Sandra Auxiliadora Romero Chávez *
Leila María Álava Barreiro **
Nuvia Gislaine Cusme Franco ***
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Correo: sromero@utm.edu.ec
Resumen
Las  personas adultas mayores son reconocidas en la Constitución Ecuatoriana como  parte de los grupos de atención prioritaria. El artículo 35, les garantiza la  "atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y  privado". Es importante conocer las necesidades de este grupo social y  buscar la progresividad de sus  derechos no solo enfocándose en la  seguridad social si no garantizando la estabilidad y protección del adulto  mayor, hace muchos años atrás a este grupo se le vulneraban sus  derechos y no tenían una vida digna; entre la  que se destaca su alimentación , vivienda, salud, situación económica y  emocional, es así que por quebrantar todos estos aspectos se estaría excluyendo  a este grupo humano significativo de la sociedad como son los adultos mayores,  dicho artículo fue realizado con una metodología descriptivo-exploratorio con  un enfoque cuali-cuantitativo bibliográfico y estadístico implicando técnicas  como la encuesta a los adultos mayores y la entrevista a la Trabajadora Social  de la fundación, los instrumentos a utilizados fueron la guía de observación y la  guía de entrevista la cual permitió responder al objetivo de esta  investigación; analizar la Nueva Ley Orgánica de protección de las personas  mayores y la vulnerabilidad de sus derechos en la fundación “PASO A PASO”. Es relevante  mencionar que las personas adultas mayores son vulnerables ante cualquier  situación que perturbe el buen vivir, este grupo vulnerable debe tener un trato  y una vida digna con un desarrollo integral optimo, mitigando la exclusión y  defendiendo sus principales derechos los mismo que se encuentran establecidos  en la nueva Ley Orgánica del adulto mayor y en la constitución del Ecuador  vigente.
Palabras claves
Adulto mayor,  vulneración, derechos, buen vivir, Ley Orgánica. 
__________________________
Summary
      Older  adults are recognized in the Ecuadorian Constitution as part of the priority  care groups. Article 35 guarantees them "priority and specialized  attention in the public and private spheres". It is important to know the  needs of this social group and seek the progressivity of their rights not only  focusing on social security but also guaranteeing the stability and protection  of the elderly, many years ago this group was violated their rights and did not  have a dignified life; Among which stands out their food, housing, health,  economic and emotional situation, it is so that to break all these aspects  would be excluding this significant human group in society as are the elderly,  said article was made with a descriptive methodology -exploratory with a qualitative-quantitative  bibliographic and statistical approach involving techniques such as the survey  of the elderly and the interview with the Social Worker of the foundation, the  instruments used were the observation guide and the questionnaire which allowed  responding to the objective of this investigation; analyze the New Organic Law  for the protection of the elderly and the vulnerability of their rights in the  foundation "STEP BY STEP". It is relevant to mention that older  adults are vulnerable to any situation that disturbs the good life, this  vulnerable group must have a dignified treatment and life with an optimal  integral development, mitigating exclusion and defending their main rights the  same that are established in the new Organic Law of the elderly and in the  constitution of Ecuador in force.
Keywords
Senior adult, violation, rights, good living, Organic Law.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Sandra Auxiliadora Romero Chávez, Leila María Álava Barreiro y Nuvia Gislaine Cusme Franco (2019): “Nueva Ley Orgánica de protección de los adultos mayores y la vulnerabilidad de sus derechos”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2019). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/10/ley-proteccion-adultos.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1910ley-proteccion-adultos