Ana Sofía Manzaba Gonzabay*
EstudianteIvette Rubio Miranda **
DocenteUniversidad Laica Vicente Rocafuerte, Ecuador
Email: amanzaba944@gmail.com
Archivo completo en PDF
Resumen
Furoiani Obras y Proyectos S.A. fue constituida en  el año 1973 en la ciudad de Guayaquil, dedicada a la construcción de  innumerables obras entre ellas se destacan urbanizaciones como Volare con 800  villas, Milann 1000 villas, Ciudad Santiago alrededor de 4000 unidades  habitacionales, Napoli con más de 400 unidades habitacionales entre otros.  Actualmente se encuentra en la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios  como Ciudad Santiago Etapa XI, Cittavento los cuales están bajo la dirección  del Arquitecto José Antonio Furoiani Villagómez. La empresa, para la debida  construcción de sus diversas obras cuenta con proveedores que dan sus servicios  profesionales, rubro que puede llegar a ser representativo en el flujo de  pagos, por lo que la empresa busca optimizar los controles administrativos y  sistemas de pagos, mediante procedimientos. La problemática que se presenta a  menudo en la entidad es no contar con un manual de procedimientos para la gestión  de compras, que a su vez genera pagos no programados en las diferentes obras  que se encuentran en ejecución. Esto ocasiona a su vez, alteración o  irregularidades al momento de hacer las adquisiciones tanto de materiales e  insumos de obra como los suministros para el área  administrativa, generando retraso en los pagos a proveedores, lo que origina  inconvenientes tanto en las obras, como en los procedimientos y gestiones  operativas, pues estos, detienen los despachos de los nuevos pedidos de materiales,  por la falta de pago de lo ya facturado con anterioridad es por ello el interés  en elaborar un manual de procedimientos.
                            Palabras  claves: Construcción, Urbanizaciones, Manual de  Procedimientos, Obras.
Abstract
Furoiani Works and Projects S.A. It was incorporated  in the year 1973 in the city of Guayaquil, dedicated to the construction of  innumerable works including urbanizations such as Volare with 800 villas,  Milann 1000 villas, Santiago City around 4000 housing units, Napoli with more  than 400 housing units between others. He is currently in the construction of  new real estate projects such as Ciudad Santiago, Stage XI, Cittavento, which  are under the direction of Architect José Antonio Furoiani Villagómez. The company,  for the proper construction of its various works, has suppliers that provide  their professional services, an item that may become representative in the  payment flow, for which the company seeks to optimize administrative controls  and payment systems, through processes. The problem that often occurs in the  entity is not to have a manual of procedures for the management of purchases,  which in turn generates unscheduled payments in the different works that are in  execution. This in turn causes alterations or irregularities when making the  acquisitions of materials and supplies as well as supplies for the  administrative area, generating delays in payments to suppliers, which causes  inconveniences both in the works and in the processes and operative  managements, because these, stop the dispatches of the new orders of materials,  for the lack of payment of the already invoiced previously is for that reason  the interest in elaborating a manual of procedures.
                           
                            Keywords: Construction, Urbanizations, Procedures  Manual, Works.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Ana Sofía Manzaba Gonzabay e Ivette Rubio Miranda  (2019): "Manual de procedimientos para el control de compras y pagos a proveedores de la empresa FUROIANI obras y proyectos", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (junio 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/control-compras-pagos.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1906control-compras-pagos
Introducción
Este trabajo de investigación hace referencia a la constructora Furoiani Obras y Proyectos S.A., la cual tiene una amplia trayectoria en la ciudad de Guayaquil esto es debido a sus trabajos arquitectónicos y al amplio aporte que ha dado el Arq. José Antonio Furoiani Villagómez a los trabajos ejecutados. Es una empresa que se dedica a emprender nuevos proyectos urbanísticos y residenciales para personas de toda clase social. Las constructoras en general dentro del país deben y tienen que mantenerse en constante innovación ya que actualmente los clientes buscan diseños para sus residencias que vayan a la vanguardia; las constructoras deben implementar en el campo de la construcción sus mejores materiales y sus contratistas más excepcionales para de esta forma garantizar un trabajo de calidad a sus clientes.
¿Cuáles son los procedimientos que se necesitan identificar y aplicar en la empresa Furoiani Obras y Proyectos S.A. para la obtención de mejores resultados en el nivel operativo de las compras y pagos a proveedores?
Elaborar un manual de procedimientos para el control de compras y pagos a proveedores de la empresa FUROIANI OBRAS Y PROYECTOS.
Referencias Teóricas
Para  desarrollar esta investigación mencionaremos las teorías necesarias, que nos  sirvan como referencia para poder diseñar el manual de procedimientos para el  control de compras y pagos a proveedores de la empresa Furoiani Obras y  Proyectos S.A. 
   Furoiani  Obras y Proyectos S.A. inició sus actividades en el sector inmobiliario en la  ciudad de Guayaquil en el año 1973 con los conocimientos del Arquitecto José  Antonio Furoiani Villagómez. Desde su fundación se ha mantenido en incesante  avance técnico, profesional y financiero, con el respaldo de prestigiosos  profesionales que colaboran con ellos y con el apoyo de sus clientes, a la par  con las demandas de los complejos problemas tecnológicos y sociales del  presente anticipándose a las necesidades del Ecuador. Las obras terminadas o en  vías de ejecución se extienden a muchas ciudades del litoral ecuatoriano tales  como: Manta, Bahía, Portoviejo, Salinas, Machala, Esmeraldas, además de  ciudades como Cuenca y Quito, constituyendo a la ciudad de Guayaquil como la principal  fuente de actividad de esta empresa. Además cuentan con un selecto grupo de  acreditadas firmas de profesionales especializados para asesoría específica en  alta tecnología que complementan y perfeccionan el éxito final de sus  realizaciones.
   Es  necesario obtener una definición clara de lo que es un manual de procedimientos  por ello analizaremos definiciones de autores destacados.
Según  Falquez & Paredes (2012) en su trabajo de investigación titulado “Diseño de  los manuales de procedimientos para las áreas de compras y ventas de  mercaderías de la Distribuidora AJ” planteó como objetivo general que “la  elaboración de un manual, contempla el informar y capacitar a las personas  sobre sus funciones, pasos a seguir, relaciones, políticas y/o normativas de  una organización. De igual manera, al contar con manuales, se minimiza el  riesgo de que exista duplicidad de funciones, y se establece y determina  claramente las responsabilidades de todas las personas que participan en un  proceso. Así mismo, los manuales propician la uniformidad en el trabajo, sirven  como medio de integración y orientación a nuevo personal, entre otras, etc.” 
   Por  otro lado, Cano (2013), en su trabajo de investigación titulado “Desarrollo de  un modelo de control interno para el departamento de compras y pagos de una  empresa”, planteó como objetivo general “realizar las adquisiciones de material  de una forma ordenada, eficiente y eficaz, para de esta forma lograr el  abastecimiento en las diferentes obras y en la empresa en sí; llegando a la  conclusión de que se debe elaborar un manual de procedimientos, ya que los  procedimientos no están plasmados por escrito y esto dificulta a un nuevo  personal el aprendizaje y manejo en el área.” Se relaciona con la presente  investigación, por tanto, es necesario se adopte políticas para un efectivo uso  de los recursos de la empresa.
   Asubadin  (2011), también nos indica en su trabajo de investigación titulado “Control  interno del proceso de compras y su incidencia en la liquidez de la empresa  comercial Yucailla CIA. Ltda.” Que tiene como objetivo general estudiar las  consecuencias del inadecuado control interno de un proceso de compras para  determinar la incidencia en la liquidez de la empresa Comercial Yucailla,  durante el año 2010.” Llega a la conclusión de que la mayoría de los documentos  de procesos en  compras observados en la empresa refleja el inadecuado control de compras, esto  ha ocasionado que exista el problema en la empresa…”
Metodología
Tipo de investigación
   Descriptiva: se  planteará lo más relevante de los procedimientos internos importantes,  relacionados con la compra y pago a proveedores   de los proyectos, el desarrollo y ejecución  de los mismos.
   Documental: porque  se efectuará mediante la búsqueda de información, que nos permita determinar la  situación existente en el área de compras y pago a proveedores.
Enfoque de la investigación
El enfoque de la investigación para el desarrollo del proyecto será mixto, es decir Cualitativo y Cuantitativo.
Técnicas de la investigación
La investigación se la desarrollará  directamente en las instalaciones de  la  empresa Furoiani Obras y Proyectos S.A. 
   Observación: a través de este método se  identificará a las personas que participan en el proceso de compra y pago a  proveedores para su posterior análisis. 
   Entrevista: mediante esta técnica de recopilación se puede tener comunicación directa con  la persona objetivo.
Población y Muestra
Para  la aplicación de este proyecto se usará como población a 20 funcionarios  administrativos  en especial al área de  proyectos los cuales se encuentran desarrollando sus actividades en la oficina  matriz ubicada en la Av. Benjamín Rosales Cdla. Santa Leonor Mz. 5 Solar 9.
   Análisis de los resultados
   Se  ha realizado el análisis para el estudio ante 20 colaboradores de Furoiani  Obras y Proyectos S.A., mismos que han sido identificados en la muestra, los  cuales  laboran en esta empresa,  desarrollando distintas funciones que los involucran en el manual de  procedimientos para el control de compras y pagos a proveedores.
   Presentación del Manual
En  este manual se busca describir los procedimientos y funciones que se realizan  en los diferentes departamentos involucrados en las compras y pagos a  proveedores de la empresa Furoiani Obras y Proyectos S.A. con la finalidad de  lograr mejorar el mismo y tener una mejor organización.
   Puesto  que el área  de compras como el área de  pago a proveedores se complementa y deben trabajar de la mano para así no tener  inconvenientes con el despacho de insumos tanto en el área administrativa como  en las diferentes obras.
  POLÍTICAS  GENERALES  DE COMPRAS
  Para el personal
   Debe  ser obligatorio que todo el personal que se encuentre involucrado de una u otra  forma al procedimiento acate las instrucciones dadas. 
   El  personal tanto de obra como administrativo deberá regularizar dentro del mes el  ingreso de las facturas de los suministros que haya comprado con sus  respectivos vistos buenos.
   Cuando  soliciten anticipos para los proveedores es responsabilidad de cada empleado  terminar el procedimiento, es decir liquidar el mismo con su respectiva factura  y soporte dentro del mes.
  Para el control de las compras  y pagos a proveedores
   El  control de las compras y pagos a proveedores se debe efectuar continuamente con  una revisión de stock en el área administrativa y en obras para así suministrar  los materiales necesarios en los tiempos adecuados, así mismo para el pago a  los proveedores se debe hacer la revisión del crédito otorgado por ellos así se  tendrá una cartera de proveedores regularizada.
   Se  debe manejar un cuadro comparativo de precios entre los proveedores que  proporcionen el mismo producto o servicio para así elegir el mejor esto sin  perjudicar la calidad de lo solicitado.
   Cada  requisición de compras debe tener la previa aprobación por la persona  solicitante y el jefe inmediato de la misma, así también la aprobación de la  Gerente Financiera.
  Objetivo de manual de  procedimientos
   Proporcionar  a la empresa el instrumento administrativo que enlace las conexiones laborales  las cuales ayudaran a mejorar el proceso interno del mismo.
  Responsables: Área  de compras, área contable, tesorería, caja y todos los colaboradores  involucrados.
  Descripción del procedimiento
   El  encargado/a de recibir las facturas en el departamento de contabilidad  procederá solo a recibirlas una vez constate que las mismas se encuentren con  todos los vistos buenos y este requerimiento a su vez haya pasado por el área  pertinente de compras.
   La  fecha límite de recepción de facturas tanto para el área administrativa de la  empresa y las diferentes obras serán los 25 de cada mes, con excepción de las  cajas chicas; si hay alguna compra fuera de este tiempo tiene que comunicarse  al área contable para que aprueben el recibimiento de la nueva factura que se  generará.
   La  contadora notificará a todas las áreas de la empresa para la correspondiente  atención y coordinación con los proveedores por lo menos 05 días antes de  efectuar el cierre mensual esto para que las facturas no se queden fuera del  tiempo de facturación establecido.
   Gestión de compras por  Proyecto – Compras Administrativas
Objetivo
   Asegurar  que las adquisiciones de bienes y servicios orientadas a los proyectos  gestionados por Furoiani Obras y Proyectos  S.A., sean en la cantidad y calidad apropiadas, entregadas en el momento y  lugar oportuno y al precio más conveniente; de acuerdo con la circunstancia    del mercado y el negocio de la compañía, el  cual, permita mantener relaciones   perdurables  y de beneficio mutuo con nuestros proveedores de bienes y servicios.
  
Descripción  de las actividades
   Recepción  de requerimiento de compras proyectos
   Las  adquisiciones para los proyectos pueden originarse por dos la siguiente  naturaleza,   en relación con las  necesidades del mismo, tales como:
Requerimientos  de materiales 
   Los  usuarios autorizados por los proyectos, ingresan solicitudes de pedido en el  sistema   de requerimientos de compras en  Panacea, previa revisión del stock, detalla en forma clara y completa el  producto o material requerido, con todas las referencias y descripciones  necesarias (en casos específicos adjuntará bocetos, muestras, catálogos,  planos, diagramas, etc.).
  Requerimientos  de Obras y/o Trabajos
   Los usuarios  autorizados por proyectos, emiten solicitudes de pedido que estén   contemplados dentro del presupuesto del  proyecto, y de acuerdo al cronograma.
  Gerentes,  jefes de área: 
   Aprobar  aquellas solicitudes de pedido que estén contempladas y aprobadas para el  proyecto, de acuerdo a las requisiciones y aprobaciones de compra.
  Aprobación  Gerente del Proyecto
   La  Gerencia de Proyecto realizará las aprobaciones de requisición de materiales a  través  del sistema Panacea, así como  aquellas correspondientes a obras y/o trabajos de  forma física a través del formato destinado  para el efecto. La Gerencia de Proyectos es   la encargada de validar que las requisiciones por obras y trabajos cuenten  con los  soportes y documentación técnica  necesaria, a fin de que la información distribuida a la Jefatura de Compras,  contenga los respaldos claros para gestionar la cotización a los proveedores de  forma eficiente y oportuna.
  Revisión e inspección de  requerimiento de compra
   Una  vez aprobadas las requisiciones por el gerente del área, la jefatura de  Compras  recibe comunicación electrónica  mediante el sistema PANACEA de las solicitudes de  pedido aprobadas de acuerdo al tipo de compra  asignado e imprime el "Requerimiento      de  Compra". Para el caso de  requisiciones por Obras y/o  Trabajos, la  solicitud deberá  contener las firmas del  solicitante y de la Gerencia del Proyecto.
  Compras menores a $30,000
  SI: se  continúa de acuerdo al inciso 8.5 (Busca  y cotiza con los proveedores)
  NO: se  anulará dicha orden en el sistema.
  Busca y cotiza con los  proveedores  
   La jefatura de compras solicita cotizaciones a proveedores  autorizados y calificados, de acuerdo a la Evaluación y Selección de  Proveedores.
   Para realizar las cotizaciones respectivas, se deberá tomar  en   cuenta previamente que los  proveedores participantes u ofertantes,    cuenten con los requisitos determinados. 
   Licitaciones (Compras mayores a $30,000): Se realizará   licitaciones para la adquisición de bienes  y/o servicios en los cuales la empresa desea obtener beneficios adicionales obtenidos  en el procedimiento normal, entre las razones por las cuales se debe considerar  este mecanismo en lo siguiente:
Preparación de cuadro  comparativo
   Jefatura  de Compras prepara Cuadro Comparativo de Precios, con base en la información  suministrada por los proveedores, posteriormente se envía por correo  electrónico a la Gerencia de Proyectos y Gerencia  Financiera para aprobación y análisis.
  Generación de orden de trabajo
Procede  con el archivo.
   Recibe al proveedor con la presentación de la copia de la orden    de trabajo, nota de entrega y  guía de remisión.
   Comunica al solicitante y realiza en  conjunto la respectiva   verificación de lo recibido y la aceptación  del mismo.
  Excepciones  al procedimiento
    Proveedor exclusivo
   Selecciona  proveedor exclusivo para compras especiales el mismo que no llevará cuadro  comparativo de precios, y para compras regulares selecciona el proveedor  que  represente mayores ventajas para la  compañía, evaluando precios, calidad del producto y tiempo de entrega,  basándose en la lista vigente de proveedores.
  Cabe  indicar que se hizo un manual similar para el procedimiento de gestión de  compras administrativas.
   Conclusiones
En  base a los resultados que se obtuvieron en la investigación realizada en la  empresa Furoiani Obras y Proyectos S.A. se concluyó lo siguiente:
   Cuando  se recopilaba la información con las personas o funcionarios que se encuentran  involucrados en el procedimiento de control de compras y pagos a proveedores dentro  de la compañía Furoiani Obras y Proyectos S.A., se observó ineficacia aplicada  en los procedimientos internos e individuales dentro de la organización, siendo  esto lo que ocasionaba retrasos en el ingreso de las facturas y a su vez no  permitía un correcto control en las mismas generando el retraso en los pagos a  proveedores; y con esto a su vez obtenemos problemas con los mismos, ya que los  proveedores llegan a tener perdida de confiabilidad en la empresa por lo  ocurrido. 
   Las  falencias que se detectaron en la empresa Furoiani Obras y Proyectos S.A., fueron  las compras realizadas por otro personal diferente al del área de compras el  cual realizaba las mismas sin un visto bueno previo; antes de que el  departamento contable ingresará las facturas se percibían estos errores el cual  impedía el ingreso de las mismas por ser para el área una compra no autorizada.  Dando esto un malestar tanto dentro de las oficinas como con el proveedor el  cual no tenía conocimiento del tema en general ya que esto es un procedimiento  interno de la compañía Furoiani Obras y Proyectos.
   También  podemos indicar que existen deficiencias administrativas, debido a la escasa  comunicación existente entre las áreas de contabilidad, compras y tesorería, las  cuales deberían tener buena comunicación por su lazo laboral.
   Esto provocaba  fallas en el pago a los proveedores de Furoiani Obras y Proyectos y en el  ingreso de las facturas de las compras ya realizadas, dando problemas internos  ya que sin un visto bueno el área contable no se permitía ingresar las facturas  por no haber pasado por el área de compras y por ende nunca llegaban dichas  facturas al área de tesorería para su correspondiente pago o programación en el  flujo del mes.
   Dando  esto apertura a las llamadas telefónicas de los proveedores al área de Caja  para consultar su pago o una fecha estimada del mismo, el cual ni siquiera  estaba ingresado en el sistema como para poder programarlo en el flujo.
   Cabe  indicar que al darse este tipo de problemas los colaboradores de la empresa  Furoiani Obras y Proyectos S.A., veían la necesidad de tener un manual de  procedimientos para el control tanto de las compras como para el pago de los  proveedores y así evitar tener contratiempos y malestares tanto con el  proveedor como con las personas encargadas del pago a los mismos. Ya que había  ocasiones en que el proveedor ponía condiciones para el despacho del nuevo  material solicitado por motivo del pago retrasado y esto a su vez generaba la  paralización en la obra por la necesidad del material solicitado para seguir con  las construcciones  pero este no estaba  disponible de manera inmediata por los contratiempos que se generaban con el  proveedor.
   Recomendaciones
En  base a los resultados que se obtuvieron en la investigación realizada en la  empresa Furoiani Obras y Proyectos S.A. se recomendó lo siguiente:
   Se  debe realizar un seguimiento al manual de procedimientos para así poder evaluar  su eficiencia y eficacia en la implementación dentro de la empresa Furoiani  Obras y Proyectos S.A.
   Para  los trabajadores que se encuentran involucrados en el procedimiento hacerlos  firmar un documento de compromiso de cumplimiento de todos los procedimientos  detallados en el manual para así ejecutarlo correctamente.
   Se  sugiere incorporar el manual de procedimientos para el control de compras y  pagos a los proveedores al reglamento interno de la compañía para imponer las  sanciones correspondientes en caso del incumplimiento de los procedimientos aprobados  por la Gerencia General que se encuentran detallados en el manual que podrían acarrear  en casos especiales en multas correspondientes según el código del trabajo y hasta  un visto bueno.
   También  se sugiere que se haga conocer el manual de procedimientos a todos los  proveedores de la empresa, y decirles que la misma ya cuenta con un manual de  procedimientos para el control de compra y pagos a proveedores de Furoiani Obras  y Proyectos y que mejorara las condiciones comerciales entre los proveedores y  Fop.
Referencias Bibliográficas
David,  F. R. (2013). Administración estratégica. Pearson.
   Hernández  Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. Metodología de la  Investigación. 4ta Edición. Editorial Mc. Craw Hill. México 2007
   Metodología  de la investigación Primera Edición Mexico,2014
   Guía  para la formulación y ejecución de proyectos de investigación  Tercera Edición, Rossana Barragán 
   Bateman,  S. (2014). Administración. México: Mc Graw Hill
   Brihman,  H. (2014). Administración. México: Thompson
   David,  K. R. (2014). Modelos cuantitativos para la administración. México:  Iberoamérica.
   Estupiñan,  R. (2013). Control Interno y Fraudes. Editores.
   Melinkoff,  R. (2012). Los procesos administrativos. Caracas: Panapo.
   Reyes,  Agustín. (2012). Administración de Empresas. México: Limusa.
   Reyes,  Primitivo. (2013). Administración de inventarios. Era.
   Ballaou,  R. (2014). Logística. México: Pearson.
   Bateman,  S. (2014). Administración. México: Mc Graw Hill