Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352


EL ANÁLISIS FINANCIERO COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA UNA GESTIÓN FINANCIERA EFICIENTE EN LAS MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DEL CANTÓN MILAGRO

Autores e infomación del artículo

Carlos Ochoa-González*

Ana Sánchez-Villacres**

Jaime Andocilla- Cabrera***

Hugo Hidalgo – Hidalgo****

Deysi Medina-Hinojosa *****

Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador

croberto1101@hotmail.com

Archivo completo en PDF


RESUMEN
El análisis financiero es importante para la administración adecuada en la toma de decisiones de una empresa, detectar las dificultades futuras para predecir la situación  económica, financiera y aplicar correctivos adecuados para solventarlas. Es importante realizar un análisis financiero como una herramienta clave para una eficiente gestión financiera en las principales empresas del cantón Milagro.  Según un estudio analítico con diseño documental basado en los fundamentos teóricos de Gitman (2003), el análisis financiero se basa  en la liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una entidad. Es decir que el estudio de los ratios financieros se concluye como predictores del éxito de una entidad o a la vez un fracaso empresarial que puede afectar. El análisis financiero se basa en cifras ajustadas con la inflación presentando una información válida y precisa que determine las condiciones financieras de los negocios y la gestión eficiente que permita predecir su rentabilidad.

Palabras claves: análisis financiero, entidad, ratios financieros, rendimiento, rentabilidad.


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Carlos Ochoa-González, Ana Sánchez-Villacres, Jaime Andocilla- Cabrera, Hugo Hidalgo – Hidalgo y Deysi Medina-Hinojosa (2018): "El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente en las medianas empresas comerciales del Cantón Milagro", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (abril 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/analisis-financiero-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1804analisis-financiero-ecuador


I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad el proceso de avances tecnológicos y el crecimiento de varias empresas en el cantón Milagro, obstaculiza la permanencia y progreso de muchos negocios de su entorno. Esto hace que las entidades se vayan preparando de manera adecuada en la toma de decisiones financieras que puedan cumplir los objetivos de una empresa.   
Sin embargo, una entidad puede sufrir un desequilibrio financiero debido a problemas existentes en el desempeño productivo y financiero, para ello se debe utilizar herramientas apropiadas que permitan detectar los errores y realizar correctivos adecuados mediante un diagnóstico financiero que permita comparar los resultados económicos con los de otras empresas que posean la misma actividad.     
La importancia del análisis financiero es la aplicación de estrategias que permitan visualizar el nivel de liquidez solvencia, endeudamiento y rentabilidad en la actividad empresarial, evaluando el rendimiento de un negocio.  Esta herramienta facilita la toma de decisiones en un plan de acción que permita identificar los puntos fuertes y débiles de una institución empresarial comparada con otros negocios.
Las limitaciones en la aplicación de un análisis financiero se presentan en la comparación de cifras con empresas que posean la misma actividad productiva, ya que esta debe ser homogénea en la interpretación de indicadores financieros, decisiones contables y económicas que establezcan criterios para su evaluación.  

Así mismo debemos tomar en cuenta  los  indicadores externos a la empresa, como la inflación que afecta a los activos y pasivos de una agrupación empresarial, por lo tanto es necesario que los estados financieros sean expresados con la inflación para que el análisis real sobre la situación de la empresa sea completo y eficiente.   
El estudio analítico que realizamos, busca demostrar la importancia y utilidad del análisis financiero como herramienta básica para que la gestión financiera en una entidad sea eficiente, considerando el estudio de las razones financieras que permitan que un negocio sea detectado  a tiempo en sus deficiencias en el proceso contable.  

II. DESARROLLO
1. Marco Teórico
Los primeros estudios para realizar el análisis financiero dentro de una empresa comenzaron a efectuarse en el año de 1932 desde que Paul Fitzpatrick llevo a cabo sus primeros trabajos, los cuales dieron origen a la nombrada etapa descriptiva, el cual consistía en detectar las falencias de las empresas, simplemente con el uso de los ratios financieros. (Mares, 2010)1
La aplicación de los ratios se debe principalmente a los matemáticos italianos, en especial a Lucas Pacioli quien fue el inventor de la partida doble. Los primeros estudios de los ratios financieros fueron realizados hace más de medio siglo. En ese entonces los que utilizaban los ratios financieros como técnica de gestión fueron los banqueros norteamericanos.
Dentro de los trabajos de Charles Merwin(1942) se destaca que el uso de los ratios financieros consta como un primer paso para sistematizar un conjunto de procedimientos que tienden a describir el fracaso empresarial, aunque en la actualidad exista poca utilidad de sus resultados. Desde ese entonces los trabajos se han enfocado especialmente en la comparación de ratios de empresas que han alcanzado el éxito, así como las que no lo lograron.
Según Lizarraga (1996) da a conocer que los ratios financieros fueron utilizados como una herramienta valiosa para el análisis financiero con fines descriptivos, ya a  finales del siglo XIX se mencionaba la posible capacidad de los ratios para predecir un posible fracaso. Posterior a ello el enfoque se centró básicamente en determinar la solvencia a largo plazo y la posible predicción de una quiebra. (Ibarra Mares , 2006) 2
Los componentes de los estados financieros, son de gran relevancia dentro de la estructura contable y financiera de toda empresa, ya que cada uno de ellos tiene un significado diferente, por este motivo existen un sin número de indicadores y razones financieras, para que cubran. (Yeimy, 2013)3
Los indicadores financieros más destacados y con mayor utilización para llevar  a cabo el análisis financieros de las empresas se encuentran los indicadores de liquidez, solvencia, eficiencia, actividad, endeudamiento y rentabilidad. A través estos indicadores se pueden identificar las áreas que tienen mayor rendimiento económico, así como los que tienen que ser mejorados. (Alejandra, 2009) 4
En la etapa actual que vivimos el analista cuenta con muchas herramientas y modelos, la mayor parte de los cuales han sido ya probados en sus aplicaciones en la empresa. Esto le permite al analista afrontar cuantitativamente y cada vez con mayor precisión una creciente variedad de problemas. (Gómez)5
La gestión financiera está definida por el estudio que realiza cada una de las empresas para mejorar la eficiencia y eficacia de sus recursos, ya sean materiales, humanos y/o técnicos financieros, promoviendo mayores márgenes de utilidad. (Pinacho & Aurea, 2006) 6. Es importante que una empresa cuente con indicadores financieros como herramienta principal para la toma de decisiones empresariales. Al momento de hacer usos de estos indicadores se notara la diferencia de un año con otro sobre la rentabilidad, liquidez, entre otros indicadores financieros. (Ferrer & De La Hoz Suárez, 2008)7
Desde los orígenes los ratios han venido siendo una herramienta por excelencia en el análisis de información financiera, es por ello que al hablar de análisis financiero implica necesariamente hablar de los ratios financieros. Según James Horrigan (1968) en su artículo “A short history of Financial Ratio Analysis” da a conocer que la evolución de los indicadores financieros se dio principalmente cuando el sector financiero llego a ser una fuerza predominante en la economía. (Galeano Osorio & Montoya Monsalve, 2011).8
El análisis financiero de una empresa se basa en el cálculo de los indicadores financieros que principalmente expresen la liquidez solvencia, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una entidad. La importancia del análisis financiero se da cuando a una empresa le permite identificar sus aspectos económicos y financieros mostrando así las condiciones en las que opera, en cuanto a los niveles mencionados. ( López Sánchez & Guevara, 2015)9
Durante la era industrial los indicadores financieros fueron utilizados por las empresas que tenían una gran cantidad de inventarios y activos fijos, los mismos que gozaban de una ventaja competitiva. Dicha información se podía obtener de dos estados financieros, como son el balance general y el estado de resultados, por ende comienzan a medir su liquidez, rentabilidad, endeudamiento y eficiencia en el manejo de sus activos para la toma de decisiones. (González González & Bermudez , 2010)10
Para que exista una adecuada aplicación del análisis de los ratios se debe conocer específicamente el giro de negocio al cual se dedica la empresa, ya que es importante saber el desempeño pasado de los ratios, estándares y ratios que usa la empresa. se debe conocer también  sus series de tiempo, ya que de nada serviría que uno de ellos se encuentre en términos mensuales y el otro en calculo anual. (especializada, 2009)11                                                                                          La gestión financiera dentro de una entidad es primordial. En especial en las organizaciones comerciales ya que buscan maximizar la riqueza de los accionistas a diferencia de las entidades de servicio con carácter social, que su meta se basa en lograr la mejor utilización de los recursos con la finalidad de generar un bienestar común. Dentro de las organizaciones comerciales el principal encargado es el gerente, el cual debe tratar de maximizar beneficios, pero para ello debe tomar en cuenta el correcto manejo de la cuenta de inventarios, compras entre otras. (Pastor, 2009) 12
El análisis financiero permite identificar con facilidad los aspectos económicos y financieros que exponen las condiciones en que opera una  entidad con respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad, lo cual facilita la toma de decisiones económicas y financieras en la actividad empresarial por parte de la gerencia. El análisis financiero debe ser aplicado por todo tipo de empresa sin importar a la actividad productiva en la que se desenvuelva ( Rosillón & Marbelis , 2009)13
A través del tiempo se han ido evolucionando las técnicas para el análisis e interpretación de los estados financieros, la cual dio inicio en la década de los años treinta del siglo XX donde se hacía uso de los ratios o proporciones. Sin embargo entre finales del siglo XIX y hasta el siglo XX, ya se daba mención a los ratios como una herramienta para predecir el fracaso de una entidad. El desarrollo del análisis financiero tuvo un gran impulso desde el inicio de la Gran depresión (Ochoa & Toscano, 2012)14
Las entidades deben implementar medidas que les permita ser más competitiva y eficiente desde la perspectiva económica y financiera, de forma tal que haga mejor uso de sus recursos para obtener mayor productividad y mejores resultados con menores costos. ( Fontalvo & Morelos, 2012)15 . Los análisis financieros mediante indicadores financieros  permitirán comparar la situación económica y financiera  de una empresa entre dos años o más, tomando en cuenta el sector al que pertenece dicha entidad. ( Restrepo & Vanegas , 2009)16
Una empresa que enfrente un entorno con dificultades y convulsionado con los inconvenientes descritos anteriormente, debe implementar medidas que le permitan ser más competitiva y eficiente desde la perspectiva económica y financiera para que pueda  obtener mayor productividad en sus recursos y mejores resultados con los menores costos posibles; razón que implica la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de la situación económica y financiera de la actividad que lleva a cabo.
Por este motivo, es necesario que los gerentes de las empresas conozcan los principales indicadores económicos y financieros y su respectiva interpretación, lo cual conlleva a profundizar y a aplicar el análisis financiero como base primordial para una toma de decisiones financieras efectiva. Esto sugiere la necesidad de disponer de fundamentos teóricos acerca de las principales técnicas y herramientas que se utilizan actualmente para alcanzar mayor calidad de la información financiera, mejorar el proceso de toma de decisiones y lograr una gestión financiera eficiente.
Hernández (2005), define el análisis financiero como una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, que facilita el diagnóstico de la situación actual y la predicción de cualquier acontecimiento futuro; a su vez está orientado hacia la consecución de objetivos preestablecidos.
Este análisis se basa en la interpretación de todos los sucesos financieros que ocurren en el desarrollo de la actividad empresarial, para lo cual utiliza técnicas que una vez aplicadas llevan a una toma de decisiones acertadas; aunado a que contribuye a examinar la capacidad de endeudamiento e inversión de la empresa, tomando como punto de inicio la información aportada por los estados financieros.
El análisis financiero es un instrumento disponible para la gerencia, que sirve para predecir el efecto que pueden producir algunas decisiones estratégicas en el desempeño futuro de la empresa; decisiones como la venta de una dependencia, variaciones en las políticas de crédito, en las políticas de cobro o de inventario, así como también una expansión de la empresa a otras zonas geográficas (Brigham y Houston, 2006).
En efecto, el análisis financiero es una herramienta clave para el manejo gerencial de toda organización, ya que está enmarcado en un conjunto de principios y procedimientos empleados en una información contable eficiente que, una vez procesada, resulta útil para una toma de decisiones de inversión, financiación, planeación y control con mayor facilidad y pertinencia, además permite comparar los resultados obtenidos por una empresa durante un tiempo determinado con los resultados de otros negocios similares.
Rubio (2007), enfoca el análisis financiero como un proceso que consiste en la aplicación de un conjunto de técnicas e instrumentos analíticos a los estados financieros, para generar una serie de medidas y relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones; puesto que, la información registrada en los estados financieros por sí sola no resulta suficiente para realizar una planificación financiera pertinente o analizar e interpretar los resultados obtenidos para conocer la situación financiera de la empresa.
El análisis de los estados financieros se caracteriza por ser una operación fundamentada en la reclasificación, recopilación, obtención y comparación de datos contables, operativos y financieros de una organización, que mediante la utilización de técnicas y herramientas adecuadas busca evaluar la posición financiera, el desarrollo y los resultados de la actividad empresarial en el presente y pasado para obtener las mejores estimaciones para el futuro.
Con base a estas afirmaciones, se deduce que el análisis financiero es una fase gerencial que abarca varias etapas. Inicialmente, se centra en la utilización y conversión de la información contable registrada en los estados financieros; posteriormente, se emplea como herramienta para seleccionar la información más adecuada, prevenir situaciones contraproducentes y predecir el futuro, mediante el cálculo de indicadores y la aplicación de técnicas específicas; y por último, llega al diagnóstico y evaluación de las condiciones económicas y financieras en las cuales se encuentra operando la organización.
En este contexto, los objetivos del análisis financiero están encaminados a analizar las tendencias de las variables financieras involucradas en las operaciones de la empresa; evaluar su situación económica y financiera para determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos preestablecidos; verificar la coherencia de la información contable con la realidad de la empresa; identificar los problemas existentes, aplicar los correctivos pertinentes y orientar a la gerencia hacia una planificación financiera eficiente y efectiva.
Pues, los objetivos del análisis financiero se fundamentan en la medición del nivel de solvencia, liquidez, rentabilidad y, en general, la situación financiera actual de la empresa; por ello, el cumplimiento cabal de estos objetivos está sujeto a la calidad de la información contable y financiera utilizada para su aplicación.
Para el desarrollo del análisis financiero se requiere del cálculo de indicadores o razones financieras, que permiten realizar un diagnóstico de la situación económica y financiera del negocio. A juicio de Van Horne (2003), se utiliza una razón o índice que relaciona entre sí los elementos de información financiera reflejados en los estados financieros y de esta forma, se logra evaluar la condición y desempeño financiero de la empresa.
Además, Pacheco et al. (2002); señalan que los indicadores financieros constituyen el resultado de las prioridades financieras tradicionales, relacionando los elementos del balance general y del estado de resultados; es así como permiten conocer la situación de la empresa en lo que respecta a liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad.
Los resultados que se realizan en un análisis financiero facilitan la posibilidad de analizar la evolución de la empresa en el tiempo, determinar la eficiencia en los recursos económicos y financieros además visualizar el desempeño de la gestión financiera de la empresa; puesto que ésta se relaciona fundamentalmente con la toma de decisiones referentes al tamaño y composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y a las políticas de dividendos establecidas en una empresa (Mallo y Merlo, 1995).
Básicamente, la gestión financiera engloba lo concerniente al dinero, a la inversión, administración y posesión del mismo, de manera que este sea manejado adecuadamente para que sea lucrativo; por ello su objetivo se centra en la maximización del valor de la inversión de los propietarios de la empresa.
En sus inicios el concepto de gestión financiera se limitaba a la administración de los fondos y sus funciones estaban a cargo de una persona o del departamento de finanzas, pero con el transcurso del tiempo ha evolucionado mucho; tanto que en nuestros días se ha convertido en un concepto amplio y complejo.
Actualmente la gestión financiera incluye actividades significativas para alcanzar el éxito de una empresa; se encarga básicamente de administrar los medios financieros, por medio de la creación e implementación de estrategias efectivas que le permitan obtener los recursos financieros, analizar los aspectos financieros que contienen las decisiones tomadas en otras áreas internas de la empresa, evaluar las inversiones requeridas para incrementar las ventas, analizar e interpretar la información financiera presentada en los estados financieros y diagnosticar las condiciones económicas y financieras de la empresa.
Esto sugiere que el análisis financiero representa una gran responsabilidad del gerente financiero, ya que debe evaluar la situación de la organización en relación a liquidez, solvencia, eficiencia en las operaciones, nuevas estrategias de ventas, cobranzas, la necesidad de financiamiento y el rendimiento generado; así como también, debe verificar sí los objetivos financieros alcanzados están acordes con lo planificado.
Asimismo, el gerente financiero debe informarse de todos los acontecimientos financieros ocurridos en el país, de manera que pueda determinar la posición financiera que ocupa su empresa con respecto al mercado en el cual se desenvuelve y estudiar como repercutirán esos hechos en su actividad empresarial.
En definitiva, la gestión en toda empresa se debe fundamentar en la utilización de las herramientas y técnicas más actualizadas que le permitan analizar su desempeño financiero en forma eficiente, con el propósito de tomar decisiones bien positivas y efectivas basadas en información financiera útil, adecuada, oportuna y confiable que lleve al logro de los objetivos, a la permanencia de la empresa en el mercado y al éxito de su actividad productiva.
El capital de trabajo se refiere a la inversión que realiza una organización en activos circulantes o a corto plazo: efectivo, valores realizables, inventario (Brigham y Houston, 2006). Esto se traduce en que el capital de trabajo incluye todos los recursos que destina una empresa diariamente para llevar a cabo su actividad productiva, referidos tanto a activos circulantes como a pasivos circulantes; cuya diferencia da lugar al denominado capital de trabajo neto.
Sin embargo, algunos autores consideran que el capital de trabajo más que un indicador es una medida de la liquidez general de la empresa (Gitman, 2003); ya que mientras mayor es el margen en que los activos circulantes cubren los compromisos a corto plazo mayor es la capacidad de pago generada por la empresa para la cancelación de las deudas a su vencimiento; esto se fundamenta en que los activos circulantes constituyen entradas de efectivo y los pasivos circulantes, desembolsos de efectivo; entonces, resulta necesario disponer de capital de trabajo para garantizar el efectivo requerido para responder con el pago de las deudas contraídas al momento de su vencimiento.
Mochón (2001) define la inflación como el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios generados en una economía.
Analizando esta definición, los estados financieros de una empresa deben reconocer los efectos del fenómeno inflacionario; puesto que registran las operaciones en el valor monetario que tienen en el momento en el cual se adquieren los bienes y servicios; esto genera como consecuencia, que en economías inflacionarias con el transcurso del tiempo las operaciones queden expresadas en valores históricos; por ello, se hace necesario reexpresar los estados financieros para actualizar las cifras de las operaciones con el valor correspondiente a la fecha de cierre del último ejercicio económico.
Para Redondo (1993), los estados financieros se deben transformar sus valores históricos de diferentes poderes adquisitivos en unidades monetarias equivalentes con el mismo poder adquisitivo a la fecha de actualización. En otras palabras, el denominado ajuste por inflación consiste en una corrección monetaria que permite expresar los estados financieros realizados inicialmente en una moneda inestable por los efectos de la inflación, en otra moneda más estable, permitiendo conocer la utilidad real de las operaciones de la empresa, comparando los patrimonios inicial y final expresados en las mismas unidades monetarias.
Existen dos metodologías de análisis vertical y horizontal el cual permite conocer la estructura de los estados financieros para periodos determinados y las tendencias según la información histórica. De este modo, se analiza verticalmente la composición interna de los estados financieros en cada uno de los períodos evaluados y se puede observar qué cambios se producen en la estructura al paso del tiempo con el análisis horizontal a través de variaciones absolutas y relativas que evidencian los cambios más relevantes en cuanto a la composición de los estados financieros. (Castaño & Arias, 2012)17
Con respecto a los problemas para la selección y posterior reducción de los ratios más importantes, en las investigaciones empíricas de Bukovinsky (1993) se concluye que la utilización de numerosos ratios origina problemas tan significativos como una falta de una teoría sólida para guiarse. Esto puede dar como resultado una colección fortuita de ratios que al ser seleccionados por su popularidad o por la intuición del analista, se incluyan dos o más ratios que midan esencialmente lo mismo originando un problema de multicolinealidad o colinealidad. (Ibarra, 2010) 18 Los resultados cualitativos de los indicadores financieros también aportan información valiosa dentro de la gestión financiera de las microempresas, al momento en que fortalecen la decisión financiera. Poe ende logran de esta manera optimizar la administración de los financieros de la entidad. (Hernández, 2013)19
Dentro del análisis de casos realizados en microempresas del Ecuador como es en la asociación de pequeños productores bananeros nueva vida, da a conocer que no cuentan con una herramienta financiera para realizar un análisis eficiente mediante la utilización de indicadores financieros y así poder emitir  información confiable para los directivos de la organización sobre su liquidez, el grado de endeudamiento y la toma acertada de decisiones. (Tituana Armijos & Alvarado Avilés, 2015)20 . El análisis financiero de otra microempresa muestra un buen manejo de la liquidez, lo cual esto es bueno para la entidad porque este no genera rendimientos, en cuanto a sus obligaciones cuenta con la capacidad de cubrir las mismas. (Bedoya Garcés & Maruland López, 2014)21

2. Metodología
La investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental, observacional y descriptiva. Se usó como instrumento de la investigación, la técnica de la encuesta fue a través de un formulario de 10 preguntas cerradas, que tiene como propósito obtener información relativa de los ratios financieros de las medianas empresas del cantón Milagro, esto se realizó mediante la aplicación de procesos de interrogación y registro de datos, los mismos que han sido procesados mediante gráficos e interpretaciones.

Para obtener información sobre el tema de estudio, se tomó una muestra de 150 microempresas y las preguntas fueron planteadas de forma coherente y precisa para que puedan responder con claridad y así obtener información eficiente para el  proceso del tema investigado.

3. Resultados

Se presenta un análisis de los resultados obtenidos en el estudio del análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera en las medianas empresas comerciales del cantón Milagro.  
Considerando que el 60% de las empresas encuestadas  creen que el uso de ratios financieros ayuda a la toma de decisiones empresariales, el 40% dan a conocer que el uso de ratios financieros en las microempresas no ayuda a la toma de decisiones empresariales, ya que en la  mayoría de las empresas los indicadores financieros se utilizan como herramienta indispensable para determinar su condición financiera; porque a través de su cálculo e interpretación se logra ajustar el desempeño operativo de la organización permitiendo identificar aquellas áreas de mayor rendimiento y aquellas que requieren ser mejoradas.

      Figura 1. El uso de ratios financieros ayuda a la toma de decisiones

El 43% utilizarían ratios financieros en su microempresa, en cambio, el 57% no usan ratios financieros en su microempresa, esto se debe a que una gran cantidad de empresas milagreñas desconocen el método de cálculo de los indicadores financieros; puesto que al combinar o relacionar entre sí dos elementos que representan datos registrados en los estados financieros, permite inferir acerca de aspectos que caracterizan dicha relación. En virtud de esto, es importante ser muy cautelosos al momento de calcular los indicadores financieros, ya que los factores que afectan uno de los elementos que participan en la relación puede afectar al otro, lo cual puede provocar variaciones significativas en la realidad financiera del negocio. Por esto se debe estar atento a cualquier cambio que pueda sufrir alguno de esos elementos o componentes, de manera de analizar efectivamente la variación que se refleja en el valor final del indicador.

Se debe tener en cuenta que el cálculo de  los indicadores financieros radica en la interpretación del valor que arroja cada indicador o razón, ya que ese valor por sí solo no proporciona ninguna información; y su cálculo no sólo se debe limitar a la aplicación de la fórmula sino que cada resultado numérico suministran información acerca del funcionamiento y posición financiera de la empresa, básicamente cuando se calculan para una serie de períodos, esto permite determinar promedios y tendencias y también permite comparar entre varias empresas de la misma actividad.

Un 57% de las empresas encuestadas usan los estados de resultados, el 27% usan el balance general y el resto usa el flujo de efectivo. Debemos tomar en cuenta que muchas  entidades requieren cancelar los compromisos contraídos para obtener recursos financieros más rápidamente mediante la conversión de sus inventarios y cuentas por cobrar en efectivo; puesto que, una empresa se considera liquida en la medida que posee una mayor proporción de sus activos totales bajo la modalidad de activos circulantes; estos últimos, constituyen todo el efectivo que se encuentra disponible al momento de elaborar el balance general de la empresa, como el dinero en bancos y caja chica, las cuentas por cobrar en el corto plazo y las colocaciones próximas a su vencimiento.

Es por esto que se debe considerar los niveles de liquidez de una empresa mediante la aplicación del análisis financiero, el cual permite calcular indicadores específicos que miden la liquidez y solvencia en una empresa, como el capital de trabajo, la razón circulante y la razón prueba del ácido, que reflejan la capacidad de pago de la deuda circulante a corto plazo.

La eficiencia como utilizan los recursos las empresas encuestadas indicaron que un 43% manejan inventarios rotativos, el 27% están pendientes de las cuentas por pagar a proveedores y un 30% atienden de manera continua las cuentas por cobrar a sus clientes, podemos observar que la forma de medir la eficiencia con la cual una organización utiliza sus activos y otros recursos debe quedar establecida mediante los denominados indicadores de eficiencia o actividad; los mismos están enfocados básicamente a determinar la celeridad con la que cuentas específicas se transforman en ventas o efectivo; es decir, son valores que muestran que tan efectivamente son manejados los activos totales, activos fijos, inventarios, cuentas por cobrar, el proceso de cobranzas y cuentas por pagar, así podremos obtener una organización que maximice sus utilidades anuales.

E 61% de las entidades tienen deudas a corto plazo y el resto tienen deudas a largo plazo. Con esto se puede observar que el monto de  dinero que terceros aportan para generar beneficios en la actividad productiva en un corto plazo es alta. Esto se traduce en que el nivel de deuda de las empresas está expresados por el importe de dinero que realicen personas externas a la empresa, llamadas acreedores, cuyo uso está destinado a la obtención de utilidades. Hay que tener en cuenta que antes de tomar la medida de hacer uso de financiamiento, se debe revisar la capacidad de pago de la empresa; pues, es la manera de determinar el volumen máximo de endeudamiento en que esta se encuentra, ya que según la actividad productiva que se desarrolla va a depender de las utilidades de una organización.
Este nivel de deuda puede ser determinado mediante un análisis financiero, que fundamenta el cálculo y aplicación las razones financieras que miden la capacidad de una empresa para adquirir financiamiento de una deuda contraída, estableciendo sí ésta puede ser financiada de manera eficiente; asimismo, evaluar la capacidad para cumplir con las obligaciones contraídas con terceras personas tanto a corto como a largo plazo y verificando que no vaya a afectar a la estabilidad económica de la empresa.

Un 72%, han visto utilidades en su negocio a largo plazo y el 28% lo han visto en corto plazo, es decir que las decisiones financieras y las políticas implementadas en una organización están reflejada en la proporción de utilidad que aporta un activo, durante un período determinado. Así podemos determinar los niveles de rentabilidad de un negocio; evaluando la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos, el nivel de ventas y la conveniencia de efectuar inversiones, mediante la aplicación de indicadores financieros que muestran los efectos de gestionar en forma efectiva y eficiente los recursos disponibles, arrojando cifras del rendimiento de la actividad productiva y determinando si ésta es rentable o no para la empresa. Entre estos indicadores se encuentran el rendimiento sobre las ventas, el rendimiento sobre los activos y el rendimiento sobre el capital aportado por los propietarios de un negocio.  
El  70%, han incrementado sus ventas a largo plazo y el  30% ha tenido un incremento mínimo, al hacer la comparación de las  razones financieras de una empresa, nos permite determinar promedios, tendencias y variaciones ocurridas en el transcurso del tiempo. Por lo tanto por el análisis de series de tiempo se puede evaluar el desempeño financiero de las empresas milagreñas en el presente y compararlo con el desempeño en períodos pasados; para conocer las tendencias de las mismas a través del tiempo; pues, así se logrará determinar el crecimiento con respecto a lo planificado, las mejoras o deterioros producidos en la situación financiera de aquellas entidades de un año a otro; detectando cualquier variación significativa en las cifras de los indicadores de un ejercicio económico a otro, es decir que podrán identificar los problemas financieros existentes, conocer sus causas para poder tomar las medidas correctivas más adecuadas para solucionarlos y así lograr mejores resultados en el futuro de aquellas empresas.
El  57% de empresas realizan una subida de precios de sus productos cada año, los demás lo hacen cada dos años, por lo tanto es importante realizar un ajuste de los estados financieros por inflación en una organización, ya que suministran información más relevante que los estados financieros históricos; pues, permite realizar una revaluación de los activos fijos empresariales como una forma de actualizar los valores de los activos fijos, inventarios e inversiones; siendo estos los activos más relevantes de cualquier empresa.
Así mismo, al ajustar por inflación el resto de las partidas de los estados financieros y calcular los indicadores financieros se obtienen cifras más  reales que muestren la verdadera situación financiera de la organización; ya que en nuestra economía inflacionarias, los estados financieros basados en costos históricos no permiten que la información sea veraz y precisa; ya que cuando los precios aumentan en forma general, los valores se distorsionan.
Por lo tanto, es importante la reexpresión de estados financieros para el análisis financiero; ya que un análisis financiero basado en cifras actualizadas arrojará resultados mayormente ajustados a las verdaderas condiciones económicas del entorno, lo que permite determinar la situación financiera actual, visualizar el futuro de la empresa y tomar las decisiones más idóneas para el éxito de la misma.

III. CONCLUSIONES
3.1 Conclusiones y Recomendaciones
El análisis financiero como herramienta clave  dentro de una microempresa es importante, ya que permite conocer su gestión  financiera  y económica. Para  ello es necesario que la misma hago uso de indicadores financieros que se han venido utilizando desde épocas anteriores, los cuales han sido eficientes siempre y cuando se los aplique correctamente.
La utilización de los estados financieros básicos como son el Balance General y Estado de resultados es necesarios para el cálculo de los ratios porque permite conocer las condiciones de la salud financiera de la organización ya que tomando como fundamento la información registrada en los estados financieros, arrojan cifras que expresan el nivel de liquidez, el grado de solvencia, la eficiencia en el manejo de los activos e inversiones, la capacidad de endeudamiento, así como también, el nivel de rentabilidad y rendimiento obtenido sobre las ventas, activos, inversiones y capital.
Así mismo, el análisis financiero dispone de técnicas cuya aplicación permite un análisis e interpretación de los resultados que  va desde determinar la gestión de los recursos financieros disponibles en el presente hasta la predicción de una quiebra de la empresa en el futuro más próximo.
Además, las evidencias que reflejan un  análisis financiero, se detectan cuando presentan problemas en el proceso de cobranza de sus ventas a crédito, en el pago de sus compras a crédito, en el uso que realizan de sus maquinarias, equipos y construcciones, así como de su efectivo, inventario, ventas, gastos y ganancia, determinando sí su actividad es rentable o no. Del mismo modo, el análisis financiero permite determinar sí los planes de acción están siendo utilizados de manera eficiente.
Se debe tomar en consideración que cuando en una economía los precios de los bienes y servicios aumentan por  la inflación, los valores de los estados financieros de las empresas se alteran; por lo tanto se deben ajustar para determinar si la inflación ha afectado los resultados de sus operaciones, ya que el valor de los activos y pasivos varía y los estados financieros expresan información distorsionada; por lo tanto, mediante la reexpresión, los estados financieros proporcionan información válida, actualizada, precisa y adecuada para determinar la situación financiera real de la empresa y lograr una toma de decisiones positiva que permita mejor en nivel de utilidades de la entidad.
Por lo tanto un análisis financiero es una herramienta que logra una gestión financiera eficiente; en el cual nos permite llevar un control adecuado del uso de los activos y de los recursos financieros que están destinados para las inversiones, a través de un análisis profundo que permita visualizar los recursos propios o provenientes de terceros que tiene la empresa.
Y por último, se requiere de personal de alto nivel en el área financiera, que efectúe el análisis financiero, para que pueda  aplicar técnicas y procedimientos analíticos adecuados que permitan obtener excelentes resultados y alcanzar el objetivo de evaluar el entorno económico y financiero de la empresa, detectar algún obstáculo que legara a existir, además tomar decisiones certeras para implementar acciones correctivas, que permitan alcanzar un desempeño financiero efectivo que lleve a la entidad a una ganancia creciente en el corto o mediano plazo.

IV. BIBLIOGRAFÍA

da Rocha de Araujo , J. A., & Pacheco da Costa , R. (s.f.). OPERATIONS STRATEGY AND COST MANAGEMENT . Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2032/203219588003.pdf
Fontalvo, T., & Morelos, J. (Diciembre de 2012). Evaluación de la gestión financiera: empresas del sector automotriz y actividades conexas en el Atlántico. Obtenido de file:///C:/Users/Home/Downloads/Dialnet-EvaluacionDeLaGestionFinancieraEmpresasDelSectorAu-4400301%20(2).pdf
López Mejía, M. R., & Marín Hernández , S. (s.f.). Los Sistemas de Contabilidad de costos en la PYME Mexicana. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/674/67413393007.pdf
López Sánchez, M., & Guevara, P. (2015). Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de “LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU RELACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA MODAS Y TEXTILES MUNDO AZUL EN EL AÑO 2012": http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17379/1/T3243ig.pdf
Restrepo, J., & Vanegas , J. (2009). Análisis del Perfil Financiero de las Pymes del Valle del Aburra y su Acceso al Crédito: Una Aproximación Empírica. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2150/215016887005.pdf
Rosillón, N., & Marbelis , A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf
Albán Vallejo, V. M. (Octubre de 2015). El costo de producción y la fijación de precios en las microempresas. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/precios.pdla
Alejandra, N. R. (2009). Análisis financiero: una herramienta clavepara una gestión financiera eficiente . Obtenido de Revista Venezolana de Gerencia: http://www.redalyc.org/html/290/29012059009/
Altimir, O. (Ed.). (Agosto de 1988). (86).
Altuve G., J. G. (Julio-Diciembre de 2006). Análisis cuantitativo y mejora de la calidad del costo de capital en las pequeñas y medianas empresas(PYMES). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/257/25701302.pdf
Bedoya Garcés, E., & Maruland López, N. (2014). Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de ANALISIS FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICO EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA”: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4411/65815B412.pdf?sequence=1
Benítez, A. M. (s.f.). GUÍA ADMINISTRATIVA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS PYMES EN BOYACA. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1650/165013672006.pdf
calidad, M. d. (s.f.). cyta.com. Obtenido de http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/tqm/3_metodologia/3_metodologia.htm
Castaño, C., & Arias, J. (2012). Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2010: Perspectivas de competitividad regional . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032013000100006
especializada, R. d. (Ed.). (Septiembre de 2009). Definición y aplicación de los Ratios Financieros en las empresas . Obtenido de http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/25/20102C3250125311250106011/20102C325012531125010601120023.pdf
Espinosa, H. G. (2015). Timerime.com. Obtenido de http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/1321473/HISTORIA+DEL+ANLISIS+FINANCIERO/
Ferrer, M., & De La Hoz Suárez, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000100008
Galeano Osorio, A., & Montoya Monsalve, J. (2011). Limitaciones de los indicadores tradicionales de análisis Financiero en las Pymes del Sector Metalmecánico De Manizales. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/3803/1/andresfernandogaleanoosorio.2011.pdf
García Pérez de Lema, D., Marín Hernández, S., & Martínez García, F. J. (s.f.). La contabilidad de costos y la Rentabilidad en la PYME. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/395/39521803.pdf
Giri, R. (January de 2012). Local costs of distribution, international trade costs and micro evidence on the law of aone proce. Obtenido de Journal of International Economics: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022199611001073
Gómez Alfonso, E. (2013). CÁLCULO DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN LA UNIDAD EMPRESARIAL DE BASE PRODUCCIONES VARIAS, CIENFUEGOS. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3579/357935481004.pdf
Gómez, N. (s.f.). www.academia.edu. Recuperado el 20 de Diciembre de 2016, de https://www.academia.edu/12784167/ANTECEDENTES_ANALISIS_FINANCIERO?auto=download
González González, P., & Bermudez , T. (2010). Obtenido de Contaduría y Administración: http://www.redalyc.org/pdf/395/39515964005.pdf
Hernández, L. P. (2013). XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Obtenido de “Indicadores Financieros en la adopción de las NIIF en Venezuela, ¿Un escenario distinto para la toma de decisiones?: http://www.cpcecba.org.ar/media/img/paginas/Indicadores%20Financieros%20en%20la%20adopci%C3%B3n%20
de%20las%20NIIF%20en%20Venezuela,%20%C2%BFUn%20escenario%20distinto%20para%20la%20toma%20de
%20decisiones%C2%BF.pdf
Ibarra Mares , A. (2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las razones financieras o ratios. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602108.pdf
Ibarra, A. (2010). Eumet. Recuperado el 20 de 12 de 2016, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/666/QUE%20ES%20EL%20ANALISIS%20FINANCIERO%20TRADICIONAL%20CON%20RATIOS.htm
Juárez López, F. S., Rodríguez Martínez, R., López Pérez, H. M., & Arenas Vargas, M. (s.f.). La determinación de costos como herramienta de defensa ante la globalización. El caso de una empresa de servicios agropecuarios en Sinaloa. Obtenido de https://www.colson.edu.mx:4433/Revista/Articulos/37/1306-6%20ju%C3%A1rez.pdf
Leyva Domínguez, D. D., & Moreno Pino, M. R. (s.f.). Metodlogía para el diseño e implementación de un sistema de gestión de costos de calidad. Obtenido de http://caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/calidad.pdf
López Mejía, M. R., & Marín Hernández, S. (s.f.). Los sistemas de contabilidad de costos en las PYMES Mexicanas. Obtenido de Universidad Autónoma de Aguas Calientes: http://cgn-consultoria.com/ckfinder/userfiles/files/Los%20sistemas.pdf
Mares, A. I. (2010). http://www.eumed.net. Recuperado el 19 de Diciembre de 2016, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/666/ANTECEDENTES%20SOBRE%20EL%20ANALISIS%20FINANCIERO%20UNIVARIABLE%20BIVAR
IABLE%20Y%20MULTIVARIABLE.htm
Nicolau, A. R. (2009). “EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA CONTABILIDAD DE COSTES, ENFOQUES Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PARTE II. Mexico, Mexico: Ediciones Gráficas Rey, S.L.
Ochoa, S. A., & Toscano, J. A. (2012). Revisión crítica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/859/85923409004.pdf
Pastor, R. A. (23 de Enero-Junio de 2009). Modelo de géstion financiera para una organizacion . Obtenido de Universidad Católica Boliviana San Pablo: http://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdf
Pinacho, V., & Aurea, J. (30 de Junio de 2006). Revista de investigación cadémica Sin Fronteras. Obtenido de http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/inicio/wp-content/uploads/2014/02/6.-GENERACI%C3%93N-DE-UTILIDADES-MEDIANTE-GESTION-FINANCIERA-1.pdf
Raßfeld, C., Behmer, F., & Dürlich, M. (s.f.). Do quality costs still matter? En T. Q. Excellence.
Ricardo, J. C. (s.f.). Metodología para la implementación de un sistema de gestión de los costos de calidad en la industria del tabaco torcido. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181522292015
Rincón de Parra, H. (s.f.). Calidad, Productividad y Costos: Análisis de relaciones entre estos tres conceptos. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/257/25700405.pdf
Sailaja, Basak, & Viswanadhan. (02 de Junio de 2015). Hidden costs of quality: measurement & analysis. Obtenido de International Journal of Managing Value and Supply : http://airccse.org/journal/mvsc/papers/6215ijmvsc02.pdf
Sansavador, M., Reig Mullor, J., & Cavero Rubio, J. (s.f.). Dialnet. Obtenido de Los costes intangibles de Calida: propuesta de cuantificación: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1043216
Serrano, S. C. (s.f.). Obtenido de CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE CALIDAD EN LA GESTIÓN: http://www.uv.es/~scliment/investigacion/2005/partdoblenov2005.prn.pdf
Tituana Armijos, P. K., & Alvarado Avilés, F. G. (Noviembre de 2015). UTMACH. Obtenido de EL ANÁLISIS FINANCIERO Y LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA GESTIÓN, ENDEUDAMIENTO Y LIQUIDEZ Y LA TOMA DE DECISIONES: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3106/1/TTUACE-2015-CA-CD00076.pdf
Trujillo, Á. (13 de Enero de 2014). Sistema de costos de calidad como proceso de mejoramiento continuo. Obtenido de http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/agora13/articulo_1.pdf
Villar, S. G., & Dzul Lopez, L. A. (15 de Marzo de 2007). ricuc.cl. Obtenido de Modelo PEF de costes de la calidad como herramienta de gestión en empresas constructoras: una visión actual: http://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/viewFile/GRACIA/pdf
Y. P. (10 de Febrero de 2013). http://grupoterceroanalisisfinanciero.blogspot.com. Obtenido de http://grupoterceroanalisisfinanciero.blogspot.com/2013/02/antecedentes.html

*Economista, especializado en Finanzas y Gestión Empresarial – ESPOL, Magister en Administración y Dirección de Empresas –UTB, Diplomado en Currículo por Competencias – UTA, Docente Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). cochoag@unemi.edu.ec; croberto1101@hotmail.com;.
** Economista, especializado en Sector Público - UEG, Magister en Administración de Empresas - UTB. Docente Sistema de Admisión y Nivelación - Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) - SENESCYT anytamarya1@hotmail.com
*** Ingeniero Comercial- UEG, Diplomado Superior en Diseño de Proyectos – UEG, Magister en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo – ESPAE; Magister en Finanzas y Economìa Empresarial© - UCSG; Docente Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). jrandocilla@hotmail.com **** Máster en Administración y Dirección de Pequeñas y Medianas Empresas – UTEG - UNEMI, Magister en Marketing - UESS, Docente Universidad Estatal de Milagro UNEMI. hhiigalgoh@unemi.edu.ec
***** Ingeniero Comercial, Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Maestría en Administración de Empresas, Universidad Tecnica Empresarial de Guayaquil, Diplomado en Desempeño Empresarial, Universidad Tecnica Particular de Loja, Docente Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). dmedinah@unemi.edu.ec.
1 Mares, A. I. (2010). http://www.eumed.net. Recuperado el 19 de Diciembre de 2016, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/666/ANTECEDENTES%20SOBRE%20EL%20ANALISIS%20FINANCIERO%20UNIVARIABLE%20BIV
ARIABLE%20Y%20MULTIVARIABLE.htm
2 Ibarra Mares , A. (2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las razones financieras o ratios. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602108.pdf
3 Y. P. (10 de Febrero de 2013). http://grupoterceroanalisisfinanciero.blogspot.com. Obtenido de http://grupoterceroanalisisfinanciero.blogspot.com/2013/02/antecedentes.html
4 Alejandra, N. R. (2009). Análisis financiero: una herramienta clavepara una gestión financiera eficiente . Obtenido de Revista Venezolana de Gerencia: http://www.redalyc.org/html/290/29012059009/
5 Gómez, N. (s.f.). www.academia.edu. Recuperado el 20 de Diciembre de 2016, de https://www.academia.edu/12784167/ANTECEDENTES_ANALISIS_FINANCIERO?auto=download
6 Pinacho, V., & Aurea, J. (30 de Junio de 2006). Revista de investigación cadémica Sin Fronteras. Obtenido de http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/inicio/wp-content/uploads/2014/02/6.-GENERACI%C3%93N-DE-UTILIDADES-MEDIANTE-GESTION-FINANCIERA-1.pdf
7 Ferrer, M., & De La Hoz Suárez, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000100008
8 Galeano Osorio, A., & Montoya Monsalve, J. (2011). Limitaciones de los indicadores tradicionales de análisis Financiero en las Pymes del Sector Metalmecánico De Manizales. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/3803/1/andresfernandogaleanoosorio.2011.pdf
9 López Sánchez, M., & Guevara, P. (2015). Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de “LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SU RELACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA MODAS Y TEXTILES MUNDO AZUL EN EL AÑO 2012": http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17379/1/T3243ig.pdf
10 González González, P., & Bermudez , T. (2010). Obtenido de Contaduría y Administración: http://www.redalyc.org/pdf/395/39515964005.pdf
11 Especializada, R. d. (Ed.). (Septiembre de 2009). Definición y aplicación de los Ratios Financieros en las empresas . Obtenido de http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/25/20102C3250125311250106011/20102C325012531125010601120023.pdf
12 Pastor, R. A. (23 de Enero-Junio de 2009). Modelo de géstion financiera para una organizacion . Obtenido de Universidad Católica Boliviana San Pablo: http://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159005.pdf
13 Rosillón, N., & Marbelis , A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf
14 Ochoa, S. A., & Toscano, J. A. (2012). Revisión crítica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/859/85923409004.pdf
15 Fontalvo, T., & Morelos, J. (Diciembre de 2012). Evaluación de la gestión financiera: empresas del sector automotriz y actividades conexas en el Atlántico. Obtenido de file:///C:/Users/Home/Downloads/Dialnet-EvaluacionDeLaGestionFinancieraEmpresasDelSectorAu-4400301%20(2).pdf
16 Restrepo, J., & Vanegas , J. (2009). Análisis del Perfil Financiero de las Pymes del Valle del Aburra y su Acceso al Crédito: Una Aproximación Empírica. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2150/215016887005.pdf
17 Castaño, C., & Arias, J. (2012). Análisis financiero integral de empresas colombianas 2009-2010: Perspectivas de competitividad regional . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032013000100006
18 Ibarra, A. (2010). Eumet. Recuperado el 20 de 12 de 2016, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/666/QUE%20ES%20EL%20ANALISIS%20FINANCIERO%20TRADICIONAL%20CON%20RATIOS.htm
19 Hernández, L. P. (2013). XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Obtenido de “Indicadores Financieros en la adopción de las NIIF en Venezuela, ¿Un escenario distinto para la toma de decisiones?: http://www.cpcecba.org.ar/media/img/paginas/Indicadores%20Financieros%20en%20la%20adopci%C3%B3n%20
de%20las%20NIIF%20en%20Venezuela,%20%C2%BFUn%20escenario%20distinto%20para%20la%20toma%20de
%20decisiones%C2%BF.pdf
20 Tituana Armijos, P. K., & Alvarado Avilés, F. G. (Noviembre de 2015). UTMACH. Obtenido de EL ANÁLISIS FINANCIERO Y LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA GESTIÓN, ENDEUDAMIENTO Y LIQUIDEZ Y LA TOMA DE DECISIONES:http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3106/1/TTUACE
-2015-CA-CD00076.pdf
21 Bedoya Garcés, E., & Maruland López, N. (2014). Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de ANALISIS FINANCIERO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICO EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA”: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4411/65815B412.pdf?sequence=1

Recibido: 04/04/2018 Aceptado: 06/04/2018 Publicado: Abril de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/oel/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net