Azucena González Carvajal *
DocenteJairo Andrés Mancera Vanegas**
EstudianteMarco Miguel Zurita Parrales ***
EstudianteUniversidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
Email: andres_mancera@hotmail.es
Resumen 
                        El presente proyecto tiene como objetivo  diseñar un manual de procesos para la empresa Cornejo & Iglesias Asociados  S.A. con la finalidad de formalizar y definir las acciones, funciones y  responsabilidades que cada trabajador en el área administrativa/financiera de  la compañía deberá desarrollar ya que se pueden presentar situaciones de duda  en el proceso de facturación de la institución, y se buscara reducir el número  de trámites facturados con retrasos que generan el cierre del crédito con los  almacenes temporales.
                        Se empleará las técnicas de observación en  cada uno de los cargos que se ven involucrados en el proceso y las entrevistas  de igual manera para obtener la información necesaria y oportuna y así  desarrollar el manual del proceso.
                        Esto permitirá ofrecer un servicio  eficiente con un valor agregado para los clientes quienes buscan que, a más de  recibir una asesoría oportuna y calificada, le brinden un servicio ágil que  presente de una manera mínima inconvenientes por errores en los procesos.
  Palabras  claves: Manual de Procesos, Estrategias,  Procedimientos, Funciones, Servicio.
Abstract 
                        This project aims to design a process  manual for the company Cornejo & Iglesias Asociados S.A. in order to  formalize and define the actions, functions and responsibilities that each  worker in the administrative / financial area of the company must develop  since there may be situations of doubt in the billing process of the  institution, and will seek to reduce the number of procedures billed with  delays that generate the closing of the credit with the temporary stores.
                        Observation techniques will be used in each  of the positions involved in the process and interviews in the same way to  obtain the necessary and timely information and thus develop the process  manual.
                        This will allow to offer an efficient  service with an added value for the clients who seek that, in addition to  receiving a timely and qualified advice, they provide an agile service that  presents in a minimal way inconveniences due to errors in the processes.
  Keywords: Process Manual, Strategies, Procedures, Functions, Service.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Azucena González Carvajal, Jairo Andrés Mancera Vanegas y Marco Miguel Zurita Parrales (2020): "Diseño de un manual de procesos para la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (febrero 2020). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/oel/2020/02/diseno-manual-procesos.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/oel2002diseno-manual-procesos
INTRODUCCIÓN
En la actualidad para los países es de  vital importancia en su economía el comercio exterior, dentro de este proceso  uno de los interventores para realizar ya sean importaciones o exportaciones es  el agente de aduanas, actividad que ejerce la empresa Cornejo & Iglesias  Asociados S.A. quien es el centro de estudio para el presente proyecto.
            La compañía cuenta con más de 15 años de  experiencia en el sector, logrando mantener un buen perfil que le permite  brindar a sus clientes un canal de aforo automático del 80% siendo esto un  factor determinante que es muy requerido por los usuarios, además de contar con  una cuenta de crédito en dos de los almacenes temporales más importantes de la  ciudad Inarpi S.A. y Contecon Guayaquil S.A. pudiendo de esta manera los  clientes retirar sus contenedores de una manera más ágil.
            La Para todas las empresas es importante  establecer y definir los lineamientos y acciones a desarrollar en los procesos  que realicen, es por ello que al no contar con un manual de procedimientos  pueden presentarse ciertos inconvenientes que no permitan brindar un servicio  eficiente, retrasos o dudas pueden afectar a la perspectiva que el cliente  tiene sobre el servicio que recibe, y eso es un punto negativo que hoy en día  hay que corregir dado el alto nivel de competencia.
            El presente proyecto tiene como principal  objetivo diseñar un manual para el proceso administrativo/financiero. De esta  manera se pretende formalizar y establecer las acciones que deben desarrollar  los trabajadores diariamente, sobre todo que el manual servirá como una guía  ante las inquietudes que puedan tener los colaboradores.
          
1.1 Planteamiento de Problema
La Balanza de Pagos de un país es un documento contable en el que se registran las transacciones económicas entre los residentes de ese país y el resto del mundo. El importe se anota en unidades monetarias y se refiere a las operaciones que han tenido lugar durante un año.
Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan en torno a tres cuentas básicas: Cuenta Corriente, Capital y Financiera.
Cuenta Corriente
Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias corrientes.
Balanza de servicios. Recoge los servicios que los residentes de un país han realizado en otros y viceversa (importaciones y exportaciones de servicios). Fundamentalmente se trata de servicios de turismo y viajes, transportes, comunicaciones, seguros y servicios financieros, informáticos, culturales o recreativos, entre otros.
La problemática del presente proyecto se enfoca en el proceso de administrativo/financiero de la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A. que se dedica a ofrecer los servicios de Agente Afianzado de Aduanas en el país, proponiendo el diseño de un manual de procesos.
Para una empresa es de vital importancia contar con un manual que permita realizar las labores diarias de los diferentes puestos de trabajo y al mismo tiempo representen una guía en donde se establezcan normas o estatutos a considerar si se presentan situaciones de duda o incertidumbre sobre un determinado proceso, esto permitirá desarrollar el proceso en mención de una manera eficiente.
En la práctica de esta actividad de ser Agente de Aduanas, es necesario generar un valor agregado en el servicio ofrecido, en el caso de Cornejo & Iglesias Asociados S.A. se puede destacar la Cuenta de Crédito que mantiene con dos de los Almacenes Temporales más importantes de la ciudad de Guayaquil, siendo esta ciudad el principal puerto marítimo del país. Estas almaceneras son: Contecon Guayaquil S.A. e Inarpi S.A. en donde se encargan de recibir los contenedores con las mercaderías.
Dicho crédito otorgado a la empresa les permite a los clientes de Cornejo & Iglesias Asociados S.A. retirar sus contenedores de manera inmediata, sin la necesidad de cancelar el valor facturado en los almacenes temporales en ese momento, teniendo un plazo de siete días para poder cancelar los valores a estos almacenes temporales.
En la empresa existen 2 grandes áreas y sus divisiones respectivamente, siendo el área financiera y el área de operaciones los departamentos más importantes. Actualmente se presentan situaciones que retrasan la facturación de los créditos en los almacenes temporales mencionados anteriormente, causando que el crédito con las almaceneras caiga en mora, y procedan con el bloqueo del mismo, generando problemas con las operaciones normales de la empresa ya que afecta a todos los clientes que quieran facturar sus cargas, ocasionándoles molestias y algunos casos costos adicionales.
1.2 Formulación del problema
¿Cómo elaborar un manual de procesos que pueda establecer los procedimientos, guías y normas que permitan desarrollar de una manera eficiente el proceso de facturación en la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.?
1.3 Sistematización del problema
¿Cómo se desarrollan actualmente los procesos en la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.?
¿Qué acciones correctivas se deben aplicar durante el desarrollo de los procesos?
¿Cuáles son los procesos que se desarrollan en la empresa?
¿Cuáles son los beneficios que se pueden originar con la implementación de un manual de procesos en la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.?
1.4 Objetivo General
Diseñar un manual de procesos para la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.
1.5 Objetivo Específicos
Analizar el estado actual de los procesos que se desarrollan en la empresa.
Determinar las estrategias adecuadas que se deban implementar en el diseño de un manual de procesos.
Diseñar el manual de procesos para la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.
Determinar la relación Costo-Beneficio y el impacto que se obtenga con la implementación del manual de procesos propuesto.
1.6 Justificación de la investigación
Mediante la  implementación de un manual de procesos en el área administrativo financiero de  la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A. se buscará establecer  procedimientos, guías y normas que permitan desarrollar de una manera eficiente  y eficaz el proceso de facturación de la empresa Cornejo & Iglesias  Asociados S.A.
            Esto permitirá un  correcto desenvolvimiento de las partes que intervienen en el proceso, logrando  establecer un orden   y un control de las  funciones que los interventores llevan a cabo, ayudando a resolver el  inconveniente que se presenta regularmente como es el retraso en la  facturación. 
            La empresa Cornejo  & Iglesias Asociados S.A. mantiene relaciones comerciales con los Almacenes  Temporales Contecon Guayaquil S.A. e Inarpi S.A. los cuales otorgan 7 días de  plazo para la cancelación de las facturas que ellos emiten por concepto de almacenaje  de contenedores. Para la compañía resulta de vital importancia mantener activo  el crédito ya que no todos los agentes de aduana pueden brindar este servicio a  sus clientes, teniendo que cancelar de manera inmediata el valor facturado para  poder retirar su carga.
            Con esto se pretende  que la emisión de las facturas por honorarios, reembolsos y oficios se realice  de una manera más ágil, de este modo se evitaría la caída en mora en los  almacenes temporales ya que, si los comprobantes no son enviados al cliente a  tiempo; este realizaría el pago de las facturas partiendo de la fecha en la que  recibió los documentos.
1.7 Delimitación de la Investigación
Campo: Diseño Organizacional.
Área: Logística-Contabilidad.
Aspecto: Estrategias Operativas.
Tema: Diseño de un Manual de Procesos para la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.
Delimitación Geográfica: Ciudad de Guayaquil.
Delimitación Espacial: Cornejo & Iglesias Asociados S.A.
Delimitación Temporal: Enero 2019 a Junio 2019.
1.8 Idea a Defender
El diseño de un manual de procesos permitirá optimizar la facturación de honorarios, reembolsos y oficios en la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A. y de esta manera resolver situaciones negativas que se presentan durante el proceso.
FUNDAMENTACION TEORICA
2.1 Comercio exterior
El comercio  exterior es aquel que se refiere al conjunto de transacciones de  naturaleza comercial y financiera, que implica el intercambio de bienes y  servicios entre un país en particular con otros países o naciones.
            El comercio exterior supone  la venta o exportación y la compra o importación de productos, bienes o  servicios, de un país a otro.
2.2 Importancia del comercio exterior
El comercio  exterior es fundamental para la vitalidad de la economía y para cubrir la  demanda de los respectivos mercados. Además, mejora la competitividad,  fortalece la pequeña y mediana industria y promueve las cadenas productivas,  todo lo cual deriva en bienestar y calidad de vida para los ciudadanos.
            Asimismo, el comercio  exterior es una fuente de ingreso de divisas extranjeras al país, lo cual  supone, a su vez, la generación de riquezas.
2.3 Administración financiera
Por definición,  la Administración Financiera dentro de una organización, consiste en  la planificación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles  son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean  aplicados en forma óptima, y así poder asumir todos los compromisos económicos  de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes, que tenga la empresa, reduciendo  riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando la  permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la  satisfacción del personal.
            En un marco conceptual  general la administración financiera se puede considerar como una forma de la  economía aplicada que se sustenta en alto grado en conceptos económicos.
            Funciones y objetivos  de la administración financiera
2.4 Diseño
Se puede entender que  diseño es un proceso de cambios que nos permite crear una nueva estructura  dentro de la organización, con nuevos objetivos para lograr una visión de  procesos de división de trabajo en distintas funciones y de esta forma alcanzar  una coordinación eficiente de las mismas, este rediseño también involucra a la  jerarquía del organigrama de la compañía y una departamentalización que brinde  eficacia a las tareas y ahorro de recursos para la empresa.
            El diseño de la  organización es un proceso planeado de modificaciones culturales y  estructurales, permanentemente aplicado en una organización visualizando la  institucionalización de una serie de tecnologías sociales, de tal forma que la  organización quede habilitada para diagnosticar, planear e implementar esas  modificaciones con o sin asistencia externa.   (http://www.oocities.org)
2.5 Manual de Procesos
Un Manual de Procesos se puede definir como una herramienta que permita direccionar las acciones de la Empresa, a través de un enfoque basado en procesos, que permita mejorar la eficacia y eficiencia de la organización mediante una gestión horizontal, que cruce las barreras entre las diferentes unidades funcionales para unificar sus enfoques hacia los objetivos y metas de la Empresa.
2.6 Proceso de Recepción de Pedido
El proceso de recepción  de pedido tiene como finalidad receptar la solicitud de desaduanizacion de una  mercadería en los almacenes temporales. El Ejecutivo de Cuenta solicita al  Auxiliar de Aduana que se encuentre de Turno en el almacén temporal que facture  el número de contenedores que indique el cliente a más de verificar si deseas  que dicha facturación sea emitida a nombre de Cornejo & Iglesias Asociados  S.A. o a nombre del Importador.
            Luego de esto el  Ejecutivo debe receptar la documentación necesaria para cerrar el tramite como  lo son documentos de aduana, y adicionalmente las facturas emitidas en los  almacenes temporales por esto debe enviarla de manera inmediata al facturador  para que emita el reembolso respectivo y se pueda hacer la gestión de cobro  para que no se venza el crédito con las empresas Inarpi S.A. y Contecon  Guayaquil S.A. 
2.7 Proceso de Facturación
El Proceso de Facturación requiere considerar los siguientes lineamientos: La documentación de soporte debe estar completa y ser consistente para la emisión de las facturas. Por ningún concepto se podrá cobrar tarifa alguna por la venta de bienes y servicios sin que se observe lo estipulado en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios autorizados por el Servicio de Rentas Internas. Para la anulación de facturas la unidad requirente deberá justificar técnicamente los motivos para realizar este requerimiento. Bajo la normativa legal vigente se deben emitir comprobantes electrónicos (Facturas, Notas de crédito, Notas de débito, Comprobantes de retención, Guías de remisión) salvo casos excepcionales o de fuerza mayor.
2.8 Manual
Los manuales son un instrumento importante en la administración, pues persiguen la mayor eficiencia y eficacia en la ejecución del trabajo asignado al personal para alcanzar los objetivos de cualquier empresa, así como la de las unidades administrativas que lo constituyen. En esencia, los manuales representan un medio de comunicación de las decisiones de la administración concernientes a políticas, organización y procedimientos. En la moderna administración, el volumen y la frecuencia de dichas decisiones continúan en aumento.
2.9 Proceso
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar.
2.10 Manual de procesos
El manual de procedimientos es un componente del sistema de control interno, el cual se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se realizan en una organización.
2.11 Logística
La logística se refiere a lo que pasa dentro de una compañía, incluyendo la compra y la entrega de materiales, el empaquetado, envío y transporte de bienes a los distribuidores, por ejemplo. Mientras que el maneja de la cadena de suplementos se refiere a una conexión más grande de organizaciones que trabajan juntas para entregar productos a los consumidores, incluyendo vendedores, proveedores de transporte, centro de llamadas, proveedores de almacén, y otros.
2.12 Aforo
Un aforo, en términos de comercio de exterior equivale a una revisión de cualquier tipo de mercancía cuando se esta desaduanizando la misma con el fin de comercializarla de manera legal el país, existen tres canales de aforo: aforo físico, documental, y automático.
2.13 Senae
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es una institución pública encargada de controlar las actividades de comercio exterior, ya sean las exportaciones e importaciones con el fin de promover un comercio justo cumpliendo con las formalidades aduaneras.
2.14 Almacén temporal
Un Almacén de Depósito Temporal es una organización encargada de almacenar la mercadería que no ha sido despachada y que se encuentra a la espera de un destino aduanero.
2.15 Factura
Es un documento comercial que representa una compraventa de bienes o servicios y que debe detallar toda la información de la operación.
2.16 Factura de Honorarios
Las facturas por honorarios son los pagos que se reciben por un servicio profesional a cambio de desarrollar una actividad.
2.17 Factura de reembolso
Las facturas por reembolsos son el detalle de gastos que se presentaron durante una operación y se emitió a nombre de una tercera persona la factura principal.
2.18 Oficio
Los oficios son documentos sin validez tributaria que sirven como un desglose de los gastos que se emitieron a nombre del cliente directamente.
2.19 Retención
Es un determinado porcentaje que se aplica sobre las rentas de las organizaciones o personas naturales que sean sujetas a retención.
2.20 Cheque
Un cheque es un documento comercial, que es aceptado como un medio de pago, respaldados por las cuentas que sociedades o personas mantengan en entidades financieros.
2.21 Comprobante de egreso.
Es un documento de control cuyo objetivo es mantener el registro de todos los gastos que se realizan en una organización.
2.22 Cuenta por cobrar
Las cuentas por cobrar se pueden describir como el crédito que una empresa otorga a sus clientes para el pago por la compra de bienes o servicios en un plazo previamente pactado..
2.23 Cuenta por pagar
Son las cantidades que adeuda una compañía a los proveedores por los bienes o servicios adquiridos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Investigación Descriptiva
Durante el presente proyecto se empleará el método de investigación descriptiva, ya que implica realizar una observación y descripción para el proceso de facturación.
Se debe detallar el comportamiento de quienes intervengan en el objeto del estudio de un proceso o situación sin influir sobre él de ningún modo.
Se buscará reunir información necesaria para poder describir y analizar los procesos en el área administrativa/financiera considerando, las sugerencias emitidas por los clientes y empleados, pudiendo de esta manera realizar las mejoras pertinentes, que posteriormente permitan desarrollar un manual de procesos adecuado para las áreas antes mencionadas.
3.2 Enfoque Cualitativo
La presente investigación tendrá como característica un enfoque cualitativo ya que se recopilarán datos descriptivos para conocer cómo se realiza la facturación en la empresa y la descripción del proceso y sus características, con la finalidad de elaborar un manual de funciones adaptado a las necesidades que requiera.
3.3 Técnicas de Investigación
En el presente proyecto de investigación se utilizará:
Entrevistas; se realizarán entrevistas al personal del área administrativa/financiero y al coordinador operativo, al gerente financiero, al contador general y al gerente general, esta técnica permitirá obtener información de manera directa de los entrevistados que aportaran con ideas de mejoras dada la experiencia sobre la investigación que se realiza.
Observación; esta técnica se aplicará durante en todo el proceso de facturación, desde que inicia hasta su culminación, esta herramienta permitirá detectar las fallas que ocurren durante los procesos y ayudara a determinar los correctivos necesarios.
3.3.1 Entrevistas
Se puede describir a una entrevista como un medio en el que se recopila información de primera mano sobre un estudio a realizar, obteniendo ideas o impresiones de un individuo es por ello que representan una fuente confiable.
3.3.1.1 Objetivos de la Entrevista
3.3.1.2 Proceso de entrevista
Las entrevistas se llevaron a cabo con normalidad en los días acordados al personal antes mencionado: Gerente General, Gerente Financiero, Contador General, Asistente Contable, Facturador, Asistente Administrativo, Coordinador de Logística, previo a la entrevista se entregó el formato.
3.3.1.3 Análisis General de las Entrevistas
Durante  las entrevistas realizadas en la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.  se puede concluir que se realizaron sin ninguna anomalía o percance. Para la  presente investigación es de mucha importancia tomar en consideración la  perspectiva que tienen los empleados de la empresa sobre las actividades que  desarrollan diariamente, manera y las herramientas que utilizan, y las  sugerencias que puedan acotar.
            Toda  la información que arrojo las entrevistas servirán como apoyo para la  elaboración del manual de procesos. A continuación, se podrá observar un cuadro  donde se compara los criterios de los entrevistados. 
            Para  las entrevistas existieron puntos en los que mayormente coincidieron los  empleados, como: la comunicación, el trabajo el equipo y el respeto; el  material de apoyo o guía son los comunicados y actualizaciones que emite la  SENAE o el SRI, la herramienta más utilizada para el trabajo es el celular y el  correo electrónico.
4.1 Título de la propuesta
Diseño de un Manual de Procesos para la empresa Cornejo & Iglesias Asociados S.A.
4.2 Justificación de la Propuesta
El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un manual de procesos para la compañía Cornejo & Iglesias Asociados S.A. quienes ejercen la actividad de Agentes de Aduana.
Esta propuesta tiene la finalidad de servir como un referente y guía para los trabajadores de la empresa, puesto que con el manual se pretende determinar y marcar de una manera detallada el desarrollo del proceso de facturación que se efectúa en el departamento administrativo/financiero de la institución. Para todas las empresas al día de hoy es vital contar con un manual de funciones, que este adaptado a sus necesidades y sea lo más claro posible para la interpretación de sus colaboradores.
De esta manera se dejan definidas las responsabilidades durante el proceso, lo que es de gran utilidad en caso de presentarse inconvenientes. Además, el manual será el material de apoyo principal ante cualquier duda o inquietud de un elemento sobre el desenvolvimiento propio durante el proceso que realiza.
Esta sería la justificación para este proyecto luego de haber realizado una observación detenida de cada uno de los puestos de trabajo que son parte del proceso y de las entrevistas a los miembros de la empresa, en la que se evidencio la falta de conocimiento sobre el proceso que realizan y las responsabilidades a las que son acreedores.
4.3 Desarrollo de la propuesta
Para desarrollar la  propuesta, se procederá a diseñar un manual de procesos teniendo como  referencia el proceso de observación de cada uno de los puestos de trabajo y  considerando que a la fecha la empresa Cornejo & Iglesias Asociados no  cuenta con un manual de procesos oficialmente establecido.
            Se establecerán los  procedimientos, lineamientos y funciones que cada trabajador deberá desarrollar  para cumplir con eficiencia su rol dentro de cada etapa en la que estén  involucrados.
            Este manual busca que  cada integrante del departamento cumpla satisfactoriamente sus actividades,  ofreciendo un trabajo de optimo que se verá reflejado con la satisfacción del  cliente cumplirse el proceso completo, destacando de una manera positiva ante  la perspectiva del usuario ofreciendo un servicio de calidad que cumpla con sus  expectativas y le permita generar confianza y fidelidad a la empresa, a más de  una recomendación basados en su experiencia.
            Hoy en día el sector de  agentes de aduana es muy competitivo existiendo 275 Agentes de Aduana en el  país, por lo que la empresa de buscar ofrecer un servicio con un valor  agregado, que le permita resaltar sobre los demás, en el caso de Cornejo &  Iglesias Asociados cuenta con más de 15 años de experiencia y mantiene un  perfil muy serio y bueno ante la SENAE mismo perfil que le permite que el 80%  de sus trámites se manejen con un canal de aforo automático.  
4.3 Estrategia Propuesta
Manual para el proceso  Administrativo/Financiero.
            DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:
            PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE “ADMINISTRACION”
            1.- SUBPROCESO FACTURACION DE BODEGAJE
            FACTURACIÓN BODEGA INARPI
FACTURACIÓN BODEGA CONTECON
Nota: Si es facturación a Contado, debe cancelar la factura para poder emitir el pase.
Nota: En el caso de las demás bodegas coordinar  con el Supervisor de Puertos y para las bodegas del distrito aéreo coordinar  directamente con los Auxiliares de Agente de Aduana.
            2.- SUBPROCESO FACTURACION DE HONORARIOS Y  REEMBOLSOS
            FACTURACION ELECTRONICA DE HONORARIOS
            EJECUTIVO DE CUENTAS
Nota: En el caso de los Ejecutivos de Cuentas  In-House, ellos envían un e-mail detallando los datos del trámite y adjuntando  la notificación de aceptación del sistema Ecuapass o Ecuasigad.
            FACTURADOR
Nota: En caso de existir otro servicio adicional por facturar del mismo trámite, regresar al paso #7
Nota: En caso de un sub-cliente, se selecciona el nombre del Importador / Exportador en el campo correspondiente.
Nota: En caso de aparecer un mensaje de error, se debe comunicar con el proveedor del Sistema Obrero a los siguientes canales:
FACTURACION DE REEMBOLSOS
            FACTURADOR
Nota: En caso de existir otro servicio adicional por facturar del mismo trámite, regresar al paso #6
Nota: En caso de aparecer un mensaje de error, se debe comunicar con el proveedor del Sistema Obrero a los siguientes canales
CONCLUSIONES
Cornejo  & Iglesias Asociados S.A. es un Agente Afianzado de Aduana con más de 15  años de experiencia en el sector permitiéndole resaltar de buena manera sobre los  demás agentes pequeños y medianos, manejando un buen perfil al momento de  presentarse los aforos de la mercadería teniendo un 80% de aforos automáticos,  siendo uno de las principales necesidades que busca el cliente, además de  manejar crédito directo con los dos principales almacenes temporales de la  ciudad siendo un plus que se le otorga a los usuarios.
            A lo  largo del presente proyecto se realizó un profundo análisis del desarrollo del  proceso Administrativo/Financiero; tomando como referencia el método de  observación donde se analizó el comportamiento y las actividades que  desarrollan los colaboradores.
            Posteriormente  se realizó el método de entrevistas, el cual proporciono información suficiente  para conocer los pensamientos de cada uno de los entrevistados respecto a las  funciones que realiza, dudas y sugerencias.
            Se  procedió con el diseño y elaboración de un manual para el proceso que se  realiza en la compañía tomando en cuenta las dudas de ciertos elementos y sus  sugerencias ya que mostraban un cierto grado de desconocimiento en cuanto al  límite de sus responsabilidades y funciones.
            Luego  de la observación realizada se estudió cada proceso de manera minuciosa para  poder definir los pasos que debe seguir cada empleado en el proceso que  participe.
            Con la  implementación del manual de procesos se espera reducir el número de trámites  que se facturan con un retraso, de esta manera poder realizar la gestión de  cobranza con normalidad y mantener el crédito con los almacenes temporales  totalmente habilitado.
RECOMENDACIONES
Cornejo  & Iglesias Asociados S.A. es una prestigiosa empresa dentro del mercado de  Agentes de Aduana por lo que el presente proyecto busca optimizar y formalizar  ciertos aspectos internos de la misma.
            La  propuesta tiene como objetivo principal diseñar un manual de procesos para la  empresa que le permita establecer los lineamientos y acciones que los  trabajadores deben realizar diariamente en su área, optimizando el proceso y  otorgar un mejor servicio al cliente.
            Durante  las entrevistas se pudo tomar información relevante de cada empleado,  permitiéndole emitir alguna sugerencia. El punto que más tuvieron en común fue  el tema de capacitaciones, para las empresas es vital en la actualidad estar a  la vanguardia de los cambios y reformas que existen en su sector, más aún en el  área de aduanas donde se presentan cambios permanentes, por ello se recomienda  desarrollar un programa de capacitación anual para el área financiera/contable.
            A más  de comentar sobre el tema de capacitaciones se notó un cierto descontento del  personal con el entorno laboral, por lo que se sugiere desarrollar actividades  recreativas para integrar al personal, lo que ayudaría de gran manera a mejorar  el ambiente laboral.
            Como  ultima sugerencia se recomienda a la gerencia analizar la ampliación del  servicio que se ofrece actualmente, siendo no solo un agente de aduana sino un  operador logístico, pudiendo estudiar la factibilidad de compra de vehículos o  la alianza estratégica con otra empresa para otorgar el servicio de transporte.
          
BIBLIOGRAFÍA
Deming, W. Edwards .  (1989). “Calidad, productividad y competitividad” Madrid. Ediciones Díaz de  Santos
            Juan Bravo Carrasco  Rediseño de Procesos Editorial Evolución S.A. Chile
            J.F. Magge, (1968) “La  logística de los materiales desde una fuente u origen hasta un destino o  usuario”. Industrial Logistics Managament, Michigan State  Universito.
            J.  I. Gershuny y Miles I. (1983), Francis Pinter.
            McLeod, Raymond. (2000)  Sistemas de información gerencial, Pearson Educación.
            Mintzberg,  Henry, Quinn, James B. y Voye John. (1997) El proceso estratégico:  conceptos, contextos y casos. Pearson Educación.
            Muñiz, R. (2010). El  marketing del siglo XXI. Madrid: Centro de estudios financieros
            Peter  B. Vaill, (1989), “Seven Process Frontiers Ford Organization, Development”.
            Porter, Michel E (1991)  Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior.  Compañía Editorial Continental. Institute and University Associate.
            Serna, H. (2006). Conceptos  básicos. En Servicio al cliente (pp.19-27). Colombia: Panamericana editorial  Ltda.
            Wikimedia Foundation.  (2015). Enciclopedia Encarta. Recuperado el 15 de Agosto de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Encarta