Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


MOTRICIDAD GRUESA EN ARTICULACIÓN CON LOS JUEGOS TRADICIONALES: ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA LOS INFANTES DE 3 A 4 AÑOS

Autores e infomación del artículo

Jairo Fernando Enríquez Villarreal *

María Milagros Abril Cruz**

María Lorena Sandoval Jaramillo***

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador

Correo: jairofernan22@hotmail.com


Resumen

Las concepciones relacionadas con la motricidad gruesa en articulación con los juegos tradicionales para los niños (as) de 3 a 4 años ocupa el centro del artículo, a partir de un análisis que refleja el estudio realizado de las concepciones de diferentes investigadores a nivel internacional y en particular en Ecuador. El objetivo del artículo es analizar el comportamiento del tema que refiere la articulación entre el desarrollo de la motricidad gruesa y el empleo de los juegos tradicionales, observados como una alternativa pedagógica para los infantes de 3 a 4 años. En esa dirección, los contenidos que se tratan en el desarrollo del artículo tienen como idea esencial el desarrollo psicomotor y sus particularidades en la motricidad gruesa, los juegos tradicionales, origen, características e importancia e influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los infantes de 3 a 4 años; los resultados determinaron que el  análisis permitió corroborar su importancia y actualidad, a partir de confirmar la  idea que plantea la articulación entre motricidad gruesa y juegos tradicionales, se defiende como una alternativa pedagógica para los infantes de 3 a 4 años, desde la cual se favorece el desarrollo de movimientos, mediante actividades pedagógicas planificada a ese fin en las cuales se debe lograr la estimulación de capacidades para el equilibrio, la coordinación y sus capacidades, unido al desarrollo intelectual, afectivo y social desde el cual se favorece la relación con el entorno a nivel cognitivo (memoria, atención, concentración y creatividad) social y afectivo.

PALABRAS CLAVE: Motricidad gruesa, Juegos tradicionales, Infantes de 3 A 4 Años

Abstract

The conceptions related to gross motor skills in articulation with the traditional games for children (as) of 3 to 4 years occupies the center of the article, based on an analysis that reflects the study of conceptions of different researchers at the international level and in particular in Ecuador. The objective of this article is to analyze the behavior the topic that the articulation refers between the development of gross motor skills and employment of traditional games, seen as an educational alternative for infants from 3 to 4 years. In that direction, the contents that are treated in the development of the article are as essential idea psychomotor development and its particularities in the gross motor, traditional games, origin, characteristics and importance and influence in the development of gross motor skills in infants from 3 to 4 years; the results determined that the analysis made it possible to corroborate its importance and timeliness, from confirming the idea that raises the articulation between gross motor skills and traditional games; it defends itself as an educational alternative for infants from 3 to 4 years, from which favors the development of movements, through educational activities planned to that end in which to achieve the stimulation of capabilities for balance, coordination and its capabilities, coupled with the intellectual development, affective and social from which favors the relationship with the environment at a cognitive level (memory, attention, concentration and creativity) social and affective.

KEYWORDS: Gross motor, Traditional games, Infants of 3 to 4 years

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Jairo Fernando Enríquez Villarreal, María Milagros Abril Cruz y María Lorena Sandoval Jaramillo (2020): “Motricidad gruesa en articulación con los juegos tradicionales: alternativa pedagógica para los infantes de 3 a 4 años”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/01/articulacion-juegos-tradicionales.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe2001articulacion-juegos-tradicionales


Introducción
Las concepciones relacionadas con la motricidad gruesa en articulación con los juegos tradicionales para los niños (as) de 3 a 4 años ocupa el centro del artículo, a partir de un análisis que refleja el estudio realizado de las concepciones de diferentes investigadores a nivel internacional y en particular en Ecuador.
Desde la antigüedad se concibe al ser humano de modo dual, compuesto por dos partes: el cuerpo y el alma, referidas como dos entidades distintas: su realidad física, por una parte, identificada claramente como el cuerpo, que posee las características de los elementos materiales (peso, volumen) y, por otra parte, una realidad que no se considera directamente tangible y que se relaciona con la actividad del cerebro y el sistema nervioso a la que se denomina psique, psiquismo, alma o espíritu. 
Se comprende por psicomotricidad aquella relación de lo psíquico y lo motriz, devenida en el comportamiento del ser humano y en las funciones de la actividad motora, el dominio para efectuar movimientos y los procesos del pensamiento, a través del cual el sujeto entra en proporción con el mundo que lo rodea; su objetivo es conseguir una disponibilidad corporal, imprescindible para el aprendizaje.
A través del estudio de la psicomotricidad se explica la evolución y los procesos de desarrollo del ser humano, lo cual permite comprender, desde que el niño nace, su relación con el mundo a través del cuerpo, al examinar su entorno, conocerlo y descubrirlo a partir de la percepción y manipulación de objetos y de los movimientos que realiza.
Es mediante la psicomotricidad que se analiza el progreso del ser humano, a medida que adquiere destrezas motoras, con ello va ampliando su visión, y estará apto para moverse y desplazarse, ser autónomo y dominar su entorno; en ello, la psicomotricidad juega un papel muy importante en los primeros años de vida, interviene en el desarrollo intelectual, afectivo, social a nivel motor, permite un dominio de los movimientos corporales.
Esbozar un marco de referencia teórico sobre las concepciones de la psicomotricidad en relación con la pedagogía que se asume en la investigación conlleva al análisis histórico lógico de dicha idea. El término psicomotricidad, es de reciente uso, reconocido en el Siglo XX; entre los precursores de este término se nombran a Wallon, J. Piaget, María Montessori, O. Decroly, C. Freinet, citados por Aldana, Páez, Roman (2017), quienes incitaron la comprensión de la necesidad de interrelacionar áreas como: lo orgánico, psicológico y el entorno (medio ambiente); en ello surge, entonces, la educación psicomotora, en la cual se produce una integración de dichas áreas.
Como disciplina, la psicomotricidad se dedica al estudio del movimiento corporal, no únicamente como expresión de descargas sino en una concepción mucho más amplia, idea que es defendida por estudiosos del tema: Berruezo (2000), De lievre, Staes(2002), apuntan hacia la psicomotricidad,  entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse, de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea.
Además, Berruezo (2000) en una mirada globalizadora, la psicomotricidad, es una disciplina que percibe las interacciones, tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior, en ello es una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada, en el mismo; luego, integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y expresarse en un contexto psicosocial, por tanto desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
Las bases teóricas de la psicomotricidad, principalmente se orientan al estudio de la relación de las funciones psíquicas y las funciones motoras, donde el niño al interactuar con su entorno físico y social recibe atención en dos direcciones: sus potencialidades y sus necesidades. Luego, la motricidad gruesa es una actividad que debe ser experimentada; en ello se les concede vital importancia, desde el plano pedagógico a los juegos tradicionales.
Dichos juegos, con un marcado interés pedagógico y didáctico han sido motivo de análisis y estudio en diferentes contextos latinoamericanos, luego de haber realizado una búsqueda acerca de la problemática, se encontraron documentos, de valor teórico, los cuales favorecieron el desarrollo del artículo, con el estudio de autores como: Castañeda (1999), Burgués (2002), quienes en sus concepciones pedagógicas defienden su uso con fines didácticos.
Los razonamientos realizados implican el empleo del termino juego; presentado por Peralta,Fujimoto (2016) como una especie de emblema de una cultura, por lo que el conocimiento profundo de las prácticas lúdicas es un elemento substancial en la comprensión de una sociedad. El estudio de las ideas de otros autores posibilitó la comprensión del tema en cuestión, así se analizan las posiciones presentada por Delgado (2011), quien analiza el juego como una actividad propia del ser humano, una conducta característica de todos los tiempos, edades y culturas, visto como una herramienta básica para la adquisición de habilidades, capacidades y destrezas. De otra parte, autores como: Torberte (2014), Social (2016) corroborados por la Real Academia Española aluden al juego como una actividad de entretenimiento, estimulante y divertida, que actúa en el progreso educativo de los infantes y contribuye con el desarrollo cognitivo, emocional, afectivo, motriz en la formación de su personalidad.
La consulta bibliográfica realizada apunta hacia autores que han recreado la importancia que le conceden a los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad, de manera general: Ofele (2006), García (2009), quienes advierten que a medida que el niño crece su principal enfoque en la actividad lo constituye el juego, y el equilibrio que logra entre dicho juego y su desarrollo motor a partir de las funciones que le permiten un aprendizaje que lo lleva a aprender a explorar, desarrollar y dominar las destrezas físicas y sociales, investigar los roles de la familia, de su sexo y del contario, a como relacionarse con los de­más, primero como observador y más tarde como participan­te en tareas cooperativas o competitivas y grupales, a obtener conocimientos de las normas de conducta afines a su cultura.
Otros autores: Oliveira (2016), Moyles (2000), aluden al valor de los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa, de manera particular, en ello comentan sobre como a los niños les agradan repetir los juegos, partiendo de considerar que es una de las características de estos juegos, por la repetitividad que se dan en la mayor parte de las acciones de estos, lo cual permite el desarrollo de las destrezas motoras gruesas.
De otra parte, otros autores coinciden con los citados anteriormente y agregan que el empleo de los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa, de manera particular, a medida que las destrezas se multiplican, los infantes integran actividades más complejas y coordinadas, de acuerdo con la realidad física y las capacidades, así como las limitaciones de su propio cuerpo, desde el cual proporciona una liberación de la energía, que establece el equili­brio del cuerpo, liberando al niño para nuevas tareas, y aumenta la capacidad perceptiva del ambiente lúdico en las formas, las relaciones espaciales – temporales y el pensamiento lógico.
Luego, por la importancia del tema, en el contexto educativo ecuatoriano, se determinó como objetivo del artículo: analizar el comportamiento del tema que refiere la articulación entre el desarrollo de la motricidad gruesa y el empleo de los juegos tradicionales, observados como una alternativa pedagógica para los infantes de 3 a 4 años. En esa dirección, los contenidos que se tratan en el desarrollo del artículo tienen como idea esencial el desarrollo psicomotor y sus particularidades en la motricidad gruesa, los juegos tradicionales, origen, características e importancia e influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los infantes de 3 a 4 años.

Desarrollo

  • El desarrollo psicomotor, particularidades en la motricidad gruesa

La psicomotricidad, como disciplina, tiene como objetivo general, facilitar las herramientas para desarrollar o restablecer, mediante un abordaje corporal, a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto, las capacidades de las personas, desde el desarrollo de aptitudes y potencialidades en lo afectivo, social, comunicativo, intelectual y cognitivo.  El desarrollo psicomotor es un tema de interés internacional estudiado por diferentes autores: Terré,Villa (2009); en sus ideas existe coincidencia al entender el desarrollo psicomotor como un proceso continuo que abarca desde la concepción hasta la madurez del niño(a); lo cual tiene su inicio en el útero y el nacimiento es un hecho más del proceso con la influencia de los factores ambientales y socioculturales.
Además, exponen que el desarrollo psicomotor permite, mediante la actividad que realizan los niños (as), que descubran el mundo que les rodea a través del movimiento y la acción, lo cual es un factor que posibilita la adaptación al mundo exterior, en ello es importante la atención que se preste a la estimulación de diferentes procesos neuromotores: posturales, de coordinación y de equilibrio.
El proceso del desarrollo psicomotor es observado por: Berruezo (2000) como aquel que contiene, entre otros, aspectos de los niveles: sensorial, emocional y fisiológico, se divide en las áreas de motricidad fina y gruesa; la motricidad fina comprende las actividades de precisión y niveles de coordinación y la motricidad gruesa, comprende el desarrollo cronológico, en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades y aptitudes psicomotrices de las manos, brazos, piernas y pies.
Gutiérrez (2001) aborda el concepto de psicomotricidad desde el ámbito del desarrollo psicológico y refieren la construcción somato psíquica del ser humano con relación al mundo que lo rodea y las  experiencias corporales en interacción con el mundo circundante -del psiquismo-, desde la representaciones inconscientes más originarias a las conscientes; en tanto, Le Boulch (2005), asume a la psicomotricidad como la invitación a comprender todo lo que expresa el niño de sí mismo por la vía motriz, una invitación a comprender el sentido de sus conductas.
En ello, la psicomotricidad, desde la posición que se asume la autora de la investigación, es entendida como la actuación de un niño(a) ante propuestas que implican el dominio de su cuerpo, así como la capacidad de estructurar el espacio en el que se realizan estos movimientos. En ese sentido, el análisis permitió a la autora de la investigación adentrarse en otros estudios que abordan la psicomotricidad, defendidos por autores como: Vaca, Varela (2008), García Velázquez, Llull Peñalba (2009), quienes plantean, en ella, una relación de dos elementos: lo psíquico y lo motriz, en ello, se ocupa de la compresión del movimiento como factor de desarrollo y expresión del individuo en relación con su entorno, pues logra, como proceso, una lectura global de los progresos y adquisiciones motrices que marcan la evolución del humano.
En esa línea de pensamiento coinciden con Berruezo (2000) autores como: Aldana, Páez, Román (2017) quienes atribuyen importancia a la psicomotricidad, al considerar que la misma condiciona el devenir de otros procesos del ser humano, marcados desde la concepción hasta la madurez del niño(a), tales como: el lenguaje, la relación afectiva, los aprendizajes de la lectura, la escritura y el cálculo; áreas del conocimiento que se ocupan del estudio y compresión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Una definición que ha intentado integrar todas las acepciones del término psicomotricidad es la que ha elaborado De Lievre, Staes (2002) citado en Berruezo (2000) y que asumen otros estudiosos del tema: Vaca, Varela (2008), García Velázquez, Llull Peñalba (2009), Aldana, Páez, Román (2017) , para quienes la psicomotricidad es una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio ambiente que le rodea, cuya organización toma a punto de partida actividades, desde las cuales la persona puede conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada, a su favor.
El análisis realizado posibilitó reconocer en la psicomotricidad el desarrollo de la personalidad, mediante lo corporal a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto, favoreciendo así, las capacidades del individuo; todo lo cual se lograría por la vía corporal potenciando el desarrollo de diferentes aptitudes y potencialidades en todos sus aspectos: motor, afectivo-social, comunicativo-lingüístico, intelectual-cognitivo, para ello es necesario conocer y comprender el contenido de la psicomotricidad, configurada en: senso-motricidad, percepto-motricidad e  ideo-motricidad.
La senso-motricidad, permite educar la capacidad sensitiva, partiendo de las sensaciones espontáneas del propio cuerpo; sensaciones que se provocan en el cuerpo mediante el movimiento y que nos informan de la posición de las partes del cuerpo, la respiración, la postura, etc., y sensaciones relativas al mundo exterior.
La percepto-motricidad, posibilita educar la capacidad perceptiva, para ello es preciso organizar la información que proporcionan nuestros sentidos e integrarla en esquemas perceptivos que le den sentido. Es preciso tomar conciencia de los componentes del esquema corporal (tono, equilibrio, respiración, etc.) para estructurar las sensaciones relativas al mundo exterior, como son la estructuración de las relaciones espaciales y temporales para fijarlos y finalmente coordinar los movimientos corporales con los elementos del mundo exterior con el fin de controlar el movimiento.
La ideo-motricidad, facilita poder educar la capacidad representativa y simbólica. Una vez que el cerebro dispone de una amplia información, organizada y estructurada, se trata de pasar a que sea el propio cerebro quien organice y dirija los movimientos a realizar. Llegado a este punto, en la teoría analizada de la psicomotricidad se presentan sus contenidos, observados desde sus funciones: tónica, postura y equilibrio, control respiratorio, esquema corporal y coordinación motriz; todo lo cual se fundamentó en la consulta a las ideas de autores como: Berruezo (2000), (De Lievre, Staes (2002), Le Boulch (2005), Gutiérrez M (2015), Aldana, Páez, Román (2017).
La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza el esquema corporal, el equilibrio, la postura y la posición, que son las bases de actuación y el movimiento dirigido e intencional, su importancia se observa desde su variedad, pues el contenido parte de las diferentes definiciones de la función tónica, en ello, el tono es considerado como uno de los elementos que componen el esquema corporal, y guarda una estrecha relación con la postura, además, es una forma reticular, que está estrechamente unido a los procesos de atención y percepción.
La función de la postura y el equilibrio, se determina en que la postura como la actividad refleja del cuerpo con relación al espacio y en el equilibrio como la interacción entre varias fuerzas, especialmente la gravedad y la fuerza motriz de los músculos; ambas están en relación con la función tónica y el esquema corporal del individuo; entre el cuerpo (postura) y mente (equilibrio) se establece una relación.
La función de control respiratorio está vinculada a la percepción del propio cuerpo, en el cual existen relaciones entre la respiración y su comportamiento general, situación que se educa y se constituye como un elemento del esquema corporal, en ello, la educación respiratoria es esencial para el desarrollo psicomotriz.
La función del esquema corporal es entendida como la intuición global o conocimiento inmediato del cuerpo humano, ya sea en reposo o en función de interacción de sus partes y de la relación con el espacio y los objetos que rodean el ambiente del ser humano, es parte de la toma de conciencia del cuerpo, al reconocer y comprender sus posibilidades y limitaciones; luego, dicho esquema corporal es parte de la organización psicomotriz global, comprendiendo todos los mecanismos y procesos de los niveles motores, tónicos, perceptivos y sensoriales, expresivos, procesos que demandan del aspecto afectivo desde la forma de relaciones y las posibilidades de cada uno.
La función de la coordinación motriz es la posibilidad que tiene el ser humano para poder ejecutar acciones que implican una amplia gama de movimientos, en ello interviene la actividad de determinados grupos musculares y la inhibición de otras partes del cuerpo, en las cuales se distingue la coordinación global; entendida como los movimientos que ponen en juego la acción ajustada de diversas partes del cuerpo y que puede implicar la locomoción y la coordinación segmentaria, otros movimientos ajustados por mecanismos perceptivos de carácter visual y la integración de los datos percibidos en la ejecución de los movimientos. Las actividades de coordinación, que constituyen las tareas motrices básicas, pueden ser diferenciadas en: locomotrices con desplazamientos, saltos y giros, manipulativas con lanzamientos y locomotrices-manipulativas con transportes.
En la psicomotricidad se reconocen áreas, en las cuales los niños (as) logran un equilibrio, comunicación y desarrollo de otras áreas de aprendizaje:

  • Lateralidad: Es la acción funcional de un lado del cuerpo, determinado por la superioridad de un hemisferio cerebral. Mediante esta área el niño está desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su cuerpo.
  • Equilibrio: Es estimado como la capacidad de conservar la estabilidad mientras se realizan diversos juegos o actividades motrices. Es la base importante de toda coordinación dinámica general.
  • Estructuración espacial: Comprende la capacidad que tiene el niño para conservar la constante orientación del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para ubicar esos objetos en función de su propia posición, comprende la habilidad para establecer y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez.
  • Coordinación viso - motriz: Son ejercicio de lanzar y recibir, patear para los niños son ejercicios importantes e interesantes que llaman la atención de su propio y precisión para los niños.

Del análisis realizado de las funciones de la psicomotricidad se derivan las observaciones referidas al desarrollo de la motricidad gruesa, que juega un rol importante en el desarrollo del niño(a), tanto en el lenguaje, el pensamiento y las habilidades motrices, de modo que puedan relacionarse con el mundo exterior de manera independiente, aspectos de interés en la presente investigación.
En ello, se toma como punto de partida el análisis de la motricidad fina y media, para luego llegar a la gruesa, desde el estudio de las concepciones de autores como: Oliveira (2016), Aldana, Páez, Román (2017).
La motricidad fina, es observada por autores como: Rodríguez, Flores (2013) quienes la refieren como movimientos voluntarios mucho más precisos, en los cuales se envuelven pequeños grupos de músculos (necesita una mayor coordinación), luego, se relaciona con los movimientos finos, por ejemplo, coordinaciones entre ojos y manos. Estos coinciden al referirse a la motricidad media, que consiste en mover las extremidades sin desplazamiento, requiere de coordinación, fuerza, y resistencia.
La motricidad gruesa, se estudia desde las ideas de los autores antes referenciados, aunque se asumen las posiciones de Delgado Fuentes (2016); quien plantea que la motricidad gruesa es aquella que tiende a realizar movimientos enérgicos y estructurales, e incluyen grupos musculares más grandes que implican mayor aplicación de fuerza, velocidad y distancia de movimiento  en la capacidad de mantener el equilibrio; el ritmo de progreso varia de un sujeto a otro, de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la motivación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.
Delgado Fuentes (2016) considera que el desarrollo de la motricidad gruesa se produce bajo la influencia de las características biológicas, el ambiente, las oportunidades para los movimientos, todo lo cual permite un aprendizaje o proceso motor de cambios relativamente permanente en el comportamiento, como resultado de lo practicado y aprendido; luego, se determina que la motricidad gruesa es la capacidad adquirida para realizar procesos evolutivos de movimientos por sí mismo, de forma coordinada y sincronizados por las diferentes unidades motoras unidas a las psíquicas.
Delgado Fuentes (2016) exponen que la adquisición de habilidades motoras gruesas se concibe como un proceso sistémico, en el que la percepción visual y la ejecución de movimientos influyen recíprocamente. Las habilidades motoras gruesas implican los grandes movimientos del cuerpo, por ejemplo, el salto, la carrera y la marcha, estos movimientos se mejoran progresivamente a lo largo de la etapa infantil.
Desde otra línea, el estudio de investigaciones sobre la motricidad gruesa, en diferentes temáticas, concuerdan en valorar la importancia de la psicomotricidad en el aprendizaje, quienes la abordan desde la psicomotricidad en la educación infantil, se proyecta en la psicomotricidad y la relajación, la asumen en los juegos.
El estudio de sus obras permitió corroborar que sus aportes constituyen referentes valiosos para la investigación, pues posibilitaron conocer los resultados de la implementación de una guía práctica de actividades físicas para el desarrollo la motricidad gruesa, el estudio de bases de datos cuyo análisis de la psicomotricidad, estuvo orientada hacia el sector re-educativo o terapéutico y que en la actualidad se está extendiendo al contexto educativo, un programa de intervención psicomotriz y creatividad en la Educación infantil y la importancia de la educación física en la educación motriz y del juego en el desarrollo de la psicomotricidad, sin embargo, en estos estudios el predominio de recomendaciones hacia la motricidad gruesa en los niños (as) de 3 a 4 años y su relación con los juegos tradicionales es limitada.
En consideración de la autora de la investigación la motricidad gruesa es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana, su práctica puede ampliar el lenguaje, por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse; luego, la atención pedagógica ante la práctica de la motricidad gruesa, proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su empleo en actividades socioculturales.


  • Los juegos tradicionales, origen, características e importancia

En la bibliografía consultada se encontraron diferentes clasificaciones con respecto al juego, en interés de la investigación se asumen las referidas por Social (2016) , en las cuales se plantean:

  • Juegos de dramatización: representan personajes.
  • Juegos de movimientos: contribuye armonizar sus funciones motrices.
  • Juegos didácticos: cumplir una regla establecida de un objetivo del conocimiento.
  • Juegos tradicionales: desarrollan habilidad, rapidez e ingenio.
  • Juegos psicomotores: exploración placentera a probar la función motora.
  • Juegos cognitivos: desarrollo cognitivo del individuo.
  • Juegos sociales: necesarios en el proceso de socialización.
  • Juegos afectivos-emocionales: expresan sus deseos conscientes e inconscientes.

Castañeda (1999) plantea que estas diferentes clasificaciones de los juegos, pueden combinarse y convertirse en juegos mixtos, con variedad de objetivos e intereses, pues representan para los niños (as) una oportunidad en la adquisición de habilidades. En interés de la investigación, en este apartado se centran las ideas en los juegos tradicionales, considerados como actividades de gran valor cultural, mediante las cuales se desarrollan capacidades, habilidades y valores en las distintas áreas del conocimiento, ejecutados en forma de actividades lúdicas, asumen como cualidad fundamental que se trasmiten de generación en generación con una función educativa, formadora y cultural.
Al delimitar las características que presentan los juegos tradicionales, se consultaron las ideas de: Busto, Muñoz,Caste (2007), quienes las definen a partir de:

  • Se emplean en determinadas épocas del año
  • Su objetivo puede ser variable, según los intereses de los participantes y de quienes los promueven
  • Se desarrollan tanto, de forma individual como colectiva
  • Predomina, en estos juegos la interacción entre dos o más jugadores,
  • Los fines, generalmente son competitivos.
  • Es usual que permitan la reproducción de roles con mayor o menor grado de fantasía.
  • Generalmente tienen reglas sencillas y de fácil asimilación por los infantes.
  • Posibilitan el establecimiento de relaciones sociales y comunicación entre los infantes y con los adultos.

Los juegos tradicionales se realizan en diferentes espacios, estos pueden identificarse en: salones de recreo, patios, jardines, parques o calles, generalmente pueden denominarse como juegos de calle, lo cual posibilita que se reproduzca una cultura, con identidad propia, que se denomina cultura infantil callejera, afirmación reconocida por: García (2009).
La finalidad de los juegos tradicionales, es reconocida por investigadores a nivel internacional, quienes plantean -en dichos juegos- la búsqueda de una orientación hacia el ente educativo, la creatividad, el razonamiento, la convivencia en grupo, la instrucción no formal.
Otros estudiosos del tema: Burgos (2008), aluden a los cambios científico- técnicos, de última generación, centrados en las tecnologías de la información y las comunicaciones, ejemplo de ello lo constituyen los video juegos y las herramientas tecnológicas, que influyen en la sostenibilidad de las prácticas de estos juegos, reto que no escapa a la mirada de pedagogos, psicólogos, sociólogos y familias en el mundo. 
Entre otras, se defiende la idea de la formación de valores en la práctica sistemática de los juegos tradicionales: Busto, Muñoz,Caste (2007) pues consideran que estos la interacción entre los infantes y desarrollan el compañerismo, la solidaridad, el respeto al otro, la empatía, la tolerancia; además apuntan a su valor sociocultural en la promoción de comportamientos y modos actuación positivos, heredados en costumbres y tradiciones que han sido transmitidas, de forma oral, de generación en generación.
Luego, a criterio de la investigadora, el estudio y la búsqueda de alternativas para promover y salvaguardar los juegos tradicionales, es un tema de actualidad, que aún necesita de atención desde la gestión del conocimiento científico pedagógico.
A partir de ese criterio se consultaron, en esa línea de pensamiento, a autores que plantean la utilización de los juegos tradicionales con interés pedagógico en el contexto ecuatoriano, de manera particular: Segovia (1980), dicho planteamiento es fundamentado en la oportunidad que brindan para salvaguardar las tradiciones y culturas y a la vez socializar las mismas, entre generaciones, de modo que se logre la sostenibilidad en el tiempo; sin embargo estos estudios no tienen la dirección hacia el empleo de los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años.
Los juegos tradicionales han recibido diferentes clasificaciones en la literatura científica, según el interés de los investigadores y el campo de acción en que estos son observados: Segovia (1980), para el caso particular de este estudio, la autora asume los planteamientos expuestos quien los califica en juegos: sensoriales, motores, intelectuales, sociales.
Los juegos sensoriales, tienen la facultad de provocar la sensibilidad en los centros comunes de todas las sensaciones, producen experiencias sensoriales, potencian la creatividad y desarrollan habilidades; considerados como una herramienta de gran ayuda en la transición entre la actividad centrada en sí mismo y una actividad más social, pues los infantes -con este tipo de juegos- intentan crear los elementos más próximos a la realidad que viven.
Los medios y materiales (juguetes artesanales o industriales) que se utilizan en los juegos sensoriales posibilitaran descubrimientos, creaciones invenciones y todo esto llevará a los infantes a establecer un conocimiento nuevo y significativo para ellos; cuya primera aproximación es individual, y llegan a descubrirse a sí mismos mediante los sentimientos que se evocan; posteriormente comenzarán a interactuar con otros iguales, dando inicio a la cooperación, a partir del estímulo para la comunicación y el logro de las construcciones, en la cual debe primar libertad para la elección de con qué, cómo y con quién o quiénes van a jugar.
Los juegos motores, desempeñan un papel significativo en el desarrollo físico y psíquico de los infantes, en ellos el factor dinámico es el elemento más relevante, pues generalmente resultan en juegos de movimiento, desde estos se posibilitan emociones, satisfacciones y vivencias, al relacionar las acciones que ejecutan con las cosas que pasan a su alrededor; permiten el desarrollo de destrezas y habilidades en la coordinación de movimientos, luego son muy eficaces para proporcionar capacidades motrices como caminar, correr, saltar, lanzar y cualidades morales y volitivas como la voluntad, el valor, la perseverancia, la constancia y autoestima.
El objetivo fundamental de los juegos motores es contribuir al desarrollo de las capacidades y habilidades físicas, desde los primeros años de la vida. Entre otros, se reconocen como juegos de: manos, saltar, fuerza, movimiento; en sus prácticas, generalmente debe estar presente un adulto, este debe tener un rol dual, de orientador y supervisor, estimulando la independencia, creatividad y el placer de jugar tanto en parejas o por grupos, haciéndoles observar el respeto por las reglas del juego y entre ellos; además, tiene la responsabilidad de dar una explicación, acompañada de una demostración de manera clara y precisa y una vez finalizado el juego, propiciara se comente y se dé la opinión sobre lo ocurrido en el mismo.
Los juegos intelectuales, se identifican como aquellos, en los que se hace intervenir la comparación de fijar la atención de dos o más cosas para descubrir sus relaciones, por ejemplo: el dominio, el razonamiento (ajedrez) la reflexión (adivinanza) la imaginación creadora (invención de historias); en este tipo de juego tradicional la imaginación desempeña un importante papel en la vida de los infantes, pues les permiten realizar acciones mentales, entre otras: analizar, comparar, observar, crear, ese modo pueden interrelacionarse, entre sí, de una forma armónica, solidaria y participativa.
Los juegos sociales, tienen la finalidad de propiciar la agrupación, la cooperación, el sentido de la responsabilidad grupal, espíritu e institucional; esta tipología de juego es considerada como  una de las fuerzas socializadoras de mayor impacto en los infantes, pues se definen como un instrumento para la adquisición de conocimientos, observados desde: la sensibilidad social, el aprendizaje del comportamiento grupal, la satisfacción de las necesidades personales, la identificación del medio que le rodea, la sostenibilidad de tradiciones y costumbres, en ello, tienen importancia los valores, transmitidos de generación en generación como herencia cultural, familiar y social.
Los juegos tradicionales, se han valorado a partir de considerar su importancia, a nivel internacional, primando en ellos diversidad de criterios, emitidos por investigadores que en sus planteamientos existe unidad de criterios al exponer que los juegos tradicionales tienen valor pedagógico y en el ámbito educativo por:

  • La variedad de presentación y realización que permiten el desarrollo de una educación equitativa e inclusiva.
  • La posibilidad de su empleo, sin gastos económicos ni de recursos, que puedan estar fuera del alcance de las familias y de las instituciones educativas.
  • La oportunidad de convertirse en formadores de valores, formas y estilos de vida y comportamientos adecuados, defensores de tradiciones y costumbres de contextos particulares.
  • La posibilidad de estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego, según la cultura y la región en la que se juega, y ser adaptado a otras regiones y culturas.
  • El orden teórico práctico, que permite en estos el uso de una didáctica particular y a la vez diferenciada y flexible.
  • Los procesos de tiempo y espacio en que se pueden realizar, que permiten su repetición una y otra vez.
  • Constituirse como una vía de acceso a la cultura local y regional.
  • Permitir el conocimiento y la comprensión de aspectos de la vida, las costumbres, los hábitos y otras características de los diferentes grupos étnicos.
  • Ser un referente en el conocimiento de la historia a nivel internacional y regional.
  • Permitir la adquisición de conocimientos, el paso de lo concreto a lo abstracto, la formación del carácter y de los hábitos que afirman la formación de la personalidad, al desarrollar la imaginación y enriquecer los vínculos y manifestaciones sociales de los infantes.
  • Posibilitar el acercamiento inter-generacional y mantener las tradiciones pues, se pueden elaborar con recursos propios los medios, poniendo en práctica el propio ingenio y la creatividad.
  • El mantenimiento de las tradiciones orales ante el desafío de fomentar, favorecer y apoyar el juego activo, participativo, comunicativo y relacional entre los niños, frente a una cultura "de avanzada" que estimula cada vez más la pasividad aún corporal y la receptividad consumista frente a una imagen/pantalla.

Diferentes estudiosos del tema, en la literatura pedagógica, a nivel internacional, del Siglo XX e inicios del XXI reconocen, entre otros juegos tradicionales: la pelota, el trompo, las bolitas, la mancha, el rango, la gallinita ciega, la rayuela, rondas, yo-yo, la soga, juegos de hilo, papalotes, trompos, carreras en saco y sancos; en ello exponen las variantes que pueden asumir según el contexto en que se desarrollan y los recursos a utilizar.
A criterio de los autores de la investigación, los juegos tradicionales pueden ser considerados como un elemento de estudio desde las ciencias pedagógicas, su valor radica en las posibilidades que brindan para fomentar valores, conocimientos y habilidades en los niños (as) de todas las edades, pues se concuerda en reconocer que es una actividad propia del ser humano, que le posibilita entretenimiento y desarrollo cognitivo, emocional, afectivo, motriz.
Desde el plano particular del desarrollo motriz, se analiza la importancia de los juegos tradicionales, a fin de concatenarlos como centro de la investigación, estableciendo, en ello el estudio de sus tipologías como parte de su valor cultural; en ese interés se presentan en el siguiente apartado las consideraciones al respecto.

  • Los juegos tradicionales, influencia en el desarrollo de la motricidad gruesa en los infantes de 3 a 4 años

En este apartado se analizan los juegos tradicionales a partir de la influencia que ejercen en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 4 años; para ello la autora sigue un algoritmo que toma como punto de inicio las concepciones de investigadores que anteceden a este estudio, al valorar sus aportes en función del interés del estudio en el cual se combinan aspectos esenciales de dicho tema.
Las reflexiones analizadas, derivadas del estudio de las ideas de investigadores coinciden en el empleo de los juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa, pues favorece descubrir un sentido del yo, una es­tabilidad interna, que permite confiar en la constancia y la consistencia del ambiente, al analizar la realidad de su medioambiente, y poder ex­presar sentimientos al operar los acontecimientos y los objetos en el ambiente interno y externo, de modo que se logre la posibilidad de socialización y desarrollo de su sistema motor grueso, produciendo en el seguridad en sus acciones.
El estudio teórico permitió comprender los pronunciamientos de otros autores quienes defienden el empleo de los juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa, tomando como punto de partida que permite la estimulación del equilibrio y la coordinación, por consiguiente, los juegos tradicionales deben realizarse de forma ordenada, con previa preparación y organización para llevarlo al plano de los principios de la pedagogía.
Chávez, González,Lorenzo (2005), agregan que en el empleo de los juegos tradicionales para el desarrollo de la motricidad gruesa es importante la acción del educador o docente, quien llevará la dirección de los juegos en correspondencia con las edades de los infantes hasta donde se ha planeado, promocionando en el juego como se deben respetar las reglas, para el objetivo previsto.
En esa línea de pensamiento, se observa una tendencia hacia el uso de los juegos tradicionales con fines pedagógicos y como herramienta en la estimulación de la motricidad gruesa en edades tempranas, en ello autores como: Chávez, González,Lorenzo (2005), plantean que se ayuda a la educación intelectual y a la instrucción.
El análisis de las ideas de los autores referenciados permitió a la autora de la investigación comprender la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa, sin embargo, sus pronunciamientos se direccionan, de manera general a diferentes edades y educaciones; en ello se consideró lo importante que resulta, en interés del estudio, el análisis de este particular en los niños de 3 a 4 años.
Dicho planteamiento, se fundamenta en las características que presentan los infantes en esas edades, quienes no alcanzan el desarrollo de su motricidad y como los juegos tradicionales, empleados con una intención pedagógica pueden contribuir al desarrollo de la motricidad gruesa, intención marcada desde los vacíos teóricos que se encontraron y que pretenden con la investigación favorecer el proceso pedagógico en la Unidad Educativa “Rumiñahui”, para ello se precisa de la gestión del conocimiento científico, desde el cual se pretende salvaguardar los juegos tradicionales como expresión cultural en la estimulación motriz gruesa.
En tanto, se asumen las ideas de quienes plantean que el desarrollo perceptivo-motor se inicia en el ser humano a partir del nacimiento a la par del desarrollo biológico con los cambios físicos relativos al peso y la estatura; al desarrollo fisiológico, con cambios internos y externos y también los cambios psicológicos, donde la conducta se va transformando a medida que el ser humano crece, se comunica y se interrelaciona con sus semejantes hasta llegar a conformar una personalidad propia.
Es consideración de los autores de la investigación que el empleo de los juegos tradicionales favorece el desarrollo de la motricidad gruesa, pues estos permiten a los infantes el desarrollo de movimientos, de acción, ejecución y movimiento, mediante la actividad; nótese que en ello, las características esenciales de los juegos tradicionales posibilitan que se involucren con gusto, alejándose de lo cotidiano para entrar en un mundo de fantasías, que los llevan a la realidad y desde esa posición poder estimular el desarrollo de la motricidad gruesa.
Luego, el empleo de los juegos tradicionales posibilita el desarrollo de la motricidad gruesa, al permitir la estimulación de capacidades para el equilibrio, la coordinación y sus capacidades, devenidas en habilidades motrices, observables desde la posición de alguna de las partes del cuerpo para efectuar desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones; en ello, juega un papel importante el desarrollo intelectual, afectivo y social desde el cual se favorece la relación con el entorno a nivel cognitivo (memoria, atención, concentración y creatividad) social y afectivo.
Otros autores, también reconocen la importancia de los juegos tradicionales, estos asumen el valor de preservar y socializar dichos juegos; sin embargo, no establecen una relación con el desarrollo de estos y la motricidad gruesa en los infantes de 3 a 4 años en el desarrollo motor grueso.
De otra parte, autores como: Delgado Fuentes (2016),  establecen una relación entre los juegos tradicionales y el desarrollo de la motricidad gruesa, observándose como una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana, luego, considerada como una función o lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse, en ello los juegos tradicionales permiten la práctica de la motricidad gruesa, la cual proporciona placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad, manifiesta en el lenguaje corporal, desde el cual le permite transmitir sentimientos, actitudes y sensaciones, el cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y claro, más universal que el oral, al que acompaña generalmente para matizar y hacer aquel más comprensible.
En esa dirección se defiende la alternativa que condicione espacios para el desarrollo de los juegos tradicionales, intencionados hacia la motricidad gruesa, aspecto que se asume como un reto a partir de considerar los juegos tradicionales ecuatorianos de modo general y los propios de cada región de modo particular, transmitidos de generación en generación, de abuelos a padres y de padres a hijos sucesivamente, como un recurso fundamental para desarrollar destrezas, habilidades motoras e intelectuales de forma divertida.

Conclusiones
El análisis del comportamiento del tema que refiere la articulación entre el desarrollo de la motricidad gruesa y el empleo de los juegos tradicionales, a nivel internacional permitió corroborar su importancia y actualidad, en ello tiene valor pedagógico su utilización en los infantes de 3 a 4 años, desde la óptica y las ideas que se defienden en este estudio. 
La atención pedagógica a la motricidad gruesa es un tema de interés, pues desde su utilización adecuada se logra la atención a los infantes de 3 a 4 años, los cuales desarrollan  habilidades motoras gruesas en un proceso sistémico, en el que la percepción visual y la ejecución de movimientos influyen recíprocamente en las habilidades a lo largo de la etapa infantil, de modo que se desarrolle la sensibilidad, la imaginación, la creatividad, y la comunicación humana, al ampliar el lenguaje, el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su empleo en actividades socioculturales.
Los juegos tradicionales tienen valor pedagógico y en el ámbito educativo su uso permite el desarrollo de una educación equitativa e inclusiva, promoviendo entre los infantes valores, formas, estilos de vida y comportamientos adecuados, al constituirse como una vía de acceso a la cultura local y regional desde la adquisición de conocimientos, en ello, brindan posibilidades para fomentar valores, conocimientos y habilidades en los niños (as) de todas las edades, pues se concuerda en reconocer que es una actividad propia del ser humano, que le posibilita entretenimiento y desarrollo cognitivo, emocional, afectivo, motriz.
La idea que plantea la articulación entere motricidad gruesa y juegos tradicionales, se defiende como una alternativa pedagógica para los infantes de 3 a 4 años, desde la cual se favorece el desarrollo de movimientos, mediante actividades pedagógicas planificada a ese fin en las cuales se debe lograr la estimulación de capacidades para el equilibrio, la coordinación y sus capacidades, unido al desarrollo intelectual, afectivo y social desde el cual se favorece la relación con el entorno a nivel cognitivo (memoria, atención, concentración y creatividad) social y afectivo.

Bibliografía

Aldana, R., Páez; Y. P., Román de Núñez, S. (2017). El juego como estrategia para fomentar la psicomotricidad en los niños y niñas de preescolar de la institución educativa. Cartagena: Universidad de Cartagena en convenio Universidad del Tolima.
Berruezo, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed) Psicomotricidad: prácticas y conceptos, Pp 43-99 Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2).
Burgués, L. (2002). Juegos y deportes populares tradicionales. . Barcelona. : Editorial: inde.
Busto, Muñoz, A. y Caste. (2007). La globalización a través del juego popular tradicional. Aplicación didáctica en el segundo ciclo de educación infantil. Obtenido de http://helvia.uco.es
Castañeda, M. (1999). Los Juegos Tradicionales y las Nociones Viso-Espaciales en los Niños en Edad Preescolar. Mérida, Venezuela. . Obtenido de http://www.monografías.com
Chávez, J., González, L., & Lorenzo, A. (2005). Acercamiento Necesario a la Pedagogía General. Playa, Ciudad de La Habana.: Editorial Pueblo y Educación.
De Lievre, B. y Staes. . (2002). La psicomotricidad al servicio del infante, . Paris, Berlín. .
Delgado Fuentes, M. (2016). Desarrollar la motricidad gruesa, mediante los juegos tradicionales en niños y niñas de tres años de edad. Guía metodológica dirigida a los docentes del CIBV "Copitos de miel". . Obtenido de www.slideshare.net/sherrera/juegos-tradicionales
García Velázquez, A. y Llull Peñalba, J. . (2009). “El juego infantil y su metodología” . Madrid. : Editorial Editex, S.A. (ISBN: 987-84-9771-303-0). Gestantes- PICED .
García, E. (2009). Juegos populares y tradicionales de España y su valor didáctico en el aula de Educación. . Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd132/juegos-populares-y-tradicionales-en-educacion-fisica.htm.
Gutiérrez, M. (2015). Obtenido de El desarrollo motor en el período maternal y preescolar (2-6 años). Valencia: IVEF: http://www.slideshare.net/fiorela_apc/piced-marco-teorico
Le Boulch, J. (2005). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años (1ª De. en Paidós). . Barcelona: Paidós.
Oliveira, C. (2016). Jugar con las diferentes lenguas: la actualización de los juegos en la educación física y la motricidad. . Revista de Ciencias del Deporte. .
Peralta, M. , Fujimoto, G. (2016). La Atención Integral de la Primera Infancia en America latina. Ejes centrales y Desafío para el Siglo XXI. Dossier, Santiago de Chile: O.E.A.
Rodríguez, P. y Flores, S. . (2013). Estrategias para contribuir con el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 a 5 años. En Tesis de Pregrado para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología Educativa con especialización en Educación Inicia. CUENCA - ECUADOR: file:///D:/Juegos%20I%C3%BAdicos/TESIS.pdf.
Segovia Baus, F. (2016). Juegos Populares del Ecuador. Quito: Ministerio de Educación y cultura.
Social., M. d. (2016). Jugando me desarrollo. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Terré, C. O., Villa, M. (2009). Estimulación y Educación Sensorial. Programa de Inteligencia. La Habana - Cuba: Editorial Pueblo y Educación. .
Torberte, M. (2014). Juegos para el Desarrollo Motor. Córdoba: Editorial Brujas. vemoqui. Obtenido de http://wwwjuegoseducativosyrecreativosvemoqu.blogspot.com//clasificacion-de-los-juegos.html
Vaca, Juan M. y Varela Ferreras, M.S. (2008). Motricidad y aprendizaje. El tratamiento pedagógico

*Ecuatoriano de nacimiento, Tulcán 1965. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación, Licenciado en Ciencias Militares, Magister en Docencia Universitaria y Magister en Gerencia Educativa, Doctor en Ciencia en la Universidad de Cienfuegos Cuba, Coronel del Ejército Ecuatoriano, Con experiencia en docencia Universitaria, en tercero y cuarto nivel, en el área de Recreación, Ocio y Tiempo Libre, en Entrenamiento Deportivo, en Gerencia Deportiva, con amplios conocimientos en investigación reflejadas en publicaciones un libro, de artículos científicos en libros y revistas indexadas y no indexadas, interés por la actualización profesional continua.
**Ecuatoriana de nacimiento, Quito 1991. Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Infantil, 2013; Magister en Recreación y Tiempo Libre otorgado por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2019. Involucrada siempre en el Arte, la Recreación y la Educación Infantil, he recibido cursos, premios y menciones honoríficas en recreación, dibujo, pintura a nivel nacional. Cinco años de experiencia como Educadora del Nivel Inicial.
***Ecuatoriana de nacimiento, Quito 1986. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación, Magister en Recreación y Tiempo Libre graduada con méritos en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, de la cual actualmente me desempeño como coordinadora. Con experiencia en docencia Universitaria, en tercero y cuarto nivel, en el área de Recreación, Ocio y Tiempo Libre, enseñanza de natación y Educación Física, con amplios conocimientos en investigación reflejadas en publicaciones de artículos científicos en libros y revistas indexadas y no indexadas, interés por la actualización profesional continua, , comprometida con el aprendizaje del estudiante, con buenas relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, alto sentido de responsabilidad y ética profesional.


Recibido: 18/09/2019 Aceptado: 27/01/2020 Publicado: Enero de 2020


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net