Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA

Autores e infomación del artículo

Iván Leonardo Medina Alvarado*

UNITEC - Colombia

Correo: ivan.medina.alvarado@gmail.com.


Resumen
En un sistema educativo es determinante el actuar de los docentes como miembros activos de una realidad muy clara como lo es la educación y la formación integral de las personas, es así como las políticas educativas y en general las reformas en la educación aúnan esfuerzos por alcanzar cada vez más y mejores resultados en la calidad de la educación, situación que pone en contexto la necesidad de comprender como los docentes y el directivos docentes que hace parte de un sistema educativo en un determinado país, demuestran y evidencian la mejor y más adecuada formación y cualificación para ejercer esta importante y determínate labor en la sociedad actual, como lo es la docencia.
Desde esta mirada, el siguiente escrito es generado a partir de una revisión bibliográfica que pretende abordar y contextualizar las acciones que en la actualidad y desde hace un tiempo atrás, el gobierno mexicano ha venido impulsado para intervenir su sistema educativo, en pro de un mejor desempeño en la población estudiantil, la equidad educativa y la calidad en los procesos tanto académicos como administrativos que se desarrollan al interior de las diferentes instituciones de educación, razón por la cual este documento en una primera instancia aborda los elementos que sobresalen en las condiciones de acceso a la carrera docente, en seguida se estudian algunos elementos esenciales que giran en torno a las condiciones en las que la labor docente se está ejecutando no solo desde el escenario mexicano sino su posible tendencia en el escenario latinoamericano, y en última instancia se abordan las situaciones que intervienen en el servicio educativo, propias de la participación de los docentes para con la búsqueda de la calidad educativa y el mejoramiento de los indicadores tanto educativos propiamente como de la sociedad (Aguerrondo, 2003).
Por último, se presentan las conclusiones que este ejercicio genera posterior a la revisión tanto de las políticas educativas de México, como algunas experiencias que vale la pena destacar en el escenario latinoamericano, ratificando de este modo la necesidad y prioridad que la cualificación docente le presenta a un país que pretende mejorar sus condiciones educativas y antes que nada actuar a favor de la igualdad.
Palabras clave: Política educativa, formación docente, docencia, cualificación docente, labor docente, educación de calidad, educación en Latinoamérica.   

Abstract
In an educational system it is decisive to act as teachers active members of a very clear reality such as education and the integral formation of people, this is how educational policies and education reforms in general join efforts to achieve more and more and better results in the quality of education, a situation that puts in context the need to understand how teachers and teaching managers that are part of the education system in a given country, controlled and evidence the best and most appropriate training and qualification to exercise this important and determine the work in today's society, such as teaching.
From this point of view, the following writing is the generator of a bibliographic review that aims to address and contextualize the actions that currently and for some time now, the Mexican government has come to intervene in its educational system, in favor of better performance In the student population, educational equity and quality in both academic and administrative processes that are carried out within the different educational institutions, which is why this document in the first instance addresses the elements that stand out in the conditions of access to the teaching career, some essential elements that revolve around the conditions in which the teaching work is being carried out are studied not only from the Mexican stage but also its possible trend in the Latin American scenario, and ultimately the situations involved in the educational service, typical of the participation of the s teachers for the search of educational quality and the improvement of both educational and society's own indicators (Aguerrondo, 2003).
Finally, the conclusions that this exercise generates after the revision of both the educational policies of Mexico, as well as some experiences worth highlighting in the Latin American scenario are presented, thus ratifying the need and priority that the teacher qualification the presentation to a country that intends to improve its educational conditions and first of all act in favor of equality.
Keywords: Educational policy, teacher training, teaching, teacher qualification, teaching work, quality education, education in Latin America.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Iván Leonardo Medina Alvarado (2019): “La formación docente desde los retos de las políticas educativas en la sociedad latinoamericana”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/12/formacion-docente-politicas.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1912formacion-docente-politicas


El docente como actor protagónico al interior del sistema educativo.

En Latinoamérica la formación docente como elemento trascendental de la gestión en los sistemas educativos, se ha consolidado como un importante aspecto de estudio en la agenda nacional de muchos países, entre ellos el país de México, el cual en los últimos años ha presentado una labor ardua que ha dado paso a la consolidación de múltiples iniciativas con la intención de pretender intervenir de forma exitosa el ejercicio de la docencia, es allí donde la generación de políticas educativas centradas en la definición de parámetros y rutas de acción para prender contar con el mejor y más adecuado cuerpo docente, ha visto la necesidad de generar escenarios para intervenir de forma exitosa la labor de la docencia (Senlle & Gutiérrez, 2005).

Si bien es cierto, en México junto con otros países las iniciativas de sus gobiernos se consolidan como una alternativa de mejoramiento de las condiciones para todos los actores de una comunidad educativa, también resulta claro que los sistemas educativos tienen algunas falencias que dificultan la objetividad en las intervenciones que procuran las políticas educativas, de allí que no se puede hablar de intervenciones en la carrera docente y en la formación de maestros, cuando el sistema educativo no atiende en equilibrio las realidades que atraviesa desde hace muchos años, llevando a identificar la importante necesidad de consolidar intervenciones al sistema educativo en conjunto, y no como intervenciones aisladas que conlleven al deterioro de las comunidades educativas, partiendo del principio en el cual toda intervención en un sistema educativo no puede pretender alcanzar resultados exitosos en el corto plazo, porque este afán de demostrar soluciones solo conduce a empeorar las situaciones que se pretenden mejorar.

A raíz de esto y como premisa importante de la educación desde el rol de los docentes, este documento aborda las siguientes situaciones (De Puelles, 2017):

a) La carrera docente y el acceso a la profesión de maestros.
b) Las condiciones para el desarrollo de la labor docente.
c) El docente y su participación en la consolidación de la calidad educativa.  

Así las cosas, se deja claro que estas tres importantes premisas se abordan desde el rol que juegan las políticas educativas al interior de los sistemas de educación, destacando en todo momento que el desafío por la cualificación docente y mejoramiento continuo siempre estarán presentes en la agenda educativa; ratificando que la docencia cualificada, mejor formada y comprometida con su labor, desde cualquier perspectiva serán la mejor y más efectiva intención con la cual un gobierno puede propender el bienestar de sus comunidades (López, 2014). 

La carrera docente y el acceso a la profesión de maestros.

Al hacer referencia a carrera docente, es importante mencionar que se está aludiendo a los mecanismos con que los gobiernos desde los sistemas de educación pública, implementan parámetros para definir como ingresa un docente a desempañarse en el aula; esta realidad en el escenario Mexicano y a la vez como tendencia de muchos países latinoamericanos, traviesa por una dura realidad en la cual es evidente identificar que la formación docente por desgracia no está demostrando una cercana tendencia hacia la cualificación docente como vocación, llegando a identificar para algunos países que la formación en carreras de licenciatura relacionadas con la pedagógica y la educación, son el camino fácil para algunos estudiantes universitarios que buscan adquirir un título universitario y la posibilidad de ocupar una plaza como docente, pero alejados de la intención de transformar la realidad social desde la educación (Torres, 2017).

Este panorama genera múltiples perspectivas y puntos de vista que denotan que la educación en algunos casos, se ha -mercantilizado- y por lo tanto se proyecta como una -empresa de servicios- que necesita movilizar flujos de capital para mantenerse en el mercado, siendo una grave realidad que solo evidencia descoordinación ante la atención prioritaria de los usuarios del sistema educativo quienes son los estudiantes.

La carrera docente denota en su proceder, que se ha limitado en revisar el cumplimiento de condiciones mínimas para quien desea suplir una plaza docente, llegando a identificar que desde el proceder inadecuado de muchos países, la asignación de plazas y la posibilidad de ocupar un cargo docente, se ha directamente relacionado con el concepto de –clientelismo-, el cual desde una equivoca y mal usada tendencia hacia el favorecimiento de algunos pocos, ha dado paso a movilizar influencias y altos números de docentes que hoy en día cubren un cargo como maestros, si bien esta realidad no es nueva en todo el contexto latino, si genera una importante reflexión al identificar que se ha intervenido desde algunas iniciativas, pero aun así el trabajo que se debe hacer es grande y amerita aunar esfuerzos desde la institucionalidad misma de los gobiernos y de las políticas públicas que se generan (Enkvist, 2011).         

Ahora bien, los sistemas educativos necesitan una intervención de fondo que muestre coherencia entre el actuar de los gobiernos y el impacto de estos en las sociedades que intervienen, toda vez que si bien hay una marcada tendencia hacia el favorecimiento de unos pocos, la carencia de objetividad en los procesos de revisión de expedientes, coherencia entre las plazas a ocupar y las realidades de cada población en la cual el docente ejercer su labor, no están enfocadas hacia una misma ruta, la cual es la población en la cual se lleva a cabo la docencia; para analizar esta realidad basta con identificar como aún se mantienen altos índices de desescolarización en pleno siglo XXI para países como:  México, Perú, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, entre otros (Medina-Alvarado, 2018).     
Por otro lado se identifica que el quehacer del docente, cada vez más está teniendo  un alto impacto por: las condiciones en que se ejecuta su labor, la presión de ejercen algunas organizaciones sindicales, las situaciones sociales que atraviesan algunos países y por supuesto las metas que algunos países hoy en día están asumiendo de forma individual y en conjunto, tal es el caso de los países que hacen parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, donde han asumido un importante reto frente a los ODS, los cuales no solo se limitan a contrarrestar el cambio climático sino en identificar como la educación de calidad como objetivo No. 4, se proyecta como un objetivo trasversal que seguramente es el condicionante del éxito de esta iniciativa que suma alrededor de 193 países (Guevara & Backhoff, 2018).

Las condiciones para el desarrollo de la labor docente.

Las políticas educativas que se han desarrollado desde la mirada de las condiciones en que se ejerce la labor docente en el escenario mexicano, al igual que en general el contexto latinoamericano en su mayoría permiten evidenciar que son pocas las intervenciones que se dan desde las condiciones específicas de la labor del docente en el aula y lo que representa el desarrollo de su labor, para lo cual basta con identificar las múltiples condiciones precarias en las que muchos de los docentes deben desarrollar sus actividades y todo lo que con lleva el desarrollo de su labor, destacando entre otras cosas algunos de los siguientes puntos a considerar (Navaridas, 2013):

  • Carencia de infraestructura física.

La infraestructura física es quizás una de las situaciones más notorias que se pueden evidenciar en el escenario latinoamericano desde la ruralidad y en menor medida en algunas de las grandes urbes de este continente, para esto es compleja la situación y realidad que los gobiernos deben afrontar, toda vez que la limitación de recursos interfiere y a la vez genera que alrededor de la misma institucionalidad pública, se germinen problemáticas mucho más complejas y a pesar de ser ya dimensionadas, tal es el caso de la corrupción que se vive en algunos países incluidos: México, Colombia, Perú, Brasil, Guatemala, El Salvador, entre otros, los cuales presentan graves indicadores de cumplimiento en la ejecución presupuestal exitosa, toda vez que los conflictos de intereses hacen que se trunquen las iniciativas a favor de mejorar esta situación (Medina-Alvarado, 2018).

La deficiencia en la infraestructura física es visible y a la vez se materializa como un común denominador de muchos países latinos incluido México, donde la sobrepoblación de estudiantes en una misma aula es la realidad que afronta el docente, lo cual es claramente un indicador que juega en contra del buen desempeño del docente, para lo cual no es desconocido identificar que el docente que está frente al aula y orienta sus clases y ejecuta algunas otras labores propias de su cargo, al estar frente a un número elevado de estudiantes convierte su labor en elevadas cargas de trabajo, y por supuesto en múltiples  afectaciones en la integridad y salud del docente (García, 2012).

Esta realidad al analizarla de fondo, se convierte en un dilema que los gobiernos deben afrontar para no descuidar dos importantes mecanismos de medición de su gestión, como lo son: a) cobertura, y b) cualificación docente; donde estos dos indicadores si bien se orientan a la mejora en el servicio educativo, para los gobiernos les presenta el siguiente panorama (Camargo, Calvo, Franco, Vergara, & Londoño, 2007):

a) Ampliar cobertura y cubrir esta cobertura con la mejor calidad tanto de infraestructura y cuerpo docente calificado, teniendo que disponer con recursos suficientes para asumir esta labor.

b) Ampliar cobertura a esta nueva demanda en condiciones físicas y de cualificación docente limitadas, representando un reto que pone entre dicho la calidad y eficiencia del sistema educativo.

  • Falta de tecnología en el aula y capacitación en el uso de esta.

Por desgracia la tecnología en el aula y los desafíos que le representan a los gobiernos el contar con tecnología en el desarrollo de los procesos educativos, día a día se materializan como tareas casi imposibles de atender, donde no es precisamente la carencia de recursos es el detonante de esta situación, sino que intervienen algunos aspectos propios tanto del docente que ejerce su labor como de las mismas poblaciones que aun denotan analfabetismo digital (CTERA, CNTE, & Colegio de profesores, 2010).

Para comprender esta realidad desde una perspectiva un poco más amplia, es prudente identificar que en pleno siglo XXI aún existen docentes que denotan escepticismo frente al uso de la tecnología y recursos tecnológicos en sus procesos de enseñanza, los cuales desde la posición del docente son evidentes (Gutiérrez, 2012):

a) Desconocimiento en el uso de herramientas tecnológicas.
b) Monotonía al momento de pretender liderar procesos educativos tradicionales.
c) Carencia de incentivos para transformar el aula.
d) Poca aceptación del cambio y resistencia a la innovación.
e) Limitaciones para el uso de los recursos tecnológicos.
f) Carencia de ciudadanía digital para explorar los beneficios de la tecnología en el aula.    

De igual forma, si bien es cierto que el acceso a la información está posibilitando que la educación, así como múltiples escenarios de la cotidianidad tengan inferencia de la tecnología, también es claro identificar que hay poblaciones en las que el acceso a los recursos tecnológicos dificulta su usabilidad, y es precisamente allí donde en Latinoamérica en más de una década, aún se tienen altos índices de carencia de tecnología en los procesos de enseñanza y la brecha tecnológica si bien se disminuye es a pasos lentos (El Plan Maestro, 2015).    

  • Nuevas problemáticas en el aula. 

Cuando se indica que hay nuevas problemáticas en el aula, se hace referencia a las nuevas realidades que se identifican en el aula de clase por parte de los estudiantes y docentes, por lo tanto, cobra importancia el comprender como el docente en el escenario de su cotidianidad debe hacer frente a situaciones nuevas o de las cuales no tiene la experticia para saberlas manejar, identificando entre otras cosas:

a) Bullyng o acoso estudiantil.
b) Depresión y tendencia al suicidio.
c) Violencia desde todas sus modalidades.
d) Consumo de sustancias psicoactivas.

Es por esto, que se evidencia como algunos gobiernos incluido el mexicano favorece que las instituciones educativas cuenten con profesionales para abordar estas problemáticas y desde allí, contribuir a que los docentes cuenten con el apoyo de disciplinas especializadas como lo son la psicología y el trabajo social, salvo que la realidad demuestra que, debido a las situaciones específicas de cada gobierno, no se cuentan con profesionales para atender a toda la población que así lo requiere, incrementando la labor del docente quien debe ser un mediador en este tipo de situaciones (Marcelo & Vaillant, 2011).

Así las cosas, este escenario identifica que las políticas públicas desde su función como instrumentos para intervenir los sistemas educativos, deben comprender de forma holística el comportamiento que tienen tanto las regiones, como las mismas instituciones educativas y las poblaciones en las que se genera la construcción conjunta del conocimiento (Sandoval, 2001).

El docente y su participación en la consolidación de la calidad educativa.          

En última instancia, se aborda la participación que tienen los docentes en la consolidación de una importante premisa la cual es la calidad, para esto se destaca que los docentes son llamados a involucrase en las actividades que los gobiernos y los sistemas educativos adelantan para que la calidad en la educación deje de ser un elemento aislado y se proyecte como una columna vertebral y transversal de la labor docente, sin desconocer que esta a su vez se constituye el valor agregado de la educación para con la sociedad.

Desde las políticas educativas que se logran observar tanto para México como para el contexto Latinoamericano, es destacable comprender que algunas políticas educativas se han enfocado al favorecer que los docentes en cierta medida se sientan actores destacados de los procesos educativos, para lo cual su participación en los últimos años se ha incrementado; aun así, es necesario que las intervenciones que se ejecuten desde los sistemas educativos para con la promoción de estrategias que conlleven a promover la participación de los docentes en los procesos de calidad educativa se incrementen, toda vez que no todos los docentes y el general el gremio de los docentes ha cultivado la intención de participar en escenarios alejados de sus aulas, siendo una característica muy evidente para Latinoamérica (Reyes, 2010).

Desde esta mirada, el desafío que los sistemas educativos enfrentan se materializa cuando desde las políticas educativas, de forma certera se alcanza la construcción de una cultura enfocada a la mayor participación de los docentes en los procesos educativos, considerando los contextos de las regiones, las características de las poblaciones estudiantiles, elementos culturales y autóctonos, que sin igual a dudas definen y el concepto de calidad educativa desde la educación (Loyo, 2001).           

Conclusiones

El escenario Latinoamericano y por supuesto identificando a México como referente del mismo, detona la imperante necesidad por parte de los gobiernos en generar políticas educativas que intervengan de fondo la labor de los docentes, para lo cual es importante dejar claro que esta afirmación no pretende atropellar a los docentes, todo lo contrario, las políticas educativas que se generan con la perspectiva de favorecer que los docentes tengan mayor protagonismo desde su labor en el ecosistema educativo, deben estar orientadas a dar respuesta a las tres importantes premisas que se han generado desde este documento, las cuales vale la pena recordar que son: ajuste en las condiciones de acceso a la carrera docente, mejoramiento de las condiciones en las que se genera la labor docente y aumento de la participación de los docentes en los procesos de educación.

Para mejorar y a la vez optimizar las condiciones que se han establecido alrededor de la carrera docente, sin igual a dudas es clara la necesidad de aunar esfuerzos para con las instituciones educativas que forman a los docentes, de  igual manera es imperante el generar planes de acción con los que se tenga claro, que la formación de los docentes no es una profesión más del mercado laboral, sino que desde la vocación docente se está trasformando el futuro de las sociedades, se impacta desde el corto, al mediano y largo plazo de un individuo el cual esta interno en procesos educativos.     

En este sentido, las trasformaciones de la sociedad y el éxito de los sistemas educativos sin igual a dudas permitirán contribuir en el mejoramiento de las condiciones en las que los docentes están ejerciendo su labor, toda vez que es claro que el entorno y las condiciones en las que los docentes latinoamericanos comparten con sus estudiantes, denota una importante incidencia en el éxito escolar, la eficiencia educativa y el cumplimiento de metas.

Por último, se identifica que el concepto de calidad el cual, si bien se adapta desde la mirada de cada individuo, esta subjetividad hace que la calidad requiera ser adoptada como una cultura que difícilmente se alcanza sin el compromiso de sus actores, llegando a ser tan relevante no solo desde cada institución educativa, sino evidente en la gestión y desempeño mismo de un país frente a la agenda nacional. 

               
Bibliografía
Aguerrondo, I. (2003). Formación docente: desafíos de la política educativa. México D.F.: Secretaría de Educación Pública SEP.
Camargo, M., Calvo, G., Franco, M., Vergara, M., & Londoño, S. (2007). La formación de profesores en Colombia: necesidades y perspectivas. Chía: Universidad de La Sabana.
CTERA, CNTE, & Colegio de profesores. (2010). Las reformas educativas en los países del cono sur: un balance crítico. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.
De Puelles, M. (2017). Política, legislación y educación. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
El Plan Maestro. (2015). Propuestas participativas para una nueva profesión docente. Santiago de Chile: RIL editores.
Enkvist, I. (2011). La buena y la mala educación: ejemplos internacionales. Madrid: Ediciones Encuentro, S.A.
García, J. (2012). Evaluación de las políticas hacia la educación superior en México: ilusiones y desencantos (1990-2010). México D.F.: Ediciones Díaz de Santos.
Guevara, G., & Backhoff, E. (2018). La Reforma Educativa: avances y desafíos. Ciudad de México: FCE - Fondo de Cultura Económica.
Gutiérrez, N. (2012). Formación, política e investigación: espacios de conocimiento en educación en México y el cono sur. Tomo 1. México D.F.: Ediciones Díaz de Santos.
López, F. (2014). Fortalecer la profesión docente: un desafío crucial. Madrid: Narcea Ediciones.
Loyo, A. (2001). Los sindicatos docentes en América Latina: entre la lógica laboral y la lógica profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 65-81.
Marcelo, C., & Vaillant, D. (2011). Desarrollo profesional docente: ¿cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea Ediciones.
Medina-Alvarado, I. (2018). La objetividad de las políticas públicas en América Latina: ¿Condicionada por los intereses de sus actores? Bogotá: Repositorio de la Universidad Santo Tomás - Colombia.
Navaridas, F. (2013). Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la práctica docente. Madrid: Genueve Ediciones.
Reyes, L. (2010). La educación en México: políticas, procesos y sujetos. México D.F.: Ediciones y Gráficos Eón.
Sandoval, E. (2001). Ser maestro de secundaria en México: condiciones de trabajo y reformas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 83-102.
Senlle, A., & Gutiérrez, N. (2005). Calidad en los servicios educativos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Torres, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Ediciones Morata, S. L.


*Doctorando PhD en Educación (UBC - México) Magister en Dirección y Administración de Empresas MBA (UNIR - España) Especialista en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Ocupacionales (UNITEC - Colombia) Administrador de Empresas (CUN - Colombia) Docente de pregrado Universidad Santo Tomás (USTA - Colombia) Docente de pregrado programa Administración de Empresas Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA - Colombia) Docente de posgrado MBA - Middlesex University London / KMU Education Business School (Curacao) Experto temático para la Maestría en Administración - Universidad ECCI (Colombia) ivanmedina@ustadistancia.edu.co, imedina6@areandina.edu.co, ivan.medina.alvarado@gmail.com.


Recibido: 26/09/2019 Aceptado: 30/12/2019 Publicado: Diciembre de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net