Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA DEONTOLOGIA APLICADA AL TENIS DE CAMPO

Autores e infomación del artículo

David Andrés Rovayo Almeida*

Estudiante

Santiago Quishpe **

Docente

Universidad Politécnica Salesiana, Quito - Ecuador

Correo: drovayo@est.ups.edu.ec


Resumen

A continuación, en el presente artículo se verá a uno de los deportes más populares actualmente, que es el tenis, dando un breve repaso en sus inicios, sus reglas, y sus figuras actuales e históricas. También se trata un análisis ético en el mismo, enfocándonos en las desigualdades sociales que en este está implícito, y en otras más como en las desigualdades de género, de porque le cuesta tanto a un deporte tradicionalista adaptarse a los cambios de un mundo moderno que cada día pone más énfasis en temas igualitarios, donde siempre se está en busca de un bien común para la sociedad entera, y no para un selecto grupo de personas que tienen las posibilidades, que en este caso, pueden practicar a este deporte.

Palabras clave: equidad – deporte – caballerosidad – rivalidad - sociedad

Abstract

  Next in this article you will see one of the most popular sports currently, which is tennis, giving a brief review of its beginnings, its rules, and its current and historical figures. It also deals with an ethical analysis in it, focusing on the social inequalities that are implicit in it, and in others, such as gender inequalities, why it is so difficult for a traditionalist sport to adapt to the changes of a modern world that every day puts more emphasis on egalitarian issues, where you are always looking for a common good for the whole society, and not for a select group of people who have the possibilities, which in this case, can practice this sport.

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

David Andrés Rovayo Almeida y Santiago Quishpe (2019): “La deontología aplicada al tenis de campo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/11/deontologia-tenis-campo.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1911deontologia-tenis-campo


Introducción

El tenis, ha sido desde sus inicios, un deporte para las clases sociales más altas, y por ende, excluyente. Con el paso de los años y el cambio del pensamiento de la sociedad, este deporte se ha ido adaptando a las nuevas exigencias del mundo moderno, pero en si en los tiempos actuales, sigue siendo un deporte muy selectivo. Esta razón puede ser mayormente porque es un deporte tradicionalista, que prima en todo sentido desde sus inicios sus muy preciadas tradiciones deportivas. 
Al verlo desde un punto de vista ético, se pueden hacer muchos análisis para buscar un bien social común, desde el deporte que, para muchos expertos, el deporte es un unificador de masas alrededor del mundo. Donde el tenis no debería ser la excepción, debería ser un apoyo a erradicar la desigualdad, y buscar un bien común mundial. 

Marco Teórico

Los orígenes del deporte son inciertos, debido a que al pasar de los años los antiguos instrumentos usados han desaparecido o se han descompuesto en su totalidad.
“Para poder saber cómo sería el deporte en los pueblos primitivos tenemos dos caminos. El primero, seria buscar en los hallazgos de la investigación arqueológica. Esta vía nos suministra muy escasa información, quizá por dos razones, la más importante podría ser que los materiales usados para jugar son materiales que generalmente no resiste el paso del tiempo y en las tumbas o poblados prehistóricos no se observan y en segundo lugar, porque los estudios arqueológicos “ex profeso” para investigar el juego brillan por su ausencia. 
Sin embargo hay una segunda forma de estudiar el deporte muy agradecida que es la observación del juego deportivo en las sociedades ágrafas o del siglo pasado, de las cuales tenemos bastantes relatos, historias e investigaciones.” (Rodríguez López, 2000)
Basándonos en la experiencia de (Rodríguez López, 2000)al narrar su libro, nos encaminaremos en las narraciones que existen sobre el juego de pelota Maya, del cual hay ciertos registros.
“El juego de pelota es uno de los rituales religiosos más importantes de la cultura mesoamericana. En el Popol Vuh -libro sagrado Maya- se describe un juego de pelota donde los gemelos divinos se enfrentan y vencen a los señores del inframundo. La cancha de pelota más antigua encontrada al presente fue construida hacia el año 1.400 a. C. en el Paso de la Amada, Soconusco, Chiapas, México. El juego se difundió desde Arizona (Estados Unidos) hasta Nicaragua. Practicado por varias culturas y durante siglos, hubo variantes regionales y de época. Encontramos juegos relacionados en las Antillas -los taínos lo llamaban Batú- y en la Amazonia peruana.” (Paredes, 2010)
Luego de ver brevemente uno de los deportes más antiguos del mundo del cual se tiene registro, podremos enfocarnos en los deportes que ahora tienen acogida, los cuales tienen inicios y registros oficiales en la sociedad ágrafa. En la clasificación de dichos deportes se toma en cuenta las condiciones en las que estos son puestos en práctica, así como la superficie o ambiente en el cual se desempeñan, y por último los instrumentos que en ellos se utilizan.
A continuación, se muestran seis clasificaciones de deportes.

  • Deportes atléticos: atletismo, gimnasia, halterofilia, natación o ciclismo.
  • Deportes de pelota: fútbol, béisbol, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol o tenis.
  • Deportes de combate: boxeo, lucha libre, esgrima o artes marciales (judo, kárate...).
  • Deportes de motor: automovilismo, motociclismo o motocross.
  • Deportes náuticos o de navegación: vela, remo o piragüismo.
  • Deportes de deslizamiento: esquí o patinaje sobre hielo.

También se pueden clasificar en deportes individuales y de equipo, o en deportes de verano y de invierno.
Además, existen algunos deportes que están casi más cerca de la aventura (se los suele llamar deportes de riesgo), otros que son juegos (billar, bolos, petanca) y otros relacionados con la inteligencia (como el ajedrez).
“Para algunos autores en la naturaleza competitiva del deporte encontramos una esencia profundamente ética y transmisora de valores, mientras que para otros en dicha esencia competitiva radica el mayor problema ético del fenómeno deportivo.” (González, 2013)
Es correcto pensar que al ser humano se lo conoce muy bien en las situaciones adversas, cuando peligra su vida o la de sus cercanos, o cuando su ego y triunfos están en peligro, ya que desde los inicios el humano siempre ha querido sobresalir, y lo ha logrado, elevándose por encima de todas las especies y llegando a la cima de la cadena alimenticia.  Por ende, deportivamente, cuando el sobresalir está en juego, pone a descubierto nuestros más bajos instintos, en donde, como hace millones de años se busca cualquier camino para sobresalir. Pero a diferencia de esa época con la actual, ahora tenemos un poder de pensamiento más autocritico, que nos ayuda diferir ideas y llegar a la decisión de si lo que se está haciendo, es correcto o incorrecto, si se hace daño a alguien o no, a que cantidad de personas se hacen daño. Responder estas preguntas afirmativa o negativamente, es lo que nos hace un ser pensante y ético, donde nuestras acciones, para ojos nuestros, de la sociedad, y de la religión, estén bien.
Centrándose en los deportes de pelota, más específicamente en el tenis. Del cual se lo ha tratado desde su creación como un deporte de caballeros, que se presume que tiene inicios en la antigua Grecia, pero sin pruebas consistentes de dicho origen, es invalido. Los registros comprobables de los cuales se conoce son en Francia entre los años 1200 y 1300 d.c. era llamado Tenez y consistía en golpear una pelota con la palma de la mano. En el año 1874 el comandante británico Walter Clopton Wingfield definió las primeras reglas basándose en el popular juego de la época que era el bádminton.
Desde ese punto, y llegando al año de 1878 se organizó el primer torneo que tomo lugar en Wimbledon, que para muchos en la actualidad es la cuna del tenis, donde nacen las leyendas al ganar dicho título.
Como se lo menciono antes, al tenis se lo conoce también como el deporte de caballeros, Para (Borra, 2011)en el tenis de campo existen algunas reglas que lo hacen un deporte de caballeros, siempre anteponiendo la caballerosidad y el reconocimiento ante el rival, el consejo argentino de tenis en la reunión del 26 de Julio de 1926, describió las reglas básicas del deporte de caballeros que son:

  • Nunca demuestre usted que desaprueba la decisión de un juez, ni siquiera con un gesto.
  • Nunca discuta usted con su adversario sobre un tanto dudoso; apresúrese a ceder a su favor.
  • Nunca demuestre usted que no tiene interés en el partido que juega, por débil que sea su adversario.
  • Nunca demuestre usted que se impacienta cuando su compañero yerre un tanto fácil; por el contrario, anímelo.
  • Nunca envíe usted las pelotas al jugador que está por servir, de un extremo al otro de la cancha, golpeándolas con fuerza, es peligroso y descortés.
  • Nunca demuestre usted que se alegra porque su adversario ha errado un tanto, ni recurra usted a artimañas que puedan provocar la nerviosidad de su contrario.
  • Nunca deje usted de anunciar inmediatamente la infracción que comete en el juego, especialmente cuando sólo usted pudo darse cuenta de su propia infracción.
  • Nunca demuestre usted que está malhumorado mientras juega, ni en ninguna otra forma amengüe usted el placer de jugar.
  • Nunca deje usted de estrechar la mano de su contrario al terminar un partido, especialmente si fue usted el perdedor.
  • Nunca olvide usted que un sportman es ante todo un caballero.

Haciendo referencia a que prima en todo momento el respeto mutuo entre rivales, el público y el juez. Lo cual, se cumple siempre dentro de la cancha, pero fuera de ella, dentro de la organización en sí, hay varios aspectos que no entran en la posibilidad de un pensamiento igualitario y ético, al menos en el pensamiento del mundo moderno.
En el año de 1912 se institucionaliza al tenis, creando la Federación Internacional de Tenis, o más conocida como ITF por sus siglas en ingles. A partir de ese punto el deporte se popularizo cada día más y también comenzó un organismo rector a controlar el deporte, ya que desde ese punto se pensó que sería un deporte más igualitario e incluyente en la sociedad, pero llego a controversias ya que era un deporte únicamente para las elites sociales. Era conocido como un deporte de reyes, o como se lo conoce hasta nuestros días, el deporte blanco, haciendo referencia a las elites socialistas que únicamente podían jugarlo, pero también era un deporte tradicionalista, que le costaba adaptarse a los cambios de la época, algunos cambios los cuales eran necesarios para mantener el deporte en la vanguardia y tener interesado al público en el mismo, así que como todo en este mundo, al tenis tuvo que adaptarse a las nuevas exigencias incluyentes de la época. Pero aun así no rebajo su estricta admisión elitista, ya que únicamente esas elites podían desplazarse en sus barcos privados hacia los 4 torneos de la época, que hoy en día son conocidos como Grand Slams, que son el abierto australiano, Roland Garros, Wimbledon, y el abierto de los Estados Unidos. (Curiosfera, 2017)
“Estar “socialmente incluido” tiene varios sentidos, y además los sentidos cambian hoy de manera vertiginosa. En primer lugar, aplica acceder a mínimos de bienestar y protección conforme el nivel de desarrollo de la sociedad. En sentido más extenso, la inclusión alude a la titularidad efectiva de ciudadanía política, civil y social, lo que implica la participación en deliberaciones, el acceso a activos, la afirmación de identidad y la posibilidad de contar con redes de relaciones que ayudan a desarrollar el proyecto de vida. Por último, desde la perspectiva de desarrollo humano, la inclusión social puede entenderse como el desarrollo de capacidades para el ejercicio de libertades, lo que resulta de especial relevancia para los jóvenes.” (Martín, 2008)
Porque hablar del tenis como un deporte no inclusivo, en una sociedad en la que día a día se pone más metas incluyentes en los niveles más bajos de la sociedad, es un argumento simple, debido a que es un deporte tradicionalista y elitista como se lo menciono antes. De hecho, el primer afroamericano al tenis no llego sino hasta la década de los 80s, con Arthur Ashe, quien hasta el día de hoy ha sido el único hombre de color en ganar Wimbledon. Aquella tradición ha sido la que no dejo que entren hombres de color antes al tenis, pero en aquella sociedad ver el racismo era algo demasiado común, y en muchos casos, era visto con ojos de aceptación entre la sociedad. Con la evolución que nos ha llevado hoy en día, mirar al pasado y ver con repudio todos los actos racistas que hubo en la época, y quien podría afirmar o negar que en un futuro no muy lejano, miremos hacia nuestros días e igual miremos con repudio como ciertos deportes como el tenis son para ciertas clases sociales. Muchos dirán que cualquier persona puede tomar una raqueta y golpear una pelota, si es verdad, cualquiera puede jugarlo, pero lo que queda en la memoria es que no todos pueden practicarlo.  
“La clase alta, tienden a practicar deportes más individuales, donde no haya contacto físico; al tener un alto nivel de vida y económico, suelen inscribirse en clubes con nivel donde el equipamiento que se requiere es más bien caro.                                                                                                             Está clase alta prefiere deportes como por ejemplo: el tenis, el golf, la vela, la hípica…como podemos comprobar, estos deportes requieren como se ha dicho antes un buen equipamiento. Estos deportes solo se les “regala” a unos pocos, es decir…el acceso a estos deportes requiere un alto nivel económico; para la vela es necesario un barco, para la hípica se necesita un caballo y lugar apropiados…en definitiva, son deportes en los que su acceso está muy restringido para gente con una calidad de vida económica media-baja.” (Mancha, 2019)
Como se puede ver en el párrafo anterior, ya está marcado socialmente que únicamente las clases sociales altas pueden practicar ciertos deportes, y que practicarlos los hace permanecer dentro de un circulo de egocentrismo que es alimentado cada día más, al hacerlos pensar que practicarlo los hace especiales.
Una razón de que aún se mantengan ciertos estándares de admisión en algunos deportes, que en muchos sentidos es una barrera económica para muchos. Aquella razón es que esas sociales se sientan superiores al resto por únicamente practicar algo que socialmente los marca como especiales, ya que pocos pueden hacerlo, esta tan marcado en sus pensamientos el tener que ser mejores que la mayoría, cuando la verdad, lo único que marca y hace mejor a una persona, es su tolerancia y extender una mano a quien lo necesita, eso es lo que hace una gran persona en el futuro, es la base de una sociedad más igualitaria con todos.
Pero para enfocarnos en la desigualdad de oportunidades para las clases sociales, se echará un vistazo al número de tenistas que han llegado a la elite del ranking mundial, que solo se mencionaran a dos, y han podido sobresalir debido a su gran talento, que son Anna Kournikova y José Luis Clerc. Este último siendo uno de los pioneros en el tenis argentino, pero proveniente de orígenes muy humildes y por coincidencia llego al tenis, ya que su padre consiguió un trabajo en un club de tenis en argentina, como conserje del mismo. Eso no fue impedimento para que en el club descubrieran el gran potencial de José Luis, que al momento que tomo una raqueta vieja, enseguida tuvo el toque tenístico. (Ambra, 2018)
“Es evidente que la manera de actuar es característica de la persona o de la ausencia de la misma. A individuos constitucionalmente perversos, por más que se le dicten normas de aceptación universal, proceden, no según esas normas, si no de acuerdo con los impulsos instintivos de su constitución tarada. No obstante, aceptar que la persona humana no sea susceptible a modificaciones en la orientación de sus propios sentimientos y en el concepto de lo bueno y de lo malo, de lo permitido y de lo vedado, seria negar redondamente la posibilidad de su perfeccionamiento. De modo, pues, que la ética, a semejanza de las buenas maneras, se lleva en la sangre, se perfecciona y se aquilata desde la cuna.” (Rosales, n.d.)
Se puede decir que lo éticamente correcto, y la evolución de dicha ética no sería posible desde el punto de vista de Banquero, y con esto se mostraría que nunca se va a poder llegar a un deporte igualitario, ya que lo perverso o esas desigualdades nacen desde la cuna. La historia ha mostrado todo lo contrario, que con la evolución del pensamiento humano, nos ha llevado de ser simples esclavistas, a ser hermanos entre naciones actualmente. Entonces porque no pensar en un futuro cercano con mejores e iguales oportunidades, donde padres en todas las clases sociales inculquen a sus hijos que no hay diferencia, que todos somos humanos y como tales todos somos iguales. En ese punto de la historia humana se llegará a una paz y equidad social.
Pero lo mencionado antes no es lo único éticamente excluyente, ya que en el año de 1970 se unifica todos los torneos tenísticos que incluían Grand Slams y torneos masters. Siendo los torneos Grand Slams los más prestigiosos, los cuales llegan a dar un premio acumulado de 2 500 000 euros al campeón y 1 300 000 euros al finalista, en promedio ya que los cuatro torneos grandes entregan premios monetarios diferentes. (Muñoz, 2018). Entre los tenistas con mayor prestigio, los cuales han logrado alzar dichos cálices de victoria y acumularlos en sus vitrinas, “con como mínimo dos trofeos ganados, figuran Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, Pete Sampras, Bjorn Borg, Ivan Lendl, Jimmy Connors, Andre Agassi, John McEnroe, Mats Wilander, Stefan Edberg, Boris Becker, John Newcombe, Rod Laver, Ken Rosewall, Guillermo Vilas” (Colombo, 2019). También en ese mismo año se creó la asociación de tenis profesional y con ello, el primer ranking mundial y la oficialización de las reglas. A partir de ese punto, el deporte se popularizo globalmente debido a los contratos televisivos que arreglo la ITF y la ATP, los tenistas que no llegaron a jugar en la era abierta del tenis tuvieron muchos menos privilegios, como Rod Laver el cual “en la década del 70 obtuvo una gran cantidad de dinero en premios, alrededor de 200.000 dólares.” (Diaz, 2018), mientras que los tenistas de la era abierta, como sus grandes exponentes y leyendas, Roger Federer, Novak Djokovic, y Rafael Nadal.
“Novak Djokovic ha ganado $ 119,100,000 en premios en su carrera, incluyendo $ 3,800,000 de su victoria en el US Open 2018. El mundo no. 3 es el ganador más alto en la cancha de tenis, por delante de Roger Federer, que tiene $ 117,700,000, y Rafael Nadal que ha ganado más de $ 102 millones hasta ahora.” (Gombi, 2018)
También dentro del calendario de la ATP existen 61 torneos que se los realiza en 32 diferentes países, entre esos torneos, ordenados de menor a mayor según su jerarquía, Masters 250, Masters 500, Masters 1000, y Grand Slams. (ATP, 2019)

De esos torneos, actualmente, únicamente los Grand Slams son los que reparten premios igualitarios tanto para el circuito masculino como al femenino, pero al resto de categorías de competiciones hay mucha diferencia de premios monetarios comparando al circuito masculino con el femenino. Según el órgano rector del tenis, la ATP, justifican esa desigualdad debido a la audiencia que cada rama del circuito, sea masculina o femenina, atrae, y con ello, los ingresos que recibe el mundo profesional del tenis. Esta justificación tiene muchas bases, y la principal la cual es la diferencia de audiencias que atraen cada circuito, para muchas personas es lo correcto. Pero éticamente y para ser justos con ambas partes no es lo correcto, muchas jugadores profesiones hacen esfuerzos enormes para llegar a la cúspide del tenis mundial. Debería de comenzar impartiéndose la igualdad deportiva tanto masculina y femenina desde los líderes de cada deporte, en este caso debería ser la ATP como dirigente del tenis profesional.

            Ya que, con esa desigualdad, este deporte no sería muy bien visto, ya que actualmente se está luchando mundialmente por la equidad de género, donde el feminismo está actuando radicalmente para que se mantenga una igualdad. Pero en muchos de los casos este movimiento se sale de contexto, pasándose de lo correcto a lo malo, y sin mirar hacia lo que es justo, ya que hay la diferencia económica porque el circuito masculino atrae más dinero, y es correcto pensar que aquel que produce más, gana más. Lo cual igualitariamente está muy bien, lo incorrecto es pensar que solo exigiendo se conseguirán las cosas, buscando un acuerdo entre los dirigentes y las jugadoras. En el circuito femenino se juegan partidos más cortos que en el masculino, eso tampoco sería equidad, o alargan los partidos de mujeres o reducen el de hombres, para así llegar a una correcta equidad.

Por otro lado, también existe una inclusión en otro punto social, el cual recientemente se lo está tomando en cuenta y poniendo mucho énfasis en el mismo, son los deportes adaptados a la discapacidad, hay tenistas que apoyan en cada uno de sus países a la
fomentación del deporte desde sus bases y en cualquier condición social, simplemente
dotan escuelas con los instrumentos para practicarlo, lo que es una gran ayuda a las
personas que no tienen los recursos necesarios para comprarlos, pero ese un bajísimo
porcentaje de tenistas, y en general de deportistas que lo hace. Entonces, se podría decir
que el tenis no es un deporte inclusivo en las clases económicas, pero si en otros aspectos,
como en el sentido de inclusión a personas con discapacidad, ya que existe un circuito y un
ranking de tenistas con habilidades especiales dentro del ámbito tenístico. “Las
organizaciones desempeñan un papel fundamental en el sistema deportivo porque son
agentes de cultura y conocimiento” (Sánchez & Núñez Alonso, 2007), en lo
cual el tenis ha sido pionero, con su organismo rector que es la ITF hace entrega todas las
facilidades para que dichos atletas puedan desplazarse entre torneos, así mismo las
instalaciones adaptadas para ellos.
“Una competición deportiva ética no debe abandonar a nadie por sus menores habilidades o capacidades. Necesitaríamos otra figura geométrica distinta a la pirámide para representar esta otra estructura competitiva incluyente. Tal vez un rectángulo de anchísima base sobrepuesto a la pirámide sería un dibujo esclarecedor de lo que aquí señalamos.” (González, 2013)
Al mostrar tanto interés la ITF en los deportistas con capacidades especiales hace que se vuelva cada día más popular entre las masas, siendo estas más participe simultáneamente con el crecimiento del deporte, periodistas y medios de comunicación prestan gran importancia y atención hacia el circuito de personas con discapacidad.
Con esto se llega hacia los empresarios inversionistas, los cuales miran con ojos de oportunidad social y lucrativa dicho circuito, que sería correctamente ético si dichos empresarios usarían lo producido por los deportistas, para otros deportistas y porque no para otras personas con discapacidades y con problemas económicos fuertes, como es el caso de muchos discapacitados alrededor del mundo. Para (Argandoña, 2008) “muchas decisiones inmorales, antes que inmorales, son malas decisiones. O mejor, el hecho de que sean inmorales ponen en manifiesto que son malas, miren como se miren.” Por aquello algún empresario que desee invertir en esta sección del tenis, tendrá que hacerlo con una ética muy grande, ya que detrás de sus inversiones habrá millones de personas con capacidades especiales esperando un correcto uso de los fondos que se generaron en base a su esfuerzo.
Como se puede apreciar en la historia de José Luis Clerc, el talento puede romper grandes barreras, pero el camino para hacerlo es largo y complicado. Donde se debe basar una igualdad de oportunidades sin importar los recursos, son en los clubes privados, donde se pueda tener una escuela de distintas clases sociales mostrando su talento al mundo, con esto se fomentará el tenis como deporte inclusivo y además se los formara como personas de bien, respetuosas de reglas, ya que el tenis es conocido como un deporte de caballeros donde rige un respeto mutuo tanto para el público, el juez, y el rival.
Se podría decir que estas son las reglas inmiscuidas que cualquier tenista debe de tener presente “tales reglas son las que moldean el propósito y el sentido de los deportes.” (Triviño, 2008), lo que a un tenista lo hace sobresalir no solo es su talento, también es su caballerosidad y amor al deporte, aceptando los éxitos de los rivales y reconociéndolos. Una muestra de todo ese respeto mutuo dentro de la cancha se hace más demostrativo al momento del final del partido, cuando los contrincantes se acercan a estrechar sus manos y felicitar por el gran esfuerzo que ha sido para uno ganar, y para el otro el haber dejado todo en la cancha y tener el reconocimiento de su rival.
Ha habido casos en los que un partido, ha llevado a los extremos físicos a ambos tenistas, y eso se hace efusivo al no solo darle la mano, si no en abrazarlo y darle palabras de aliento, haciéndolo saber que cada gota de sudor que el derramo, no fue en vano. Y recordando siempre que el deporte es simplemente un juego.

Por lo tanto, desde el punto de vista de un juego limpio, éticamente el tenis podría
ser un deporte ejemplar para otros. En ciertos momentos cuando hay rivalidades dentro y
fuera de la cancha se mantiene el respeto entre ambos, reconociendo los triunfos de los
demás por más pequeños que sean, aun así, si tú fuiste la persona que él tuvo que superar
para recibir ese logro, ahí es donde se ve que tan ética es el deportista. Ya que ver a una
persona que recibe un trofeo o un premio que tú lo has buscado desde tus inicios en el
tenis, debe de ser una prueba durísima para la ética de la persona, pero más que eso ver
que es un deportista noble y estar realmente feliz por aquella persona que fue mejor y gano. 

“Se nos presenta el juego en primera instancia: como un intermezzo en la vida cotidiana, como ocupación en tiempo de recreo y para recreo. Pero ya en esta su propiedad de diversión regularmente recurrente, se convierte en acompañamiento, complemento y parte de la vida misma en general. Adorna la vida, la completa y es, en este sentido, imprescindible para la persona, como función biológica, y para la comunidad, por el sentido que encierra, por su significación, por su valor expresivo y por las conexiones espirituales y sociales que crea” (Triviño, 2008)
Podemos decir que el tenis como juego, se tiene el mismo o mayor respeto hacia el rival que a uno mismo., pero socialmente el tenis fomenta muchas amistades, y relaciones interpersonales. No se dice que practicar un deporte ya te hace una buena persona, las acciones que tengas con los demás y contigo mismo, son los que te hacen acreedor a llamarse una buena persona. El deporte puede fomentar más unión dentro y fuera de las canchas, para llegar a un bien común, que es lo que se busca desde hace muchos años en una sociedad que cada día entiende más las desigualdades, y porque no ayudar a esa comprensión manteniendo un buen estado físico y emocional jugando a un deporte.
“La importancia de la ética pública en las sociedades contemporáneas refleja una de las tendencias de los Estados que buscan responder a los imperativos de la formación de una conciencia moral de la vida política, económica y social” (René & Campos, 2004). Fomentando este deporte que es formativo de carácter, personalidad, dentro de unos años y en todos los niveles sociales, se tendrán verdaderos caballeros dentro de la sociedad, los cuales, según Banquero, serán una evolución dentro del ámbito ético. E impulsando la igualdad deportiva en un deporte considerado elitista, se eliminarán muchas barreras y prejuicios que hoy dividen a una sociedad, que éticamente, son similares e iguales ante los mismos ojos de la sociedad.

Conclusiones

Los deportes, como apremiantes y ser vía directa de reconocimiento en la sociedad, son anhelados por muchos deportistas los cuales para conseguir sus objetivos suelen mostrar sus más bajos instintos y usan cualquier vía, así estos no sean correctos, o hagan daño a algunas personas.
Un deporte tradicionalista como el tenis de campo, el cual con sus múltiples reglas y tradiciones lo retienen en el pasado, es mucho más difícil que se acomode éticamente a las ideas actuales de la sociedad, que cada día avanza mucho más rápido ideológicamente.
Las clases sociales altas, prefieren deportes de menor contacto o que tengan razones para aumentar sus vínculos sociales, como el tenis de campo. Estos deportes alimentan al ego de las clases altas, pero está en las personas en sí, dejar de creer que solo por estar en un lugar privilegiado ya se es una gran persona, la gran persona es aquella que es justa y generosa con el prójimo.
Al fomentar deportes con reglas más estrictas, como el tenis, desde las bases de la sociedad, pronto en un futuro cercano se tendrá una sociedad más justa y menos egoísta entre sí. Una sociedad que respete las reglas enseñándoselas desde la cuna, con un deporte, será una sociedad con un mejor futuro más justo e igualitario.

Referencias

Ambra, M. D. (2018). Clerc. Retrieved from https://www.infobae.com/tendencias/2018/11/03/entendi-que-su-futuro-estaba-en-mis-manos-la-conmovedora-historia-de-jose-luis-batata-clerc-y-su-hija-sophie/
Argandoña, A. (2008). La ética en los negocios.
ATP. (2019). ATP. Retrieved from https://www.atptour.com/
Borra, H. (2011). A pleno tenis. Retrieved from A pleno tenis website: http://www.aplenotenis.com.ar/notas9.htm
Colombo, F. (2019). Los 30 tenistas con más Grand Slams en la era profesional. Retrieved from https://www.mundodeportivo.com/tenis/20190609/422589105140/palmares-tenis-grand-slam-tenistas-historia-importantes-nadal-federer-djokovic-sampras-agassi.html#1
Curiosfera. (2017). Historia del tenis. Retrieved from Curiosfera website: https://www.curiosfera.com/historia-del-tenis-inventor-donde/
Diaz, C. (2018). Rod Laver. Retrieved from https://historia-biografia.com/rod-laver/
Gombi, M. (2018). Novak Djokovic supera a Roger Federer en dinero ganado en premios. Retrieved from https://www.tennisworldes.com/tenis/news/Articulos_Tenis/17746/novak-djokovic-supera-a-roger-federer-en-dinero-ganado-en-premios/
González, J. D. (2013). Ética De La Competición Deportiva: Valores Y Contravalores Del Deporte Competitivo. Materiales Para La Historia Del Deporte, 11(1), 89–115.
Mancha, U. de C. de la. (2019). Deporte y clases sociales. Retrieved from Universidad de Castilla de la Mancha website: https://sites.google.com/site/deporteyclasessociales/home/introduccin
Martín, H. (2008). Segunda parte: La juventud ante el desafío de la inclusión y la amenaza de la exclusión. Pensamiento Iberoamericano, 3, 26. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781553
Muñoz, D. (2018). Hombres y mujeres en el tenis. Retrieved from https://www.cuatro.com/weah/igualdad-premios-hombres-mujeres-tenis-grand-slam_0_2526826122.html
Paredes, J. (2010). Los pueblos originarios: el debate necesario. Retrieved from www.clacso.edu.ar
René, J., & Campos, O. (2004). Lo público de la ética pública.
Rodríguez López, J. (2000). Historia del deporte. INDE Publicaciones.
Rosales, G. I. (n.d.). Ética y formación profesional integral.
Sánchez, J., & Núñez Alonso, J. (2007). Análisis preliminar de las propiedades psicométricas de la versión española de la escala de necesidades psicológicas básicas en el ejercicio físico. Revista Iberoamericana de Psicología Del Ejercicio y El Deporte.
Triviño, J. L. P. (2008). Etica y los deportes.

*David Andrés Rovayo Almeida: Estudiante de la Universidad Politécnica Salesiana de la carrera de ingeniería mecánica. Correspondencia: drovayo@est.ups.edu.ec
** McS. Santiago Quishpe: Docente de la Universidad Politécnica Salesiana de la carrera de ingeniería mecánica. Correspondencia: jquishpe@ups.edu.ec


Recibido: 27/07/2019 Aceptado: 26/11/2019 Publicado: Noviembre de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net