María Belén Arboleda Jaramillo*
EstudianteFranklin Antonio Gallegos Erazo**
DocenteUniversidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, Ecuador
Email: belenaj@hotmail.com
RESUMEN
                        El  presente proyecto de investigación se realizó en la empresa SCTX, AUDITORES  INDEPENDIENTES CIA. LTDA., constituida en la ciudad de Guayaquil y su actividad  económica es la prestación de servicios contables, tributarios y financieros,  dado a las falencias que existen en la empresa con la atención brindada a sus  clientes se elaboró un manual de procesos de servicio al cliente de la empresa  ya mencionada. Para este fin se hace necesaria la estandarización de todas las  actividades relacionadas con el servicio al cliente con herramientas de gestión  como son los manuales de procesos, manuales de procedimientos, que se utilizan  para cumplir con los objetivos de satisfacción al cliente.  Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda., es  una empresa que busca servir con calidad a sus clientes, sin embargo no cuenta  con un manual de proceso adecuado; para ello la presente investigación también busca  identificar la interacción de los procesos internos y posteriormente establecer  una metodología para la correcta elaboración de dicho documento. El tipo de  investigación fue descriptiva y las técnicas aplicadas al proyecto fueron  entrevistas al gerente general de la empresa, análisis documental, y  elaboración de fichas de observación. Para la correcta elaboración de los  procesos se utilizaron las herramientas de flujo gramas de procesos que permita  entender con claridad cada una de las actividades.  
  Palabras claves: Procesos  – Atención al cliente – Flujo grama. 
                        The present  research project was carried out in the company SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES  CIA. LTDA., Incorporated in the city of Guayaquil and its economic activity is  the provision of accounting, tax and financial services, due to the  shortcomings that exist in the company with the attention given to its  customers, a manual of service processes was elaborated to the customer of the  aforementioned company. For this purpose, the standardization of all activities  related to customer service is required with management tools such as process  manuals, procedures manuals, which can meet the objectives of customer  satisfaction. Sctx, Independent Auditors Cía. Ltda. It is a company that seeks  to serve its customers with quality, however, not with an adequate process  manual; so that the present investigation also identifies the interaction of  the internal processes and later the correct one. The type of research was  descriptive and the techniques applied, the project, the interviews, the  general manager of the company, the documentary analysis and 
                        the preparation of  observation cards. For the correct elaboration of the processes, the process  flow tools are used, which allow to clearly understand each of the activities.
Key words: Processes - Customer service - Flow grama.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
María Belén Arboleda Jaramillo y Franklin Antonio Gallegos Erazo (2019): "Manual de procesos de servicio al cliente de la empresa SCTX, auditores independientes CIA. LTDA., en la ciudad de Guayaquil 2019", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (noviembre 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/servicio-cliente-sctx.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1911servicio-cliente-sctx
1.- INTRODUCCIÓN
          Un proceso nos ayuda a entender la globalidad  de la terea que desempeñan los trabajadores, los procesos le dan vida a la  organización. Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda., se dedica a  actividades de asesoría contable, tributaria y financiero en la provincia del  Guayas, situación que origina que la empresa tenga relaciones continuas con los  clientes, ya sea por asesorías, auditorias o por requerimientos adicionales que  debe cumplir de manera eficaz y eficiente.
          Para este fin se hace necesaria la  estandarización de todas las actividades relacionadas con el servicio al  cliente con herramientas de gestión como son los manuales de procesos, manuales  de procedimientos, que se utilizan para cumplir con los objetivos de  satisfacción al cliente.  Sctx, Auditores  Independientes Cía. Ltda., es una empresa que busca servir con calidad a sus  clientes, sin embargo no cuenta con un manual de proceso adecuado; para ello la  presente investigación también busca identificar la interacción de los procesos  internos y posteriormente establecer una metodología para la correcta  elaboración de dicho documento.
          Este proyecto de investigación se basa en la  elaboración de un Manual de Procesos el cual está orientado a recopilar la  posible información que facilite al personal de la empresa en el cumplimiento  de sus actividades y la manera de cómo deben ser desarrolladas con la finalidad  de otorgar un buen servicio al cliente. Cabe recalcar que un manual de procesos  es de utilidad para las compañías por  su  eficacia de ser un utensilio que permite conocer el funcionamiento interno en  lo que respecta a la descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los  puestos responsables de su ejecución y capacitación del personal en virtud de  que describen en forma detallada las actividades por puesto.
  2.  Problema en la empresa 
          Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda.  Ubicada en la Ciudadela Ietel Mz 2 Villa 5 planta alta de la ciudad de  Guayaquil, es una empresa que se constituyó en el año 2010 por un único  fundador y tiene como actividad económica brindar servicios de asesorías  Contables, Tributaria y financiera por lo tanto desea proyectarse como una  empresa más eficiente con capacidad de brindar un mejor servicio, mayor calidad  y así poder tener la facilidad de atraer más clientes a su portafolio, además  es necesario implementar cambios dentro de la organización. 
          Sctx, Auditores Independientes está conformada  por dos asesores Senior (incluyendo al gerente de la organización) y tres  asesores Junior, los asesores Junior son los que realizan la parte operativa de  los trabajos que requieran los clientes para poder cumplir con sus obligaciones  y los asesores Senior hacen la parte de análisis como también prestan sus  firmas como contadores profesionales.
          Cabe mencionar que Sctx, Auditores  Independientes Cía. Ltda., maneja periodos de ingresos fluctuantes, es decir  existe meses como febrero, marzo y abril en que los requerimientos de los  clientes aumentan con relación a otros meses. Esto origina una sobrecarga al  personal técnico (asesores) de la empresa. 
          Entre las demandas que aumentan en los meses  citados están: cierres fiscales, presentación de formularios y subidas de  estados financieros a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y  Servicio de Rentas Internas del Ecuador así como también se suma El Ministerio  de Trabajo en los meses de diciembre, marzo y abril con los respectivos pagos  de decimos y utilidades que los clientes deben de cumplir.  
          Sin embargo en los meses regulares, que no son  considerados “temporadas altas” si existen trabajos adicionales, como son las  visitas del asesor con su respectivo equipo técnico a clientes que requieren  servicios ordinarios.
          Estas visitas se llevan a cabo sin una  planificación previa, sino que se originan por requerimientos de “urgencias” de  los clientes, que desencadenan en el incumplimiento con otros clientes y en la  descoordinación de las actividades. 
          Por este motivo y en ocasiones repetitivas, al  cliente se le genera una molestia el tener que comunicarse con uno de los  asesores y poder definir con este una reprogramación de la fecha de visita. 
          La segunda problemática analizada es el déficit  en el flujo de caja que se genera como consecuencia de la primera problemática  descrita anteriormente, lo que conlleva a que no exista liquidez en la empresa  y que al momento de pagar nómina este se convierta en una molestia para el  gerente de la empresa, y obliga a la persona encargada a tener que cobrar  rápidamente a sus clientes los saldos pendientes que mantienen con Sctx.  Auditores Independientes Cía. Ltda. 
          En otras circunstancias el Gerente de Sctx,  Auditores Independientes Cía. Ltda., ha tenido que inyectar capital propio para  poder cumplir con las obligaciones.
          En la tabla 1 se observa el comportamiento de las  ventas durante los últimos cuatro años, notándose claramente la disminución de  la misma en los años 2015 y 2017, como producto de la descoordinación en las  actividades, baja publicidad. Se puede observar que con respecto a las ventas  para el año 2017 en comparación con años anteriores, han tenido una baja  considerable, que representan el 62% menos con respecto al año 2016. 
  Tabla  1.  Detalle de ingresos en los 4 últimos  años de Sctx. Auditores Independientes Cía. Ltda. 
  AÑO       N° CLIENTES      TOTAL DE  INGRESOS
          2014                      25                           61.500,00
          2015                      21                           52.123,00
          2016                      20                           66.099,73
          2017                      15                           36.999,47
  TOTAL                   81                           216.722,20
  Fuente: Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda. 
  Elaborado  por: El Autor (2018)
          Otra problemática, que se presentan en la  empresa, es que el personal operativo no está completamente entrenado para dar  un mejor servicio al cliente.
2.1          Formulación del problema
          ¿Qué impacto tiene el Manual de procesos de  servicio al cliente de la empresa SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES CIA.  LTDA.?  
  2.2 Sistematización  del problema 
          • ¿Cuál  es la situación actual de la empresa Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda.  en términos de servicio al cliente? 
          • ¿Cuál es el proceso actual de servicio al  cliente?
          • ¿De qué manera se puede mejorar la calidad  del servicio que se le brinda a los clientes? 
          • ¿Cómo debe estar diseñado un manual de  servicio al cliente para la empresa?
  2.1.1 Objetivo  General
          Elaborar un manual de Proceso de servicio al  cliente de la empresa SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA. 
  2.1.2  Objetivos Específicos
          •              Analizar  la situación actual de la empresa Sctx, Auditores independientes Cía. Ltda.,  respecto a los procesos de servicio al cliente que brinda la empresa. 
          •              Determinar  el proceso actual de Servicios al cliente.
          •              Definir  las estrategias que permita mejorar el proceso de servicio al cliente.
          •              Establecer  la estructura que debe tener un Manual de Procesos para servicios al cliente. 
  3. Justificación  de la investigación
  3.1 Justificación  Práctica
          El presente proyecto busca elaborar un manual  de procesos de servicio al cliente, debido a los diferentes problemas que  mantiene la empresa SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA. y que al ponerlo  en práctica mejore la calidad de servicio que se le brinda a los clientes y de  esta manera los empleados se sientan completamente comprometidos con su  trabajo, considerando que son el pilar fundamental dentro de la empresa.
          Con esta implementación de un manual de  procesos se pretende brindar un mejor servicio de calidad a los clientes con un  personal altamente capacitado y dispuesto siempre a colaborar con cada uno de  los puntos que requiera el usuario. 
  3.2 Justificación  Metodológica
          La investigación tiene un enfoque cualitativo  originado de la percepción que tienen los clientes hacia los servicios que  ofrece SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA., observaciones y análisis de  los procesos internos con el fin de evaluar el impacto en el normal  desenvolvimiento de la empresa y tomar acciones que permita mejorar la  situación de los clientes con la continua capacitación de los asesores,  planificación de visitas y estandarización de actividades.
  3.3 Justificación  Económica
          El hecho de no existir una planificación de las  actividades con los clientes esto afecta económicamente a la empresa  generando gastos de logística y movilización  innecesario, pagos de horas extras no siempre justificadas, costos de tiempo improductivos  por esperar horas prolongadas en establecimiento de los clientes. Por este  motivo se hace necesaria la puesta en práctica de procedimientos documentados  que ayuden a organizar de mejor manera el tiempo de los colaboradores. 
3.4 Justificación  Personal
          Este proyecto de investigación se lo realiza  para poder contribuir con la empresa Sctx, Auditores Independiente Cía. Ltda.  Generando una mejoría en el ambiente laboral, que no genere incomodidades como  son desplazamientos innecesarios, tiempo de espera exagerados o cruce de tareas  que no haya sido previamente asignadas. 
  4. Intencionalidad  de la investigación 
  4.1 Delimitación  o alcance la investigación
  Empresa: SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES  CIA. LTDA.
  Delimitación  geográfica
          •              Provincia:  Guayas
          •              Ciudad:  Guayaquil
  Campo: Gestión documental
  Área: Operacional de Sctx, Auditores  Independientes Cía. Ltda. 
  Ubicación  geográfica de la empresa SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTE CIA. LTDA. 
  Área  Operativa de asesorías de Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda.
4.2 Limitación  de la investigación
          Las limitaciones que se podrían presentar en el  transcurso del proceso de investigación, son las siguientes:
  Tiempo: Por el motivo de que el  investigador tiene que cumplir con un horario de trabajo, se puede complicar concluir  a tiempo con los horarios fijados de horas presenciales y autónomas, esto  impide avanzar en el tiempo establecido, con el proyecto de investigación.
  4.3 Idea a defender
          El  Manual de procesos ayudará al mejoramiento del índice de satisfacción al  cliente en la empresa Sctx, Auditores Independientes Cía., Ltda.
5. Fundamentación Teórica 
          5.1  Cliente
          Desde  el punto de vista del ciclo comercial, un mismo individuo suele catalogarse en  diferentes categorías, que van desde el pertenecer al “público objetivo” de la  empresa, pasando por ser “cliente potencial”, luego “comprador eventual” y  hasta llegar a ser “cliente habitual” o “usuario”. Los entes clasificados como  “público objetivo”, no se interesan de forma particular por el servicio que  ofrece la empresa. (Hernández, 2015).
          El  cliente es pertinente  dentro del  proyecto ya que ayuda a  mantener unos  niveles óptimos de rentabilidad y de eficiencia en las empresas son los que  garantizan el empleo y los niveles de salarios que pueden percibir sus  trabajadores. 
          Para  que los clientes no “se vayan” y abandonen a su suerte a las empresas, éstas  trabajan continuamente en mantener unos costes unitarios (o porcentuales)  competitivos, sino serían desplazadas del mercado por los oferentes más  eficientes de productos similares. 
          Muchas  veces, el uso de la tecnología es la que propicia unos menores costes, pero en  otras ocasiones las empresas no tienen más remedio que disminuir el coste  unitario de la mano de obra por cada unidad producida o implementando una  rebaja de salarios.
          Los  clientes   son   quienes marcan la pauta,  cubrir sus necesidades reales y deseos que llevará a tener éxito en el negocio,  brindando experiencias positivas a los consumidores nos traerá la  lealtad  de los clientes y con ello mayores ganancias.
  5.2  Servicio al cliente
          Según  González (2016) el ciclo del servicio es importante considerar ya que es un  mapa de los momentos de la verdad que se construye con base a la experiencia  del cliente en el servicio. Por esto nos permite visualizar la panorámica  general de nuestros momentos de la verdad, identificar el momento de la verdad  en el que se participa directamente con los clientes, así como determinar áreas  de oportunidad que permitan mejorar el servicio. 
          La actividad principal de la  empresa Sctx, Auditores Independientes Cía. Ltda., se desarrolla basado en un servicio  contable, es decir un producto intangible cuya misión es satisfacer las  expectativas de los clientes. Se entiende además que el servicio al cliente a  más del servicio que ofrece la empresa implica   otras características adicionales como son: el trato, las respuestas a  tiempo, tratamiento de reclamos, retroalimentación de información.
  5.3 Procesos
          Según la NORMA ISO 9000 (2005) un proceso es “un  conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales  transforman elementos de entrada en resultados”. El hecho de considerar  las actividades agrupadas entre sí constituyendo  procesos, permite a una organización centrar su atención sobre “áreas de resultados” (ya que los  procesos deben obtener resultados) que son importantes conocer y analizar para  el control del conjunto de actividades y para conducir a la organización hacia  la obtención de los resultados deseados.
Los  procesos de la empresa Sctx, Auditores Independientes, son analizados en el  presente proyecto con el fin de generar un documento que contenga la estructura  de cada uno de ellos desde el punto de vista macro y micro, señalando las  entradas, las salidas, los controles, recursos y actividades.  Los sistemas de gestión y la gestión de  servicio al cliente están basados con enfoque a procesos y la relación que  guardan entre ellos. Esto es lo que se propone en este proyecto con el fin de  encontrar una salida general, por el que es ofrecer un buen servicio al  cliente. 
          Gestionar  por procesos es administrar los recursos de la Institución considerándola como  una unidad en la que cada parte tiene su participación en el resultado final.  Bajo este concepto ya no existen divisiones entre una Dirección o Departamento  o Sección, sino que las áreas están interconectadas, se considera a la  Institución como un todo.
          La  importancia de los procesos   dentro de  la  empresa   radica en los múltiples beneficios que nos  proporciona. En primer lugar, una de las ventajas más importantes es que nos  permite poder globalizar todos los sectores que forman parte de la empresa.  Esto lleva a la creación de un departamento único sin que haya que trabajar de  manera independiente en sus diferentes divisiones. De esta manera vamos a  conseguir que el trabajo que se lleve a cabo sea mucho más fluido, mejorando la  comunicación entre los empleados.
          Todas  las empresas que hacen uso de la gestión por procesos han conseguido una mayor  productividad y han aumentado sus beneficios gracias al incremento del  rendimiento. También hay que destacar que con la gestión por procesos se  optimizan los recursos empleados y sobre todo, el tiempo que se ha dedicado a  realizar las diferentes fases.
  6. Enfoque metodológico de la  investigación 
          Dentro  de esta investigación se va a emplear el método cualitativo, el cual se basa en  la interacciones que tiene las personas con su entorno, con la forma de ver las  cosas a su alrededor, para ello se analiza las experiencia de los grupos, estas experiencias se  pueden relacionar con historias de vida biográficas o con prácticas cotidianas;  también pueden tratarse analizando el conocimiento cotidiano, informes e  historias. Analizando las interacciones y comunicaciones mientras se producen,  aquello puede basarse en la observación o el registro de las prácticas de  interacción y comunicación, y en el análisis de ese material, además se puede  analizar documentos o huellas similares de las experiencias o interacciones. (Kvale, 2014) 
          El  presente proyecto busca elaborar un manual de procesos de servicio al cliente,  debido a los diferentes problemas que mantiene la empresa SCTX, AUDITORES  INDEPENDIENTES CIA. LTDA., y que al ponerlo en práctica mejore la calidad de  servicio que se le brinda a los usuarios y de esta manera los empleados se  sientan completamente comprometidos con su trabajo, considerando que son el  pilar fundamental dentro de la empresa.
          Y  es por eso que con esta implementación de un manual de procesos se pretende  brindar un mejor servicio de calidad a los clientes con un personal altamente  capacitado y dispuesto siempre a colaborar con cada uno de los puntos que  requiera el usuario.
7. Tipo de Investigación 
          Se  va a utilizar tres tipos de investigación como son: descriptiva, de campo y  documental. La investigación descriptiva nos permite conocer  y describir el  problema desde una perspectiva  diferente con el único fin de determinar  la estructura o el comportamiento  del   problema, en una investigación de campo nos permite observar el problema  para poder obtener información directamente de la realidad el cual no se  modifica ni se manipulan las variables; luego de haber observado el problema se  llevará a cabo la investigación documental el cual se indagará datos en fuentes  documentales recolectando respuestas sobre las interrogantes que desea  estudiar. 
          Dentro  de esta investigación se describió la situación vigente por la cual está  atravesando  la  empresa   SCTX AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA.,  y a su vez se necesitará reconocer cuales son  los procesos que llevan en la actualidad en la atención al cliente y verificar  el problema y cuáles podrían ser las distintas soluciones para la mejora de los  procesos.
  7.1          Investigación Descriptiva
          Se  examina detalladamente cada una de la información que se obtenga en el proceso  de mejoramiento de la empresa SCTX AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA.,  determinando cuáles son sus causas y sus efectos que existen en la atención de  los servicios al cliente. 
  7.2          Investigación de campo 
          Para  cumplir con el manual de procesos de servicio al cliente del presente proyecto  es conveniente aplicar la investigación de campo en la compañía SCTX, AUDITORES  INDEPENDIENTES CIA. LTDA., ya que dicha investigación conlleva a entender y  explicar los problemas que acontecen en los procesos del servicio que brinda la  empresa.
  7.3          Investigación Documental 
          Se  aplicará este tipo de investigación para poder indagar sobre la información que  tiene relación con el manual de procesos de servicio al cliente de la empresa  SCTX, AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA.; Se examinará los actuales procesos y  de acuerdo a los resultados se aplicará la normativa ISO que proporciona la  guía necesaria para una correcta ejecución de los procesos para la calidad del  servicio.
  8.            Instrumentos y técnicas de investigación
          Los  instrumentos y técnicas que se utilizarán el presente proyecto son:  observación, entrevista e investigación documental 
  8.1 Técnicas de Investigación
          La  técnica que se va a usar en el presente proyecto es la triangulación  cualitativa; (Avila Garcia, 2010) en su blog establece que esta técnica se usan  tres o más perspectivas o diferentes observadores, o varias fuentes de datos,  los cuales pueden ser cualitativos y cuantitativos. Tres al menos, es una  garantía de fiabilidad y así mismo sirve para reducir las replicaciones y  también suprimir la incertidumbre de un solo método así como también es una  técnica que permite validar los resultados obtenidos durante la investigación  de campo. Su fundamento radica en que cuando una hipótesis sobrevive a la  confrontación de distintas metodologías tiene un alto grado de validez que si proviniera  de una sola de ellas.
  8.2 Identificación y técnicas  de investigación
          En  la Tabla N° 3 se muestran los cargos y actividades que son parte de los  procesos de servicio al cliente, para los procesos de requerimiento del cliente  se aplicará la técnica de entrevista ya que tiene a su cargo el Gerente General  de la empresa y uno de los asesores Senior dado a que estas actividades no  pueden ser observadas en su momento.  
          Para  poder recolectar datos en los procesos del área de planificación, atención al  cliente, Información y desarrollo del trabajo y reclamo del cliente se aplicara  la técnica de observación para poder visualizar la manera en que los  trabajadores cumplen con sus funciones esto con lleva a visitar el área donde  se realizan dichos procesos en la empresa Sctx. Auditores Independientes Cía.  Ltda.; siendo esta técnica la más eficaz para la elaboración de este proyecto  de investigación. 
8.3 Desarrollo de la  Investigación Documental
          Basándose  en la norma ISO 90001:2015 la empresa puede demostrar su capacidad para  proporcionar productos o servicios acorde a requisitos y para satisfacer las  necesidades de sus clientes. La norma ISO 9001 propone un modelo en el que  figuren los siguientes apartados: 
          1.-Título y alcance: Es una especie de  preámbulo del documento. En esta parte se presenta el trabajo y se relaciona  con la norma que se toma como referencia. 
  2.-Tabla de Contenido: En ella se indican las secciones que integran el documento en su totalidad y  todo lo que la empresa considere necesario. 
  3.- Documentos: Para que el texto tenga validez 
  4.- Política y objetivos: En esta parte del documento deben mencionarse, aunque sin proporcionar  demasiados detalles 
  5.- Referencias: El documento debe establecer relación con otros textos o fuentes de información  que sirvan de marco para definir un manual. 
  6. Descripción del manual: Es la parte central del manual. Lo ideal es puntualizar cada elemento y no  dejar cabos sueltos. 
  7.- Anexos: Finalmente, los redactores del manual pueden incluir en esta sección  cualquier texto, informe, valoración,  diagrama que sirva de apoyo al tema central. 
          Se  debe establecer una política de calidad y objetivos de calidad para  proporcionar un punto de referencia para dirigir la organización
          Al  no contar con un manual de procesos de servicio al cliente puede la empresa  obtener problemas directos con los actuales clientes, ya que podrían  encontrarse falencias en los procesos y conllevar al incumplimiento del trabajo  e insatisfacción del cliente con el servicio brindado. 
  9. Entrevista (Anexo 2)
          Las  entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea,  es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad,  instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta en la  interrelación humana. 
          Proporciona  un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos,  analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo,  1998:277).
          Sabino,  (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una  forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos  para una investigación.
  Objetivo de la entrevista
          De  acuerdo a las respuestas que se obtengan en las entrevistas realizadas a los  actores principales del proceso se determinará la importancia de que las mismas  sean resueltas en el manual de procesos.
  Proceso  de entrevista 
          Se  elaborará una entrevista semi-estructurada ya que se podrán elaborar preguntas  abiertas permitiendo al entrevistado dar una respuesta más libre y en caso de  existir dudas se elaborarán preguntas extras de acuerdo al tema.
  Resultado de la entrevista
          La  entrevista se realiza al Gerente General de la empresa SCTX, AUDITORES  INDEPENMDIENTES CIA. LTDA., quien es el   encargados de indicar las funciones de cada uno de los trabajadores a la  hora de ejecutar el requerimiento del usuario. La información que se obtenga  servirá para llevar a cabo el manual de procesos de servicio al cliente para la  empresa.
Se  elaboró una entrevista al Gerente General y al Asesor Senior(Jefe Inmediato)  con el fin de poder determinar la importancia de las variables encontradas que  afectan la rentabilidad de la empresa se tomaran en cuenta  para la elaboración del manual de procesos,  de acuerdo a los resultado encontrados se determina la necesidad de la  elaboración de un manual de procesos para evitar que los clientes emitan quejas  con respecto al tiempo en el que unos de los empleados se toma para entregar el  trabajo. 
          La  esquematización de los procesos es un punto que se debe tomar en cuenta para  todo tipo de proceso ya que permite conocer de manera amplia como se encuentra  estructurado el proceso en general y en cualquier área de la compañía es  aplicable, para que este sea de conocimiento general debe ser plasmado de  manera escrita. De acuerdo al análisis de las entrevistas podemos ver que es  necesario un manual de procesos dentro de la empresa ya que muchas veces los  empleados pierden tiempo en la elaboración de los trabajos requeridos por los  clientes porque lo van elaborando de acuerdo a cada orden de cliente. 
          Sctx,  Auditores Independientes S.A., de acuerdo a su actividad económica es una  empresa en la que necesitan elaborar documentos de planificación mensual para que  los propios empleados de la organización no se sientan perdidos cuando el  cliente solicite el servicio, existen fechas específicas que los entes  regulador tienen determinadas y por lo tanto exigen a nuestros clientes la  presentaciones de Informes, Balances, Declaraciones, entre otras. 
          Dado  a lo mencionado anteriormente se debe de elaborar un manual de procesos, que  comprenda: planificaciones mensuales, listado de clientes, funciones de cada  empleado y responsables para cada cliente. 
  10. ficha de observación 
          Según  Hernández, Fernández y Baptista (2010) establecen dos modelos de Fichas de  Observación, para el presente proyecto de investigación se eligió el siguiente  modelo adecuándolo al estudio de investigación, el formato que se elaboró  consta en su encabezado el lugar, fecha y hora en el que se realiza la  investigación, la información que se recolectó se consideran importantes para  el desarrollo del manual de procesos de servicio al cliente de la empresa SCTX,  AUDITORES INDEPENDIENTES CIA. LTDA., a continuación se muestran los resultados  que se obtuvieron en las observaciones del Servicio al cliente.  
          Según en la técnica de observación se  obtuvieron como resultados falencias en los procesos de atención al cliente  esto se da por la falta documento de planificaciones, agenda de visitas a los  clientes, falta de capacitaciones a los empleados, El cliente espera mucho  tiempo para ser atendido por los asesores, una parte de los Asesores Jr., no se  encuentran con tareas definidas dentro de la empresa, los asesores tardan más  tiempo en entregar el trabajo que lo acordado con el cliente.
          De acuerdo a los procesos actuales que se  realizan en la empresa Sctx. Auditores Independientes Cía. Ltda. Proceso  de Solicitud del Servicio:
          1.  Cliente cotiza el servicio por vía telefónica, correo o en persona.
          2.  Uno de los Asesores Jr. recepta el requerimiento del cliente.
          3.  Cliente en espera de una respuesta por parte de los asesores. 
          4.  El asesor Jr. comunica sobre la cotización al Asesor Senior. 
          5.  El asesor Senior analiza el requerimiento del cliente. 
          6.  En un lapso de 5 días el asesor Senior se comunica con el cliente. 
          7.  Cliente explica nuevamente su requerimiento al Asesor Senior. 
          8.  Asesor Senior consulta con el gerente de la empresa sobre el cobro del servicio  acorde al requerimiento del cliente. 
          9.  Se reciben quejas por parte del cliente por el tiempo de espera para recibir  una cotización. 
          10.  El asesor Senior emite la cotización  al  cliente.
          11.  El cliente revisa la cotización de acuerdo a eso decide si la acepta o no. 
          12.  Si el cliente acepta la proforma
          13.  Se elabora el contrato y la factura por el servicio a brindar.
          14.  Se entrega el contrato con factura. 
          15.  Fin.
  Proceso de planificación
          1.  El asesor Senior define quien va a ser el encargado de atender el requerimiento  del cliente. 
          2.  Consultan a los Asesores Jr., la magnitud de sus trabajos pendientes.
          3.  Encarga el trabajo a uno de los asesores.
          4.  el encargado del trabajo realiza un checklist de la información que necesita  para empezar con el asesoramiento. 
          Proceso  de atención al cliente
          1.  El asesor encargado Genera un listado de la información que necesita para la  elaboración del informe. 
          2.  Se organiza una visita esporádica al cliente. 
          3.  El cliente en ciertas ocasiones se comunica con el Gerente General para  comunicar sobre estas visitas inesperadas por parte de los asesores y emite sus  quejas ya que no los pueden atender.
  Proceso de Información
          1.  Reclutamiento de poca información en el cliente por visitas esporádicas. 
          2.  Elaboración de informe preliminar por el asesor Jr. 
          3.  Envío de informe preliminar para revisión al asesor Senior. 
          4.  Cliente llama para preguntar sobre su informe y en ese momento aún no se le da  una fecha para entrega del trabajo. 
          5.  Revisión del informe por Asesor Senior con correcciones
          6.  Generación de Informe Final 
          7.  Entrega de Informe al cliente. 
  Proceso de Reclamo
          1.  Emisión del reclamo por parte del cliente
          2.  Atención del reclamo al asesor Senior
          3.  Establecer acciones para atender adecuadamente y evitar su repetición
          4.  Entrega del informe corregido al cliente.
          Se debe de considerar que el tiempo del  cliente es muy importante por este motivo no pueden existir errores en los  procesos ya que esto ocasiona al cliente molestias por falta de responsabilidad  de parte de la empresa y en el servicio que brindan por tal motivo es  importante que cada uno de los asesores sepan cada uno de sus procesos y así  poder entregar el servicio en el tiempo indicado. 
  Conclusión: 
          De acuerdo a los datos obtenidos  luego de la triangulación se concluye lo siguiente: 
  Análisis Documental 
          Cuando se elabora un correcto manual puede  conllevar a la empresa a su buen funcionamiento y expansión de las mismas en  otras zonas así como también ampliar sus actividades. Por lo tanto la  investigadora aplicará estrategias que permitan buenos resultados para que la  organización cumplas con las necesidades de sus usuarios. 
                      Un manual de constar un índice bien  detallado para que los trabajadores puedan guiarse de buena forma y sepan  cumplir con cada uno de los procesos.
                      Los procesos dentro de un manual deben  de estar muy claros y detallados ya que ayudará al entendimiento de cada uno de  los pasos para la atención al cliente. 
                      Es útil una planificación mensual  sobre cada uno de los clientes ya que la actividad de la empresa se dedica al  asesoramiento contable, tributario y financiero de sus clientes por este motivo  se ven en la obligación de constar con actividades mensuales, semestrales y  diarias. 
          Análisis  Entrevista: 
          Para  validar la verdad de los desfases encontrados en el análisis documental se procede  a ejecutar entrevistas al Gerente General y Asesor Senior (Jefe encargado) de  la empresa Sctx. Auditores Independientes Cía. Ltda., para comprobar que dichos  puntos están afectando la satisfacción del usuario. 
          Una vez que se obtuvieron los  resultados de las entrevistas se concluye que la falta de un manual de procesos  dentro de la organización afecta tanto el ambiente laboral como la complacencia  del cliente, esto hace que los usuarios de la empresa se molesten ya que no  cumplen con el tiempo acordado en reuniones para la entrega del trabajo o que  es peor aún se les vence el plazo de cumplimiento de los requerimientos a los  entes reguladores tributarios y legales. 
          Otra de los errores es la falta  de capacitaciones a los empleados esto conlleva a que los trabajadores de Sctx,  Auditores Independientes Cía. Ltda., no se muestren seguros al responder a una  consulta y/o asesoramiento que necesite uno de los clientes por lo tanto y como  su actividad lo exige ya que por ley necesitan actualizaciones constantes para  que estén en un nivel superior al momento de responder a los requerimiento de  sus usuarios. 
          Se debe considerar que la carga  de trabajo para los subordinados de la empresa debe de regularse ya que en la  entrevista realizada al gerente general nos indica que hay trabajadores que por  su experiencia laboral se les encarga más   requerimiento del cliente ya que se ve el buen trabajo, esto a la larga  afecta al ambiente laboral. 
          Análisis  de la observación: 
          Las fichas de observación  ayudaron a verificar como se lleva a cabo los procesos de atención al usuario  para después analizar de cómo debe estar estructurado el manual de procesos de  servicio al cliente de la empresa Sctx. Auditores Independientes Cía. Ltda.
          Con este análisis se busca  verificar los errores encontrados en los análisis anteriores para encontrarle  una solución al problema y así poder elaborar un manual completo y eficaz que  permita entender al trabajador cada paso que se debe seguir para brindar un  buen servicio y en efecto el cliente se sienta satisfecho con la asesoría que  se les brinda. 
          Conclusión
          Terminada  la triangulación la investigadora concluye: 
          1.            El no contar con un manual de  procesos los empleados de la empresa se verán afectados al momento de realizar  sus labores ya que esto genera que con tantos requerimientos que llegan de  clientes recurrentes y no recurrentes se podría acumular el trabajo y no llegan  a cumplir con el tiempo que se les indica a los clientes para la entrega del  trabajo. 
          2.            Cuando los empleados no están capacitados  y/o actualizados con los temas de asesorías contables y tributarios al momento  que uno de los usuarios necesite una asesoría por vía telefónica y no sepan  responder este ocasiona que el cliente se queje por el mal servicio que se les  puede estar brindado o en peores casos que sea mal asesorado. 
          3.            Al no tener una persona que se  encargue de facturar y de gestionar el cobro del servicio brindado puede  ocasionar que los pagos se den a largo plazo y la cartera de cuentas por cobrar  clientes aumente y  la empresa empieza a  tener pérdidas.
  11. Análisis Costo Beneficio
          A  continuación se presentan cuáles serían los costos que la empresa tendría por  la elaboración del Manual de Procesos de Servicio al cliente incluyendo las  capacitaciones en materia de actualización de conocimientos a los trabajadores. 
Costos:
Se realizó varias cotizaciones en cuanto a la elaboración del manual, el mismo que se encuentra valorado por $ 800, siendo el valor más garantizado en comparación a los demás.
Según  Ordeñana (2017), quien realiza trabajos de diagramación e impresiones de  folletos o libros, indica que las impresiones calculados para los 5  trabajadores de Sctx. Auditores Independientes Cía. Ltda., siendo $ 10,00 el  valor por impresión de cada manual más $ 1.000,00 por la diagramación del  manual. 
          Según  Rodríguez (2017), las capacitaciones con relación a actualizaciones de  impuestos, cierres fiscales y todo referente a asesorías contables oscilan por  $ 150,00 (2 horas) y por  cada 5  trabajadores siendo un total de 2 capacitaciones al año.
          Los  beneficios se analizan en base al ahorro que la empresa tendría por la  inclusión del manual de procesos de servicio al cliente, previniendo retrasos  en los procesos de atención al cliente y para que el usuario se sienta  satisfecho con el servicio que brinda la empresa. 
  Beneficios: 
De acuerdo al Gerente General de la empresa se toma como consideración el costo del servicio que genera un cliente es de $350,00 de ingreso mensual, el mismo valor que se estima que cinco clientes ingresen anualmente.
12. Propuesta
          12.1 Nombre de la propuesta
  “Manual  de procesos de Servicio al cliente de la empresa Sctx, Auditores Independientes  Cía. Ltda.”
  12.2 Objetivos Generales 
          Describir  los procesos de Sctx. Auditores Independientes Cía. Ltda., basados en objetivos  para obtener información documentada que permita al apoyo de los procesos,  orientados a una mejora continua.
  12.3 Objetivos Específicos 
          Caracterizar  los procesos que intervienen en el macro proceso de servicio al cliente  detallando las entradas, salidas y de más información pertinente. 
          Definir  los responsables que intervienen en cada proceso así como también los recursos  que se requieren en los mismos 
          Establecer  los controles de cada proceso a través de indicadores de gestión que permitan  hacer seguimiento al desempeño de los mismos.
  12.4 POLÍTICA
          Las  actividades establecidas en este documento serán aplicadas de forma obligatoria  en los procesos del servicio al cliente dentro de la empresa Sctx. Auditores  Independientes Cía. Ltda.
CONCLUSIONES
          1. La empresa Sctx, Auditores Independientes  Cía. Ltda., no cuenta con un manual de procesos de servicio al cliente por lo  mismo existen falencias en los procesos que se llevan actualmente en la  empresa. 
          2. La empresa Sctx, Auditores Independientes  Cía. Ltda., se ve afectada en sus ingresos anuales por la baja de clientes que  ha tenido entre los años 2016 y 2017 causada por la mala prestación y atención  del servicio de asesoría. 
          3. La empresa no cuenta con una planificación  mensual que permita a los asesores cumplir con los objetivos a ellos  encomendados durante el mes. 
          4. La empresa no culmina la asesoría y/o  informe final en el tiempo previsto y comunicado al cliente esto conlleva a que  el cliente no requiera más del servicio de la empresa.
          5.  La  falta de capacitaciones a los empleados también genera una  pérdida de tiempo a los clientes ya que ellos  confían en la asesoría que les brinda su proveedor. 
          6. La empresa lleva un ambiente laboral de  fatiga a los trabajadores a causa que no saben cómo responder a los clientes  ante sus problemas y requerimiento. 
          7. Luego de elaborar el análisis de costo –  beneficios se concluye que con la presente propuesta se busca mejorar los  procesos, la atención al cliente, la capacidad de los empleos y sobre todo la  satisfacción del cliente con el servicio brindado así como también y el más  importante lograr la incrementación de clientes. 
RECOMENDACIONES
          1. Es recomendable que la empresa tenga un  manual de procesos de servicio al cliente porque así los trabajadores de Sctx, Auditores  Independientes Cía. Ltda., sabrán conocer paso a paso cada proceso que serán  aplicadas en sus tareas encomendadas. 
          2. Es necesario establecer sistemas de  capacitaciones mínimo 2 veces al año ya que por la actividad económica de la  empresa obliga a los empleados a estar actualizados anualmente con respecto a  cierres fiscales, cierres contables, actualizaciones de normas y leyes del  país. 
          3. La empresa debe de hacer planificaciones  mensuales ya que la mayor parte del trabajo que realizan son fuera de sus  instalaciones también implementar un registra de visitas a los clientes para  llevar un mejor control. 
          4. Se recomienda que los asesores Senior,  Supervisen cada proceso para que estos sean cumplidos a cabalidad en los  tiempos ya definidos dentro de las políticas del manual. 
          5. Llevar un ambiente laboral ameno ya que  también los trabajadores pueden renunciar a sus labores y esto podría retrasar  los procesos ya establecidos. 
          6. Atender bien al cliente y hacerlo sentir a  gusto con el servicio también es muy importante para que no desista del  servicio y se tenga clientes recurrentes y no esporádicos.  
          7. Cada trabajador debe de responder a los  reclamos de los clientes aplicando el plan de acción, indicando al cliente el  tiempo que le tomaría en corregir los errores.
BIBLIOGRAFIA
          Arias Valencia, M. M. (2000). La  triangulación Metodológica: Sus principios, Alcances y Limitaciones. UDEA,  1-13.
          Cordova, C. H. (10 de Abril de 2018). http://gerenciaprocesos.comunidadcoomeva.com.  Obtenido de http://gerenciaprocesos.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/categories/3-3-Macroprocesos
          Hénandez, J. C. (2015). VALOR DEL  CLIENTE Y PREDICCIÓN DEL ABANDONO EN EMPRESAS DE SERVICIOS CON PRODUCTOS  CONTRACTUALES. 
          ampieri,  Fernandez, Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico:  INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.