Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS ACUÁTICAS: UNA ALTERNATIVA EN LA MEJORA DEL PROCESO DE AMBIENTACIÓN EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS

Autores e infomación del artículo

Jairo Fernando Enríquez Villarreal *

Adriana Gissela Bravo Guevara **

María Lorena Sandoval Jaramillo***

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador

Correo: jairofernan22@hotmail.com


Resumen
El proceso de ambientación en las actividades recreativas acuáticas de los niños de 5 a 6 años, ocupa espacios de reflexión pedagógica a nivel internacional. En Ecuador, los facilitadores del medio acuático carecen de conocimiento para realizar una correcta enseñanza basadas en las actividades lúdicas, libres y voluntarias que ayudan el desarrollo integral del niño. Desde esa dirección el objetivo del artículo es analizar el tratamiento de la ambientación al medio acuático, a través de juegos en los infantes de 5 a 6 años, desde la perspectiva teórica, que contiene un análisis del proceso de ambientación acuática y su familiarización, la caracterización de la coordinación motriz 
básica de los infantes de 5 a 6 años y la importancia de los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de dicho infantes. El resultado de dicho análisis permitió la sistematización de las ideas que se defienden respecto al proceso de ambientación acuática y la familiarización con una marcada intención pedagógica, en pos de un desarrollo de la coordinación motriz básica de los infantes y en ello, los juegos acuáticos ocupan un lugar primordial para lograr agilidad, capacidades coordinativas y flexibilidad, desde el empleo de métodos verbales, de explicación, prácticos, lúdicos, senso-perceptuales, y de trabajo en grupo, además, se constituyen como un ente de instrucción educación en y para la vida de los infantes, desde el disfrute, el placer, la comunicación y socialización de las experiencias.
Palabras Clave: Actividades Recreativas, Ambientación al medio, Recreación Acuática

Abstract
The process of ambience in the aquatic recreative activities in children from 5 to 6 years old takes room for pedagogical reflection at international level.  In Ecuador, the facilitators of the aquatic environment show a lack of knowledge to carry out a correct education based on free and voluntary playful activities which fosters the integral development of those children. Therefore, the objective of the article is to analyze the treatment of the game-based acclimatization to the aquatic environment in children from 5 to 6 years old. The preceding, from a theoretical perspective which contains an analysis of the aquatic acclimatization process and its familiarization, the characterization of the basic motor coordination in infants from 5 to 6 years old, and the importance of aquatic games in the process of acclimatization in these infants. The result of this analysis allowed the systematization of the ideas that are defended regarding the aquatic acclimatization process and its familiarization, all this with a marked pedagogical intention in pursuit of a development of the basic motor coordination of the child. In fact, the aquatic games occupy a primordial place to achieve agility, coordinative capacities and flexibility from the use of verbal, explanation, practical, playful, sensory-perceptual, and group work methods. In addition, they are constituted as an educational entity in and for the life of infants, from enjoyment, pleasure, communication and socialization of experiences.
Key Words: Recreative Activities, Aquatic Recreation, Ambience To The Environment

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Jairo Fernando Enríquez Villarreal, Adriana Gissela Bravo Guevara y María Lorena Sandoval Jaramillo (2020): “Las actividades recreativas acuáticas: una alternativa en la mejora del proceso de ambientación en los niños de 5 a 6 años”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2020). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/01/actividades-recreativas-acuaticas.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe2001actividades-recreativas-acuaticas


Introducción
El proceso de ambientación en las actividades recreativas acuáticas de los niños de 5 a 6 años, es un tema que ocupa espacios de reflexión pedagógica, en el orden teórico a nivel internacional. Autores como: Ardanaz, T (2009), Escarbajal, Albarracan (2012), Flores, J.M (2013), Da Fonseca, V (2014), Moreno (2014), Cardona y Gomez (2016) destacan la importancia del proceso de ambientación y lo relacionan con el empleo de los juegos en el medio acuático y el desarrollo psicomotriz, aspectos de interés para los autores del artículo. En ello, se significa la ambientación como el proceso que alude a la práctica misma, desde la cual se desarrollan en los infantes la familiarización y la confianza para la permanencia en el medio acuático, todo lo cual requiere del control psicomotriz de modo que demuestren habilidades y destrezas en la práctica continua de la natación.
Luego, en el estudio se analizaron las fases de la ambientación, desde la consulta a Arellano, R (2010) quien manifiesta las habilidades de familiarización, sumersión, respiración, flotación, buceo, propulsión e higiene postural. Otros investigadores estudian la coordinación motriz básica de los infantes de 5 a 6 años y en tanto, sugieren al juego como un ente esencial para la ambientación en las actividades recreativa acuáticas: Ardanaz (2009), Bequer, G. Amaro, T. Agrelo, O. y Otros (2018) en sus planteamientos existe una dirección hacia aspectos psicopedagógicos que constituyen referentes importantes, en los cuales el juego, en las actividades recreativas acuáticas permite el desarrollo de habilidades motrices, para lo cual se deben emplear métodos verbales, prácticos, lúdicos, senso-perceptuales, y de trabajo grupal.
El análisis teórico de los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años, se realizó desde la consulta a autores internacionales, entre estos: Marquez (2009), Prieto,J.A (2012) plantean que existe una línea de actualidad hacia la utilización del medio acuático disponible, para la preparación de los infantes con un enfoque integral para la vida. En el orden pedagógico, el tema se revierte en interés de la investigación y tiene importancia capital, pues las disciplinas que tributan al medio acuático, hoy día, necesitan de atención y reformulación pedagógica en aras de la formación integral de los infantes, criterio que se asume a partir de la consulta a obras de investigadores como: Moreno, Da Paula (2009), Konovalova, E (2011), Vidigal,M (2011), Viejo,A (2014), Sandoval,M.L (2015), quienes, además aluden a las  características de los juegos y plantean su importancia en el medio acuático; lo cual fundamenta desde posiciones sociológicas, psicológicas, antropológicas y pedagógicas.
Posición que asumen los autores del artículo en la valoración del proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años, en las actividades acuáticas recreativas con el empleo de los juegos, desde las políticas educativas y ecuatorianas y su práctica pedagógica. En Ecuador, los entrenadores docentes aplican la metodología repetitiva de enseñar a nadar, de una manera monótona que viene trascendiendo de años atrás, ahora se pueden actualizar metodologías en la enseñanza-aprendizaje en los niños manteniendo la motivación y la diversión mediante la recreación acuática, que es una manera de esparcimiento, sin embargo puede realizarse desde concepciones pedagógicas. 
Ecuador es uno de los países que más crece en educación Educación (2013) Harvey Sánchez, director Ejecutivo de Ineval, explicó que en todas las áreas evaluadas, dicho país (Ecuador) ha crecido en promedio de cincuenta puntos, en ello ocupa un lugar importante la Cultura Física, como una Disciplina imprescindible a desarrollar en el sistema educativo, gracias a la iniciativa del gobierno, con el fin de promover un desarrollo holístico de los y las ciudadanas, expresado en los diferentes deportes que van ganando adeptos, entre ellos la natación Medina (2015).
En Quito, los facilitadores del medio acuático no cuentan con el conocimiento, permisos y los materiales adecuados para brindar este servicio, estos factores pueden ser variables ya que los centros acuáticos por disminución de gastos no adquieren los recursos adecuados para realizar una correcta  enseñanza y un factor más que asume a esto es no capacitar constante a sus facilitadores  y así impartir mejor las clases de la recreación acuáticas  basadas en  actividades lúdicas  libres y voluntarias que ayudan el desarrollo integral del niño.
Las actividades en el medio acuático no son consideradas como una aplicación importante para el desarrollo de los individuos, por lo cual su práctica es de forma escasa y limitada, o a su vez es considerada como un deporte de elite, donde solo las personas con recursos y habilidades prolijas lo practican, en ello, Romero (2008) alude a una de las causas que los niños de 5 a 6 años no encuentren el interés por las actividades acuáticas creando en ellos rechazo al medio ya que la ambientación se ha visto afectada y depende de una estimulación adecuada por parte de los facilitadores, quienes deben estar  capacitados en la recreación para las actividades y así poder mejorar la ambientación del medio acuático en las escuelas o colegios que cuenten con la infraestructura adecuada.
En la actualidad la implementación de las nuevas tecnologías, entre otras opciones, provoca que poco a poco, quede más relegado el movimiento que  permita el acercamiento a prácticas deportivas, recreativas (colectivas) y culturales Buitrago (2012). Desde esa dirección el objetivo del artículo es analizar el tratamiento de la ambientación al medio acuático, a través de juegos, en los infantes de 5 a 6 años, desde la perspectiva teórica, de modo que los autores expresen sus ideas respecto al tema abordado.
Desarrollo
El marco teórico referencial del análisis en el tratamiento de la ambientación al medio acuático, a través de juegos, en los infantes de 5 a 6 años, se ha conformado desde el análisis de los planteamientos de autores internacionales y ecuatorianos, en una mirada que permitió el planteamiento de reflexiones y la toma de posición de los autores, socializados en tres epígrafes que contienen el proceso de ambientación acuática y su familiarización, la caracterización de la coordinación motriz básica de los infantes de 5 a 6 años y la importancia de los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de dicho infantes.
1. El proceso de ambientación acuática: familiarización
El hecho que refiere que una persona aprenda a nadar, se resignifica en los conceptos de familiarización, ambientación y adaptación, concepto observados como un todo, que hacen parte de un mismo proceso, sin embargo en la teoría cada momento aparece diferenciado por características didácticas, metodológicas y de objetivos. Casas, M (2005) plantea que la familiarización refiere el proceso de aprendizaje por medio del cual una persona se aproxima e inicia sus primeros pasos para el dominio del medio acuático, en la búsqueda de la superación de temores, -.,m adaptación mecánica y fisiológica al agua y disposición emocional para dicho control, al superar la etapa de familiarización se espera que la persona no solo controle su interacción con el agua sino que experimente completa seguridad de sí misma, placer y autonomía dentro del medio. Moreno,J,A (2001), Casas, M (2005), Perea, M.J (2009) coinciden al reconocer que la etapa de familiarización comprende dos fases: la ambientación y la adaptación acuática.
La ambientación, es reconocida por los autores, como aquel proceso que asumen los seres vivos para adaptarse al medio ambiente en que desarrollan los proceso de su vida cotidiana, entendido en la Pedagogía como un espacio que permite la adaptación a determinada circunstancias, según la edades y características de quienes asumen dicho proceso, en ello juega un papel esencial la formación de la personalidad y de los valores asociados a dicha formación.
En ello, la ambientación es la fase inicial de la etapa de familiarización por medio de la cual el aprendiz hace uso de la lúdica con juegos, formas jugadas, rondas, cuentos motores que le permiten un acercamiento progresivo al medio acuático; se caracteriza por el sigilo y temor, la lenta transferencia de patrones motores de tierra a agua, las habilidades motrices se ven limitadas por el miedo a la profundidad, en ello asume una conducta temerosa, pobre control respiratorio y sensación de apnea al introducir la cabeza y cara al gua. Luego, la ambientación permite obtener confianza y satisfacción corporal durante la permanencia en el agua, el control respiratorio apneíco, sumersiones y ojos abiertos bajo el agua y desplazamientos simples de traslación en bipedestación; además posibilita el reconocimiento y el descubrimiento.
El reconocimiento permite, desde el contacto indirecto y directo con el agua, detectar peligros, características, formas, tiempos al percibir el movimiento y el descubrimiento facilita el control y dominio del medio acuático, al relacionar sus sensaciones kinestésicas y percepciones físicas y fisiológicas con el medio, aprender por ensayo y error comportamientos y esquemas motores que le garantizan seguridad, confianza y habilidades dentro del agua. Es el segundo momento del proceso de familiarización es la etapa de adaptación acuática, por medio del cual, una vez superado el temor natural inicial, se desarrollan mecanismos psicomotrices de adaptación para la exploración y el acondicionamiento.
En la exploración se fundamentan y maduran cuatro formas básicas de movimiento: posiciones, desplazamientos, giros y saltos, que pasan de su estadio rustico o primario a un estado de ejecución más ajustado y fino; luego se deriva el acondicionamiento a partir de la ejecución de estos patrones de movimiento, estos dan origen a mayores combinaciones motrices que progresivamente permitirán alcanzar la maestría y el dominio del medio acuático por medio de muchas técnicas.
A nivel internacional diferentes autores abordan el tema de la ambientación acuática: Pila,M (2003), Castañeda ,A . & Giraldo ,C (2012), Escarbajal, Albarracan (2012), Langerdorfer & Bruya (2012). En sus concepciones existe unicidad de criterios al considerar que la ambientación acuática, es de gran relevancia para las personas que va nadar, pues les permite adquirir habilidades y destrezas, fuerza y potencialidad en el arte de la natación; de ese modo se desarrolla la capacidad de prever, controlar y dirigir adecuadamente la corriente del agua, lo cual se logra en una práctica continua.
Luego de un análisis del tema se asumen las concepciones de autores españoles: Da Fonseca, V (2014), Moreno (2014), Arellano, R (2015), Rojas, R (2016), Rojas,R (2017) quienes tienen coincidencia puntos coincidentes al referirse al talento acuático de modo general. Estos autores expresan que la ambientación acuática es aquella aptitud que las personas demuestran al momento de percibir el agua, teniendo en cuenta que el cuerpo posee distintas fuerzas para poder nadar de forma correcta al momento que el agua se mueve, en tanto: Moreno,J (2012), Saavedra,J., Escalante, &., Rodriguez,F (2013), agregan que es necesario que cada persona opte por distintas estrategias, con la finalidad de que el cuerpo pueda adaptarse con facilidad y pueda entrenar las diferentes técnicas en el agua, alcanzando de tal modo un buen talento acuático.
Otros estudiosos del tema, indistintamente, aluden a las fases de la ambientación: Arellano, R (2010) en ello, hacen referencia a las habilidades: familiarización, sumersión, respiración, flotación, buceo, propulsión e higiene postural. Dichas habilidades se constituyen como entes de interés desde la fundamentación teórica, lo cual se realiza desde la consulta a diferentes autores, y el establecimiento de una línea de pensamiento en esa dirección: LLana, Perez, Valle & Sala (2012), Remache, C.A (2013), Cañas, E. Ospina, C.A (2013), Muñoz, Cardona y Gomez (2016).

  • La familiarización: permite que la persona se adapte, en ello resulta esencial  el contacto con el medio acuático, para lo cual deberá  sentir, notar, conocer, tocar el nuevo medio tan distinto al habitual; ese contacto se puede realizar de manera progresiva mediante juegos alrededor y en el agua, en una aproximación paulatina, de modo que se asimilen las sensaciones en el peso, al equilibrio y la resistencia que el agua le ofrecerá al avanzar en ella. La sumersión: es insustituible para la orientación bajo el agua y para el aprendizaje posterior de las técnicas de natación, se hace con contacto al piso, y posibilita aprender a introducir la cabeza completamente y abrir los ojos bajo el agua.
  • La respiración: desde esta se efectúan los cambios gaseosos entre los tejidos vivos y el medio exterior, se emplea la nariz y la boca, mediante los cuales se realizaran los movimientos respiratorios básicos: inspiración y expiración, en ello, el medio acuático obliga a efectuar al niño la respiración de forma rítmica; debemos inspirar siempre con la cabeza fuera del agua, y espirar distintamente con la cabeza dentro o fuera, y se trabajara siempre después de realizar la familiarización. Para Castañeda ,A . & Giraldo ,C (2012) y Rojas,R (2017) la respiración es un factor de gran relevancia dentro del ambiente acuático, que permite aprender a controlarla bajo el agua, lo cual provoca la seguridad y la capacidad para que las personas puedan resistir debajo del agua, para ello, es importante que el niño realice estas prácticas de una forma habitual para que pueda aprender a obstruir con la glotis el agua que ingresa por su cavidad bucal, logrando así que no afecte las vías respiratorias; el uso adecuado de la respiración posibilita tranquilidad y perdida del miedo.

Entre las características más importantes que se deben tener presente en la respiración, en el medio acuático, están:

  • Es sencilla, puesto que en varias ocasiones la inspiración es algo breve e intensa y por ende, la respiración puede finalizar por la nariz en una manera explosiva, expulsando el agua y evitar las entradas que se dan en las vías respiratorias.
  • Es un mecanismo   habitual, el cual sufre modificaciones, teniendo en cuenta que en el medio terrestre la inspiración es algo breve que la espiración, por lo tanto, en el acuático, la inspiración es algo breve porque la espiración es algo activa que sirve para poder ganar resistencia debajo del agua.
  • Es relevante que se considere en ella un rechazo inicial, considerando que va desapareciendo conforme se va familiarizando con la inmersión.
  • Se debe tener un trabajo progresivo o algo paralelo a otros trabajos, pues las actividades que se determinen deben ser de regulación voluntaria referente a un automatismo adquirido.
  • Deberán plantearse todas las posibilidades de respiración para un mejor resultado en la seguridad y confianza de la persona, de modo que se logren mayores habilidades y potencialidades respiratorias dentro del agua.
  • La flotación: alude a los cambios que producen sensaciones diferentes a cuando las personas están en tierra firme, hace que en principio se reciba una impresión de ingravidez; pues la masa es atraída por la gravedad de forma distinta a causa de la flotación que provoca el medio líquido. Es necesario un esfuerzo mayor para desplazarse a través del agua que a través del aire por la resistencia. Sin embargo, el líquido le sirve de apoyo y gracias a ello se puede desplazar a través de él, a pesar de que no esté en contacto con el suelo o la pared, y se pude obtener así la propulsión.
  • El buceo: permite que se  adquiera la seguridad necesaria debajo del agua, por los movimientos de los brazos y piernas, con ello se aprende a tener movimientos hacia delante, y tiene la característica de que la persona debe encontrarse sumergida, pero sin hacer contacto con el fondo.
  • La propulsión e higiene postural: se define como la fuerza, gracias a la cual un cuerpo se desplaza a través del agua; dicha fuerza la generaran los brazos y, en algunas ocasiones, las piernas. El sentido y aplicación de la fuerza marcara la dirección del desplazamiento cumpliendo la ley de Newton: a toda acción le corresponde una reacción de igual fuerza y de sentido contrario, lo cual supone que haya que aplicar la fuerza de manera que resulten eficaces para obtener el desplazamiento.

Langerdorfer & Bruya (2012) aluden a la propulsión e higiene postural como aquella posibilidad de dominio se va desarrollando en el medio acuático, ya que el cuerpo va ganando confianza y seguridad para poder desplazarse por la superficie del agua, sin ayudas mecánicas ganando una mayor estabilidad en sus actividades acuáticas. Los aspectos que se deben tomar en cuenta, son:

  • La facilidad que se determina en la posición longitudinal de acuerdo al sentido de desplazamiento por un menor rozamiento.
  • De acuerdo a la posición corporal, se determina la participación de todos los miembros superiores e inferiores para un mejor resultado.
  • Es relevante intentar que el estudiante vaya adquiriendo la sensación de empuje voluntario en el agua, de tal forma que tenga un buen direccionamiento al momento de poder desplazarse de un lugar a otro.
  • El aprendizaje que desarrolla cada estudiante, debe ser fundamental, puesto que, en el descubrimiento de guía, busca tener una interiorización de la actividad sobre las técnicas brindadas en el ambiente acuático.
  • Se debe tomar conciencia sobre la posición del cuerpo que éste realice en el agua, así como la relación de sus extremidades con respecto al cuerpo.
  • Los saltos al agua de poca altura: permiten a las personas sentirse más seguros en el agua, ofrecen una gran riqueza y variedad de ejercicios los cuales promueven la creatividad y fantasía.

Investigadores del contexto ecuatoriano como: Remache, C.A (2013), LLumiquinga,G.J (2015), Quisaguano,K.S (2016), Laguatasig,J (2018) aluden al proceso de ambientación acuática; en su aportes se constató que integran dicha ambientación a las técnicas de nado de crol y espalda en niños de 5 a 7 años, en actividades lúdicas, el diseño de una guía metodológica, dirigida a los instructores de natación, la combinación  de la  teoría  y la práctica, el análisis del nivel de adaptación natatoria y su relación didáctica con el aprendizaje.
Los referentes analizados constituyen antecedentes a tener en cuenta y resultaron de gran valía; sin embargo, no presentan alternativas que intenciones, en ello, la caracterización de la coordinación motriz básica de los infantes de 5 a 6 años en función del juego, en las actividades recreativas acuáticas, aspecto de interés para la investigación que se recrea en el siguiente epígrafe.
2. Caracterización de la coordinación motriz básica de los infantes de 5 a 6 años
Una de las actividades más cotizadas por los infantes desde sus primeras etapas de la vida, es por lo general, el juego; y cuando se trata de juegos en el agua, que se realizan en las actividades recreativas acuáticas, la predilección es mayor, para lo cual resulta de gran importancia el desarrollo alcanzado en la coordinación motriz básica, aspecto que centra la atención de este apartado por la importancia que le asiste en en las actividades recreativas acuáticas.
Un Colectivo de Autores (2011), de manera general, consideró que el juego, en sus variantes y contextos permite a los infantes la integración en el grupo y los primeros fundamentos de la comunicación entre sus iguales, el conocimiento y desarrollo corporal en la coordinación dinámica y la lateralidad, al utilizar todos los segmentos corporales, el sentido rítmico a través de las danzas, las pulsaciones, acentuaciones, pausas asociadas a los movimientos, la estructuración espacial a través de las distintas formaciones grupales al descubrir el espacio corporal propio y el espacio próximo y la temporal en los diferentes desplazamientos y cambios de velocidad en el juego, que hacen se reconozcan las duraciones, velocidades y ritmos en las distintas actividades. A nivel internacional, investigadores como: Ardanaz (2009), Flores, J.M (2013), reconocen que los infantes desarrollan habilidades y capacidades motoras, en varias direcciones:

  •  En la resistencia orgánica y muscular (carreras, persecuciones, saltos)
  •  El desarrollo de la fuerza y potencia (transportes, luchas, ataques y defensas).
  •  La flexibilidad (equilibrios, balanceos, movilidad de articulaciones)
  •  La psicomotora, desde la cual aumentan la coordinación dinámica general (ajuste a situaciones variadas, creación de nuevas respuestas)
  •  Desarrollo de la percepción corporal (conoce los segmentos corporales y la posibilidad de movimientos) 
  •  Ajuste postural (según los gestos y acciones en el juego).
  •  Organización de la representación espacio-temporal (evoluciones en espacios variados y con ritmos diferentes).

Para presentar las actividades recreativas acuáticas de los niños de 5 a 6 años, la autora de la investigación realizó un estudio de la caracterización de la motricidad gruesa, como un elemento de articulación entre el juego y dichas actividades de los niños de 5 a 6 años, para ello, la autora de la investigación asume las concepciones de Bequer, G. Amaro, T. Agrelo, O. y Otros (2018).
Entre los 5 a 6 años los infantes realizan acciones motrices variadas y combinadas con un mayor nivel de complejidad, devenidas por la experiencia motriz adquirida en el año de vida anterior, luego puede incluir formas más complejas de ejecutar las habilidades motrices, manifestándose la agilidad, capacidad óptima en la que se encuentran presentes todas las capacidades coordinativas y la flexibilidad.
Buitrago (2012), plantean que mientras mayores sean las oportunidades de práctica que se les propongan a los infantes con juegos en las actividades recreativas acuáticas, mayores posibilidades tendrán de lograr el desarrollo de acciones motrices variadas y combinadas, teniendo en cuenta la participación activa y directa de los mismos, en ello, se debe considerar el desarrollo de las emociones y sentimientos; las normas de comportamiento; el conocimiento del mundo de los objetos; las relaciones espaciales; la expresión oral, corporal y el juego.
En una línea de pensamiento Ardanaz (2009) y Flores, J.M (2013) aluden a los juegos en las actividades recreativas acuáticas y como estos contribuyen a mantener estable el estado de ánimo de los infantes, en las relaciones con otros niños y con los adultos; a regular la conducta, a sentirse útiles, a cooperar con los demás; a valorar la calidad de sus acciones de forma individual y grupal, a planificar y organizar sus juegos, entre otros.
En ello, se consideró la valoración de los objetivos planteados para las edades entre 5 y 6 años, la cuales se asumen de Bequer, G. Amaro, T. Agrelo, O. y Otros (2018) y se contextualizan para los juegos, en las actividades recreativas acuáticas, según interés de los investigadores en Ecuador:

  • Ejecución de las habilidades motrices: caminar, correr, lanzar, saltar, trepar, reptar, rodar, golpear, escalar y cuadrupedia combinadas y con un mayor nivel de complejidad.
  • Realización de actividades físicas donde se ponga de manifiesto todas las capacidades coordinativas.
  • Demostración de independencia y una adecuada relación y cooperación con los coetáneos en la planificación, organización y valoración de sus acciones motrices.
  • Mantener una postura correcta en las actividades de la vida cotidiana.

Luego, los contenidos que se asumen, desde la consulta a la obra de Bequer, G. Amaro, T. Agrelo, O. y Otros (2018) para los juegos en las actividades recreativas acuáticas, en las edades entre 5 y 6 años, son los siguientes:

  • Desplazamientos: caminar, correr y saltar, dispersos, en diferentes formaciones, pasando, bordeando y alrededor de obstáculos dispersos y alineados en el piso, hacia diferentes direcciones, llevando objetos de diferentes formas, combinaciones entre las diferentes formas de desplazamiento, su organización, con otros elementos al detenerse como cuclillas, giros, dar palmadas, caminar con los ojos cerrados hasta un objeto y dispersos por el área, caminar en punta, talón y borde externo del pie, además, otras formas de ejecución.
  • Ejercicios para el desarrollo físico general: cabeza: flexiones, torsiones y combinaciones. Brazos (con y sin implementos): flexiones, balanceos, elevación, círculos (simultáneos y alternos). Combinaciones: tronco: flexiones, torsiones y círculos. Combinaciones: piernas, flexiones, elevaciones (simultáneas y alternas) cuclillas. Combinaciones.
  • Ejecución de Habilidades Motrices como:
  • Caminar: Sobre tabla inclinada, sobre línea o cuerda, sobre banco o tabla a una altura, pasando obstáculos a una altura, sobre viga a una altura.
  • Correr: Sobre sendas, una distancia, sobre tabla inclinada, sobre banco o tabla a una altura.
  • Saltar: Con las dos piernas: hacia diferentes direcciones con desplazamientos, a una distancia, de profundidad, saltar obstáculos a una altura sin carrera de impulso. -con una pierna: alternadamente con desplazamiento, a una distancia con carrera de impulso. Combinaciones entre ambas formas de salto, con otras habilidades, y conotros elementos.
  • Lanzar: (con dos manos y con una alternando), de diferentes formas, hacia diferentes direcciones, rebote mantenido en el lugar y con desplazamiento, capturar.
  • Rodar: (con dos manos y con una alternando), desde diferentes posiciones, hacia diferentes direcciones, con diferentes partes del cuerpo, por diferentes planos, capturar con las manos, detener con un objeto o el pie, rodar el cuerpo
  • Golpear: (con un pie y una mano alternadamente, y con implemento), en el lugar, con desplazamientos (conducir), capturar con las manos, detener con un objeto o el pie.
  • Cuadrupedia: hacia diferentes direcciones, por planos, sobre escalera en el piso, sobre escalera inclinada, cuadrupedia invertida. Combinaciones con otros elementos.
  • Reptar: dispersos, debajo de obstáculos, por planos.
  • Escalar: escalera inclinada, espaldera, suspensión sin apoyo de los pies.

10. Trepar: plano horizontal, barra vertical o cuerda con nudos.
11. Juegos de movimientos: de correr, saltar, rodar, lanzar, golpear, cuadrupedia, reptar y combinaciones.
Es de consideración de los autores del artículo, que se debe prestar atención a las habilidades motrices, en estrecha relación con las capacidades coordinativas, la flexibilidad y la postura, pues dichas habilidades favorecen el propósito de la investigación, desde el uso de los juegos, en las actividades recreativas acuáticas, para las edades entre 5 y 6 años, todo lo cual que se materializa al tener presente en estas habilidades:

  • La coordinación: en diferentes segmentos corporales de forma simultánea, incluye el trabajo de manos y brazos, brazos y tronco, tronco y piernas, pies y piernas, piernas y brazos, entre otras, combinando acciones de caminar o saltar y palmadas en diferentes direcciones, así como en la unión o relación de habilidades motrices.
  • El equilibrio: la capacidad que hace posible desplazarse y/o mantener una posición con estabilidad, en él que intervienen los receptores visuales, auditivos y vestibulares, y se desarrolla al realizar las acciones motrices donde se disminuya o varíen las superficies de apoyo, grado de dificultad de la acción, por lo que a menor o más irregular superficie se trabajarán acciones por diferentes planos, dimensiones o alturas del área de apoyo (en este grupo hasta 40 cm.), con diferentes posiciones del cuerpo, combinaciones con giros y otros elementos, también al llevar objetos encima de alguna parte del cuerpo, de lo sencillo a lo más complejo.
  • La regulación de los movimientos: al manifestar control y apreciar diferencias en los esfuerzos musculares durante una acción motriz; por ejemplo: al esfuerzo físico, hacer un movimiento más-menos amplio, grande, profundo, fuerte, suave, enérgico; al espacio, más-menos: alto-bajo, grande-pequeño, largo-corto; estirarse-agruparse; al tiempo, más-menos rápido-lento, despacio, breve; rítmico, moderado, hacer pasos o saltos como sonidos escuche.
  • La adaptación y cambios motrices: se trabaja con la combinación constante e inesperada de elementos dentro de una actividad, fundamentalmente por orden verbal en una situación lúdica, al combinar la carrera- detenerse- hacer cuclillas - correr, caminar rápido - girar- cuadrupedia- caminar y buscar una pareja, entre otros.
  • La orientación espacial: al determinar la variación de la situación y los movimientos del cuerpo, en el espacio, en correspondencia con los objetos que forman su medio a partir del conocimiento del propio cuerpo del niño y puntos de referencia relacionados con él, por indicaciones verbales, por ejemplo: arriba - abajo, dentro - fuera, a un lado o al otro, más lejos o más, cerca pararse de frente a su compañero, de espalda o a un lado y al otro lado (derecha o izquierda), correr entre líneas, hacer un círculo alrededor del árbol u objeto , saltar al frente, atrás, a un lado, con giro.
  • El ritmo: realización armónica de esfuerzos musculares debidamente asociados al espacio recorrido y al tiempo transcurrido de un esfuerzo a otro, puede observarse al caminar y al correr, al realizar acciones más o menos lentas, al combinarlas, cuidando el ritmo individual, pero en este grupo comienza a observarse el ritmo colectivo al realizar ejercicios, se utiliza fundamentalmente el método auditivo con el empleo de medios acústicos.
  • La diferenciación: conocimiento y la práctica de las acciones motrices, cuando logra se establecen relaciones de comparación y distinción entre sus acciones, el esfuerzo realizado en unos y otros, las formas de desplazamiento en el espacio y el tiempo, así como la solución motriz más acertada ante problemas prácticos, como semejanzas y diferencias entre la cuadrupedia y escalar, entre lanzar y rodar, caminar y correr, rebotar y golpear, golpear y conducir, girar parado y girar acostado.
  • La agilidad: capacidad coordinativa compleja, presente en las capacidades coordinativas anteriores, se desarrolla en las habilidades, la flexibilidad y mayores posibilidades de práctica, más naturales, variadas, complejas,  combinadas y rápidas serán las tareas que se propongan a los niños(as) y se sientan las bases para esta capacidad a partir de una actividad sistemática en  esta edad. Los juegos en grupos con traslado de medios hacia diferentes lugares antes de llegar al final de la distancia, favorecen el desarrollo de esta capacidad, así como el cambio de acciones antes de alcanzar las metas precisando la calidad de la tarea.
  • La flexibilidad: ccapacidad de poseer amplitud de movimientos en las articulaciones, se pone de manifiesto desde el nacimiento, es la primera capacidad que va perdiendo el ser humano si no se ejercita, cuidando alternar las posiciones iniciales, el exceso de repeticiones y la fatiga muscular, en ello se combinarán movimientos compensatorios (ej. al frente y atrás- a un lado y a otro), teniendo en cuenta los diferentes segmentos del cuerpo, con un ritmo moderado buscando el aumento de la temperatura corporal y aumentando la amplitud de la articulación poco a poco durante el ejercicio y de una sesión a la otra.

Es, entonces criterio de los investigadores que los juegos en las actividades recreativas acuáticas, para las edades entre 5 y 6 años deben desarrollarse teniendo en cuenta la utilización de medios y espacios que garanticen la práctica adecuada por parte de los infantes, velando por su seguridad y motivación en la ejecución de habilidades motrices como: caminar, correr, saltar, lanzar, golpear, escalar, trepar, entre otras; dichas habilidades motrices favorecen la postura correcta, la adaptación, la libertad de movimientos, el desarrollo de la flexibilidad, el ritmo, el equilibrio, la coordinación y orientación, regulación, diferenciación y flexibilidad.
En ello, se asumen las concepciones de investigadores como: Flores, J.M (2013), Buitrago (2012), Castañeda ,A . & Giraldo ,C (2012) quienes aluden a los juegos en las actividades recreativas acuáticas, sin embargo, en interés de la investigación, esto juegos para las edades entre 5 y 6 años deben desarrollarse teniendo en cuenta los desplazamientos y los ejercicios de desarrollo físico general, que al planificarlos e impartirlos anteceden a las habilidades, pues su propósito está bien definido y se expresa en el aprovechamiento del tiempo, el espacio y los medios de enseñanza que se usan en los ejercicios para el desarrollo físico general con las distintas partes del cuerpo y con los juegos de movimientos, que permiten la orientación en el espacio y el tiempo.
Además, de los aspectos mencionados para el desarrollo de las actividades referidas a los juegos en las actividades recreativas acuáticas, para las edades entre 5 y 6 años debe tenerse en cuenta la utilización de medios y espacios que garanticen la práctica adecuada por parte de los infantes, velando por su seguridad y motivación a partir de los componentes del proceso de enseñanza: métodos, formas de trabajo organizativas y medios que se analizan a continuación. Los métodos que se pueden aplicar, entre otros:

  • Verbales, que activan la motivación, estimulan al niño a la ejercitación y contribuyen a la comprensión de lo orientado, haciéndolos partícipes directos del proceso de aprendizaje.
  • Explicación, se hace necesario en determinadas situaciones de comprensión de ejercicios y tareas como en los juegos de movimiento.
  • Prácticos, son por excelencia la vía de realización de las actividades físicas, entre ellos el juego y la ejercitación, con mayor énfasis, tienen gran apoyo en los métodos verbales.
  • Lúdicos, deben desarrollarse en un clima emocional positivo, participativo, interactivo, donde los infantes asuman un rol protagónico y por tanto obtengan mejores resultados.
  • Senso-perceptuales, (auditivos, propioceptivos y visuales) apoyan contenidos, favoreciendo la motivación y el aprendizaje de las acciones según se les necesite, aunque priman los mencionados anteriormente, por lo que debe instruirse a la familia en dependencia de las actividades que sean orientadas como tareas para el hogar.
  • Trabajo en grupo, destaca la organización en parejas y tríos para variar la motivación o disponibilidad de medios.

Los medios de enseñanza o materiales a utilizar se deben preparar con antelación a la actividad recreativa acuática y se debe velar porque éstos se encuentren en buenas condiciones para garantizar la seguridad de los infantes, se pueden elaborar, crear y sustituir por otros similares a aquellos medios que necesita y no están a su disposición. Las formas de organización a emplear pueden ser variadas, una de ellas, es la actividad cooperada, permite seleccionar y combinar las habilidades en dependencia del desarrollo motor y características de los movimientos, combinar ejercicios de diferentes habilidades, seleccionar los ejercicios de los más sencillos a los más complejos, aprovechar al máximo los medios de enseñanza y las posibilidades del área exterior.
El análisis realizado, en este apartado conlleva a presentar en el siguiente apartado la complementación del tema desde una mirada a los juegos acuáticos y su tipología en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años.

3. Los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años
El análisis de los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años, es el tema que ocupa las reflexiones en el siguiente epígrafe, las cuales se derivan del análisis teórico del tema a partir de la consulta a autores internacionales. El medio acuático es un espacio ideal donde se pueden desarrollar las capacidades de cada individuo, las cuales se limitaban al aprendizaje y entrenamiento de la natación, según plantean Marquez (2009), Prieto,J.A (2012) la tenencia actual, es buscar una mayor utilidad al medio acuático disponible, que implique todos los sectores de la población en su educación.
Belizo (2002), le conceden vital importancia a los juegos; idea que asumen Moreno, Da Paula (2009) quienes aluden a como diversificar los grupos de las personas que se educan en el medio acuático, para lo cual, se deben adaptar los medios que se emplean y los objetivos a las características de cada individuo, tanto en espacios naturales, como en recintos artificiales acuáticos, con ello, se supone de un lugar ideal donde disfrutar de actividades de recreación, ocio y ocupación del tiempo libre.
La actividad acuática recreativa ocupa espacios de reflexión en el orden pedagógico, entre otros investigadores: Ardanaz (2009), Arellano (2010), Arellano (2015) la consideran como aquellas tareas de carácter lúdico que se realizan en el medio acuático (dentro o cerca del agua) con material o sin él, y de diversas formas, en tanto, Asesarte, B. & Cisneros, L (2000), agregan que para ello se deben realizar acciones motrices creativas y espontáneas con la finalidad de obtener bienestar, placer o diversión. Dichas actividades acuáticas recreativas se estudiaron desde diferentes ópticas por autores como: Vidigal,M (2011), Casas, M (2005), Marquez (2009). En su línea de pensamiento existen puntos convergentes al plantear se realizan en contacto con el medio acuático, observado como una fuente de vida, que permite educar e instruir desde acciones de recreación, que posibilitan además, el disfrute, el placer, la comunicación y socialización e impliquen un dominio del medio, propiamente dicho, en todas las posibilidades existentes.
Otros investigadores: Wambergue,S (2009), Moreno, Da Paula (2009), Konovalova, E (2011), Vidigal,M (2011), Viejo,A (2014) reconocen las particularidades de las actividades acuáticas recreativas. Entre otras, mencionan: un entorno determinado, natural (playa, lago, río) o artificial (piscina, parque acuático, estanque), adecuada temperatura del agua al ambiente, cumplimiento condiciones de seguridad y salubridad, y disposición de espacios poco profundos, empleo de materiales específicos, dominio de sí mismos, de cada participante.
Retomando el hilo conductor de la investigación se analizan la función que desempeña el juego, al ser considerado, por la investigadora como las acciones que permiten entretenerse y ocupar el tiempo de forma instructiva; la importancia de dichas actividades, se valora en su función recreativa, y en los beneficios para la salud, el aprendizaje e integración social, de quienes lo practican. Los objetivos en las actividades recreativas acuáticas, analizados a partir de la función que desempeña el juego, en dicha actividades, se asumen a partir de la coincidencia de ideas planteadas por: Arellano, R (2010), Sandoval,M.L (2015), en ello, se direccionan a:

  • Valorar el carácter utilitario, en el cual, se prevén los recursos que permitan vencer el temor al agua, desplazarse y mantenerse con una mínima seguridad que evite el peligro que representa el desconocimiento del medio; en esa utilidad la intención es la supervivencia.
  • Observar el agua como elemento de desarrollo del individuo, ante el cual deben tomar unas precauciones, para ello se tendrán presente una serie de medios específicos articulados con acciones sistemáticas muy particulares, que provocan el dominio de técnicas específicas.
  • Analizar lo beneficio que reportan a la calidad de vida de los individuos en su integridad física (salud y mantenimiento de la forma física), psíquica (equilibrio emocional, comunicación y relaciones personales), dominio de un medio diferente al habitual y socialización humana colectiva e individual.
  • Comprender el aspecto educativo formativo en el aprendizaje de la natación, dirigido, esencialmente al dominio del medio acuático, de modo que los individuos encuentren satisfacciones en los cambios de equilibrio, peso, sensaciones cenestésicas, orientación espacial, entre otros.
  • Estimular el carácter competitivo, como la vía de aprovechar las habilidades y hacer demostración de los avances del aprendizaje en las técnicas específicas de los estilos de natación, seguidas de los sistemas de entrenamiento correspondientes.
  • Propiciar acciones de carácter recreativo, a partir de acciones lúdicas, del juego, en la medida se desarrolla placer por el contacto con el agua, la diversión y el gusto por el movimiento en sí mismo, con creatividad e imaginación, desde supuestos que favorecen la ocupación del tiempo libre.

Una vez analizados los objetivos generales de las actividades recreativas acuáticas, se consideró centrar el apartado en las características de los juegos en el medio acuático; a partir del criterio unificado de investigadores a nivel internacional: Moreno,J,A (2001), Cañas, E. Ospina, C.A (2013).
Estos autores, identifican los juegos en el medio acuático como aquellas actividades lúdicas y deportivas que se pueden realizar en el agua, que son de gran utilidad, cautivan la atención y afianzan nuevas relaciones en el entorno social y humano, todo lo cual tributa a la preparación integral del individuo para la vida. En tanto, autores como: Sandoval,M.L (2015), establece ideas rectoras, que posibilitaron a la autora de la investigación poder declarar la tipología que pueden asumir dicho juegos: individuales, competitivos, cooperativos, en equipos o mixtos; según la finalidad de cada actividad.  
Juegos individuales: actividades lúdicas individuales, en ello, no existe posibilidad de valoración del éxito, el fracaso, o la interrelación
Juegos competitivos: actividades lúdicas en las que el éxito individual está unido al fracaso del resto de los participantes.
Juegos cooperativos: actividades lúdicas en las que el éxito individual va unido al colectivo, en ello, la meta es de todos, actualmente, por las nuevas perspectivas de la educación es recomendado.
Juegos de equipo o mixtos: actividades lúdicas en las que hay una mezcla de los juegos de cooperación y competición intergrupal contra el otro grupo.
Luego, se asumen las características de los juegos acuáticos:

  • Se identifican por las diferencias que tienen respecto a los juegos que se realizan en tierra firme.
  • Requieren de cualidades básicas de nado, que deben ser afianzadas en el proceso de formación, adaptación y ambientación del infante, sujeto de intervención.
  • Se apoyan en cualidades, que aportan el patrón a seguir en la aplicación de los juegos en el medio acuático: propulsión, respiración y salto.

La propulsión es la capacidad de desplazamiento en el medio acuático que posee un individuo al realizar una actividad en el agua. Técnicamente, se aplica el término propulsión a la acción que se realiza con las extremidades superiores e inferiores para vencer la resistencia al agua y de este modo lograr desplazarse en el fluido.
La respiración, en los juegos acuáticos se debe trabajar también ya que las aguas naturales en la superficie terrestre tienen una concentración con poco oxígeno y mucho menos que el nivel del oxígeno en aire en la superficie de la tierra. El salto en agua es indispensable dentro de las actividades de juegos ya que se requiere en las distintas disciplinas, este en si también constituye un juego acuático. Las reflexiones realizadas posibilitaron a la autora de la investigación la determinación de la importancia de los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años, lo cual se fundamenta desde la óptica pedagógica, ante lo necesario que resulta poder satisfacer las necesidades en esa dirección; en ello, se aumen los planteamientos de autores como:, Sandoval,M.L (2015), Cañas, E. Ospina, C.A (2013), Escarbajal, Albarracan (2012) quienes consideran que los juegos favorecen funciones importantes para la vida, como estimulante para el crecimiento y desarrollo del individuo.
Además, se asumen posiciones que fundamentan la importancia de los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años:

  • Sociológica, el juego se constituye como descanso, recreo para el organismo y el espíritu, como una postura hacia el uso y empleo del tiempo libre, de forma sana y educable.
  • Psicológico, se considera la evolución del juego, en lo funcional abarca el período sensorio-motor, el juego simbólico o de dramatización que se instala definitivamente en el período pre-operatorio o intuitivo, luego el juego constructivo que también abarca el período pre-operatorio y el juego reglado que abarca el final del período pre-operatorio y del operatorio en adelante.
  • Antropológico, se habla de una forma peculiar de existencia humana, el homo ludens, es decir, el individuo juega, al igual que ama o que trabaja, logra ser integrado desde las cualidades físicas, sociales y emocionales.
  • Pedagógicamente, se debe tener presente la función de los juegos desde la unidad dialéctica en lo instructivo-educativo, formativo-desarrollador y socio-individualizador.

En interés de la investigación se amplía la información de la fundamentación pedagógica, para ello se asumen las concepciones de un Colectivo de Autores (2011); luego, la función instructiva propicia la orientación cognoscitiva del individuo en lo conceptual (conceptos, hechos y datos) y procedimental (habilidades, hábitos, destrezas y procedimientos), en tanto la función educativa es la guía espiritual, son los contenidos actitudinales, presentan en su base a los valores), entre otros.
Las funciones formativa y desarrolladora permiten la orientación hacia un fin determinado, implica las determinantes ideológicas y culturales en la educación, observadas en aprendizajes particulares, destrezas o habilidades, luego, el  proceso instructivo-educativo constituye el núcleo básico de estas otras funciones, en la cuales se entiende la formación como el nivel que alcance un individuo en cuanto a la explicación y comprensión que tenga de sí mismo y del mundo material y social; en ello el desarrollo es un proceso de maduración física, psíquica y social y abarca todos los cambios cuantitativos y cualitativos de las propiedades  congénitas y adquiridas.
En la socialización e individualización el desarrollo del individuo bajo la influencia de la educación y del medio –social y natural-, tiene lugar, por su contenido social como una unidad dialéctica entre la  objetivación (materialización) y la subjetivación (asimilación) de los contenidos sociales. Luego, se resume que los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años permiten que los infantes puedan desarrollar los movimientos de los músculos grandes del cuerpo, tener control motor grueso, comenzando por el control de la cabeza y el torso, hasta lograr las habilidades motrices de flotar, nadar y saltar en el agua; en ello se consideró que el medio acuático es un excelente medio educativo y formativo para los infantes.
Dichos juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años, benefician el dominio de las actividades básicas (giros, saltos, lanzamientos, e iniciación a la técnica de los estilos) para avanzar en el perfeccionamiento técnico de la natación, además, se favorece la prevención de enfermedades, con estilos de vida sana y saludable, incrementan la amplitud de los movimientos articulares, fortalecen los músculos mediante movimientos que permitan ganar resistencia al agua, propician la motivación para el mantenimiento y constancia de hábitos higiénicos, antes, durante y después de cada actividad.

Conclusiones

El análisis del tratamiento de la ambientación al medio acuático, a través de juegos, en los infantes de 5 a 6 años, permitió la gestión del conocimiento referente al tema, en ello resultó de gran valor el estudio de la perspectiva teórica, desde la cual se sistematizaron las ideas que se defienden respecto al proceso de ambientación acuática y la familiarización, observada como un proceso de aprendizaje en el dominio del medio acuático, desde dos fases, primera, la ambientación y segunda, la adaptación acuática. Tanto una como la otra tienen una marcada intención pedagógica, luego se deben tener presente en ellas el contexto donde se realizan, y la caracterización de quienes participan en dicho proceso. Por medio de la ambientación acuática se desarrollan habilidades y destrezas, fuerza y potencialidad en el arte de la natación; en tanto permite desarrollar la capacidad de prever, controlar y dirigir adecuadamente la corriente del agua, lo cual se logrará con una práctica continua, en pos del desarrollo de habilidades como la familiarización, sumersión, respiración, flotación, buceo, propulsión e higiene postural.
La ambientación al medio acuático, a través de juegos, en los infantes de 5 a 6 años, requiere de conocimientos pedagógicos para poder desarrollar la coordinación motriz básica de dichos infantes y en ello,  el juego, ocupa un lugar primordial para lograr la agilidad, capacidades coordinativas y flexibilidad, desde el empleo de métodos verbales, de explicación, prácticos, lúdicos, senso-perceptuales, y de trabajo en grupo.
Los juegos acuáticos en el proceso de ambientación de los niños de 5 a 6 años, permiten el aprendizaje y entrenamiento de la natación, se constituyen como un ente en la instrucción educación en y para la vida de los infantes, desde el disfrute, el placer, la comunicación y socialización de las experiencias, observadas en los beneficios recreativos, para la salud, el aprendizaje e integración social, de quienes lo practican; luego, la importancia de dichos juegos se valoró a partir de enfoques pedagógicos, sociológicos, psicológicos, antropológicos, otorgándole valor científico al análisis realizado.

BIBLIOGRAFÍA
Ardanaz, t. (2009). La psicomotricidad en la educacion infantil. Innovacion y experiencias educativas, issn:1988-6047.
Arellano, r. (2010). Entrenamiento tecnico de natacion.
Arellano, r. (2015). Poniendo en orden el caos, influencia fernando navarro. Granada: pdf.
Asesarte, b. & cisneros, l. (2000). La natacion para bebes. National swimschool asocicacion .
Belizo, c. (2002). Seminario deportes alternativos. Madrid: pdf.
Bequer, g. Amaro, t. Agrelo, o. Y otros. (2018). Estudio para el perfeccionamiento del curriculum preescolar cubano. Cuba: pueblo y educacion.
Buitrago, j. G. (2012). El medio acuatico como actividad importante en el desarrollo motor de los niños. En j. G. Buitrago, el medio acuatico como actividad importante en el desarrollo motor de los niños (pág. 4). Cali.
Cañas, e. Ospina, c.a. . (2013). Aprender jugando en el agua .
Cardona y gomez. (2016). La ambientacion en medio acuatico.
Casas, m. (2005). Ambientacion y adaptacion acuatica.
Castañeda ,a . & giraldo ,c. (2012). El medio acuatico para el desarrollo motor. Colombia.
Colectivo de autores. (2011). Compendio de la pedagogia. Cuba: pueblo y educacion.
Da fonseca, v. (2014). Fundamentos psicomotores del aprendizaje natatorio en la infancia. Revista española de educacion fisica y deportes.
Educación, m. D. (2013). Ministerio de educación. Obtenido de ecuador es uno de los que más crece en educación.
Escarbajal, albarracan. (2012). Las actividades acuaticas como contenido de la educacion fisica. Relyc.
Flores, j.m. (2013). Efectividad del programa de estimulacion temprana en el desarollo psicomotor. Ciencia y tecnologia.
Konovalova, e. (2011). Propuesta metodologica para la estimulacion adecuada. Cali.
Laguatasig,j. (2018). La ambientacion acuatica para el desarrollo motriz. Pillaro: pdf.
Llana, perez, valle & sala. (2012). Historia de natacion. Citius altius fortius.
Llumiquinga,g.j. (2015). Actividades acuaticas ludicas en la tecnica de nado. Ecuador: pdf.
Marquez. (2009). Iniciaacion a las actividades acuaticas en edades tempranas.
Moreno . (2014). Manual de actividades acuaticas en la infancia. Barcelona: paidos.
Moreno, da paula. (2009). Estimulacion acuatica, actividades acuaticas. Swimming science.
Moreno,j. (2012). Metodo acuatico comprensivo. Barcelona.
Pila,m. (2003). Un modelo educativo para la enseñanza de la natacion en la edad infantil. Madrid.
Prieto,j.a. (2012). Estimulacion temprana y psicomotricidad. Sevilla: wanceulen.
Quisaguano,k.s. (2016). La ambientacion al agua en el aprendizaje de la natacion. Amabato: pdf.
Remache, c.a. (2013). La mabientacion al agua en la natacion y su incidencia en la ejucucion del estilo crawl. Ibarra.
Rojas, r. (2016). Valoracion de la unidad didactica. Barcelona.
Rojas,r. (2017). Actividades acuaticas para la salud. Barcelona.
Sandoval,m.l. (2015). Actividades de juegos recreativos acuaticas en el desarrollo psicomotriz. Digital bunos aires.
Vidigal,m. (2011). Personas mayores y actividades acuaticas. España: gymnos.
Viejo,a. (2014). Obtenido de estimulacion temprana en el medio acuatico.
Wambergue,s. (2009). Psicomotricidad y medio acuatico. Iberoamericana de psicomotricidad y tecnicas corporales.


*Ecuatoriano de nacimiento, Tulcán 1965. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación, Licenciado en Ciencias Militares, Magister en Docencia Universitaria y Magister en Gerencia Educativa, Doctor en Ciencia en la Universidad de Cienfuegos Cuba, Coronel del Ejército Ecuatoriano, Con experiencia en docencia Universitaria, en tercero y cuarto nivel, en el área de Recreación, Ocio y Tiempo Libre, en Entrenamiento Deportivo, en Gerencia Deportiva, con amplios conocimientos en investigación reflejadas en publicaciones un libro, de artículos científicos en libros y revistas indexadas y no indexadas, interés por la actualización profesional continua.
**Ecuatoriana de nacimiento, Pelileo 1991. Licenciada en la Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, 2013; Magister en Recreación y Tiempo Libre otorgado por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2019. CONOCIMIENTOS: En deportes de cualquier disciplina, Docencia, Instructora- Entrenadora de natación, elaboración de eventos deportivos, Gerencia deportiva, Planes de entrenamiento, Planes de clase, Expresar organizaciones eventos recreativos y Campamentos.
***Ecuatoriana de nacimiento, Quito 1986. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física Deportes y Recreación, Magister en Recreación y Tiempo Libre graduada con méritos en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, de la cual actualmente me desempeño como coordinadora. Con experiencia en docencia Universitaria, en tercero y cuarto nivel, en el área de Recreación, Ocio y Tiempo Libre, enseñanza de natación y Educación Física, con amplios conocimientos en investigación reflejadas en publicaciones de artículos científicos en libros y revistas indexadas y no indexadas, interés por la actualización profesional continua, , comprometida con el aprendizaje del estudiante, con buenas relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, alto sentido de responsabilidad y ética profesional.


Recibido: 18/09/2019 Aceptado: 27/01/2020 Publicado: Enero de 2020


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net