Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón
Vol 3, Nº 10 (enero 2011)

 

EL SUMO JAPONÉS Y SU INFLUENCIA EN CUBA (PRIMERA PARTE)

 

José T. González Phillips
Maestro 7mo DAN Judo
Presidente de la Asociación Cubana de SUMO


Para ver el artículo completo en formato pdf pulse aquí



SUMO. Arte Marcial Tradicional de Japón, considerado por muchos como el Deporte Nacional en la Tierra del Sol Naciente (1).

Sus inicios se remontan al período Heian (794 a 1185). Actualmente existen 2 líneas: El SUMO Profesional y el Amateur.

Los primeros profesionales aparecieron en el período Azucho Momoyama (1568-1600). Durante el siglo XX se incrementa su nivel de popularidad, solamente es comparable con el béisbol como deporte.

Tal es su aceptación, que raro son las casas o instituciones que no tengan los televisores encendidos; observando cada detalle de los combate entre los mejores luchadores de SUMO profesional que se enfrentan cada 2 meses durante 15 días en los 6 Torneos que se realizan cada año, optando por la Copa del Emperador.

Un hecho sin antecedentes, lo constituyó el gigante hawaiano de 2.04 mts. Llamado Akebono, primer Yokosuna no japonés ganador de la Copa, que para sorpresa nuestra, una estudiosa del SUMO de los estados Unidos, participante en el X Campeonato Mundial de Aomori, Japón, nos manifestó que la madre de este famoso hawaiano, es una cubana nacida en Camagüey, casada con nativo de ese estado norteamericano.

El SUMO Amateur, es una antesala para el profesional en Japón. Los practicantes de las universidades, son una de las principales fuentes para el profesionalismo. Los entrenamientos son rigurosos, mientras mayor rango se tiene, así será la exigencia.

Actualmente se realizan Campeonatos Mundiales cada año en la categoría juvenil en el sexo masculino. Sin embargo, en la categoría de mayores, se compite en ambos sexos en sus respectivas divisiones.

Además de estos eventos de máximo nivel entre Amateur, se realizan competencias por zonas geográficas, así como un gran número de torneos por invitación.

Los primeros pasos para introducir el SUMO en Cuba, lo realizaron los compañeros Ernesto Meléndez y Andrés Ballester Embajador y Agregado Cultural respectivamente de nuestra Sede Diplomática en Japón, junto al Profesor Ramiro Chirino, entonces Presidente de la Federación Cubana de Artes Marciales, los cuales contactaron con el Yokosuna retirado Hiroshi Wajima, 54 Gran Campeón de todos los tiempos en Japón, interesándose en la propuesta de llevar a Cuba el SUMO, llegando el Sr. Wajima a nuestro país en los primeros meses del año 2000, junto con un pequeño grupo de amigos interesados en el proyecto de llevar a la isla una de sus artes socio-culturales más apreciadas.

En esa oportunidad las autoridades deportivas cubanas mostraron el interés, constituyéndose el primer grupo de futuros luchadores de SUMO, todos bajo la Dirección Técnica del Licenciado en Cultura Física y hoy Séptimo DAN de Judo José González Phillips, quien preparó al reducido grupo compuesto por ex judokas y luchadores, comenzando las primeras prácticas el 10 de Junio del 2000.

El 30 de Agosto del mismo año, visitaron Japón los 3 primeros empíricos luchadores de SUMO conjuntamente con el Lic. José González Phillips, quien permaneció por espacio de 40 días por invitación del sr. Wajima y su grupo de colaboradores, para entrenar y recibir las nociones básicas del SUMO y su filosofía, conviviendo con los Sumatoris de la Universidad de Nihon en Tokio, la de mayor tradición con más de 400 años de prácticas.

Durante los largos y extenuantes entrenamientos, se realizaron 269 combates con los universitarios japoneses, ganando 70 de estos, lo cual constituyó la primera clarinada de las potencialidades de los cubanos. En esta ocasión se realizó la inscripción oficial de Cuba como Miembro Pleno de la Federación Internacional de SUMO, contando con la presencia del entonces Presidente del INDER Humberto Rodríguez, el Ministro de Defensa de Japón, Sr. Kawada y el Sr. Hidetoshi Tanaka, actual Presidente de la Federación Internacional de SUMO, así como los Sres. Hiroshi Wajima, Yoshio Takamura e Hiroyuki Katsuhi, todos pertenecientes al grupo promotor del SUMO en Cuba. También asistieron otras personalidades políticas, sociales, culturales y deportivas, junto con un gran número de la prensa especializada de Japón (Foto 1).

En Abril del 2001, recibimos la visita del Sr. Wajima, quien venía como parte de la delegación japonesa a la Conferencia Internacional de Parlamentarios, celebrada en la Ciudad de La Habana, asistiendo los principales Miembros de la Delegación, encabezado por el Sr. Kawada, a una sesión de entrenamiento de los cubanos, dirigida por el Sr. Wajima, dando elogios por el desarrollo alcanzado en tan corto tiempo. 16 meses después del inicio de las primeras prácticas en Cuba (Foto 2).

Se participó en el primer evento internacional, siendo el X Campeonato Mundial de mayores en Aomori, Japón celebrado a finales de Octubre del 2001.

Nuestro país participó con 3 competidores, alcanzando 2 preseas de Bronce por intermedio de los Sumatoris Luis Felipe Rodríguez en la División de 115 Kg. y Julio César Diez en la División de más de 115 Kg., así como Yosvani Pedroso en la División libre, donde obtuvo el 5to lugar. Los 3 obtuvieron 12 victorias de los 20 combates efectuados, para un 60% de efectividad, lo que nos ubica en la 10ma posición entre 34 países, eliminando a experimentados luchadores de Rusia, EE.UU., Hungría, Bulgaria, República Checa y de otras potencias del SUMO Amateur, todos con más de 10 años de experiencias. (Foto 3-4).

A diferencia de Japón, en Cuba los practicantes de SUMO proceden de otros deportes o Artes Marciales, con sus hábitos y habilidades propias de esas actividades, por lo que la preparación y formación de ellos es un poco compleja, pero no imposible, dado que sin variar los conceptos técnicos y filosóficos del SUMO japonés, aplicamos fórmulas teniendo en cuenta las características e idiosincrasia propias del atleta cubano. Lo que nos ha dado resultados positivos, incluso la obtención y mantención de los pesos corporales es producto de una combinación de alimentación balanceada, incluyendo la que consumen en sus casas, basada en diversos tipos de proteínas, no sólo cárnicas sino también vegetales y granos, a esto le sumamos los suplementos vitamínicos y el volumen corporal en los casos necesarios, mediante trabajo físico.

Como parte de la preparación integral de los sumatoris cubanos, se han impartido conferencias por especialistas del centro Cubano de Estudio sobre Asia y Oceanía, de temas vinculados con la sociedad, costumbres, tradiciones y modernidad de Japón. También su participación en diferentes actividades relacionadas con la cultura japonesa como exposiciones fotográficas y de pinturas, así como en obras teatrales y de música, con el objetivo de que amplíen su acerbo cultural sobre el país donde nació el SUMO.

El pueblo cubano ha ido teniendo una mayor cultura sobre el SUMO, no sólo del nuestro, también del japonés, mediante diversos programas televisivos de corte cultural y deportivo como “Dojo en TV”, “A moverse”, “Para no salir de casa”, “La piel del planeta” y en el Noticiero Deportivo.

La prensa nacional e internacional también ha jugado un papel importante en el conocimiento de esta enigmática Arte Marcial, mediante los periódicos Juventud Rebelde, Granma, Trabajadores y Orbe.

También los japoneses Yomiuri Shimbun y Chunichi Shimbun, todos han reflejado la vinculación del SUMO japonés y el cubano y la influencia de uno en el otro de manera positiva.

Nada hubiera sido posible de no haber contado con valiosas personas e instituciones que de una forma u otra han contribuido con el desarrollo del SUMO Cubano, en especial las pertenecientes a Japón, así como funcionarios vinculados con Asia del MINREX, la Dirección del INDER, los Miembros de la Directiva Nacional de SUMO, los Sumatoris, amigos y familiares de los practicantes, que han cosechado lauros para el pueblo y una especial mención para nuestro Primer Presidente de SUMO que de no ser por él, hoy en día no estaríamos hablando de SUMO, el siempre presente: Maestro Ramiro Chirino Suárez, fallecido en Diciembre del 2002.
 


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

González Phillips, J.T.:  “El sumo japonés y su influencia en Cuba (primera parte)" en Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón, enero 2011. Texto completo en http://www.eumed.net/rev/japon/

 

 

 

El Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón es una revista académica, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Málaga. Tiene el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1988-5229 y está indexada internacionalmente en RepEc.

Para publicar un artículo en esta revista vea "Acerca de...".

Para cualquier comunicación, envíe un mensaje a rodriguezasien@yahoo.es


Director:
Ernesché Rodríguez Asien (CV)
Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-5229
EUMEDNET