Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón
Vol 5, Nº 17 (mayo 2013)

JAPÓN - ASEAN: 40 AÑOS DE RELACIONES BILATERALES

Yunyslka González Vaguéz
Ruvislei González Sáez


Para ver el artículo completo en formato pdf pulse aquí




Resumen:
Las relaciones de Japón con la ASEAN han sido, desde sus inicios, parte de la estrategia nipona para aumentar su poderío económico y con ello su protagonismo en el área. Este se ve amenazado no solo por el auge de China e India, sino por la presencia y el interés, cada vez mayor, de actores extrarregionales como Rusia y Estados Unidos. Asimismo, en el Sudeste asiático se encuentran algunas de las rutas de comercio vitales para el comercio nipón y numerosas redes de producción de compañías de ese país.
Palabras claves: Japón, ASEAN, Estados Unidos, inversiones, Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) japonesa, la crisis económica.

Introducción
Japón y los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), dígase Brunei Darussalam, Cambodia, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam tienen fuertes vínculos bilaterales. Ambas partes han trabajado por incrementar sus lazos y las relaciones pueden considerarse estratégicas. Es de suma importancia para ASEAN las inversiones y Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) japonesa, mientras que para el país del sol naciente, los miembros y en general el bloque del sudeste asiático, significa más que la oportunidad de mantener un mercado y destino de sus inversiones, la oportunidad de mantener un liderazgo regional que es cada vez más opacado por la creciente influencia de China.
Sin embargo, varias son las causas que han impedido el avance de Japón en el sudeste asiático en los primeros años del siglo XXI. El auge económico de China, la crisis económica que afecta a Japón desde los años 90, que se agudizó en el 2008 y, los desastres provocados por el terremoto del 2011, son algunos de los principales factores. No obstante, las relaciones con el sudeste asiático continúan siendo de suma importancia en la estrategia nipona de aumentar su protagonismo a nivel regional, lo que se evidencia en que se convirtió, en las últimas tres décadas, en el principal suministrador de bienes intermedios y de capital necesarios para llevar adelante la producción de manufacturas y su posterior exportación, siendo, actualmente, uno de los principales socios comerciales de la ASEAN, aunque China lo desplaza en este tipo de relaciones con algunos de sus miembros.
A partir de lo anterior, este trabajo tiene como objetivo analizar las relaciones económico – comerciales y de cooperación entre Japón y la ASEAN desde sus inicios, los intereses de cada parte en sostener estos vínculos y algunos de los elementos que han provocado fluctuaciones en sus relaciones comerciales.

Las relaciones Japón – ASEAN desde sus inicios.
Tras la rendición de Japón después de la Segunda Guerra Mundial y la firma del Tratado de San Francisco, la política exterior del país del Sol Naciente ha estado en estrecha colaboración con Estados Unidos y con un alto nivel de cooperación internacional sobre todo en el marco de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En la década de los sesenta del siglo XX, se manifestó una fuerte posición anti japonesa en el Sudeste Asiático, donde se veía como un problema la “excesiva presencia” que tenían los productos y las empresas de este país. Esto ocurría especialmente en Malasia, cuya industria del caucho sufría las consecuencias del crecimiento de las exportaciones de goma sintética japonesa. Las peticiones formuladas por el gobierno malayo al japonés para que restringiera las mismas no fueron escuchadas.
En el período de la Guerra Fría, Japón tomó parte en la confrontación del mundo occidental con la extinta Unión Soviética en Asia Oriental, aunque su rol no fue el que esperaban el resto de las potencias, dada sus limitaciones constitucionales. El rápido desarrollo económico en los años 1960 y 1970, dio lugar a que Japón recuperara su condición de potencia, convirtiéndose en uno de los tres grandes centros de poder a nivel global, junto a Estados Unidos y la Unión Europea. Las influencias japonesas son vistas como altamente positivas con excepción de dos países: China y Corea del Sur. Dentro del grupo bien visto es el de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La ASEAN fue creada en 1967 y las relaciones con Japón comenzaron en el año 1973, aunque de manera informal. A finales de esa década, los vínculos bilaterales dieron un giro muy positivo. En ese período, solo integraban la ASEAN, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia. En 1977 se desarrolló la II Cumbre de la ASEAN en la que el entonces Primer Ministro japonés, Takeo Fukuda, desarrolló el primer encuentro de alto nivel entre Japón y la ASEAN, dando lugar a que se formalizaran las relaciones entre ambas partes.
Ese mismo año se celebró el Fórum Japón-ASEAN y un año después se comenzaron a realizar las reuniones anuales de cancilleres de ambas partes. En aras de continuar institucionalizando los vínculos se crearon: la Conferencia de Expertos para la estabilización de las ganancias en las exportaciones y el Consejo Económico Japón-ASEAN. A ello se suman las Conferencias Post-ministeriales de la ASEAN, Cumbres de jefes de Estado de la ASEAN y los encuentros entre los ministros de Economía y Finanzas de ambas partes.
En la década de los 80 estuvo marcada por un auge de las relaciones Japón-ASEAN, a partir de la puesta en marcha de nuevas iniciativas diplomáticas, económicas e inversionistas. Sólo en el período 1985-1987 el total de inversiones japonesas en ASEAN ascendió a 422 millones de dólares comparado con el acumulado durante las tres décadas anteriores que fue de 593 millones de dólares. En Indonesia el número de nuevos proyectos orientados a las exportaciones por firmas japonesas entre 1970 y 1984 fue de 3,7 proyectos por año, mientras en el período de 1985-1987 fue de 14 por año 1.
En esa etapa se decidió realizar entre ambas partes encuentros ministeriales sobre ciencia y tecnología. Adquirió gran significación en las relaciones, la creación del Centro ASEAN-Japón en el año 1981, basado en el Convenio Constitutivo del Centro de Promoción de la ASEAN sobre Comercio, Inversión Extranjera Directa (IED) y Turismo.
Diez años después de la primera reunión de jefes de Estado y de Gobierno de ambas partes, se encuentran por segunda vez en la III Cumbre de la ASEAN en 1987. En esa reunión anunciaron el comienzo de una “nueva cooperación hacia la paz y la prosperidad”.
Como se había mencionado, durante la Guerra Fría, la política exterior japonesa no era de carácter dominante, estaba relativamente concentrada en su crecimiento económico y el final de la Guerra Fría y las amargas lecciones de la Guerra del Golfo cambiaron su política exterior y de seguridad lentamente. Como parte de ese proceso de cambios, el Gobierno japonés decidió a participar en operaciones de mantenimiento de la paz bajo la bandera de la ONU, y envió sus tropas a Cambodia, que en la década de los 90 ingresó a la ASEAN.
En 1990, la interacción de Japón con la mayoría de los países de Asia - Pacífico, especialmente en su creciente intercambio económico, fue multifacético y cada vez más importante para los países receptores como fue el caso de los países de la ASEAN. La ayuda de Japón a los 5 miembros de la ASEAN fue de 1.9 billones de dólares en el año fiscal japonés 1988, en comparación con alrededor de 333 millones de dólares para Estados Unidos en el año fiscal 2.
Japón fue el primer inversor extranjero en los países de la ASEAN, con una inversión acumulada a partir de marzo de 1989, de alrededor de 14 500 millones de dólares, más del doble que el de Estados Unidos. La participación de Japón en la inversión extranjera total en los países de la ASEAN en el mismo período varió desde 70 hasta 80% en Tailandia y el 20% en Indonesia3 .
A finales de los años ochenta, el gobierno japonés dirigía sus esfuerzos a aumentar su estatura diplomática, especialmente en Asia. La muy publicitada gira de Toshiki Kaifu en 1991 por los países del sudeste asiático, (cuando solo eran miembros de la ASEAN Malasia, Brunei4 , Tailandia, Singapur y las Filipinas) culminó en Singapur, donde llamó a una nueva asociación con la ASEAN, y se comprometió a que iría más allá del ámbito puramente económico para buscar el papel que le corresponde en la esfera política como una nación de paz. Como prueba de ello, Japón tomó parte activa en la promoción de negociaciones para resolver el conflicto con Cambodia.
Los montos registrados en el comercio, la inversión y la cooperación de Japón con la ASEAN, muestran también el auge de las relaciones entre ambas partes. En 1990, el comercio de Japón con la ASEAN llegó a los 8.9613 miles de miles de millones de yenes, representando un 11.9% de todo el comercio nipón y en 1997 había ascendido a 14.4964 miles de miles de millones de yenes, siendo el 15.8% del total, incrementándose de 1990 a 1997 en un 1.6 veces, aproximadamente 5. La crisis asiática del ´97 dio lugar a que Japón disminuyera sus exportaciones hacia la ASEAN en un 27%, en los primeros seis meses de 1998, comparado con el mismo período del año anterior. Las importaciones disminuyeron un 15%. (MOFA, 1998).
En cuanto a las inversiones, Indonesia en un período superior al momento de la fundación de la ASEAN, en 1967, junto a Singapur y Tailandia, fueron los tres principales países del sudeste asiático que recibieron inversiones en el período 1951-1993 (gráfico 1). Según el Ministerio de Hacienda, en el año 1992 Indonesia ocupó el cuarto puesto a nivel mundial en la recepción de la IED japonesa. Sin embargo, en 1994 ocupó el noveno lugar con un monto de 813 millones de dólares. Con Malasia ocurrió lo contrario, en 1992 ocupó el onceno lugar y, en 1994 ascendió a la décima posición con un monto de 800 millones de dólares.
En general, la inversión japonesa en la ASEAN en los años 1990 y 1997 se incrementó de 599.2 miles de millones de yenes (7.2%del total) a 961.4 miles de millones de yenes (14.5% del total), respectivamente, representando un aumento de 1.6 veces aproximadamente en ese período (MOFA, 1998). En su mayoría estaban dirigidas a la industria manufacturera, automovilística y electrónica. Las mismas se vieron igualmente afectadas por la crisis asiática.
El monto total de la IED en ASEAN por países, en el período 1999 – 2001 fue 141.3 miles de millones de dólares. La IED japonesa ocupó el 15.7%. Si se compara con la IED de China (Tabla 1) vemos que esta última es insignificante, a penas un 0.6%. Sin embargo, el por ciento de las inversiones niponas en el total de las de ASEAN fue disminuyendo durante el período, a diferencia de las chinas, que ascendieron de 0.2% en 1999 a 1.45% en el 2001. Ello puede explicarse, en alguna medida, por una parte, por la crisis económica por la que atravesaba Japón en ese entonces y, por la otra, el auge de la economía del gigante asiático. Las inversiones niponas estuvieron dirigidas, sobre todo, a Singapur y Tailandia, alrededor de un 70% del total 6.
Igualmente, las inversiones japonesas se dirigieron, principalmente, hacia el comercio y el sector manufacturero .Del total de las IED nipona en ASEAN, 2,496.1 millones de dólares, 1, 439.1 millones de dólares fueron en este sector. En cuanto a la AOD, aunque registró valores significativos, superiores a los montos enviados a otras regiones y países, disminuyó como consecuencia de la crisis asiática. En 1990, fue 2.299 miles de millones de dólares, un 33.1% de la AOD total de Japón y en 1997, se registró 1.354 millones de dólares, un 20.5% del total. (MOFA, 1998). Si bien el valor es menor, como consecuencia de las reducciones que llevó a cabo Japón, siguió siendo el más elevado, pues en ese entonces la AOD total de Japón era 6.6 miles de millones de dólares. (MOFA, 1998).
En 1992, según el Ministerio de Relaciones Exteriores japonés los préstamos oficiales en yenes lideraron en el sudeste asiático con un monto equivalente a 2624,02 millones de dólares. La suma total de AOD japonesa para ese año fue de 3 361,15 millones de dólares. Teniendo en cuenta que aún en este período no habían ingresado a la ASEAN, Vietnam, Laos, Myanmar y Cambodia, se separa el concepto entre ASEAN y sudeste asiático en general.
Tan solo en el período 1975-1992 la AOD japonesa en la región creció considerablemente. Ello se puede observar en el siguiente gráfico (gráfico 2), referido a la evolución de la distribución de AOD por períodos en el sudeste asiático y la ASEAN. En 1992, la región del sudeste asiático ocupó el segundo lugar a nivel mundial por concepto de cooperación financiera no reembolsable con un monto de 299,3 millones de dólares, mientras que en cooperación técnica figuró en el primer lugar con un monto de 437,9 millones de dólares7 .
Los países asiáticos reciben el mayor porcentaje de la AOD japonesa hacia el mundo (en la actualidad también). En ese contexto, los miembros de la ASEAN fueron los principales receptores (Gráfico 3). A excepción de Malasia, en 1996, Japón fue el principal donante de la asistencia a esos países. En 1997, Indonesia fue el que mayores montos de asistencia recibió. Tailandia, Filipinas y Vietnam8 , ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar respectivamente, del total de la AOD nipona en el mundo.
La cooperación de Japón hacia la ASEAN incluye programas destinados a la promoción de la cooperación sur-sur; desarrollo del capital humano; la promoción del comercio, la inversión y el turismo; la contribución al Fondo de Solidaridad de la Fundación ASEAN, entre otros. A partir de la crisis asiática se crearon otros programas, que se sumaron a otros existentes como los referidos a temas culturales, la cooperación en asuntos globales como el cuidado y preservación de los bosques, el terrorismo internacional, el tráfico ilegal de drogas y el crimen organizado.
En 1997, las naciones miembros de la ASEAN y la República Popular de China, Corea del Sur y Japón acordaron mantener conversaciones anuales para fortalecer aún más la cooperación regional. De esa manera, surge un mecanismo de concertación que vincula a los actores más importantes de ese entonces, el cual denominaron ASEAN+3.
Japón y la ASEAN9 en el siglo XXI
El inicio del siglo XXI estuvo marcado por el incremento de las relaciones comerciales y diplomáticas entre Japón y la ASEAN, siendo las mismas de vital importancia para ambas partes. Este período se caracterizó por las visitas recíprocas al más alto nivel y la asistencia del gobierno de Tokio a los diferentes foros convocados por la ASEAN (ASEAN+3 y ASEAN+6), el desarrollo de las rondas de negociaciones en torno al EPA (Economic Partnership Agreement) entre las dos partes y con sus miembros de manera bilateral, entre otros.
Asimismo, se ampliaron los mecanismos de concertación con el objetivo de incrementar la cooperación en determinados asuntos globales como el terrorismo, la piratería, los desastres medioambientales y enfermedades infecciosas, entre otros.

En la Cumbre de diciembre de 2003 realizada en Tokio se elaboró un Plan de Acción a fin de tener una herramienta para conducir las relaciones futuras en las esferas económica, financiera, política, de seguridad y el incremento del intercambio cultural y la cooperación.
En el 2004, Japón se adhirió al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia, marcando un hito en las relaciones de seguridad con la ASEAN. Ese mismo año, adoptaron la Declaración Conjunta para Combatir el terrorismo Internacional.
Según el FMI, en el 2005, el comercio de la ASEAN con Japón fue de 149.7 miles de millones de dólares, lo que representó el 18.1% del comercio de la ASEAN13 , reafirmándose como su principal socio comercial. Las exportaciones fueron de 72,756.4 miles de dólares y las importaciones 141,030.7, lo que representó un 11.2% y 14.1% del total respectivamente. China y Corea del Sur ocuparon el segundo y tercer lugar con el 8.1% y el 3.8% de las exportaciones totales, respectivamente. En cuanto a las importaciones, el monto de China fue más cercano al nipón, 10.6%; no así en el caso surcoreano que sólo representó el 4.1% del total 14.
En el 2007, el comercio total entre Japón y la ASEAN se expandió alrededor de  20 miles de miles de millones de yenes, un 13% del comercio total de Japón y un 10,9% del total de ASEAN, siendo uno de los principales socios de la ASEAN, unido a China y Estados Unidos 15. La estructura del comercio también fue cambiando, a la vez que aumentó la interdependencia en este sentido. En los años 80, importaba de los miembros de la ASEAN materias primas, productos agrícolas y pesqueros y exportaba bienes manufacturados. Las manufacturas que Japón compraba a la ASEAN no llegaban al 10% de los bienes importados en 1980. En el 2007, este valor había ascendido hasta cerca del 54%, evidenciando el cambio estructural en el comercio. Los productos manufactureros exportados hacia Japón eran principalmente electrónicos, maquinarias y textiles16 .
En abril de 2008 se firmó el Acuerdo Integral de Asociación Económica y de Comercio Exterior ASEAN-Japón (AJCEP), el cual entró en vigor el 1 de diciembre de 2008. AJCEP es de amplio alcance, incluyendo el comercio exterior de productos, servicios, Inversión Extranjera Directa (IED) y cooperación económica.
Como consecuencia, el comercio exterior total entre la ASEAN y Japón se amplió en un 22,5% ese año, desde 173,1 mil millones de dólares en 2007 a 214,4 mil millones de dólares en 2008 17.
Debido a la crisis económica y financiera mundial, el comercio exterior total entre la ASEAN y Japón se redujo de 214,4 mil millones de dólares en 2008 a 160,9 mil millones de dólares en 2009, lo que representó un descenso del 25%. Sin embargo, Japón continuó siendo un importante socio de la ASEAN, en ese sentido, con una cuota del 10,5% del total del comercio exterior de esta Asociación, en el año 200918 .
Tokio ha perdido espacio en la ASEAN frente a China; sin embargo, lo ha ganado frente a Estados Unidos y la Unión Europea (Gráfico 5). Las causas fundamentales son el aumento del comercio intrarregional de los propios miembros de la ASEAN y el dinamismo económico de China. Esos elementos constituyen una amenaza a los intereses de Japón de ocupar mayor espacio en el marco del mecanismo de integración más importante en Asia, donde se insertan economías que han alcanzado cierto dinamismo, y por ende, relevancia no solo a nivel regional sino en el mundo. Sin embargo, ello no implica que, con algunos de sus miembros en particular, Japón no haya ganado espacio.
El gráfico muestra que, a pesar de la tendencia anteriormente expuesta Japón continúa siendo uno de los principales socios comerciales de la ASEAN. En los últimos tres años, la cuota comercial de China ha aumentado y en el caso de Estados Unidos, para ambas partes ha disminuido la cuota en relación a otros socios comerciales. La tendencia del comercio de la ASEAN con China y Japón se corrobora con los gráficos siguientes (Gráfico 6 y 7), donde claramente tanto las exportaciones hacia el gigante asiático, como las importaciones provenientes del mismo, han ganado espacio a través de los años.
Sin embargo, en el 2011, ASEAN continuó siendo el segundo socio comercial de Japón después de China, representando el comercio da cada uno de estos países el 14.5% y 20.6% del total, respectivamente 19. Según datos del FMI, Japón también fue el segundo socio comercial de ASEAN en ese año, representando el 13.8% de su comercio total, superado por China con un 18.1%.

Relaciones comerciales bilaterales con las principales economías de ASEAN.
Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Singapur
En enero de 2002, los primeros ministros del Japón y Singapur firmaron el "Acuerdo entre Japón y la República de Singapur para una Asociación Económica en la Nueva Era (JSEPA)". El Acuerdo, que entró en vigor el 30 de noviembre de 2002, tuvo la finalidad de reforzar las relaciones económicas entre los dos países en una gran diversidad de áreas, entre ellas, la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones, los servicios financieros, la tecnología de la información y de las comunicaciones, la ciencia y la tecnología, el desarrollo de recursos humanos, las pequeñas y medianas empresas, la radiodifusión y el turismo. Sin embargo, tiene una debilidad importante y es que excluye los productos agrícolas de la lista de reducción de tarifas. .  
Aún así, el JSEPA abarca más del 98% del comercio entre ambos países y, desde su entrada en vigor, el 94% aproximadamente, de las importaciones procedentes de Singapur han entrado en Japón en régimen de franquicia arancelaria. En la Reunión de Examen Ministerial del JSEPA celebrada en diciembre de 2003, los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de ambos países convinieron que el Acuerdo había hecho posible unos vínculos económicos más sólidos; y consideraron que el JSEPA crearía nuevas oportunidades comerciales, fomentaría la estabilidad y previsibilidad de las transacciones y aumentaría el atractivo y el dinamismo de ambos mercados.
En el 2008 Singapur comenzó junto con el resto de los miembros de la ASEAN las negociaciones para el tratado de libre comercio con Japón que entraría en vigor a partir de 2012, con la excepción del grupo CMLV (Cambodia, Myanmar, Laos y Vietnam) que entraría en vigor cinco años después.
En el 2011, Japón se ubicó como el quinto proveedor de los bienes importados por Singapur, representando un 7.17% del total. Como destino de sus exportaciones, Japón se ubicó en el sexto puesto, superado por cuatro economías asiáticas y EE.UU, que se encuentra en el quinto lugar. En el 2012, el comercio de Singapur con Japón decreció mientras aumentó con otras economías asiáticas como Malasia y China 20.
Japón y Malasia
En diciembre de 2002, Japón y Malasia acordaron colaborar en el establecimiento de un acuerdo de libre comercio entre los dos países. En mayo de 2003 se estableció un grupo de trabajo sobre la asociación económica de Japón y Malasia, y en septiembre y noviembre de ese año se organizaron reuniones de un grupo de estudio conjunto con miras a la realización de estudios sobre una amplia gama de cuestiones, entre ellas, la liberalización y facilitación del comercio de bienes y servicios, las inversiones y la cooperación en diversas materias. 
En enero de 2004, ambos países iniciaron sus primeras negociaciones formales para la posible concertación del Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Malasia y en julio de ese año se celebró la cuarta ronda de negociaciones. En el 2012 entró en vigor el acuerdo de libre comercio con Japón, en el marco de ASEAN 21.
El comercio con Japón se incrementó tanto en el 2011 como en el 2012. En el 2011, aumentaron, principalmente, las exportaciones de manufacturas hacia Japón hasta 11,27 miles de millones de dólares, de 10,05 miles de millones de dólares en el 2010. Sin embargo, las importaciones procedentes de Japón de estos bienes fue mayor, pasando de 18,70 miles de millones de dólares en el 2010 a 19,33 miles de millones de dólares en el 201122 .
De los envíos a Japón, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron los segundos productos que más se incrementaron, pasando de 9,20 miles de millones de dólares en el 2010 a 13,13 miles de millones de dólares en el 2011. Sólo los combustibles se incrementaron de 8,80 miles de millones de dólares en el 2010 a 12,67 miles de millones de dólares en el 201123 .
Japón y Filipinas
En octubre de 2002, Japón y Filipinas acordaron crear un grupo de trabajo para estudiar la posibilidad de establecer un Acuerdo de Asociación Económica. Según lo previsto, el acuerdo sería aplicable al comercio de bienes y servicios, las inversiones, la cooperación técnica y la creación de capacidad entre los dos países. 
En febrero de 2004, ambos Gobiernos emprendieron sus primeras negociaciones formales y en julio se celebró la tercera ronda de negociaciones. Según el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio del gobierno de Filipinas, en el 2011 Japón fue su principal socio tanto de exportaciones como de importaciones, superando a EE.UU y China, que ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Del total de las exportaciones, las enviadas a Japón representaron el 18.5%, mientras que los bienes procedentes de ese país ocuparon el 11% del total. En 2012 entró en vigor el acuerdo de libre comercio con el país nipón en los marcos de ASEAN, a partir del cual se espera que haya un aumento de los vínculos comerciales.

Japón y Tailandia
Japón y Tailandia celebraron, de septiembre de 2002 a mayo de 2003, reuniones de grupos de trabajo y, de julio a noviembre de 2003, tres reuniones de equipos de trabajo en relación con la posible formulación de un Acuerdo de Asociación Económica (JTEPA). 
El acuerdo abarca el comercio de bienes y servicios, las inversiones y la cooperación en diversas materias, tales como tecnología de la información y de las comunicaciones. Las primeras negociaciones formales empezaron en febrero de 2004 y la cuarta ronda de negociaciones se celebró en septiembre de ese año, lo que se profundizó mediante el acuerdo de libre comercio ASEAN-Japón en 2008 con vigor en 2012.
En 2010, según datos de Aduanas Tailandesas, los principales países proveedores de ese país fueron Japón y China, lo que se mantuvo respecto a años anteriores. Sin embargo, el aumento de las exportaciones a Tailandia respecto al 2009, en ambos países, fue significativo. Japón exportó un 51% más que en 2009, y China un 42%. De esta manera incrementaron aún más su cuota de mercado en Tailandia, pasando del 18,7 al 20,8% y del 12,7 al 13,3% 24, respectivamente.
A su vez, Japón ocupa el tercer lugar como receptor de las exportaciones tailandesas, después de la Unión Europea y China y por encima de EE.UU que se encuentra en cuarto lugar. Tokio incrementó sus importaciones de Tailandia, en el año 2010, en un 30%25 .
Japón y Vietnam.
Vietnam y Japón firmaron un Acuerdo de Asociación Económica en 2008 (VJEPA) que entró en vigor en el 2009, con lo que las tasas de derechos de importación se redujeron de conformidad con la hoja de ruta acordada. Desde esta fecha Hanoi se comprometió a reducir impuestos a 2.586 líneas de productos, mientras que Tokio lo hacía a 7.220 líneas de productos.
Las exportaciones vietnamitas libres de impuestos de importación a Japón incluyen, prendas de vestir y textiles, muebles, camarones y productos a base de camarones, cables eléctricos, ordenadores, durians y flores, etc. En la actualidad, los tres principales productos que Vietnam exporta a Japón son los acuáticos, de calzado, textiles y de confecciones. En el propio 2008, Vietnam firmó el acuerdo de libre comercio con Japón en los marcos de ASEAN, aunque este no entrará en vigor hasta el 2017.
Inversiones japonesas en la ASEAN.
A medida que el papel de la economía de Japón se fue haciendo más importante a nivel mundial en la segunda mitad del siglo XX, sus inversiones en el extranjero se fueron haciendo cada vez más significativas. En este aspecto los países fundadores de ASEAN fueron grandes receptores de flujos inversionistas procedentes de la nación nipona.
En el 2004, la IED japonesa en el Sudeste de Asia fue alrededor de 85 miles de millones de dólares, similar a la de EE.UU y probablemente veinte veces la de China.26 Hasta el 2006, Japón mantenía la mayor parte de sus inversiones en el sector manufacturero. En el período 1999-2006, del total de IED de la ASEAN en ese sector, 165,558 millones de dólares, el 24.4% correspondió a inversiones japonesas, por encima de Estados Unidos que lo hizo en un 17.4%.
En el 2007, alrededor de 4,500 compañías japonesas operaban en la ASEAN, según el Ministerio de Comercio e Industria de Japón. En el momento en que estalla la crisis económica mundial en el 2008 hasta la actualidad, Japón ha incrementado sus inversiones en la ASEAN en general y en sus miembros de manera particular con excepción de Filipinas.
Singapur e Indonesia han sido los principales receptores, por lo que es clave este segundo país en su estrategia inversionista en todo el sudeste asiático. En un segundo orden se destacan en este período las inversiones en Malasia y en Vietnam. En este último país, Japón se ubicó como principal inversionista extranjero en el 2012, ascendiendo a 29 mil millones de dólares y a principios de 2013, el Primer Ministro nipón Shinzo Abe, anunció un paquete de 500 millones de dólares en el marco de la cooperación financiera no reembolsable para tres proyectos de infraestructura en Vietnam.
En general, en la ASEAN se destaca un aumento considerable de las inversiones del 2009 al 2010 mientras disminuyen las inversiones japonesas en Canadá, Estados Unidos, China, India, Corea del Sur, México, Rusia entre otros, con la excepción del aumento en Brasil, Alemania y Francia. (Tabla 3).
Tabla 3. IED japonesa en la ASEAN en el período 1980-2010.


Países

         1980

        1990

         1995

         2000

         2005

         2009

         2010

Brunei

-20

7

583

549

289

370

496

Cambodia

1

-

151

149

381

539

783

Indonesia

180

1092

4419

-4495

8336

4877

13304

Laos

0

6

95

34

28

319

350

Malasia

934

2611

5815

3788

4065

1430

9103

Myanmar

-

225

318

208

236

579

756

Filipinas

114

550

1459

2240

1854

1963

1713

Singapur

1236

557

11535

16484

15460

15279

38638

Tailandia

189

2575

2070

3410

8067

4976

5813

Vietnam

2

180

1780

1289

2021

7600

8173

ASEAN

2636

12821

28225

23656

40736

37931

79129

Fuente: Elaboración de los autores con datos de Website of the United Nations Conference on Trade and Development, 2012.
En el 2011, Japón se mantuvo como el mayor inversionista en ASEAN, siendo esta el mayor destino de su IED en el Este de Asia. Igualmente, en la ASEAN están presentes un número significativo de bases de producción de las empresas niponas. En el 2010, de las 120 000 existentes en la región, 6 800 se encontraban en los miembros de esa Asociación27 .
Según el Banco de Japón, en el 2011 la IED total de Japón fue de 74,828 billones de yenes, correspondiendo a la ASEAN el 11.5% de lo invertido, superior a las inversiones en China que representaron el 8.6%.
Japón como donante de AOD de ASEAN.
Desde la década de los noventa del siglo XX la nación nipona era un gran donante del sudeste asiático. Japón ha mantenido un alto porcentaje del financiamiento a los miembros de la ASEAN, incluso en los períodos de crisis más recientes como la crisis de 2008, el paso del tsunami y el fenómeno de las centrales nucleares de Fukushima en el 2011.
En el año 2003, Japón refirmó su condición de principal donante de la ASEAN, a la cual otorgó el 50.6% del total. En el 2006, de los 3,079 millones de dólares recibidos por ASEAN en términos de AOD, el 22.8% fue de Japón, ocupando el primer lugar por encima de Australia (15.2%) y Estados Unidos (14.1%). Estos datos excluyen la ayuda a Singapur y Brunei. (Gráfico 11)
En marzo de ese mismo año, establecieron el Fondo de Integración ASEAN-Japón, para el cual la nación asiática aportó 70 millones de dólares. Dicho fondo tenía como objetivo apoyar a la ASEAN en la lucha contra el terrorismo y la influencia aviar.
En el año 2009 cuando se desata el agravamiento de la crisis por el resto del mundo partiendo en 2008 por Estados Unidos, Japón destinó 6 081 (millones de dólares) al mundo por concepto de AOD, de los cuales del total el 36,48% fue destinado a Asia Pacífico. Del porciento destinado a Asia-Pacífico, casi la mitad correspondía a la ASEAN (14,49%), del cual el 53,6% era para Vietnam 28.
De los principales donantes de la ASEAN en el propio 2009, Japón ocupó la primera posición con un 24,03%, lo que da idea de la importancia que tiene esta región para este país. (Gráfico 12).
En el caso particular de sus miembros, fue Vietnam quien resultó el mayor receptor de la AOD hacia la ASEAN no solo de Japón, sino también del Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Canadá, España, Bélgica, Finlandia y Luxemburgo, Suiza. Incluso recibió de algunos de estos países mayores niveles de AOD que la propia China. En el caso de Japón destinó en el 2009 diez veces más AOD para Vietnam que para China, siendo este uno de los principales receptores en el sudeste asiático.
En el 2010, la AOD de Japón a la ASEAN había alcanzado los 52 mil millones dólares, el 25 % del total de la AOD japonesa desde sus inicios en 1967 hasta el 2010. De la AOD recibida por la ASEAN en este período, 130 mil millones de dólares, la AOD nipona representó el 40%29 .
La cooperación de Japón no es solo a través del ya mencionado Fondo de Integración Japón-ASEAN, sino también tienen establecido el Fondo Cultural ASEAN, los Proyectos de Intercambio Japón - ASEAN, el fondo de Intercambio General Japón - ASEAN, el Fondo de Solidaridad Japón-ASEAN y, el Instituto de Investigación Económica de la ASEAN y Asia Oriental, financiado por Japón.

En el 2011, Japón destinó a los países del Sudeste asiático 286,285 millones de yenes en programas de cooperación, según la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA). Sólo el 0.3% fue en Timor Leste, el resto fue enviado a la mayor parte de los países de la ASEAN, siendo los mayores receptores: Vietnam (42.5%), Indonesia (26.4%) y Philippines (11.1%). No obstante, Brunei Darussalam no recibió financiamiento y el recibido por Singapur fue apenas perceptible30 .

No se puede obviar la ayuda que también los miembros de la ASEAN han brindado a Japón, específicamente a raíz del terremoto del 2011. Se donaron alimentos, agua y vasijas de almacenamiento para la misma, materiales, productos de aseo, calzado, entre otros. Igualmente, bajo el mando del Secretario General de la ASEAN, Dr. Surin Pitsuwan, viajaron a Japón 44 voluntarios de los diferentes miembros de la ASEAN, incluidas víctimas del tsunami del Océano Índico del 2004 y 28 voluntarios que eran estudiantes en Japón.

Conclusiones
- Las relaciones de Japón con la ASEAN han sido, desde sus inicios, parte de la estrategia nipona para aumentar su poderío económico y con ello su protagonismo en el área. Este se ve amenazado no solo por el auge de China e India, sino por la presencia y el interés, cada vez mayor, de actores extrarregionales como Rusia y Estados Unidos. Asimismo, en el Sudeste asiático se encuentran algunas de las rutas de comercio vitales para el comercio nipón y numerosas redes de producción de compañías de ese país.
De ahí que la importancia de los vínculos con la ASEAN sea fundamental tanto en las esferas económica, política y la estabilidad militar en el Este de Asia, como en el apoyo en organismos internacionales no solo en temas referidos a problemas globales (cambio climático, narcotráfico, terrorismo, etc.), sino a otras políticas presentadas por Tokio para seguir siendo visto como el único país que puede hacer frente a determinadas amenazas en Asia, incluyendo, la que supone el crecimiento chino, para algunos países del área.
- A pesar de los altibajos que han tenido las relaciones económico – comerciales y de cooperación entre Japón y la ASEAN, sin dudas para ambas partes es de vital importancia este tipo de vínculos. La ASEAN ha ganado fortaleza económica con la complementariedad que tiene con Japón y es fundamental la AOD que recibe de esa nación en el marco de la cooperación, lo cual durante décadas, lo ha ubicado como el principal donante de los países agrupados en esa subregión.
- Japón se ha ubicado como uno de los principales inversionistas en la ASEAN durante varios años. Sin embargo, la IED ha ido disminuyendo entre otros elementos por la crisis que azota la economía japonesa desde los años ´90 y por el interés de estas naciones de diversificar las mismas. Así, las inversiones niponas se han concentrado mayormente en el sector manufacturero y en países como Singapur, Tailandia, Malasia y Vietnam.
- Si bien Japón se mantiene como socio comercial, de inversión y cooperación de vital importancia para la ASEAN, no es menos cierto que en los últimos años China ha ocupado mayor espacio en la dinámica de la ASEAN como asociación y en sus relaciones bilaterales con sus miembros. De ahí que sea fundamental para Tokio contemplar en su estrategia conjunta de “contención” de China la amenaza que supone ese país al desplazarlo en sus relaciones con el mecanismo de integración más exitoso de Asia.

Bibliografía:

 

 

 

1 Shoichi Yamashita. (1991). Transfer of Japanese technology and managment to the ASEAN Countries. University of Tokio Press.

2 El año fiscal japonés de 1988 comienza el 1º de abril de 1988 y terminar el 30 de marzo de 1989. El estadounidense comienza el 1º de octubre de 1987 y termina el 30 de septiembre de 1988.

3 Shoichi Yamashita. (1991). Transfer of Japanese technology and managment to the ASEAN Countries. University of Tokio Press.

4 Brunei ingresó a la ASEAN en 1984.

5 Ministry of Foreign Affairs of Japan (MOFA). (December 1998). Relationship between Japan and ASEAN. En: http://www.mofa.go.jp/region/asia-paci/asean/pmv9812/relation.html.

6 Ver: Jong-Kil Kim. (2006). A comparative study on ASEAN economic relation with China and Japan. http://www6.cityu.edu.hk/.

7 MOFA, 1993.

8 En 1995, la ASEAN comenzó a crecer con la incorporación de Vietnam, dos años después se incorporaron Laos y Myanmar. En 1999 ingresó Cambodia, lo que condujo a ampliar el espectro de los vínculos de Japón con una ASEAN mayor.

9 Brunei Darussalam, Cambodia, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam

10 Para poder beneficiarse de trato preferencial en el marco del SGP, el país o territorio debe cumplir las condiciones siguientes: ser una economía en desarrollo; tener su propio sistema arancelario y comercial; solicitar trato arancelario preferencial; y ser designado mediante Orden del Consejo de Ministros como país o territorio beneficiario del régimen SGP. El Gobierno nipón está facultado para designar, retirar, suspender y limitar unilateralmente los beneficiarios o los productos que reciben trato preferencial en el marco del esquema japonés del SGP.

11 MOFA (2003e).

12 MOFA (2003b).

13 Japan-Southeast Asia Relations: Playing Catch-up with China. (2007). En: Comparative Connections, E--Journal on East Asian Bilateral Relations.

14 Estadísticas de la Secretaría de la ASEAN. Ver: Narongchai Akrasanee. (6 August 2007). Development of ASEAN – Japan Relations. Symposium “Future Direction of ASEAN – Japan Economic Relations in Response to Globalization”. Tokyo. http://www.nikkei.co.jp/events/asean40/index-en.html.

15 ASEAN-Japan Relations: indispensable economic partnership between ASEAN and Japan. En: ASEAN - Japan Centre, ASEAN promotion centre on trade, investment and tourism. http://www.asean.or.jp/en/asean/know/relation.html

16 Ídem.

17 Overview ASEAN- Japan dialogue relations. (29 November 2010). En: World Trade Organization (WTO). Disponible en: http://wtocenter.vn/sites/wtocenter.vn/files/Overview%20ASEAN-Japan.doc

18 Ídem.

19 Kimihiro Ishikane. (March 13, 2013). Japan –ASEAN relations. En: Gadjah Mada University. http://www.asean.emb-japan.go.jp/jogja_ugm.pdf.

21 El TLC de Japón con ASEAN entra en vigor con cada uno de sus miembros en períodos diferentes. Para Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam lo hará en el 2017.

22 Ministerio de Comercio de Malasia. Comercio de mercancías por grupos de productos, por regiones y por principales interlocutores comerciales, 2010-2011. www.miti.gov.my.  

23 Ídem.

24 Oficina Económica y Comercial de España en Bangkok. (24 de marzo de 2011).Guía país.pp.25-29.

25 Ídem.

26 Japan-Southeast Asia Relations: Playing Catch-up with China. (2007). En: Comparative Connections, E--Journal on East Asian Bilateral Relations.

27 Kimihiro Ishikane. (March 13, 2013). Japan –ASEAN relations. En: Gadjah Mada University. http://www.asean.emb-japan.go.jp/jogja_ugm.pdf.

28 África se ubicó como segundo receptor de la AOD japonesa en el mundo, en el 2009, con el 23,08%, seguida por Medio Oriente y luego Europa, mientras América Latina solo representó el 2,34% del total.

29 Koh, Tommy. (2010, October 5). ASEAN-Japan Relations: A Singapore Perspective. EN: GRIPS-ISEAS Joint Workshop 2012, ASEAN-Japan Research Project. http://cil.nus.edu.sg/wp/wp-content/uploads/2010/11/ProfTommyKoh-GRIPS-ISEAS-Workshop-ASN-Jap-Relations-A-Spore-Perspective-5-Oct-12-21Sep.pdf.

30 Japan International Cooperation Agency. Japan International Cooperation Agency Annual Report 2012. En: http://www.jica.go.jp/english/publications/reports/annual/2012/c8h0vm00002qe6vj-att/all.pdf.


 

El Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón es una revista académica, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Málaga. Tiene el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1988-5229 y está indexada internacionalmente en RepEc.

Para publicar un artículo en esta revista vea "Acerca de...".

Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a rodriguezasien@yahoo.es


Director:
Ernesché Rodríguez Asien (CV)
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5229
EUMEDNET

Inicio
Acerca de ...
Números anteriores
Anuncios y Convocatorias
Otras Revistas de EUMEDNET