista, ejercicio de trascendencia para ambas partes involucradas en el alojamiento.
EL METODO DE APRENDIZAJE
El Constructivismo, según lo describe Ragni M. (2008) se asocia a varias corrientes surgidas antes del año 1800; en el arte, filosofía, psicología, ciencias sociales  y pedagogía. El centro de estudios en Teoría Relacional y Sistemas de Conocimiento, describe y hace entender que la Epistemología, es la Teoría del Conocimiento Científico, se trataría del estudio de "Como sabemos lo que sabemos" o de "Como conocemos, pensamos y decimos". En la psicología, el constructivismo se basa principalmente en la Teoría de Piaget, llegando a los postulados que necesitamos, que hoy entiendan los alumnos, el cual dice; que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio aprendiz, a través de la interacción de este mismo, con el medio que los rodea. En general, la mayoría de los textos, define al Constructivismo, como un enfoque que supone, que el individuo, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un simple producto del ambiente, ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia, que se va produciendo día a día, como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento, no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea. Arancibia, nombra a, Johann Herbart, filósofo, psicólogo y pedagogo alemán, el cual influenciado por Kant, plantea que el aprendizaje se potencia a través de interés, el cual surge generado por el alumno y por intervención de profesor   Según Mavilo Calero, pedagogo peruano, el aprendizaje, tiene tres elementos fundamentales, 1. Una situación estimuladora, 2. Una persona que aprende, 3. Y una respuesta. Según lo anterior se requiere la presencia de varias teorías para guiarnos en el conocimiento del aprendizaje. Uno de los enfoques, mas importantes de la modernización de la educación actual, es el nuevo enfoque pedagógico, a la forma en cómo se aprende, aquí es donde el aprendizaje es considerado un proceso complejo, de carácter social y socializador, un proceso activo, donde el alumno, no solo produce conocimientos, si no que desarrolla sentimientos, actitudes y valores, que se producen básicamente por la acción del propio alumno, en interacción con el medio. El constructivismo Pedagógico, fue influido por las principales teorías psicológicas y pedagógicas. Teoría Psicológica Genética de Piaget, Teoría Psicológica y Culturista de Lev Vigotsky, Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausbel. 
Hablar de constructivismo, como una postura epistemológica, que concibe el conocimiento, en tanto el proceso constructivo, remite a Piaget, como su máximo exponente. No toma el conocimiento, como estado en sus formas superiores, da cuenta de lo procesos de formación, comprendiendo que menor y mayor conocimiento, serán siempre relativos al punto de vista del propio sujeto. Para comprender esto, es necesario establecer entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer. Para Piaget, el conocimiento es un antes, que se desarrollará de manera posterior, siempre y cuando existan las condiciones para construir dicho conocimiento, el cual se desarrollará o no de manera posterior, según la interacciones que la persona mantenga con el objeto de conocimiento. En definitiva, el mundo, es el producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras operaciones mentales. Por lo anterior el Constructivismo de Piaget, logra ser:
Una pedagogía centrada en el alumno. El alumno es el referente principal del trabajo pedagógico. Una pedagogía diferenciada, ya que reconoce, que cada alumno, posee características individuales, culturales y una experiencia de vida diferente, que debe ser considerada, a la hora de aprender. No aprendemos de la misma manera, ni con el mismo ritmo. Lineamientos o estrategias, que le permitirán estructurar, el proceso de Enseñanza-Aprendizaje:
1. Dar a conocer los objetivos de la enseñanza en cada clase
2. Calcular tamaño de grupos a trabajar
3. Asignar estudiantes a los grupos.
4. Planificar materiales a usar
5. Dar a conocer el rol de los alumnos para asegurar la interdependencia.
6. Dar a conocer con claridad la tarea
7. Realizar valoración individual y co-evaluar
8. Monitorear la conducta de los estudiantes, siempre acompañar
9. Intervenir si fuese necesario
10. Proporcionar un cierre a la clase, siempre concluir.
11. Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se van incorporando, en forma sustantiva en l estructura cognitiva del alumno. Lográndose, cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo.
Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
Los nuevos conocimientos adquiridos, al ser relacionada con lo anterior, se guarda en la memoria a largo plazo.
Es un proceso activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. En el aprendizaje significativo de Ausubel, las características pedagógicas que el docente debe mostrar en el proceso de enseñanza son: - Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, previo a la asignatura y previo a toda clase. - Se entregará la información (temas, contenidos) necesaria al alumno, estimulando a este, a que por sí mismo descubra un conocimiento nuevo e investigue y provoquen nueva ideas en el alumno. - El material pedagógico o instruccional, ha de ser secuencial, congruente, organizado, para evitar distracción y mantener participación activa.
En definitiva, el alumno: Recibe -----Asimila-----Descubre -----Crea ----Organiza Jerome Bruner, (Nueva York, 1915), Psicólogo estadounidense, resume el aprendizaje constructivista, en su término propio; "la categorización", la cual ocurriría al simplificar la interacción con la realidad y facilitar la acción.  Otras implicancias importantes que Bruner introduce en la pedagogía, son: El aprendizaje por descubrimiento, motivar a nuestros alumnos a que descubran y construyan ellos mismos, ciertos conceptos. El mantener una comunicación eficaz con nuestros estudiantes. Existe algo que nombra como currículo espiral, donde se trabaja periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad y reforzando aquellos vacíos que han quedado con anterioridad. Martiniano Román, educador español, sostiene que actualmente el docentes es; un mediador del aprendizaje, un mediador de la cultura social e institucional y un arquitecto del conocimiento, definiciones que abarcan las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausbel. En cuanto al profesor como mediador del aprendizaje, destaca que este es posible, solo sí está claro. ¿Cómo aprende el que aprende?, para esto se debe identificar con que capacidades, destrezas y habilidades, aprenden nuestros alumnos. Seleccionar los contenidos y la metodología más adecuada para desarrollar las capacidades, no es tarea fácil, pero ha de reconocer el docente las actividades necesarias para esto. La mediación entre pares y el trabajo colaborativo, dejar pensar en voz alta a los alumnos de una manera espontánea, facilitará el darse cuenta de cómo aprende el alumno y en ocasiones, que obstruye este aprendizaje. Destaca que las destrezas básicas se desarrollan lentamente, pero al concretarse se interioriza y facilita la estructura cognitiva, aprendiendo antes y mejor.
Un docente Constructivista, será entonces: 
El que acepta e incentiva la autonomía del alumno  Sus materiales debieran siempre ser físicos, interactivos y manipulables
Reconoce diferentes fases de la taxonomía: clasificar, analizar, inferir, deducir, elaborar
Se dedica a reconocer la comprensión que logran sus alumnos
El docente ha de considerar que no solo, deberá promover la colaboración y el trabajo grupal, para establecer mejores relaciones con los demás, para aprender más, tener alumnos más motivados, con un aumento de su autoestima y que aprenden habilidades sociales más efectivas como es el saber convivir, la enseñanza debe individualizarse, permitiendo a cada alumno estudiar o trabajar con independencia y a su propio ritmo.  Para que un trabajo grupal sea realmente cooperativo según Díaz, debe siempre existir: interdependencia positiva, responsabilidad individual, reconocimiento y uso de habilidades individuales.     
Consideraciones generales finales El conocimiento es una construcción y como tal refleja principalmente los problemas que los seres humanos enfrentan en el curso de su experiencia. No se origina en la simple actividad de los sentidos, ni comienza en una simple acumulación de datos, sino con algún problema. El conocimiento expresa orientaciones y posee por tanto un importante valor de uso, puesto que está en conexión con las distintas maneras de actuar y de cumplir objetivos. Más aún, tiene poderosas implicancias en la experiencia social, debido a que determina formas de vivir, convivir, relacionarse y de colaboración.  Lograr profesores constructivistas: "profesional reflexivo que realiza una labor de mediación entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos, al compartir experiencias y saberes en un proceso de negociación, construcción conjunta del conocimiento escolar. Promueve el aprendizaje significativo y presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones en que se involucran los alumnos"... Sin duda será una tarea ardua y continua. 
Tomando las ideas principales del aprendizaje constructivista se genera para el ETC un sistema de enseñanza enfocado en el alumno y su proceso de adquirir, generar e innovar conocimiento.
PERFIL DE EGRESO
El perfil de egreso del Experto en Turismo Comunitario se visualiza en una alta integración al medio ambiente, social, natural y trasformado; brindando un verdadero servicio a la sociedad, con valores cimentados en una alta ética profesional, con una fuerte conciencia y respeto al patrimonio cultural vernáculo y con una capacidad asertiva para realizar una crítica fundamentada hacia los aspectos propios del Turismo Sostenible..
Desarrollará también facultades para el análisis e investigación, así como un espíritu creativo y propositivo para resolver la problemática propia de su campo del desarrollo comunitario y la actividad turística.
El Experto en Turismo Comunitario es el profesional técnico que compone, diseña e integra actividades y servicios turísticos atendiendo la problemática sociocultural, para su transformación y adecuándose a las nuevas realidades que vivimos, capacitados con conocimientos teóricos, críticos, históricos, técnicos, colaborativos, de gestión del entorno comunitario y socio humanísticos.
El ETC tiene capacidades para el Diseño, desarrollo de productos turísticos, la Investigación, y la Gestión del entorno comunitario; además, tiene habilidades colaborativas para facilitar el desarrollo comunitario; y estructura su conocimiento bajo los principios de la sustentabilidad. Es proactivo  e identifica problemáticas mediante diagnósticos comunitarios, se auto emplea y atiende necesidades específicas de comunidades en el ámbito rural. 
El ETC cuenta con habilidades para comunicar sus resultados en la comunidad rural, institucional y privada. Además tiene capacidades para concursar por recursos públicos, conseguir donaciones y gestionar recursos para la comunidad.
Los egresados son capaces de: Insertar nuevas propuestas turísticas en las áreas de proyectos para el desarrollo comunitario, consultoría y gerencia de proyectos turísticos, así como asesoría a las dependencias de gobierno, dando así un aporte a la sociedad en la generación de nuevos empleos, siendo ellos los representantes y gestores de un cambio social y cultural en el medio del desarrollo comunitario. Está preparado para trabajar vinculando el sector público, con organizaciones populares y en organizaciones no gubernamentales que buscan el bien común en soluciones de desarrollo endógeno dentro del marco de la sustentabilidad y la accesibilidad.
Los egresados de esta carrera son capaces de: organizar y crear grupos de trabajo de la comunidad
Realizar diagnósticos comunitarios y diseñar planes de desarrollo empleando metodologías que puedan detectar y priorizar necesidades en los aspectos, económicos, sociales, productivos, de habitabilidad, culturales, institucionales, y ambientales en las comunidades.
Identificar y evaluar la integración de sistemas que permitan el desarrollo integral y participativo de la comunidad.
Gestionar recursos mediante el acompañamiento y presentación de proyectos a diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales.
Vincular los aportes de la ciencia y tecnología con los procesos de la administración de los recursos naturales y con las actividades productivas.  

PERFIL DE INGRESO
El aspirante del programa de Experto en Turismo Comunitario debe contar con:
Conocimientos básicos en las áreas de:
Matemáticas aplicadas,   Historia de la cultura y el arte
Habilidades:
Capacidad de observación Comunicación gráfica, oral y escrita Habilidades para el trabajo manual Capacidad de análisis y síntesis 
Actitudes y valores:
Interés vocacional hacia el turismo, el arte y la cultura; Conciencia social y medioambiental; Sentido estético; Objetivo Critico;  Apertura hacia la innovación y el cambio; Espíritu de exploración; Disciplina y constancia; Sentido del orden; Apertura a la pluralidad de ideas
CAMPO OCUPACIONAL
Los egresados de la carrera técnica ETC cuentan con los conocimientos científicos, teóricos y humanísticos, que desarrollan su actitud propositiva en los diversos campos de la disciplina turística de tal forma que puede desempeñarse en áreas de: la gestión de proyectos comunitarios, el diseño, y desarrollo de productos turísticos, y la investigación. El ETC estará facultado de emprender y gestionar su propio proyecto de servicio turístico ofreciendo calidad en el producto al visitante, desarrollando una empresa responsable con su entorno socio-ambiental.
El ETC puede ofrecerse como promotor, formulador, asesor, gestor y desarrollador de productos turísticos comunitarios. La aportación de esta profesión a la comunidad será la posibilidad de acceder y adentrarse al mundo de la cotidianidad social de los amplios sectores de población y establecer con ellos y ellas un relacionamiento progresivo destinado a producir cambios en la manera como las personas se ven y quisiera proyectar su vida y su hábitat futuro. Este nivel de encuentro tan significativo genera un alto nivel de responsabilidad en el trabajo comunitario. 

CONCLUSIONES
El México rural requiere de una práctica educativa diseñada a la medida de lo Local, un minucioso esfuerzo por converger actores y sus complejas relaciones interculturales, en un modelo de responsabilidad social, con predominio del interés colectivo, una lucha interna en la praxis de la sostenibilidad fuerte, de tipo transformacionista, regulada por la autonomía, autosuficiencia, y autogestión del etnodesarrollo.

Referencias bibliográficas
Álvarez, A. (2005). “La contribución del turismo al desarrollo integral de las sociedades receptoras. Aspectos teórico-metodológicos”, en Política y Sociedad, vol. 42, pp. 57-84. ANAND (1994), Sundir, SEN Amartya, Sustainable Human Development: Concepts and Priorities, United Nations Development Program.
Arboníes, A. (2006). Conocimiento para innovar. Madrid: Díaz de Santos. Berger y Luckmann. 1968. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Paidós.
Bonfil, G. (1995a). “Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización”. En: Guillermo Bonfil Batalla, Obras escogidas de Guillermo Bonfil. Batalla, Tomo 2. México: INI/INAH/CIESAS/CNCA.
Carvajal, A. (2011). Desarrollo local: Manual Básico para Agentes de Desarrollo Local y otros actores. Madrid, CERSA Editores.
Caride, J., Meira, P. (1998). "Educación Ambiental y desarrollo: la sustentabilidad y lo comunitario como alternativas". Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, º 2 (segunda época), pp. 7-30.
Fierro, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando la Práctica Docente. Una Propuesta Basada en la Investigación Acción. México: Paidós. Capítulos 1 y 2.
García, N., edit. (1987). Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo 3a edición.
Gomezjara, F. (1996). Técnicas de desarrollo comunitario. México, DF, Fontamara. González, A. et al. (1993). Psicología Comunitaria. Madrid: Visor.
Gónzalez-Gaudiano, E. (2000). "Complejidad en Educación Ambiental". Tópicos en Educación Ambiental, vol. 2, nº 4, pp. 21-32. Hayes, R.,
Hernández-Díaz, J. (2007). “Dilemas en la construcción de ciudadanías diferenciadas en un espacio multicultural: el caso de Oaxaca”. En: Jorge Hernández-Díaz (coord.), Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural: los usos y costumbres en Oaxaca. Oaxaca-México: Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma Benito Juárez.
Iglesias, E. (1983). "Pasado, presente y futuro del ecodesarrollo". En Margarita Marino de Botero y Juan Tokatlian (comps.), Ecodesarrollo, el pensamiento del decenio. Bogotá: INDERENA/PNUMA,: 507-512. 
Marchioni M. (1989). Planificación Social y Organización de la Comunidad. Madrid: Editorial Popular.
Marchioni, M. (1994). La utopía posible. La intervención comunitaria en las nuevas condiciones sociales. Edt. Benchomo, La Laguna-Tenerife.
Nogueiras, L. (1996). La Práctica y la Teoría del Desarrollo Comunitario. Madrid:
Narcea Plasencia, R. (2007). Turismo y re-creación étnica en la selva peruana. Perú: Universidad Mayor de San Marcos. Consulta 5 de octubre 2008: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/ n18_2007/a16n18.pdf
Rezsohazy, R. (1988). Desarrollo Comunitario. Madrid: Narcea. Rothman, J. Erlich, J., &
Sauvé, L. (1999). "La Educación Ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador". Tópicos en Educación Ambiental, vol. 1, nº 2, pp. 7- 25.
Sánchez, V. (1978). Recuerdos sobre el origen del debate ambiental. Santiago, julio de 2011. Entrevista otorgada a Fernando Estenssoro.  Sánchez, Vicente y Sejenovich, Héctor."Ecodesarrollo: Una estrategia para el desarrollo social y económico compatible con la conservación ambiental", Revista Interamericana de Planificación, Volumen XII, Números 47-48, septiembre - diciembre, pp. 152-160. 
Sánchez, V.; Sejenovich, H.; Szekely, F., y Hurtubia, J. (1978). "Hacia Una conceptualización del ecodesarrollo". En CIFCA, Cuadernos del CIFCA N°9: Una Experiencia de ecodesarrollo. El caso de Santa Marta, Colombia. Madrid: CIFCA, pp. 12 -33. 
Sachs, I. (1974). "Ambiente y estilo de desarrollo", Comercio Exterior, XXIV, 360-368.   Sachs, I. (1977). "Los Limites: ¿Realidad o Fantasía? En Joseph Hodara, Iván Restrepo ¿Tiene límites el Crecimiento? Una visión latinoamericana. México D.F.: El manual Moderno, pp. 12-22.
Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión. Una historia económica de América Latina en el siglo XX, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C.
Tinard, I. (1996). Turismo: economía y gestión. Barcelona: Bosch.
Zarate, M. (2007). “Desarrollo Comunitario”, en SERRANO, Ricardo et al. Modelo de desarrollo humano comunitario. Sistematización de 20 años de trabajo comunitario. México, DF, Plaza y Valdés Editores.  


*Arquitecto y Master por La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Doctorante por el Programa Multidisciplinario en Posgrados en Ciencias Ambientales de la UASLP, Profesor investigador, Coordinador del proyecto Aratrum Tanchachín. rigobertolarraga@gmail.com cel. 444 511 6960
**Profesor investigador en la Universidad Autónoma Chapingo. UACh. Formación Académica:-Licenciatura. Antropología Social. ENAH-Maestría. Planificación. Obtención del Grado. Julio del 2002. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura IPN.-Doctorado Ciencias Agrarias. Obtención de Grado 8 Dic. 2005. Dr. Arquitectura UNAM. Estudios de Doctorado. Antropología. Estudios doctorados Ciencias Políticas y sociales. CIDHEM.- Posdoctorado en Filosofía de la ciencia, sustentabilidad y Procesos ambientales. CIIEMAD.IPN. 2012. rre959@gmail.com .

Recibido: Junio 2018 Aceptado: Junio 2018 Publicado: Junio 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/oidles/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net