Diana Elizabeth Merchán Yari *
EstudianteWilson Rodrigo Brito Velarde**
DocenteUniversidad Laica Vicente Rocafuerte De Guayaquil, Ecuador
dianamerchanyari@gmail.com
Archivo completo en PDF
RESUMEN:
El  presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar estrategias de  marketing que incrementen el nivel de ventas de la empresa Nedorluc S.A. en la  ciudad de Guayaquil, el desarrollo de estrategias de marketing en la empresa  Nedorluc S.A. debería incrementar la confianza, satisfacción y un número  determinado de recomendaciones, esto permitirá la ampliación de la cartera de  clientes de manera potencial a mediano plazo, generando un ranking de  aceptación voz populi efectivo que mantenga los niveles de ventas en continuo  crecimiento o en niveles aceptables. 
Finalmente,  si se realizan estrategias de marketing mix talvez podría suceder en el largo  plazo una expansión de la marca a nivel internacional. El presente trabajo  investigativo conlleva un enfoque mixto, es decir cuali-cuantitativo, además de  una revisión de fuentes primarias y secundarias para detectar, obtener y  consultar bibliografía que nos permite recopilar información relevante y  necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. 
La  población objeto de estudio se comprende de 16 expertos y conocedores del  sector turístico que se desempeñan comercialmente en la industria a su vez  también serán los habitantes del de la ciudad de Guayaquil con acceso al  internet, según el último censo desarrollado por el Instituto Nacional de  Estadísticas y Censos (INEC) en el año 2010, la población que tiene acceso a  internet  es de 1.056.926 personas.
Palabras  claves: incremento de ventas –  estrategias de marketing – alianzas estratégicas – mercado virtual.
ABSTRACT:
The objective of  this research project is to design marketing strategies that increase the sales  level of the company Nedorluc S.A. in the city of Guayaquil, the development of  marketing strategies in the company Nedorluc S.A. should increase confidence, satisfaction  and a certain number of recommendations, this will allow the potential increase  in the client portfolio in the medium term, generating an effective voice  acceptance ranking that maintains sales levels in continuous growth or at  acceptable levels . 
Finally, if  marketing mix strategies are carried out, it could be possible in the long term  to expand the brand internationally. The present investigative work entails a  mixed approach, that is to say qualitative-quantitative, as well as a review of  primary and secondary sources to detect, obtain and consult bibliography that  allows us to collect relevant and necessary information that concerns our  research problem. The population under study is comprised of 16 experts and  experts in the tourism sector who work commercially in the industry. 
The inhabitants  of the city of Guayaquil will also have access to the internet, according to  the latest census developed by the National Institute of Tourism. Statistics  and Census (INEC) in 2010, the population that has access to the Internet is  1,056,926 people.
Keywords: sales increase - marketing strategies - strategic alliances - virtual market.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
	Diana Elizabeth Merchán Yari y Wilson Rodrigo Brito Velarde  (2018): "Estrategias de marketing para el incremento de ventas en la compañía NEDORLUC S.A. en la ciudad de Guayaquil", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (septiembre 2018). En línea: 
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/09/ventas-compania-nedorlucsa.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1809ventas-compania-nedorlucsa
La  organización Nedorluc S.A. inicia sus actividades desde el año 2009, tiene  trayectoria en el ámbito nacional e internacional, es reconocida principalmente  dentro de sus servicios, por ofrecer servicios de alojamientos turísticos vía  internet/online con un diseño amigable para el cliente mediante su portal web.
   Este  modelo de negocio radica en el hecho de que a través de la versatilidad de los  servicios turísticos vía internet el usuario tiene un acceso rápido y directo a  un universo de opciones atractivas para conocer de cerca y en vivo otras  culturas, sociedades, formas de vivir y otros ambientes geográficos mediante la  simplicidad de un “click” desde su dispositivo móvil en la comodidad de su  hogar o en el lugar que se encuentre.
   Los  modelos de negocio online se desarrollan en mercados virtuales, siendo fruto de  las tendencias tecnologías y sistematizadas de la última década donde los  negocios de los diferentes sectores para poder llegar a los clientes que están  dentro de esta generación han tenido que evolucionar sus negocios incursionando  en el desarrollo de estrategias que le permitan ser visualizados y formar parte  de estos mercados virtuales para el desarrollo comercial de sus negocios. 
   Actualmente  existe una tendencia marcada en las empresas de servicios de alojamientos  turísticos, enfocada en la nueva economía del marketing como la “Economía  Colaborativa”, dicha tendencia consiste en asociarse con plataformas digitales,  que ofrecen todo tipo de búsqueda de bienes y servicios a los usuarios de  manera cómo booking.com, Airbnb, Tripadvisor, etc, que son las más reconocidas  del sector y están acaparando el mercado.
   A su vez estas plataformas les trasladara a  las empresas virtuales que ofrecen alojamientos que están asociadas con ellos,  varias empresas de servicios de alojamientos turísticos han tenido ventas  exponenciales, gracias a este sistema económico que está jugando un papel  protagónico en la nueva economía.
   Nedorluc  S.A. no se ha adaptado a las nuevas exigencias del mercado, ni a sus  tendencias, es decir, no ha reformado su modelo de negocio, realizando alianzas  estratégicas con este tipo de sistema, dejando así perder una gran posibilidad  de crecimiento en ventas, lo que hace que la empresa se limite a esperar que  los usuarios accedan directamente a su página demandando un servicio de  alojamiento, situación que claramente hace que la empresa se estanque en sus  ventas.
   Debido  a ello la empresa Nedorluc S.A ha enfrentado varios problemas que han llevado a  la organización a un declive en sus ventas, por factores internos y externos;  tales como:
   No tener alianzas estratégicas con las redes  líderes en este servicio de alojamientos turísticos vía internet como  booking.com, airbnb, tripadvisor etc, que han potencializado el mercado de  intercambio de bienes y servicios a través de sus plataformas digitales, lo que  ha causado un efecto de aislamiento de la marca por no estar visualizada en  estas plataformas, limitándose a captar clientes únicamente por medio de su  website, mientras que los usuarios de la web y potenciales clientes están  siendo captados por estas plataformas digitales.
   La  baja frecuencia de visitas al portal web de la empresa tiene como efecto la  baja en las ventas ya que es el único medio de oferta con lo que la empresa  cuenta para ofrecer su servicio de alojamientos turísticos, lo que ha provocado  bajos ingresos que dificulta la ampliación del negocio, llegando inclusive a  problemas en la cancelación a los proveedores y colaboradores.
   La  ausencia de capacitaciones consecutivas a los colaboradores en el manejo y  utilización del portal web de la compañía ha generado en ellos confusión y  desconocimiento, lo que no les está permitiendo dar un servicio integral al  cliente decayendo en los niveles de satisfacción del mismo.
   El  empirismo del propietario en este modelo de negocio ha provocado una limitada  visión para una posible solución a los problemas que enfrenta la compañía, ya  que a pesar de los esfuerzos que este realiza para captar clientes y aumentar  sus ventas tiene como resultado el efecto contrario, de este factor surge la  necesidad de desarrollar estrategias de marketing que puedan ayudar a la  empresa a promocionar los servicios que ofrece y mejorar sus indicadores  financieros. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación  es de diseñar estrategias de marketing que incrementen el nivel de ventas de la  empresa Nedorluc S.A. en la ciudad de Guayaquil.
   El turismo es actualmente una de las  actividades económicas y culturales más importantes para el Ecuador y el mundo  ya que conlleva a potencializar todas aquellas actividades que tengan que ver  con conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que una persona no vive  de manera permanente; generando una cadena de valor que involucra a muchos  agentes directa o indirectamente durante la actividad comercial generada en el  giro de negocio. “El turismo puede presentar muchas variantes ya que hay  diferentes tipos de turismo como cultural, de aventura, de entretenimiento, de  relajación que benefician el crecimiento económico de un país o región”  (Curiel, 2014).
   Una estrategia de marketing bien escogida  utiliza uno o más componentes para difundir el mensaje saliente de la empresa.  Una estrategia apropiada para el mercado aumenta las posibilidades de la  empresa de transmitir con precisión en los beneficios del servicio y de tener  ese mensaje recibido positivamente por el cliente. El negocio probablemente se  beneficia de la buena voluntad del cliente cuando se usan las estrategias de la  historia de la empresa o el testimonio del cliente.
   Por lo tanto, las estrategias de marketing  son la manera en que una organización intenta alcanzar sus objetivos de  marketing a largo plazo. Identifica la orientación que ha de darse al  desarrollo de las actividades de marketing a fin de alcanzar tales objetivos.  Tiene que ver con la combinación producto/mercado o el grupo objetivo que se ha  de elegir y con el posicionamiento, al tiempo que actúa como indicador para el  marketing mix.
   Por ello es necesario identificar y  priorizar aquellos productos que tengan mayor potencial y rentabilidad, el  público objetivo al que se va a dirigir, definir el posicionamiento de marca  que se desea conseguir en la mente de los clientes y trabajar de forma  estratégica las variables del marketing mix.
   Las aplicaciones de herramientas  estadísticas permiten realizar estrategias de marketing efectivas y de  segmentación para el crecimiento de la empresa de manera sostenible entendiendo  el segmento al que se dirige y al que desea estar, pudiendo identificar la  cultura, la personalidad, los estilos de vida y los momentos de consumo de sus  clientes o potenciales consumidores. Logrando entender porque estos generan  procesos de compra y actuaciones post-compra con el desarrollo de una  estrategia del marketing mix que permita el incremento de ventas de la empresa.
El  presente trabajo investigativo conlleva un enfoque mixto, es decir  cuali-cuantitativo, además de una revisión de fuentes primarias y secundarias  para detectar, obtener y consultar bibliografía que nos permite recopilar  información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de  investigación.
   La investigación cualitativa tiene como  objetivo esencial la difusión y expansión de los datos, lo que organiza los  conceptos que describen la realidad y proporciona conocimientos más sólidos y  precisos entorno al problema de investigación, por lo tanto, en el presente  trabajo, se realiza una entrevista a  16  expertos en marketing para determinar las estrategias y metodologías que han  usado algunas empresas dedicadas a los servicios de alojamiento en la web para  aprovechar las tendencias actuales del mercado de viajes y turismo y por  consiguiente captar más clientes y aumentar el nivel de ventas.
   Es también cuantitativa puesto que se  realizaran encuestas a la población de Guayaquil para determinar o diagnosticar  la aceptación del servicio y para identificar los gustos, las necesidades y las  preferencias de la población de Guayaquil en cuanto a la planificación y los  métodos que estos usan para organizar un viaje.
   De acuerdo a la naturaleza de este  proyecto se usará la investigación narrativa explicativa, la cual nos permite:  a) describir en forma detallada las relaciones que existen entre las ventas que  realiza la empresa y las estrategias de marketing a implementar.
La  población sujeto de esta investigación comprende de expertos y conocedores del  sector turístico que se desempeñan comercialmente en la industria, se pudo  identificar y contactar aproximadamente a 16 expertos en el área. La población  objeto de estudio serán los habitantes del de la ciudad de Guayaquil con acceso  al internet, según el último censo desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas  y Censos (INEC) en el año 2010, la población que tiene acceso a internet  es de 1.056.926 personas.
   Al  conocer que la población de investigación es finita, además de no cumplir con  el número mínimo para que sea objeto de una formula estadística (30), se opta  por aplicar el método no probabilístico, en el que el autor de un proyecto,  escoge al azar su universo muestral, siendo así, se escogen a las 16 personas  expertos del sector turístico y sus tendencias para que las mismas pasen a ser  la muestra de la investigación. 
Entrevista
   1.         Los mercados virtuales han marcado una  tendencia en los modelos de negocios actuales ¿Que está ocurriendo en los  negocios del sector turístico hacia donde se dirigen con esta tendencia de  transacciones online? 
   La mayoría nos indicaron que el internet y los avances  tecnológicos están marcando los lineamientos de los modelos de negocios  turísticos online y que los usuarios de la web están siendo atraídos por  plataformas digitales reconocidas y que son confiables para realizar sus  transacciones electrónicas.
  2.  ¿Cuál es el impacto de esta tendencia y sus factores sobre los negocios del  sector en su modelo de alojamientos turísticos online? 
   Los entrevistados en su mayoría nos explicaron que uno  de los factores mas relevantes son las nuevas tecnologías que giran en torno al  internet en una sociedad  que se mueve en  un mundo globalizado, haciendo que los negocios realicen cambios y  transformaciones profundas en sus modelos ajustándolos a las tendencias que  marca el mercado para que puedan mantenerse en el mismo.
  3.  ¿Qué están haciendo los negocios de alojamiento turístico para ofertar sus  alojamientos? 
   En  esta pregunta las opiniones estuvieron dividas, un grupo mayoritario de  entrevistados coincidieron en que los negocios de este sector están optando por  ofertar sus servicios y productos mediante las plataformas de redes turísticas  más conocidas en la web, algunas que nos pudieron mencionar fueron AIRBNBN.COM,  BOOKING.COM, TRIPADVISOR.COM entre otras. Además de que están capacitando a sus  colaboradores en la utilización y manejo adecuado de estas plataformas y de  nuevas tecnologías para poder competir en el mercado de manera exitosa siempre  apuntando a la satisfacción del cliente. 
  4.  ¿Hacia dónde se dirigen los esfuerzos de las empresas líderes del mercado de  alojamientos turísticos online para mantenerse en el mercado?  
   En  esta última pregunta las empresas BOOKING.COM y AIRBNB.COM fueron las más  mencionadas por la mayoría de los entrevistados como referentes líderes del  mercado de alojamientos turísticos online, nos acotaron que las estrategias de  marketing de estas plataformas se focalizan en la atención al cliente,  ofreciéndoles un servicio completo 24/7 y de respuesta inmediata, también nos  explicaron que son referente actualmente en el mercado de alojamientos  turísticos online porque están a la vanguardia de los cambios y tendencias del  mercado y su cobertura es global, por lo que nos indicaron que ofertar en estas  plataformas es el medio más seguro de elevar la posibilidad de ventas de sus  alojamientos o servicio turísticos que ofrecen.
Dentro este estudio podemos establecer que actualmente los negocios del  sector turístico están focalizando sus esfuerzos en capacitar sus colaboradores  en la utilización de las nuevas tecnologías y atención al cliente, manteniendo  una información actualizada y uniforme mediante el afianzamiento a las  plataformas lideres online utilizándolas como una oportunidad para así poder  competir en el mercado actual que cada vez en más exigente y versátil.
   Las Nuevas Tecnologías han contribuido a la globalización del sector  turístico y obligan a las empresas de este sector a utilizarlas para mantener  su competitividad ya que, de lo contrario, podrían sufrir un perjuicio irreversible.  Ahora bien, la introducción de Internet también facilita la entrada de nuevos  competidores que de otra manera no tendrían una oportunidad en el negocio  turístico; esto supone un riesgo para las empresas establecidas tan  significativo como la propia introducción de Internet como factor de  diferenciación entre ellas.
Dentro de lo que se puede concluir se logró apreciar que las tecnologías  permiten a las empresas turísticas tener una presencia global y asociarse con  otras empresas de todo el mundo de manera eficiente y rentable. Además, las  Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen oportunidades para la  investigación y el desarrollo de nuevos productos específicos para determinados  nichos de mercado, y alcanzar así una ventaja competitiva a través de la  diferenciación. 
   Por ello se considera que las tecnologías también pueden ayudar a la  reducción de los costes de operación y comunicación a través de: 
Por ello la implantación de nuevas tecnologías produce efectos directos  sobre la competitividad de las empresas, a través de la diferenciación del  producto y la disminución del coste. Otro elemento que proporciona a las  tecnologías es la ventaja competitiva, ya que no sólo permite a las empresas compartir  la información de forma interna y con sus asociados, y así maximizar su  eficiencia, sino que también permite a los consumidores actuar recíprocamente  con los proveedores turísticos. 
   En función de ello la industria  de viajes on line es intensa en información, los clientes pueden realizar  fácilmente su búsqueda de tarifas, horarios, ofertas de viajes, disponibilidad  en hoteles y el destino de sus vacaciones sobre la Web. La tecnología y el  turismo son dos de los sectores que más rápido están creciendo en la economía  global. 
   Internet, considerado como uno de los elementos más relevantes de las  tecnologías, están revolucionando la forma de operar del sector turístico y  está introduciendo importantes modificaciones en el ámbito de la  comercialización, especialmente en el caso de la distribución y venta de  ciertos bienes y servicios, permitiendo el logro de importantes ventajas en la  forma tradicional de operar de algunas empresas, así como en las relaciones que  mantienen con otras empresas y sus clientes.
   Consecuencia de ello las agencias turísticas tradicionales están  desapareciendo del sector y a su vez se están generando nuevos modelos de  negocios de alojamientos turísticos online que es una de las tendencias que  está revolucionando el mercado turístico.
   Como mencionamos esta tendencia ha hecho surgir nuevos modelos en el  mercado como las muy conocidas plataformas de alojamientos y servicios  turísticos a nivel global como Booking.com y Airbnb.com que en la actualidad  lideran el mercado según nuestros entrevistados, las cuales están en gran  apogeo y son fuente de clientes, oportunidad que los negocios del sector están  aprovechando para utilizar estas plataformas como canales de distribución y  oferta de sus productos y servicios debido a su gran afluencia de usuarios de  la web que eleva las probabilidades de ventas. Por ello estos negocios se  encuentran en constantes cambios y capacitaciones de sus colaboradores para  poder competir y mantenerse en el mercado turístico.
Alcivar, A., & Cantos, M.  (2014). Plan estrategico de marketing para el incremento de la participacion  de mercado de la empresa Brito S.A. de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil:  Universidad Politecnica Salesiana.
   Carranza, R. (2015). Plan  de marketing para la empresa comercial Carranza, cantón Quevedo, año 2015. Quevedo: Universidad Estatal de Quevedo.
   Colmont, M., & Landaburu,  E. (2014). Plan estrategico de marketing para el mejoramiento de las ventas  de la empresa Mizpa S.A.disribuidora de tableros de madera para la construccion  y acabados de la ciudad de Guayauil. Guayaquil: Universidad Poliectica  Saleciana.
   Lazazzera, R. (2015). Adquisición  vs retención: Qué le conviene más a una tienda online. shopify.
   LOVELOCK,  C. (2015). Marketing de servicios. MEXIXO: PEARSON EDUCACION.
   Mora, G., & Suarez, A.  (2014). Estrategias de marketing para incrementar las ventas de una  microempresa de calzad Toonny Murillo de la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil:  Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
   SLYWOTZKY, A. J. (2012). DEMANDA. Bogota: Buena Semilla.
   Zamora, E. (2013). Planificación  estratégica de marketing para mejorar las ventas en Comercial Zamora en la  Ciudad de Ambato. Ambato: Universidad Tecnica de Ambato.