Herman Vladimir Sozoranga Sandoval*
DocenteYuliana Mariana Falcone Carreño**
EstudianteWilliam Stalin Ladines Montaño***
EstudianteUniversidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, Ecuador
Email: hsozorangas@ulvr.edu.ec
Archivo completo en PDF
RESUMEN
El  presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un manual de  procedimientos en la logística de distribución de transporte de carga pesada  para la compañía LOBTRANS S.A., mediante una secuencia de procesos en la  distribución logística que influya en el incremento de los niveles de  eficiencia operativa. Mediante un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) se  establecieron métodos y el uso de herramientas para la recopilación de  información a través de entrevistas, encuestas y ficha de observación donde  participaron el gerente, jefe de operaciones y clientes de la compañía. Los  resultados permitieron definir los parámetros para el diseño de la propuesta  que busca ser un documento técnico que aporte a los operadores logísticos con  lineamientos específicos que influyan en el mejoramiento de la logística  aplicada al transporte terrestre de carga pesada.
PALABRAS CLAVES: Manual de procedimientos, logística, distribución de carga pesada, transporte pesado terrestre
ABSTRACT
      The  aim of this research work is to develop a manual of procedures in the logistics  of distribution of heavy cargo transport for the company LOBTRANS S.A., through  a sequence of processes in the logistics distribution that will influence the  increase in the levels of operational efficiency. Through a mixed approach  (quantitative and qualitative), methods and the use of tools for the collection  of information through interviews, surveys and observation form were  established, where the company's manager, operations manager and customers  participated. The results allowed to define the parameters for the design of  the proposal that seeks to be a technical document that provides logistic  operators with specific guidelines that influence the improvement of the  logistics applied to land transport of heavy cargo.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Herman Vladimir Sozoranga Sandoval, Yuliana Mariana Falcone Carreño y William Stalin Ladines Montaño  (2019): "Manual de procedimientos en la logística de distribución de la compañía de transporte de carga pesada LOBTRANS S.A.", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo 2019). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/logistica-distribucion-lobtranssa.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1903logistica-distribucion-lobtranssa
INTRODUCCIÓN
    Las empresas tienen como objetivo  buscar que el cliente se sienta satisfecho ante el servicio que ha recibido.  Más aún cuando esto demanda una atención integral y un servicio de calidad para  lograr un reconocimiento dentro de un mercado competitivo. En lo que respecta a  la distribución logística es necesario mantener altos niveles de eficacia, para  que así se garantice la credibilidad y la calidad en las operaciones de  transporte de carga para la exportación.
La investigación realizada se  detalla en cuatro capítulos estructurados de la siguiente manera:
    El Capítulo I donde se realizó el planteamiento del problema bajo el  análisis de las causas – efectos en la compañía LOBTRANS S.A., donde bajo estos  antecedentes se plantearon objetivos que fueron punto de partida para  justificar los motivos por los que se está realizando la investigación y que se  dedujeron en función a la hipótesis.
El Capítulo II bajo la revisión de información bibliográfica, documental y legal se procedió a realizar la fundamentación de teorías y la confrontación de sustentos de diferentes autores para aportar con nuevos conocimientos que tengan relación con el tema de la investigación.
El Capítulo III comprende todo el proceso de levantamiento de información bajo una metodología que se aplica con el fin de llegar a conclusiones generales en relación a las causas del problema en la compañía LOBTRANS S.A., que fueron analizadas bajo los resultados generados por el uso de instrumentos y técnicas de investigación que se realiza con un enfoque mixto, siendo estos cualitativos y cuantitativos.
El Capítulo IV detalla el plan logístico propuesto para dar solución al problema que afecta las operaciones de transporte de carga pesada vía terrestre que es a través de un manual de procedimientos de distribución logística.
ANTECEDENTES
    La compañía de transporte LOBTRANS  S.A. con residencia en la ciudad de Guayaquil, ofrece el servicio de transporte  de carga pesada de contenedores para exportación. Cuenta con vehículos propios  y sub-contratados, donde realiza el envío de contenedores por ejemplo a la zona  Machala para la carga de banano y proceder a realizar el transporte al puerto  de Guayaquil para el respectivo proceso logístico de carga al buque.
    LOBTRANS S.A. tiene problemas en  la logística de transporte de carga pesada, donde las operaciones carecen de  una estructura ordenada que defina de forma automatizada la gestión que debe  realizar el personal a cargo para el traslado de la carga desde un punto  específico hasta su destino.
    La empresa está registrada en el  Servicio de Rentas Internas (SRI) como SOCIEDADES, manteniendo un RUC  0992899085001. Empezó a realizar sus actividades del 29 de enero del 2015, se  encuentra categorizado como una Pyme.
    La empresa LOBTRANS se encuentra  ubicada en la Av. 25 de Julio, ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Su  actividad principal se centra en el transporte de carga pesada por carretera.
En la logística se desarrollan  acciones enfocadas en funciones que de forma específica tienden a utilizar  diferentes elementos como son los recursos humanos, maquinaria y equipos  tecnológicos, para que se dé la transformación en el sistema de suministro que  sea puesto en marcha mediante un canal de distribución.
    Las funciones que forman parte de  la logística de carga están conformadas de la siguiente manera:
La Distribución Física  Internacional es parte importante en las actividades realizadas en el comercio  exterior, resulta ser una necesidad que se enfoca en garantizar una adecuada  maniobra en el manejo de los equipos para el traslado de la carga. Las  funciones que desarrollan los operadores es vital para que se optimice el  tiempo de entrega.
    La distribución física  internacional de bienes es parte de un conjunto de procesos técnicos y  logísticos que permiten desplazar una carga de un lugar a otro, previo a su  preparación mediante el apilamiento en el contenedor ya sea como una carga  suelta, consolidada, a granel, entre otros. Se desarrolla desde la planta de  producción hasta el puerto de destino para que sea transportado por el  comprador llegando a estar disponible para el consumidor.
MATERIALES  Y MÉTODOS
    El enfoque de la investigación que  se realizó fue de carácter mixto (cualitativo y cuantitativo), debido a que la  información que se procedió a levantar fue bajo el uso de encuestas,  entrevistas y ficha de observación. De esta manera se aplicó de forma analítica  un estudio de fuentes primarias que ayudaron a comprender los factores que  afectan la gestión logística en el área de operaciones de LOBTRANS S.A.
MATERIALES
    En primera instancia se aplicó el  tipo de investigación bibliográfico, debido a que fue necesario realizar la  consulta de información bajo fuentes secundarias oficiales correspondientes a  ProEcuador, SENAE, libros de comercio exterior, COMEX, entre otros. 
    Además del tipo de investigación  mencionado anteriormente, es necesario conocer las actividades, funciones y  procesos que realizan en la empresa sobre la logística de transporte de carga  pesada aplicando también una investigación descriptiva que fue desarrollada  bajo los datos e información obtenidas durante el proceso de investigación de  campo. De forma específica y detallada los resultados fueron explicados de tal  manera que se lleguen a conclusiones sobre las falencias que se dan durante  estos procedimientos.
MÉTODOS
    Para la recolección de información  como técnica se aplicó la encuesta a los clientes de la empresa LOBTRANS S.A.,  bajo el enfoque de estudio de satisfacción, lo que permitió reconocer la  percepción de los involucrados acerca del servicio de transporte de carga  pesada y bajo datos cuantificables fueron analizados para ser presentados en  tablas estadísticas y gráficos de tipo pastel, permitiendo realizar la  categorización de cada respuesta para su respectivo análisis.
    Se realizó una entrevista a  profundidad al gerente y jefe de operaciones de LOBTRANS S.A., donde se mantuvo  una conversación en la que se realizaron un conjunto de preguntas que tuvieron  como fin obtener información amplia sobre los procedimientos logísticos,  controles, funciones, responsabilidades y perspectivas de mejora en el  transporte de carga pesada vía terrestre. 
    También, se utilizó una ficha de  observación para identificar las actividades que se cumplen en las operaciones  logísticas de transporte de carga pesada, donde se procedió a analizar cada  punto bajo el soporte analítico que fue el mapa de procesos que mantiene la  empresa vigente. De esta manera se logró interpretar y exponer resultados  generales donde se hizo énfasis en las causas del problema.
RESULTADOS
    De acuerdo a los resultados  arrojados, se pudo identificar que en la gestión logística se cumplen con las  diferentes actividades para el transporte de carga pesada, siguiendo parámetros  y lineamientos según las normas BASC, para garantizar que se reduzcan los  riesgos de posibles retrasos o afectaciones sobre la carga.
    La compañía cuenta con un mapa de  proceso donde su revisión permitió evidenciar que se cumple correctamente con  todas las etapas en la gestión logística, siguiendo la programación de las  ordenes según los pedidos realizados por los clientes de Lobtrans. Esto  demuestra además que se mantiene un esquema debidamente estructurado pero una  observación que se hace es que no se tiene un detalle a profundidad de las  acciones que se realicen por parte del personal de operaciones para que estos  se verifiquen y se lleven a cabo acorde al mapa de procesos.
    Una de las novedades que se  identificó según los ítems del mapa de procesos fue que la compañía como tal no  realiza la inspección de la carga en el contenedor, siendo el exportador el que  contrata aparte este servicio de manera particular para cumplir con todos los  requerimientos de seguridad y según lo que establezca la autoridad aduanera  para la exportación de la mercadería.
    Los operadores tienen a su  disposición todas las herramientas y recursos necesarios para lograr cumplir  con sus funciones en la jornada de trabajo, esto es parte esencial que pone en  evidencia que la compañía tiene una amplia profesionalidad y eficiencia para  proporcionar un servicio de calidad que cumpla con las necesidades y exigencias  de los clientes.
RESUMEN  DE LAS ENTREVISTAS
    Es importante que en el servicio  de transporte de carga pesada se cumplan aspectos administrativos, operativos y  legales para garantizar que este se cumpla bajo altos estándares de calidad y  profesionalidad. De acuerdo con la entrevista realiza es recomendable que las  unidades o vehículos sean conducidos por sus propietarios y que estos tengan un  record penal limpio sin infracciones de tránsito u otra contravención que pueda  generar desconfianza en el cliente al momento de contrete el servicio de traslado  de la carga pesada.
    De acuerdo con la entrevista la  flota de transporte con la que cuenta Lobtrans no es totalmente propia, cuentan  con tercerizados que permiten cubrir la demanda en la logística de transporte  de carga pesada conforme a las necesidades de los clientes, lo que le da una  ventaja ante la oferta de transporte para que se pueda realizar todo el  protocolo en la parte de la gestión de distribución según el área geográfica,  distancia y lugar al que se debe llegar.
    De acuerdo con la entrevista la  empresa trabaja directamente con los agentes asociados que en caso de requerir  de más unidades de transporte, acuden a otros proveedores que son previamente  recomendados, pero sin antes emplear los respectivos mecanismos de seguridad a  través del protocolo establecido por Lobtrans donde se hace un análisis de los  antecedentes de la empresa, revisión de datos del conductor, transportes, entre  otros, para garantizar la seguridad y calidad del servicio que ofrecen a los  distintos clientes.
El manual de procedimientos define las operaciones y actividades que el personal de operación logística debe realizar en el proceso de distribución de carga pesada. En un marco técnico los puntos a tratar en el documento busca ser un material de apoyo que optimice el servicio ofrecido por la empresa LOBTRANS S.A., además, de tomar asunto sobre elementos de seguridad, medio ambiente y calidad operativa que se reflejen en las competencias que contrae la compañía como parte de la actividad que lleva a cabo.
El presente manual de procedimientos tiene como alcance su aplicación y cumplimiento con todo el personal de operaciones logísticas de la compañía LOBTRANS S.A., que permita uniformizar todas las acciones y actividades que deben llevarse a cabo con el fin de lograr cumplir con las metas relacionadas a la búsqueda de la satisfacción de los clientes.
Brindar a nuestros clientes servicio de transporte de carga pesada a nivel nacional de la más alta calidad basado en una experiencia local solida con proveedores calificados, con un personal competente en el servicio y comprometido con las políticas de seguridad de los clientes.
Lograr la excelencia en el servicio del transporte terrestre, a través de un servicio integral, comprometido con la seguridad de la carga, el medio ambiente y la responsabilidad social.
Solicitud
Planificación
Ejecución
Cierre
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
    Alcubilla, S. (2013). Economía,  ingeniería y logística portuaria: Libro de prácticas 4ta edición. Alicante:  Delta.
    Anaya, J. (2015). Logística  integral: La gestión operativa de la empresa 5ta edición. Bogotá: Esic  Editorial.
    Caballero, I. (2013). Comercio  internacional: Una visión general de los instrumentos operativos del comercio  exterior. Madrid: Ideas Propias Editorial S.A.
    Cabello, M. (2014). Las aduanas  y el comercio internacional 4ta edición. Madrid: Esic Editorial.
    Castellanos, A. (2015). Logística  Comercial Internacional. Cataluña: Fund. Universidad del Norte.
    Castro, E. (2017). Optimización  de la cadena logística. Caracas: Ideas Propias Editorial.
    Cristobal, G. (2014). Internacionalización:  Mercados y empresa. Bogotá: Esic Editorial.
    De la Avada, M. (2015). Optimización  de la cadena logística. Alicante: Ediciones Paraninfo S.A.
    Escudero, M. J. (2014). Logística  de almacenamiento. Lima: Ediciones Paraninfo S.A.
    Fontan, J. (2013). Optimización  de la cadena logística. Madrid: Certia Editorial.
    García, A. (2016). Guía  documental para exportar e importar. Cali: Marge Books.
    Iglesias, A. (2016). Distribución  y logística. México: Esic Editorial.
    Martin, M. A. (2014). Manual  práctico de comercio exterior 5ta edición. Madrid: Fund. Confemetal.
    Mauleon, M. (2013). Logística y  costos. Madrid: Diaz de Santos Editorial.
    Minervini, N. (2015). Ingeniería  de la exportación: La ruta para internacionalizar su empresa. Madrid: Fund.  Confemetal.
    Nieto, A. (2014). Negociación  internacional: Estrategias y casos. México: Piramide.
    Obando, F. (21 de febrero de  2015). Todo comercio exterior. Obtenido de Tipos de contenedor:  http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/tipos-de-contenedor