Tairy Estefania Rodriguez Cueva*
EstudianteRonald Paul Hidalgo Torres**
EstudianteEva Guerrero López***
DocenteUniversidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, Ecuador
Email: Ronaldhidalgo_13@outlook.com
Archivo completo en PDF
RESUMEN:
El presente proyecto plantea estrategias  de social media en las redes sociales para el producto masculan en las cadenas  Pharmacys en la ciudad de Guayaquil, que permitirá a la marca aprovechar los  medios digitales para exponer sus beneficios, características, promociones,  ofertas especiales y consejos útiles, con el fin de conseguir nuevos clientes.
La metodología que se aplicó está basada  en la investigación de tipo descriptiva respaldada en el método deductivo con  un enfoque mixto, luego para la recolección de datos se realizaron entrevistas  a los colaboradores de farmacias como lo son administradores y auxiliares de  ventas y las encuestas se aplicaron a los clientes que se encontraban  realizando sus compras.
La investigación dio como resultado que el  producto masculan debe contar con presencia en medios digitales, porque a  través de estrategias social media se podrá obtener mayor beneficios y se  incrementara la frecuencia de compra del producto, además que se pudo validar  que los clientes recomiendan que las empresas deban utilizar las redes sociales  para ofertar sus productos.
Palabras Claves:
Estrategias de social media – Producto - Frecuencia de compra. 
Abstract
his project  proposes social media strategies in social networks for the product masculan in  the Pharmacys chains in the city of Guayaquil, which will allow the brand to  take advantage of digital media to expose its benefits, features, promotions,  special offers and useful tips, in order to get new customers.
The methodology that was applied is based on descriptive research supported by the deductive method with a mixed approach, then for the data collection interviews were conducted with pharmacy collaborators such as administrators and sales assistants and the surveys were applied to customers who were making their purchases.
The research resulted in the fact that the masculan product must have presence in digital media, because through social media strategies it will be possible to obtain greater benefits and increase the frequency of purchase of the product, as well as validating that customers recommend that Companies must use social networks to offer their products.
Keywords:
                  Social media  strategies - Product - Frequency of purchase.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Tairy Estefania Rodriguez Cueva, Ronald Paul Hidalgo Torres y Eva Guerrero López  (2019): "Social media en el incremento de la frecuencia de compra, del producto Masculan, cadena Pharmacys, sector norte, Guayaquil", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (junio 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/frecuencia-compra-masculan.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1906frecuencia-compra-masculan
Introducción 
Pharmacys  cuenta con una gama de productos de consumo donde actualmente existe un  producto que forma parte de las marcas propias de Difare que se encuentra  exhibido en la categoría Salud Familiar segmento preservativo llamado Masculan  este producto no cuenta con una buena imagen en sus perchas y no es muy  conocido por los clientes por lo tanto   en el último periodo su frecuencia de compra es muy escasa.
Para  este proyecto se propone una estrategia enfocada en publicaciones digitales  usando como factor tecnológico el social media marketing, sea necesaria para  incrementar la frecuencia de compra del producto, permitiendo agregar mayor  ventaja competitiva, fortalecer el posicionamiento e imagen del producto  obteniendo más clientes mediante este medio que es muy tradicional.
Los  temas abordados en la investigación se dividen en cuatro capítulos los cuales  se detallan a continuación:
El  capítulo I: contiene el planteamiento del problema seguido de la formulación  del problema, la sistematización del problema, así como también los objetivos  generales y específicos que se debe alcanzar mediante el desarrollo de la  investigación, seguido de la justificación y delimitación del problema y por  último la hipótesis y la identificación de   las variables    
El capítulo  II: se compone de los antecedentes referenciales que tiene como finalidad  presentar lo que se ha realizado en otras investigaciones similares del social  media, la fundamentación teórica son conceptos que se construyen en el  desarrollo de la investigación del proyecto, marco conceptual se selecciona  palabras relevantes de la investigación y el marco legal son leyes que intervienen dentro de los servicios electrónicos. 
El  capítulo III: se presenta la metodología de investigación a utilizar en el proyecto,  con los resultados obtenido mediante las encuestas y entrevista con sus  respectivos análisis para luego realizar las conclusiones y recomendaciones que  deben de ser usadas por Masculan, finalmente se hace la muestra sacando su  fórmula para calcular el tamaño de la misma y así obtener los resultados de la  población
El  capítulo IV: se presenta una propuesta de investigación basada en el social  media con su lista de contenido y flujo grama, que cumpla con la realización de  contenidos publicitarios digitales y llevar una base de datos con el fin de  obtener una buena relación con sus clientes, sus beneficio obtenido y llevar un  cronograma de cumplimiento de la propuesta.    
Finalmente  se realizan las conclusiones y recomendaciones necesarias para elaborar,  conseguir y mantener un sustentable resumen estratégico acerca del social media  dentro del producto Masculan para el incremento de la frecuencia de compra   
Establecer estrategias de Social media en el incremento de la frecuencia de compra, producto Masculan, cadena pharmacys, sector norte de Guayaquil.
Metodología  de la investigación 
       Tipo  de investigación   
       Dentro  del desarrollo del proyecto se requieren dos tipos de investigación.
       Investigación  descriptiva, que nos permitirá conocer los gustos y preferencias del consumidor  al momento de comprar un preservativo como: precios, calidad, nombre medios de  comunicación, entre otros.
       Investigación  de campo, se va aplicar mediante la técnica de observación  dentro del lugar donde se desarrolla la  problemática a investigar, en este caso las farmacias Pharmacys ubicadas al  norte de Guayaquil parroquia Tarqui.
       El proyecto tendrá un  enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo:
       Enfoque  Cualitativo nos permitirá obtener hallazgos relevantes sobre el público  objetivo que se llevara a cabo mediante el levantamiento de información para el  desarrollo del proyecto.
       Enfoque  Cuantitativo se aplicara con el fin de obtener información relevante mediante  la recolección de datos, la cual estará respaldada en las respuestas obtenidas en  el proceso de la encuesta con el fin de obtener resultados medibles.
Técnicas de Investigación  
       Para el desarrollo de la  investigación se utilizaran técnicas, como son la encuesta y entrevista que nos  van ayudar a obtener información más a fondo del porque la baja frecuencia de  compra del producto masculan, las herramientas seleccionadas se realizaran a  los clientes de las farmacia Pharmacys y personal que labora en la misma. 
       La  encuesta consistió en la formulación de preguntas realizadas a clientes de la  cadena de farmacias Pharmacys con el fin de obtener información sobre el  conocimiento del producto Masculan (preservativo) ya que existen varios  factores que intervienen como, la escaza publicidad en la redes sociales y de  su mala exhibición en las perchas, estas encuesta se realizaron a personas  mayores de edad ubicados en el sector norte parroquia tarqui de Guayaquil
       La  entrevista consistió en la formulación de preguntas abiertas las cuales se  realizaron a los auxiliares de ventas y administradores de la cadena de  farmacias Pharmacys, las visitas la hicimos personalmente en los  establecimientos según la disponibilidad de los entrevistados por el motivo que  sus días de trabajos están designados en turnos rotativos.
  Análisis general de resultados: 
       En  base a los resultados expuesto por los instrumento de investigación realizados  se concluye que los clientes ven como importancia el uso del preservativo por  el motivo de prevenir cualquier tipo de enfermedad, otro elemento expuesto por  los clientes es el reconocimiento de dos marcas de preservativo que son el Five  y el Duo que son los primero que se le viene a mente del consumidor o son por  gusto o preferencia de los demás preservativo.
       Otro  factor señalado es al momento de comprar un preservativo los cliente ven como  importancia la seguridad que tiene el 47% a que  preferir por su nombre con un 7% esto hace que al establecer una  estrategia de social media dará a demostrar a los cliente que tanto el nombre  del preservativo también es de importancia porque le va a dar más seguridad al  momento de adquirir ese producto, a esto se le agrega a que los clientes más  les gustaría ver contenidos de datos útiles con un 48%, se determina que los  clientes han visualizado publicidades de preservativos mediantes el internet  con el 52% ya que este medio es de fácil acceso y sobre todo es de mucha ayuda  y es de suma importancia.
       Ya que otro factor es que el producto Masculan cuenta con 0% de  conocimiento por parte de los cliente y hoy en día los clientes poseen sus redes  sociales activas con un 100%, y las redes sociales que utilizan con más  frecuencia son Facebook con el 45% e Instagram con el 34% Se  deduce que estas redes sociales describen favorablemente el uso de las  herramientas social media, el uso de tiempo establecido en las  redes sociales es de 1 a 3 horas con el 49% y menos de una hora 32%. 
       En la investigación de los auxiliares de venta y administradores de la  cadenas de farmacia Pharmacys se obtuvo que el promedio de años que tiene  trabajando como farmacéutico es de 2 a 16 años y la experiencia que tienen en  el mercado de preservativo de un 75%  en  ventas, otro factor es que el preservativo que tiene mayor venta en los locales  es el Five y Duo que son elecciones que prefieren los clientes. Los tipos de  promociones que se realizan para impulsar la compra de preservativo son el 25%  de descuento y el 2x1 son los que más se realizan y las promociones que  realizan al preservativo Masculan son del 35%   de descuento.
       Los motivos de no tener venta el preservativo Masculan es que no lo conocen  y no tiene mucha publicidad, por lo que es necesario que el preservativo cuente  con una estrategia de social media utilizando así las redes sociales para poder  impulsar el producto y de esta manera sea beneficiado al utilizar sus redes  sociales ya que sería conocido por los clientes y así se obtuviera una mayor  frecuencia de compra, las recomendaciones para el producto Masculan son mejorar  la presentación e imagen del producto, impulsar el producto por sus redes  sociales otro elemento es aumentar el número de unidades de las cajas y que  venga con lubricante.
       A continuación se detallan las principales preguntas de las Encuesta que  validaron la problemática y dieron las pistas necesarias para la propuesta.
  ¿Que  marca se le viene a la mente cuando piensa en preservativos?
       Se estableció que el  76% de los encuestados se concentra entre el conocimiento de las marca Five con  el 45% y el 31% en la marca Duo, en menor identificación se encuentran Preventor  con un16%, el Durex con el 7%, Masculan con el 0% y Ninguno el 1%.
  ¿Qué  busca a la hora de comprar un preservativo?
       Se estableció que el 47%  de los encuestados entre las variables piden Seguridad, mientras que Calidad y  Precio tienen un 46% compartiendo el 26% Calidad y el 20% Precio lo que menos  les interesa es el Nombre con el 7%
  ¿Qué  tipo de contenidos le gustaría ver en las redes sociales sobre preservativos?
Se estableció que el 48%  de los encuestados indicaron que les gustaría ver publicidades sobre Consejos  útiles mientras que el 23% Datos curioso, en donde Producto y Oferta tienen un  29% compartiendo el 19 %  Producto y el  10% oferta. 
       ¿En qué medios de comunicación usted ha observado o  escuchado que hacen publicidad sobre preservativo?
El 52% de los  encuestados han visto publicidades por Internet y con el 32% Televisión  mientras que Radio y Revista cuentan con un 14% compartiendo el 7% Radio y el 7%  Revista y Ninguno el 2%.   
       ¿Que redes sociales utilizas con más frecuencia?
Se determinó que el 79% de los encuestados utilizan con frecuencia Facebook e Instagram siendo  Facebook con el 45% y el 34% Instagram con menos uso sigue Twitter con el 13%,  YouTube con 7% y por ultimo Snapchat con 1%.
       Conclusiones 
       Se  concluye que el problema fue bien planteado razones que se detectaron las  causas y efectos por el cual es la escaza rotación del preservativo Masculan  por ende la frecuencia de compra eran muy bajas, por esta razón se realizó una  estrategia de social media para que aumente la frecuencia de compra del  producto Masculan en la cadena Pharmacys     
       Se  concluye que las teorías planteadas recomendaron que el uso del social media es  fundamental y factible para las empresas ya que es un medio tradicional y de  fácil acceso en donde los usuarios podrán observar las diferentes tipos de  publicidades de la marca 
       Se  concluye que los instrumentos establecidos dieron como resultado que es  factible el uso de las redes sociales ya que es una herramienta necesaria y una  excelente alternativa para poder publicar y promocionar sus productos esta  estrategia utilizo Masculan para que aumente su frecuencia de compra y su  producto sea conocido por sus clientes 
Se  concluyó que la estrategia establecida de marketing en el aspecto tecnológico y  sus componentes son de buen uso ya que ayudaría a la gestión y al desarrollo de  hacer publicidades digitales como contenidos entretenidos, útiles y de obtener  su propia base de dato, y de poseer una buena relación con sus clientes.       
       Recomendaciones
       Se  recomienda utilizar frecuentemente los medios digitales, para la realizar la  difusión de publicidades a través de las redes sociales del producto para la  optimización de recursos económicos y materiales de campañas impresas.  
Se recomienda capacitación de manera constante al Community manager para que pueda controlar, gestionar las publicaciones en las redes sociales y esté al tanto de como interactuar y responder adecuadamente al cliente.
Se recomienda que se lleve un control de los medios digitales para conocer la efectividad de las publicaciones en redes sociales acerca del producto y producto y así verificar el aumento de los seguidores en las páginas con el fin de ganar reconocimiento de la marca en el mercado y con ello aumentar las ventas.
Se recomienda actualización frecuente de las publicaciones de manera periódica no menor a 10 días, para no contar con contenido desactualizado y así los clientes puedan obtener información valida de las promociones del producto.
Se recomienda actualización de manera continua el software CRM (Customer Relationship Management) para evitar inconvenientes al momento enviar información sobre el producto a los clientes.
Arias, Á. (2015). Las Nuevas Tecnologías y el Marketing  Digital. IT Campus Academy.
       Arnau, M. V. (2016). Las redes sociales. Buenos Aires  : Ugerman Editor.
       Carvajal, J. D. (2014). Aprenda a Navegar en Internet. Rashitec Solutions.
       Clavijo, I. G. (2015). Facebook para empresas y  emprendedores . Malaga : IC Editorial .
       Crespo, J. G. (2014). Fundamentos del marketing educativo. Madrid : Wolters Kluwer España.
       Díaz, R. S. (2013). Introducción al marketing. san  vicente : ECU .
       Duman, J. A. (2018). social media marketing en la  promocion de las cuentas en redes sociales. Recuperado el 13 de Agosto de  2018, de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2165/1/T-ULVR-1966.pdf
       Editorial, E. (2014). Social Media Marketing. Editorial Elearning.
       electronico, l. d. (2011). LEY DE COMERCIO ELECTRONICO,  FIRMAS Y MENSAJES DE DATOS. Recuperado el 15 de Agosto de 2018, de  http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_comer.pdf
       Escudero. (2015).
       Escudero, M. E. (2015). Servicio de atención comercial . Edite.
       Fernandez Verde , D., & Fernandez Rico , E. (2017). Comunicación  empresarial y atención al cliente. Madrid: Ediciones Paraninfo.
       Fuentes, L. V. (2017). Repositorio Digital ULVR: Tesis -  Ingeniería en Marketing. Recuperado el 13 de Agsoto de 2018, de  http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2001/1/T-ULVR-1803.pdf
       Javier Segovia, P. S. (2013). E-Commerce and Intelligent  Methods. New York: Bibliothek.
       Jimenez, K. A. (2016). Universidad Laica Vicente de  Guayaqui Repositorio ULVR. Recuperado el 13 de Agosto de 2018, de  http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1346/1/T-ULVR-1146.pdf
       Josep M. Martínez Polo, Martínez Sánchez, J., & Parra Meroño,  M. (2015). Marketing digital: guía básica para digitalizar tu empresa. Barcelona : Editorial UOC .
       Kutchera, J. (2014). É-X-I-T-O . San Juan Tlihuaca:  Grupo Editorial Patria .
       León, C. R. (2016). Manual. Dinamización del punto de  venta en el pequeño comercio. Madrid: EDITORIAL CEP.
       López, G. M. (2015). Informática básica: sistema  operativo, Internet y correo electrónico. Madrid: EDITORIAL CEP.
       Marchena, A. L. (2017). UF2383 - Dinamización del punto de  venta en el pequeño comercio. Editorial Elearning.
       Marquina, J. (2013). Plan de Social Media y Community  Manger. Barcelona .
       Millán, M. D. (2014). Redes sociales para PYMES. Ministerio de Educación de España .
       Montes, J. N. (2014). E-commerce . Estado de mexico :  Editorial Digital UNID .
       Moro Vallina , M., & Rodes Bach , A. (2014). Marketing  digital: Comercio y marketing. Madrid: Ediciones Paraninfo.
       Moya, E. (2013). Inteligencia en redes sociales. Barcelona.
       Oliveros, M. G., & Esparragoza, D. (2016). Gerencia de  marketing. Barranquilla: Universidad del Norte.
       Patel, D. (2017). Social Media Marketing . Mumbai :  VDS Developers.
       Prieto, J. (2014). Gerencia del servicio. Bogota: Ecoe  Ediciones.
       Rafael Pedraza-Jiménez, Codina, L., & Guallar, J. (2016). Calidad en sitios web . Barcelona : Editorial UOC .
       Richardson, N. (2013). Guía de acceso rápido al móvil  marketing: cómo crear una campaña competitiva en el mejor medio de comunicación  del mercado. Buenos Aires : Ediciones Granica .
       Rissoan, R. (2016). Redes sociales. Barcelona : ENI.
       Santillán, J. V. (2015). Tecnologías de la información  (2a. ed.). San Juan Tlihuaca: Grupo Editorial Patria .
       V. Kumar, W. R. (2018). Customer Relationship Management. Springer.
       Wikipedia. (28 de 11 de 2018). wikipedia . Obtenido de  https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_influyente
  wikipedia. (2018).  Recuperado el 23 de julio de 2018, de  https://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_digital