Juan Miguel Bekich Feraud*
Martha Arana Arana **
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
Correo: Bekichilich@hotmail.com
En los últimos  años la telecomunicación y los servicios de internet han ido evolucionando y  desarrollando nuevas tecnologías a gran velocidad, por lo que el país se vio en  la necesidad de colaborar con compañías privadas, especializadas en tecnología  y telecomunicaciones, para así poder abastecer a los usuarios de todo el país,  brindando un mejor servicio de internet a la ciudadanía con mejor calidad a  menor precio.
      Por este motivo  muchos medios de comunicación empezaron a interesarse en el tema, para entender  el funcionamiento de este negocio del internet a través de fibra óptica. Al  momento que se realizó las compras de los cables submarinos de fibra óptica  (inversión realizada  por una empresa  privada y con ayuda del gobierno), los profesionales del derecho y la  ciudadanía en general  interpretaron  mal  la compra del mismo, generando duda  e inestabilidad, llevándolos a especular de un posible monopolio de internet de  fibra óptica en el país.
      Esta tesis realiza una investigación sobre cómo se  confiere el otorgamiento del registro de servicios para operadores del cable  submarino, a personas del derecho privado, y su relación con un presunto  monopolio en la implementación de internet fijo por fibra óptica en el ecuador,  demostrando si existe o no un desconocimiento respecto a las leyes de telecomunicaciones  y llegar a una conclusión sobre si habría un monopolio de internet de fibra  óptica en el país (por medio de las encuestas realizadas a profesionales del  derecho).
Palabras calves: telecomunicación – fibra óptica submarino – leyes – Gobierno
In recent years, telecommunication and internet services have been  evolving and developing new technologies at high speed, so the country saw the  need to collaborate with private companies, specialized in technology and telecommunications,  in order to supply the Users from all over the country, providing a better  internet service to citizens with better quality at a lower price.
      For this reason many media began to be interested in the subject, to  understand the operation of this internet business through fiber optics. At the  time of the purchase of submarine fiber optic cables (investment made by a  private company and with the help of the government), legal professionals and  citizens in general misunderstood the purchase of the same, generating doubt  and instability, leading them to speculate on a possible monopoly of fiber  optic internet in the country. 
      This thesis conducts an investigation on how the granting of the  registry of services for submarine cable operators, to persons of private law,  and their relationship with an alleged monopoly in the implementation of fixed  internet by fiber optic in the equator, demonstrating whether there is a lack  of knowledge regarding telecommunications laws and to reach a conclusion about  whether or not there would be a monopoly of fiber optic internet in the country  (through surveys of legal professionals).
Keywords: telecommunication - underwater fiber optic - laws – Government
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Juan Miguel Bekich Feraud y Martha Arana Arana (2020):  “El otorgamiento del registro de servicios para operadores del cable submarino, a personas del derecho privado, y su relación con un presunto monopolio en la implementación de internet fijo por fibra óptica en el Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (marzo 2020). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/03/registro-servicios-operadores.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe2003registro-servicios-operadores