Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA CON EL EQUIPO TÉCNICO, EN ESTUDIANTES CON DISLEXIA FONOLÓGICA DE LA FUNDACIÓN CASA HOGAR DE BELÉN EN EL PERIODO 2017

Autores e infomación del artículo

Juan Daniel Terán Espinoza1*

Universidad Internacional de la Rioja.

Correo: jedt2406@hotmail.com


RESUMEN
El propósito de la siguiente investigación consistió en la realización del Análisis de la intervención psicopedagógica con el equipo técnico en estudiantes con dislexia fonológica. Para ello fue necesaria la explicación de qué es el trastorno de la dislexia fonológica, luego se identificó la importancia del trabajo del equipo técnico en estudiantes con dislexia fonológica a través de la intervención del psicopedagogo y finalmente se diseñó programas de intervención para el equipo técnico que permitan la atención adecuada de los estudiantes con dislexia fonológica. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de un diseño no experimental, de tipo transversal. El alcance de la investigación es descriptivo, los métodos utilizados son estadístico y empírico. Fue una población de 14 personas pertenecientes al equipo técnico de la fundación. Además, se utilizó técnicas psicométricas y observación clínica para poder obtener los resultados esperados. Para ello se aplicó la encuesta al equipo técnico y el CTOPP Prueba Comprensiva de Procesamiento Fonológico), para conocer cuál es el porcentaje de niños que padece este trastorno. Como resultados obtenidos: Se logró conocer que es la dislexia fonológica, además de identificar que en el proceso de rehabilitación de los niños con dislexia fonológica, la intervención del equipo técnico con su debida preparación acerca de este trastorno es de vital importancia ya que funciona como un ente de apoyo adecuado para el trabajo optimo y finalmente se diseñó un plan de intervención psicopedagógico enfocado al diagnóstico y tratamiento para niños con trastorno de dislexia fonológica para obtener resultados eficaces.
Palabras clave: Dislexia fonológica en Ecuador, intervención psicopedagógica en dislexia,  prueba comprensiva de procesamiento fonológico, intervención en infantes con dislexia, fundación Casa Hogar de Belén.
ABSTRACT: The aim of this investigation was to perform an analysis of psychopedagogical intervention with the team that leads students with phonological dyslexia. For the present work to be viable an explanation of the disorder was needed, after that it was identified the importance of the team work amongst students with phonological dyslexia through the intervention of the psychopedagogue and finally the intervention programs were designed allowing the technical team that allow the adequate attention to the students with phonological dyslexia. Methodological, the investigative work is non experimental and cross-sectional. The following investigation have a descriptive cut, and the methods used are the statistic and empiric. The population consisted in 14 people that belong to the technical team of the institution Fundacion Casa Hogar de Belen. Psychometric and observation techniques were used to obtain the results and the way to know the percentage of kids that have this disorder the CTOPP test was used, which is the comprehensive test of phonologic processing. The main results of this investigations were knowing more about the phonologic dyslexia, also to identify in the process of intervention kids that suffer this disorder; the intervention of the technical team with a proper preparation in this topics was vital because of the way it brings the best results to the population and finally an intervention psychopedagogic plan was designed focused in the diagnose and treatment for kids with phonologic dyslexia disorder for having the best results.
Keywords:
Phonological dyslexia in Ecuador, psychopedagogical intervention in dyslexia, comprehensive phonological processing test, intervention in infants with dyslexia, Casa Hogar de Belén Foundation.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Juan Daniel Terán Espinoza (2019): “La intervención psicopedagógica con el equipo técnico, en estudiantes con dislexia fonológica de la fundación Casa Hogar de Belén en el periodo 2017”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/11/intervencion-psicopedagogica-dislexia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1911intervencion-psicopedagogica-dislexia


1.- Introducción
El equipo técnico que colabora en la fundación necesita la transferencia de conocimientos y destrezas que los psicopedagogos adquieren, para así poder integrar y adaptarse a las dificultades que se pueden presentar en cualquier institución. En este caso para poder trabajar y obtener un buen proceso de enseñanza y resultados con estudiantes con dislexia fonológica.
La dislexia es un trastorno del proceso de la lectura. Se determina por la dificultad para explorar palabras, dificultades en el deletreo y con la representación. Los sujetos con estos trastornos tienen inteligencia común, desarrollo sociocultural adecuado y buenas oportunidades académicas (Kupfer, Regier, López, Mateos, Pascual & Bagney, 2014).
Para el Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, la educación esencial y la corrección curricular deben ser guiadas de una forma abierta y apacible tomando en cuenta que entre sus objetivos está: el ampliar en los niños (as), la capacidad de pensar, simultáneamente con valores éticos fundando en la escuela un entorno de innovación, convirtiéndose este en un lugar alegre donde se ejerce la realización humana que consienta el modificar, y el acelerar la organización comprometida, creativa, y vehemente que apoye una reinvención del docente (Menéndez, 2003).
La enseñanza principal en el Ecuador presenta desafíos irremediables que deben ser encontrados por medio de la ineludible intervención por parte de quienes están comprometidos de una u otra manera con la enseñanza, como la intervención del psicopedagogo y el equipo de trabajo que va a colaborar en la enseñanza-aprendizaje; por lo que una parte vital en la educación es ofrecer la atención requerida a los niños y niñas con dificultad de aprendizaje (Menéndez, 2003).
Por tanto, es importante que cada docente tenga conocimientos sobre como intervenir y que procesos realizar para lograr que los estudiantes que presentan dificultades, en este caso la dislexia fonológica, tengan la capacidad de afrontar y de adoptar las medidas necesarias que le ayudará a seguir con normalidad las diferentes tareas que se realizan dentro del curso e institución. Con este proceso el estudiante podrá ir obteniendo y mejorando las habilidades cognitivas implicadas en el lenguaje, obteniendo así un mejor rendimiento académico. Para ello, se plantea la siguiente interrogante, ¿Cuál es la importancia de la intervención psicopedagógica con el equipo técnico en estudiantes con dislexia fonológica de la fundación Casa Hogar de Belén en el periodo 2017?
2.- Metodología
El siguiente trabajo de investigación tendrá un diseño NO EXPERIMENTAL, ya que no se realizará ninguna manipulación dentro de la muestra que se ha escogido. Además, se trabajará con el tipo transversal, el cual permitirá la recolección de los datos dentro del momento estudiado describiendo las variables de la investigación.
El alcance de la investigación es Descriptiva permitiendo así una información detallada respecto a un fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión. Se seguirá un método empírico pues es una investigación que se centra en la experimentación u observación, la cual es llevada a cabo para poner a prueba las hipótesis señaladas.
Se usarán técnicas psicométricas que permitirá evaluar la presencia sintomatológica de dislexia fonológica en los niños y adolescentes de la Fundación Hogar de Belén, como el CTOPP (Prueba Comprensiva de Procesamiento Fonológico).  Finalmente se llevará a cabo una encuesta que será aplicada al equipo técnico de la Fundación con el objetivo de saber que conocimientos tienen sobre la dislexia fonológica.
Para la realización del tema investigativo, se han escogido 54 personas que corresponden a 14 miembros del equipo técnico (10 mujeres y 4 hombres entre edades de 25-50 años, quienes tienen cargos de psicólogos clínicos, abogados, docentes, trabajadores sociales y tutores) y 40 niños y adolescentes (con edades de 5- 15 años) pertenecientes a la Fundación Hogar de Belén.
3. La Intervención Psicopedagógica
La intervención psicopedagógica en Ecuador es poco distinguida por no afirmar poco manipulada. Establecimientos educativos tanto públicos y privados principalmente, acogen en sus instalaciones como docentes a expertos, terapeutas ocupacionales, y psicólogos quienes “tienen como fin el tratar a aquellos niños que, en contraste con los niños de su misma edad y nivel académico, indican un resultado dispar, ya sea mayor o menor a la media” (Palacio, López & Nieto, 2006, pág. 5).
En general, este punto hacia el estudiante es de carácter remedial. Lo característico no es un abordaje propositivo (es decir, docente como estudiante) de una complejidad de aptitudes que, al ser afrontadas, descartarían desacuerdos y dificultades en el desarrollo escolar; lo más usual es la postura a ampliar la diferencia y a actuar de manera independiente con cada estudiante (Palacio, López & Nieto, 2006).
En la definición de psicopedagogía observamos una confluencia de perspectivas teóricas, éticas, ideológicas y de aprendizaje como la psicología, pedagogía, labor social y medicina, entre otras, dichas perspectivas están vinculadas directamente con los procesos y la forma como asimilan y se desarrollan las personas, los conflictos que descubre el sujeto en el transcurso de la obtención de recientes enseñanzas, las intervenciones convocadas a apoyar o atravesar dificultades y en términos generales, con las acciones consideradas y preparadas hacia el resultado de aprendizajes mejorados (Solé, 2002).
La influencia psicopedagógica está encaminada según Solé (2002) a la orientación en:
Progreso de autoesquemas, paradigmas de crianza, formación compensatoria, aprensión de conductas disruptivas, experiencias para la existencia, etc. y estructura - valoración de actividades administrativas (pág. 45).
La labor profesional de la psicopedagogía no solamente se desarrolla en el contexto formador colegial, además contiene ambientes familiares, institucional, medios de conocimiento de adultos, medios de enseñanza y capacitación, sociedades sindicales y comunitarias, centros recreativos y expedientes de comunicación (Coll, 1996, pág. 20).
3.1. Dislexia Fonológica
La dislexia fonológica es una de las dificultades de aprendizaje más frecuentes en los niños. En el DSM-V (Kupfer, Regier, López, Mateos, Pascual & Bagney., 2014), este trastorno específico del aprendizaje, se presenta en un 5% y 15% en los infantes escolares. Dentro del trastorno de dislexia se puede encontrar problemas para interpretar palabras, los conflictos de tolerancia lectora, los inconvenientes de pronunciación, los conflictos de expresión escrita, la dificultad de cálculo y de argumento numérico.
Dentro de la dislexia encontramos un subtipo, la dislexia fonológica. La dislexia fonológica se produce por un daño específico del aprendizaje con una discapacidad en la lectura. En estos casos se puede observar en el niño que le cuesta interpretar y lo hace forma lenta, imprecisa con problemas de decodificación y gran esfuerzo. Además, puede presentar problemas de asimilación lectora o de procesamiento matemático.
Por tanto, la dislexia fonológica es un trastorno en lectura donde existe una inhabilidad de registrar la dependencia entre la estructura fónica y ortográfica de las frases. El rasgo destacado en este proceso es el impedimento que exteriorizan los sujetos para manipular los fonemas en las palabras cuando estas son enseñadas oralmente. Esto, concreta la destreza para formar las correctas asociaciones entre grafemas y fonemas, siguiendo los elementos del código alfabético (Bravo, 1985).
Según Strange y Jenkins (1978), los métodos auditivos componen el modo sensorial primario por donde se experimenta el lenguaje. Los sonidos son las fracciones funcionales más pequeñas y con sentido, y su combinado accede simbolizar toda la gama de sonidos posibles del habla. Algunos de los fonemas no son fáciles de distinguir pues su continuación se modifica ampliamente.
La dislexia fonológica ocurre por una irregularidad de la línea fonológica (Campbell & Butterwoth, 1985). Para equilibrar, estos niños lo que hacen para compensar es utilizar la vía visual para aprender las palabras. Cuando se usa la ruta visual se lee las oraciones de forma general sin fragmentarlas. Al percibir las palabras de forma total, y al usar solo la línea visual, puede producir que el niño cometa diferentes tipos de errores. Por otra parte, la ruta fonológica es la vía indirecta de conversión neuronal que nos permite acceder al léxico. Sin embargo, dentro de la dislexia fonológica se produce una dificultad para manifestar las pseudopalabras (Stanovich, 1988). “Las pseudopalabras son una unión de letras que se pueden originar pero que no tienen significado” (Stanovich, 1988, pág. 34).
En la mayoría de las evaluaciones psicométricas el niño es evaluado mediante el test de pseudopalabras. Los niños con dislexia fonológica suelen obtener una mala puntuación en los test de pseudopalabras (Rapcsak, Beeson, Henry, Leyden & Kim., 2009, pág. 257.
Estos niños leen debidamente párrafos frecuentes, conocidos e irregulares. Sin embargo, no consiguen repasar las pseudopalabras ni las voces desconocidas pues no llevan a cabo la conversión signo - fonema. Un ejemplo de Rapcsak, Beeson, Henry, Leyden & Kim., (2009) sería:
Perciben "casa" pero no "casu". Por tanto, exceden en las equivocaciones visuales de las pseudopalabras que se parecen a las terminologías con abundantes lexicalizaciones. Ejemplo: "antiguo", "playa" por "blaya"; Fallas en la traducción de voces afines. Ejemplo: "firme" por "forma"; Errores morfológicos o deductivos en los que almacenan la raíz, luego cambian el sufijo. Ejemplo: "andaba" por "andar", "salíamos" por "salido” (pág. 257).
Finalmente, también se encuentra fallos en las "palabras funcionales" (palabras sin significado) donde se observa un mayor número de errores con respecto a las "palabras contenido" (palabras con significado). Por ejemplo: "el" por "un" (funcionales).
3.2. La evaluación del procesamiento fonológico
A través del proceso fonológico el niño consigue usar conscientemente los fonemas y los decodifica al lenguaje escrito. Este procesamiento radica en anteponer, partir e integrar las individualidades acústicas- o fonemas- del estilo, que poseen relevancia para el representado y establecen como un puente entre las señales gráficas y su dicción, fundamentalmente en el grado de la lectura precedente. Suponen “un contenido metalingüístico” que acata el transcurso vocal de los infantes y que logra ser mediado por el aprendizaje de la lectura (Bravo, 1985).
El procesamiento fonológico “es un juicio cognitivo y verbal de la conciencia fonológica” (Bravo, 1985, pág. 2). Su crecimiento viene determinado en gran medida por el discernimiento neuropsicológico y psicolingüístico. No obstante, puede ser incitado por algunos razonamientos de instrucción de la lectura, los que proveen que el niño sea consciencia de que las letras simbolizan sonidos que les llevará reconocer las palabras (Defior, S. y Serrano, F., 2011, págs. 11, 79-94).
Wagner y Torgesen (2005) diferencian tres procesos principales:
La conciencia fonológica o mando fonológico, es una destreza que se encarga de los fonemas, los constituye y los articula en una palabra, o para cambiar su ordenanza serial. Un ejemplo sería exponer los fonemas de las letras n-i-d-o y estos distinguirlos de la palabra “pido”, o del mismo modo, modificar la sílaba “sal”, manifestando “las” (Defior, S. y Serrano, F., 2011, pág. 81).
La remodificación fonológica que “es un intervalo que vincula decodificar series fonémicas que sean pronunciables, independientemente de que existan o no significado. Su ejecución implica haber logrado el aprendizaje de la decodificación. Se valora mediante la lectura y el dictado de series de pseudopalabras” (Aguilar, M., Marchena, E., Navarro, J. I. y Menacho, I.., 2013, pág. 96).
La memoria fonológica operacional donde los buenos lectores asumen más habilidad en la evocación en la memoria de los fonemas y tienen destrezas mejores en la recodificación fonémica. En cambio, los lectores no tan buenos poseen aplazamiento para la evocación adecuada del código fonológico cuando se localizan con léxicos que no saben reconocer a simple vista (Aguilar, M., Marchena, E., Navarro, J. I. y Menacho, I.., 2013, pág. 96).
Cuando se lleva a cabo un diagnóstico psicopedagógico donde el niño manifiesta dificultades en la enseñanza de lectura y hay indicios de que pueda tener un trastorno de dislexia, se debe hacer una evaluación del proceso fonético y fonológico. Con ello podremos saber si los niños han alcanzado una conciencia fonológica correcta para decodificar las palabras.
Debemos considerar, que la asimilación o el aprendizaje de la lectura no residen en el simple hecho de obtener con destreza y prontitud el lapso de decodificación fonográfica. El aprender a leer conlleva descifrar el mensaje y el contenido esencial del texto. Por lo cual se debe también evaluar el conocimiento verbal oral. La decodificación fonográfica y la comprensión lectora, son considerados asociados de la comprensión oral. Por tal motivo, “es indispensable, que cuando un niño adquiere dificultades en la comprensión de un contenido escrito, debemos adjuntar al diagnóstico dado una valoración de la comprensión oral” (Bravo, 1985, pág. 3).
3.3. Prueba Comprensiva de Procesamiento Fonológico (CTOPP)
El CTOPP valora los métodos y ayuda a establecer las primeras problemáticas que muestran para formarse la decodificación lectora, cuyo objetivo es determinar el procesamiento fonológico y vocal en los niños con dificultades en el aprendizaje de la interpretación. Se les aplica a edades de 5 a 24 años. Por ningún motivo, son suficientes para proceder al diagnóstico. La prueba se administra individualmente (Ramos, J. L. y Cuadrado, I., 2006, pág. 50).
Al hacer referencia al proceso de aprendizaje a través de la lectura y la correlación que existe entre decodificar y la comprensión oral y los patrimonios vocales están condicionadas, entonces no es viable trasladar a una sola de estas variables el resultado total de un proceso diagnóstico (Ramos, J. L. y Cuadrado, I., 2006, pág. 50).

3.4. Consecuencias Psicológicas de la dislexia
La dislexia fonológica al ser un trastorno del lenguaje afecta directamente la esfera psicológica del niño, específicamente en el ámbito emocional, social, cognitivo y conductual (Helena, 2014). Cabe destacar que la dislexia fonológica es un trastorno del lenguaje y el lenguaje al ser una de las principales interacciones del niño, afecta directamente a la capacidad del desenvolvimiento social e interacción con la sociedad.
Los niños con este tipo de trastorno pierden en el colegio y reciben de una manera directa o indirectamente, mensajes verbales y valoraciones negativas del entorno escolar, social y familiar, es decir, de todas las áreas donde el niño se halla inmerso (Helena, 2014). Además, suelen ser víctimas de burlas de los demás niños que se relacionan con ellos, dando como consecuencia que algunos de los casos tiendan a dejar de hablar (Helena, 2014).
Estas perturbaciones a nivel social provocan en el niño un malestar característico a nivel emocional y conductual: tales como frustración, ansiedad, que se logran mostrar en cualquiera de sus formas, evidente más normalmente en inconvenientes en la alimentación (disminución o aumento del apetito) el sueño (insomnio, pesadillas) o somatizaciones, es decir, fatigas o dolores corporales fruto de la tensión psíquica vivida (cefaleas, vómitos, abdominalgias), síntomas depresivos (sentimientos de fracaso, inseguridad, dificultades escolares, tristeza, labilidad emocional, cambios bruscos de humor), trastornos relacionales secundarios a su pobre autoconcepto, apareciendo dificultades en la interacción con sus compañeros, trastornos en el comportamiento manifiestos a través de una conducta perturbadora de compensación de tipo agresiva o provocadora, como mecanismo de defensa ineficaz, y baja autoestima (Helena, 2014).
Desde el factor cognitivo se puede manifestar un fracaso que se mantiene a un nivel prolongado, al no contar con la ayuda a correcta en la institución escolar, disminuye rápidamente la motivación hacia el aprendizaje, y paulatinamente se creara un sentimiento de inseguridad hacia sí mismo y hacia sus capacidades. Su desconfianza en ser capaz de poder realizar algo se extenderá a otras actividades de tipo extraescolar, afectando a todas las áreas de su vida (Helena, 2014).
En la inclusión lo primero que se debe de realizar es una concientización a los maestros y a la institución sobre dicho trastorno para poder contribuir y ayudar en el aprendizaje y desenvolvimiento del niño. Así mismo dentro del aula de clases se debe incluir en los trabajos grupales y demás actividades que se realicen. Finalmente, dentro de los planes de intervención se establece realizar adaptaciones curriculares, donde deben incluir al maestro, el niño y los cuidadores, además del apoyo de la institución educativa. En los planes de intervención se utiliza el plan de estudio de la institución, el cual no se va a modificar los temas, sino que se brindan herramientas, estrategias de aprendizaje, que permitirán al niño ir desarrollando y aprendiendo los temas para tratar que el niño vaya a la par que los demás compañeros de clases.
4. Procedimiento
El procedimiento que se llevó a cabo para la investigación fue el de la observación sistemática a través de visitas constantes a la Fundación, para así poder observar al equipo de trabajo y su intervención con los estudiantes. Además, se realizaron entrevistas, para conocer la situación del lugar, las demandas y necesidades que se presentan en cada caso, sobre todo de los estudiantes con dislexia fonológica. Igualmente, se busca indagar qué tipo de intervenciones, estrategias y tratamientos se planteaban en estos casos. También observar si el equipo técnico trabajaba con el apoyo de psicopedagogos o tenían conocimientos sobre ellos. A través de las encuestas y las diferentes técnicas utilizadas se logró recabar la información necesaria.

4.1. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Sesiones: 2 sesiones por semana Para el tratamiento se establecen dos sesiones, dentro de la semana con una duración que va desde 45 minutos hasta una hora. Es importante mencionar que este tiempo es variable y está sujeto a cambios en dependencia de la necesidad del escolar. Duración: 45 minutos – 1 hora.
Horario: Se establece el horario en dependencia de las actividades que realice en el día. Profesionales que participan: Maestro o Tutor y equipo técnico encargado del escolar. Terapeuta del Lenguaje/ Fonoaudiólogo/Logopeda. El terapeuta del lenguaje trabajará en base a su planificación enfocada en las necesidades del escolar y complementará la ejecución de la misma con la colaboración del maestro o tutor del escolar para afianzar y generalizar todas las debilidades y de ésta manera beneficiar a su desarrollo.
Total de sesiones: 40 sesiones (que se pueden dar dentro de un ciclo escolar) En base a la evaluación y al diagnóstico del escolar hemos establecido un total de 40 sesiones, divididas en dos sesiones por cada semana. Donde se trabajará en cada actividad planteada en la respectiva planificación, complementada por diversos recursos y aplicando diferentes metodologías.
Trabajo en la sesión: Dentro del tiempo establecido por sesión se recomienda trabajar dos o tres actividades, tomando en cuenta de manera relativa la temporalización de cada actividad, de esta forma quedará tiempo adicional para reforzar o aclarar alguna duda. Es importante mencionar que existirán unas actividades que tomen más tiempo que otras.  Se sugiere dentro de cada sesión aplicar diferentes metodologías de trabajo, entre ellas dinámicas de juego. Implementar variación dentro de los recursos a utilizar.

4.2. ANÁLISIS DE LA PRUEBA DE PROCESAMIENTO FONOLÓGICO
Una vez aplicada la prueba de procesamiento fonológico se pudo reconocer que entre el 50% y 60% de la población evaluada poseían características pertenecientes a la dislexia fonológica. A) La interpretación del test se la realizó por pruebas, mismos que en su sección 1 que corresponde a pruebas de procesamiento fonológico sub test
PRUEBA DE DISCRIMINACION AUDITIVA (DA) se encontró que 28 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 12 a 14 palabras de 21 en su total de la prueba. En el sub test B PRUEBA DE SECUENCIA AUDITIVO FONEMICA (SA) se encontró que 13 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 2 a 4 palabras de los 12 en su total de la prueba. En el sub test C PRUEBA DE INTEGRACIÓN DE SECUENCIAS AUDITIVAS ORALES (S.A.O.) se encontró que 16 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 4 a 5 palabras entre 12 en su total de la prueba. En el sub test D PRUEBA DE SEGMENTACIÓN DE PALABRAS SEGÚN SUS FONEMAS (S.P.) se encontró que 26 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 8 a 9 palabras entre 12 en su total de la prueba. En el sub test E PRUEBA DE INVERSIÓN ORAL DE SILABAS (INV.) se encontró que 32 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 10 a 12 silabas entre 16 en su total de la prueba. Estos resultados expresan que el 57.5% de la población obtuvieron resultados desfavorables en esta primera prueba.
B) En la prueba 2 que corresponde a PRUEBAS DE DECODIFICACIÓN LECTORA en el sub test A PRUEBA DE LECTURA Y DECODIFICACIÓN VISUAL Y AUDITIVA DE PALABRAS se encontró que 17 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 7 a 8 palabras entre 15 en su total de la prueba.
En el sub test B PRUEBA DE LECTURA Y DE DICTADO DE PSEUDO PALABRAS (L. PS-P Y D PS-P) se encontró que 25 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 9 a 10 pseudo palabras entre 16 en su total de la prueba. Estos resultados expresan que el 52.5% de la población obtuvieron resultados desfavorables en esta segunda prueba. C) En la prueba 3 que corresponde a PRUEBAS DE COMPRESION ORAL en el sub test A COMPRENSIÓN ESCUCHADA DE UN CUENTO (CE) se encontró que 2 evaluados del total de la población cometieron equivocaciones, de entre 9 a 10 preguntas entre 16 en su total de la prueba.
Estos resultados expresan que el 55% de la población obtuvieron resultados desfavorables en esta tercera prueba. Dando un total del 55% de la población con sintomatología correspondiente a Dislexia Fonológica.

5.- CONCLUSIÓNES
Mediante la presente investigación, se concluye lo siguiente: Se logró conocer que es la dislexia fonológica, la cual es un trastorno en la lectura cuya vital expresión es la inhabilidad de registrar la dependencia entre la estructura fónica y ortográfica de las frases. El rasgo destacado en este proceso es el impedimento que exteriorizan los sujetos para manipular los fonemas en las palabras cuando estas son enseñadas oralmente.
Esto, concreta la destreza para formar las correctas asociaciones entre grafemas y fonemas, siguiendo los elementos del código alfabético (Bravo, 1985). Además, se logró reconocer las afectaciones a nivel social que aflige directamente la capacidad del desenvolvimiento e interacción social del niño, dando como consecuencia que algunos de los casos tiendan a dejar de hablar. También, a nivel emocional se produce frustración, ansiedad, depresión y estos a su vez pueden inducir a trastornos del comportamiento.
Esta investigación dio como resultado que dentro de la Fundación existe el 55% de la población de niños y adolescentes con características de dislexia fonológica, entre las características que posee esta población tenemos que un 57,5% presentó dificultades en la pruebas de procesamiento fonológico, un 52,5% de la población en la pruebas de decodificación lectora presento características de dislexia, y el 55% de la población en la pruebas de compresión oral mostro dificultades propias del trastorno disléxico.
Esta evaluación además de darnos resultados puntuales también nos dio pautas para reconocer las causas y consecuencias del trastorno, así como los posibles reforzadores para que el trastorno se mantenga o acentué su sintomatología y características, y nos dio la capacidad de crear un plan de intervención más adecuado y la forma más eficaz de ponerlo en marcha.
Se identificó que la intervención del equipo técnico con su debida preparación acerca de este trastorno, es de vital importancia ya que funciona como un ente de apoyo adecuado y necesario para el trabajo optimo, eficiente y eficaz que desarrolla el psicopedagogo con los niños que padecen dislexia fonológica. Asimismo, se estableció la necesidad de un profesional en psicopedagogía para asegurar una evaluación, intervención terapéutica con resultados eficientes que se demostraron en los logros académicos del estudiante.
Se diseñó un plan de intervención psicopedagógico enfocado al diagnóstico y tratamiento para niños con trastorno de dislexia fonológica, que tiene como metas acrecentar la conciencia fonológica, potenciar la fluidez lectora conforme a su edad, fortalecer la discriminación de grafemas, fomentar el manejo de los signos de puntuación, separar silabas en su correspondiente grafema, identificar y dominar el uso del signo lingüístico. Mismo que al ser aplicado, demostró ser eficiente y se obtuvo resultados positivos, que se lograron comprobar durante el proceso de su ejecución.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, M., Marchena, E., Navarro, J. I. y Menacho, I.. (2013). Niveles de dificultad de la conciencia fonológica y aprendizaje lector. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 96-105
Bravo, L. (1985). Dislexia y Retardo Lector. Obtenido de educacionholistica.org/notepad/documentos/.../Prueba%20de%20fonologia.do
Campbell, R. & Butterwoth, B. (1985). Phonological dislecia and dysgraphia in a hignly literate subject: a developmental case with associated deficits of phonemic processing and awareness. London.
Coll, C. (1996). Psicopedagogía: confluencia disciplinar y espacio profesional. Madrid: Alianza Editorial.
Defior, S. y Serrano, F. (2011). Procesos fonológicos explícitos e implícitos, lectura y dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría, Neurociencias, 11, 79-94.
Helena, A. (30 de Mayo de 2014). Consecuencias psicológicas de la dislexia. Obtenido de http://integratek.es/es/consecuencias-emocionalesdislexia/
Kupfer, Regier, López, Mateos, Pascual & Bagney. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Médica Panamericana.
Menéndez, R. (2003). Ministerio de Educación y Cultura. Obtenido de https://educacion.gob.ec/
Palacio, López & Nieto. (2006). La Intervención Psicopedagógica. Medellín. Colombia.
Ramos, J. L. y Cuadrado, I. (2006). Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico. Madrid: EOS, 50-70.
Rapcsak, Beeson, Henry, Leyden & Kim. (2009). Phonological dislexya and dysgraphia: Cognitive mechanisms and neural substrates.
Solé, I. (2002). Cuadernos de educación: Orientación educativa e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Horsori.
Stanovich, K. E. (1988). Explaining the differences between the dislexic and the Garden-Variety poor reader the Phonological-Core VariableDifference Model. Michigan : Merrill-Palmer Quarterly.
Strange, W. Y Jenkins, J.J. (1978). The role of linguistic experience in the perception of speech. New York: Plenum.
Wagner & Torgesen. (2005). El procesamiento Fonológico. Obtenido de Una Aproximacón al Procesamiento fonológico de los Niños Prelectores: conciencia Fonológica, Memoria Verbal a Corto Plazo y Denominación: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96714207

*Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de Educación. Psicólogo Clínico. Docente Universitario de Psicología


Recibido: 13/11/2019 Aceptado: 22/11/2019 Publicado: Noviembre de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net