Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EL EMPODERAMIENTO COMO RESULTANTE DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y REAFIRMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL

Autores e infomación del artículo

Joel Torres *

Yajaira Pérez **

Universidad Central de Venezuela (UCV);

Correo: jtorres@usb.ve


     Resumen

El propósito del trabajo es presentar los resultados de la revisión bibliográfica realizada para determinar, los conceptos, características y alcances de los procesos de participación ciudadana que han generado empoderamiento, reafirmando así, la formación del capital social en el ámbito nacional e internacional, lo que permitió revisar las expectativas que ha despertado en la sociedad virtual este fenómeno sociopolítico, derivado de la participación ciudadana, el cual en la mayoría de los casos ha reafirmado capital social eficiente y eficaz, tal y como lo señalan autores como Poster(1998), Cleman (1988) y Ordoñez (2007); no obstante tales expectativas, se distribuyen en un continuo que tiene como punto de partida los que ven el proceso de participación ciudadana como un fenómeno realmente importante para el desarrollo social, hasta otros que lo conciben como un proceso preocupante para la estabilidad del régimen democrático y por ende del desarrollo social. De tal forma, el artículo recogió, analizó e interpretó los hechos asociados a la participación ciudadana, el empoderamiento y el concepto de capital social dentro de un solo proceso; luego se estudió la producción científica que se presenta como antecedentes relevantes en la orientación de las respuestas a dos interrogantes importantes, vinculadas  con el análisis, reflexión e interpretación de la participación ciudadana, cuando esta genera empoderamiento y reafirmación del capital social; esas interrogantes son: ¿Qué importancia tiene la participación ciudadana cuando esta genera empoderamiento reafirmando capital social? o ¿Sólo es importante la participación ciudadana, cuando ella determina capital social?.  Finalmente, se presentan algunos estudios que  han sido exitosos al generar empoderamiento y reafirmación del capital social en América Latina.

Palabras Claves: Empoderamiento, Capital Social, Participación y Ciudadanía.

Summary
The purpose of the work is to present the results of the bibliographic review carried out to determine the concepts, characteristics and scope of citizen participation processes that have generated empowerment, thus reaffirming the formation of social capital in the national and international sphere, which It allowed reviewing the expectations that this socio-political phenomenon has aroused in the virtual society, derived from citizen participation, which in most cases has reaffirmed efficient and effective social capital, as pointed out by authors such as Poster (1998), Cleman (1988) and Ordoñez (2007); nevertheless, these expectations are distributed on a continuum that has as a starting point those who see the process of citizen participation as a really important phenomenon for social development, even others who see it as a worrisome process for the stability of the democratic regime and therefore of social development. In this way, the article collected, analyzed and interpreted the facts associated with citizen participation, empowerment and the concept of social capital within a single process; Then the scientific production was studied, which is presented as relevant background in the orientation of the answers to two important questions, linked to the analysis, reflection and interpretation of citizen participation, when this generates empowerment and reaffirmation of social capital; These questions are: What is the importance of citizen participation when it generates empowerment reaffirming social capital? o Is citizen participation important only when it determines social capital? Finally, some studies that have been successful in generating empowerment and reaffirmation of social capital in Latin America are presented.

Keywords: Empowerment, Social Capital, Participation and Citizenship.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Joel Torres y Yajaira Pérez (2019): “El empoderamiento como resultante de la participación ciudadana y reafirmación del capital socia”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/10/empoderamiento-participacion-ciudadana.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1910empoderamiento-participacion-ciudadana


LOS CONCEPTOS ASOCIADOS A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL EMPODERAMIENTO Y CAPITAL SOCIAL DENTRO DE UN SÓLO PROCESO.

Participación Ciudadana.                   

En este trabajo se asume como participación ciudadana el fenómeno sociopolítico, donde los ciudadanos se activan en función de preservar y garantizar sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales. (Arriagada 2003). 
Otros autores han definido participación ciudadana:  como el proceso que los individuos desarrollan para lograr la ciudadanía emancipada, la cual no es más que lograr su identidad como ciudadano sin que tenga que ser asistido por ser incapaz de lograrla. La ciudadanía emancipada atiende al cumplimiento de tres condicionantes: 

  • Pertenencia a una Organización Política, donde se comparta una idea fuerte del nosotros, y se relacionen los intereses particulares que brinden sentido a los proyectos individuales en función de la calidad de vida.
  • La garantía de tener las mismas oportunidades para poder acceder a los bienes económicos y sociales, relevantes para una vida digna e independiente.
  • La posibilidad de contribuir a la vida pública mediante la participación efectiva en función del nosotros y del ellos.

De no darse este contexto se estaría en presencia de una estructura de asimetría que cierra las posibilidades de participar en forma genuina, efectiva y eficiente para negociar la consecución de una ciudadanía emancipada. (Orison y Pérez 2006) citados por Klesner 2007).
Ordoñez (2007) plantea, que la participación ciudadana es aquel proceso que le permite al ciudadano manifestarse, en defensa de sus derechos universales que le permitan auto determinarse. Si la forma de participar es el accionar político dice el autor, el instrumento es el partido político, quien le garantiza la posibilidad, en teoría, de acceder a una representación popular en los órganos del poder público de un país.
Odreman (2006) señala, que la participación ciudadana es una conducta que el individuo pone de manifiesto, cuando activa sus recursos, habilidades y destrezas en la lucha por su identidad cultural, derechos fundamentales y su libertad personal. Igualmente expone la autora que esa conciencia, esas habilidades y destrezas deben ser adquiridas en dos ámbitos educativos; la familia y la escuela y que de la calidad de ese aprendizaje de civismo depende el nivel de compromiso que tiene ese ciudadano con los propósitos que orientan los procesos de participación donde se involucra. 

Capital Social.

Existen una gran variedad de enfoques y posiciones en relación a definir capital social, se dilucidarán las más connotadas que se encontraron en la literatura revisada para este trabajo.
Se debe señalar que tales enfoques, también están condicionados por la aplicación, por la capacidad de mover recursos económicos, la pertenencia a redes, las fuentes que lo originan, las acciones individuales o colectivas, que la infraestructura del capital social posibilita, y finalmente, las consecuencias y resultados positivos y negativos que puede generar. Esto hace que las Ciencias Sociales dispongan de un amplio espectro de concepciones y enfoques que hacen el proceso de conceptualización de capital social más diverso y complejo. (Arriagada, 2003).

En virtud de lo cual la autora recoge en el siguiente cuadro, las definiciones y los autores más relevantes y que representan las dos tendencias más resaltantes que se han podido encontrar en materia de definición de Capital Social.

En resumen, todo se reduce a dos dimensiones o ejes conceptuales: el primero  se centra en la movilización de recursos por parte de un grupo y el segundo se centra en la disponibilidad de redes de relaciones sociales. (Astria 2003). En cuanto a la primera dimensión, en la movilización convergen dos nociones importantes a saber; el liderazgo y la contrapartida el empoderamiento.  “El capital social es la solidaridad que una persona o un grupo, siente por los demás y la segunda, se basa en relaciones de solidaridad que pueden describirse mediante el uso de redes” (Robinson, Siles y Schmidt, 2003, pág. 52). 

Empoderamiento. 

Se entiende por empoderamiento, la potenciación y autonomía física, social, económica, política y organizativa en el plano personal, en las relaciones sociales cercanas (familia, grupos) y en el nivel colectivo. (Astria 2003). 
El Banco mundial (2002), define el empoderamiento como el proceso que tiene como propósito la calidad de vida y el incremento de la dignidad humana, mediante la gestión de buenos gobiernos con proyectos eficientes y entregas de mejores servicios, como producto del desarrollo de proyectos eficientes. 
Sin embargo hay un concepto de empoderamiento que surge de la práctica de formación de capital social, a partir de la planificación del desarrollo comunitario en la comunidad de Yunguilla, Quito Ecuador. El concepto en cuestión afirma, que el empoderamiento es un proceso mediante el cual se construye una visión, misión, objetivos y operaciones que son producto de la participación ciudadana en función de lograr la comunidad visionada por consenso. (López y Marín 2003). Si se revisa con detenimiento este concepto, el mismo conduce a un modelo dinámico, no lineal de la organización comunitaria, lo que permite avanzar con mayor firmeza hacia el logro de un empoderamiento de las situaciones políticas, económicas, sociales y culturales.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL EMPODERAMIENTO COMO MOVILIZADOR DEL CAPITAL SOCIAL.

En cuanto al fenómeno sociopolítico del empoderamiento, la producción científica presenta dos posiciones, los que sostienen que el empoderamiento es una resultante lógica de la participación ciudadana, cuando esta se centra en penetrar y obtener un lugar en las instancias de toma de decisiones políticas, en función de conquistar cuotas de poder, y los que sostienen: que el empoderamiento es una resultante capaz de movilizar factores, que permiten a los ciudadanos lograr capital social positivo.
Ahora bien, entre los que suscriben la primera tesis, tenemos a Gutberiet, Seixas, Glinfskoi y Carolsfeld, 2007; quienes realizaron un trabajo de investigación con los pescadores artesanales del Rio San Francisco en Brasil, los cuales determinaron, que la participación ciudadana logró cambiar la correlación de fuerzas en las instancias del gobierno local. 
Asimismo, que los movimientos que se generaron en torno del conflicto por el uso del rio entre los pescadores artesanales y la compañía hidroeléctrica, produjo un cambio en la composición de los organismos de gobierno de la región, donde sectores que no tenían acceso a participar en esa instancia política o no estaban interesados en participar, como fueron los pescadores artesanales y profesionales y los comerciantes de alimentos se vieron forzados a hacerlo, para defenderse de la compañía hidroeléctrica. No obstante, el conflicto continúa, pero bajo otro esquema, que no es el de la confrontación, sino el de la negociación.

Sin embargo, afirman los autores, que las condiciones de vida no mejoran necesariamente la calidad de vida; ya que los niveles de confianza y de asociación de los diversos sectores son precarios.

Otro autor que suscribe esta postura es Manor (2004), quien en su trabajo Democratización con Inclusión: Reformas Políticas y Empoderamiento de las Personas de Origen Popular, realizó un estudio en países pobres en los cinco continentes; encontrando como factor común, que cuando los pobres se incorporan a un proceso de empoderamiento, es porque hay un compromiso de la sociedad civil y las élites de poder para desarrollar e implementar reformas políticas que democraticen la vida social, económica y política de todos los ciudadanos. Lo mismo que ocurre y ha ocurrido en los países desarrollados durante toda su vida republicana.
El autor advierte, que en los países pobres a diferencias de los países desarrollados, existen barreras que pueden dar al traste con cualquier experiencia que se inicie con ese propósito. Estas barreras son:

  • Las propuestas centristas de los gobiernos.
  • La contracción fiscal. 
  • La Resistencia al cambio.

Afirma el autor, que la clave está, en instrumentar las siguientes reformas de elección directa de concejales para el gobierno local, trabajos en comités y los esfuerzos hechos por la sociedad civil y las élites para comprometerse con la consolidación del Sistema democrático. 

En su trabajo Manor demuestra, el por qué es necesario evidenciar la resistencia a los cambios y la facilitación de los esfuerzos anteriormente mencionados, antes de medir el impacto que esos cambios producen.

En cuanto a la segunda tesis: que el empoderamiento es una resultante capaz de movilizar factores que permiten a los ciudadanos lograr capital social positivo, se encuentra  Horta (2006), el cual es uno de los autores que se alinea con esta posición, en su trabajo denominado: Places of Resístanse, y que trata lo que él ha llamado: El Empoderamiento la Eficiencia del Desarrollo. Afirma el autor, que para obtener un alto grado de eficiencia en el proceso de desarrollo, se necesitan tres elementos claves a saber:

  1. El impacto causado por una buena gestión de gobierno.
  2. El crecimiento en la ayuda a los proyectos pro-pobres.
  3. El desarrollo de proyectos foráneos que incrementen los niveles de calidad de vida de los ciudadanos.

En el análisis de la eficiencia del desarrollo, empoderamiento y del crecimiento de la calidad de vida de los ciudadanos y sobre todo, de los más desposeídos, el autor encontró una relación significativa  entre  un buen gobierno y el papel que tal gestión gubernamental le da a la Ley.

Dllar y Kray (2000) citados por Boothe 2007), afirman, que tal resultado se obtiene debido a la independencia e imparcialidad del poder judicial; además, a la razonable velocidad y al esfuerzo que hace la sociedad para que un importante mecanismo de inversión se consolide y en consecuencia, haga a un país grande y próspero.

Otro autor es (Kaufman (2000) citado por Boothe 2007), quien plantea; que hablar de empoderamiento es hablar de la calidad del sistema de administración de justicia, e igualmente es hablar de la viabilidad del mismo, del dimensionamiento de la información que provee para entender cómo trabaja la administración de la justicia, con criterio de equidad, en una sociedad democrática.
Este autor basa sus afirmaciones, en los resultados de un estudio que realizó en unos 150 países; donde encontró, que en los países donde había mayores libertades civiles, la participación ciudadana generaba un empoderamiento, que movilizaba un capital social positivo, es decir, movilizaba tradiciones, costumbres, asociatividad, ética y confianza en los diversos grupos, sobre todo; en las organizaciones que fueron creadas por los sectores de ciudadanos pertenecientes a las clases pobres. En consecuencia, los niveles de corrupción era muy bajos que en los países, donde habían libertades civiles parciales, los cuales  estaban mediatizados y los niveles de corrupción eran cuatro veces mayor.
En resumen, para este autor existe una estrecha relación entre participación ciudadana, empoderamiento, capital social y reducción de la pobreza.

Tales hallazgos, va a reafirmar la posición del Banco Interamericano de Desarrollo, en los trabajos de Kliksberg (2005), cuando pone de manifiesto que la participación ciudadana permite el empoderamiento productivo, sobre todo, en las personas pobres y en consecuencia, esto genera un capital social que promueve mayor calidad de vida. No obstante afirma el autor,  que los niveles de calidad de vida se incrementan si el modelo de desarrollo sostenido asumido, es la resultante de una acción participativa en procura de un capital natural, un capital de construcción, un capital humano y un capital social además a esto, se le añade el capital espiritual, tal y  como plantea la Corporación Andina de Fomento, en el trabajo de Martínez (2005) que añade esta forma de capital, para dejar sentado que hay que reafirmar y consolidar valores  en la participación ciudadana cuando ella busca un desarrollo sostenido.

De igual forma, Culhman (2005) en su estudio donde analiza el capital social en Canadá afirma, que en esa nación es una prioridad el concepto de Capital Social, a partir de la importancia que cobran dos de los elementos asociados a él: Desarrollo Sostenido y participación de la sociedad civil. Asimismo concluye el autor, que esa visión es compartida por el estado y el pueblo canadiense, es decir, estos dos elementos son clave en toda la toma de decisiones, donde esté planteado utilizar, todas las fortalezas para asegurar que hayan ambientes naturales y planificados, que sean saludables y además, que exista una comunidad dinámica, justa, que participe activamente en su propio desarrollo y que la economía no sólo sea para estas generaciones sino para el futuro.

Finalmente afirma el autor, que Canadá es una nación multicultural, multiétnica, multireligiosa y plural políticamente, esta característica ha dado pie para que se le asuma como una nación abierta y quizás por ello, el concepto de capital social se ha fortalecido en la práctica de la participación ciudadana.

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL; REAFIRMADO POR UN EMPODERAMIENTO GENERADO POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

En Latinoamérica existen experiencias exitosas en materia de capital social, reafirmado por un proceso de empoderamiento, que fue generado por la participación ciudadana intensa y bien conducida.

En este orden de ideas, se cita el estudio de Godoy, R., y Otros. (2007), titulado The Role Community and Individuals in the Formation of Social Capital. Human Ecology; los autores se hicieron la siguiente interrogante: ¿por qué el capital social está determinado por muchos resultados socioeconómicos deseables?; la respuesta se encuentra en la participación privada que dirigen muchas inversiones para incentivar el capital social. Se estima que la variable dependiente es la asociación de la inversión privada y el capital social, y las variables independientes son:

a)         El nivel individual de un modelo óptimo de inversión.
b)         Desigualdades en la renta de la comunidad.
c)         Diafanidad del mercado.
d)         Los desperdicios en el grupo que fomentan el capital Social.

En los resultados los investigadores encontraron que el nivel de cohesión grupa, era muy fuerte, e incluso después de instrumentarse el capital social; probablemente, por estar atado al contenido de una fuerte relación interpersonal, que tiende a burlar la línea que separa lo grupal de lo individual.  En la medición del capital social de la comunidad se encontraron diferencias significativamente positivas, cuando el capital social estaba asociado a la inversión privada, en lo social.
Como se puede apreciar, el trabajo permite considerar a la inversión privada como un agente movilizador del capital social permanente y positivo en el desarrollo social integrado; logrando incorporar las potencialidades de una comunidad a la agenda de desarrollo integral de una localidad, región o nación. La capacidad de autogestión que adquieren los grupos que instrumentan el capital social es tan fuerte que, según los autores, los hace competentes para proponer formas de gobierno autogestionarios, consistentes con valores democráticos duraderos; en otras palabras, empoderamiento.

Culhman (2005), presenta la experiencia en algunos condados del sector noreste de la ciudad de Toronto donde grupos de emigrantes de diversos orígenes, conjuntamente con naturales, crearon organizaciones comunales para mejorar el ambiente de la comunidad, la vialidad e instalaciones deportivas y recreativas, presentando proyectos al gobierno local, al sector económico y al consejo de organizaciones cristianas. El autor afirma, que los proyectos se formularon con el concurso de toda la comunidad, que se contactaron, vincularon y organizaron en comités y presentaron un proyecto a desarrollar en tres años. Lo interesante plantea el autor, es que las organizaciones comunitarias creadas para liderizar el desarrollo, implementación y evaluación del proyecto, lograron que este fuese aprobado por consenso, y lo interesante, es que en el financiamiento plantearon la fórmula:  50% de los beneficios para la comunidad y el otro 50% para el gobierno local.

Por lo tanto, la comunidad atreves del sector económico radicado en su área, y los aportes de los sectores profesionales residentes en la misma, lograron que el gobierno local aprobara recursos por $ 5.000.000 y exigió que se creara una institución bancaria para administrar el financiamiento de esos proyectos;  y además, apoyó con asesoría técnica, logrando de esa forma el nacimiento del Banco comunitario, totalmente dirigido y administrado por la propia comunidad.

El proyecto fue totalmente aprobado por el gobierno local en el año 2002, para julio del año  2005 ya se habían ejecutado el 93% de las actividades planeadas y el 85% del presupuesto. Lo importante de esta experiencia afirma Culhman, es el empoderamiento que se generó con la participación ciudadana que llevo a esas comunidades a lograr un desarrollo sostenido, el cual es ejemplo de formación de capital social en toda Canadá.

Otra experiencia exitosa es la que se registra en Europa y concretamente en España, presenta Zufiaurre (2006), cuando estudia la inclusión social y las perspectivas multiculturales en el norte de España, mediante una intervención centrada en tres casos.

El autor comienza reconociendo dos cosas:

  • Que España paso de ser un país exportador de emigrantes a un país receptor de emigrantes; esto último se dio durante el período democrático.
  • Que la situación anterior trajo como resultado, una interacción multicultural la cual se refleja en las escuelas donde niños y jóvenes emigrantes se mezclan con niños y jóvenes españoles, conviviendo en forma bastante armoniosa y aprendiendo los unos de los otros.

Esta integración que se refleja en el sistema educativo, dice este investigador, se está dando a nivel social; ya que los intereses comunes han movilizado a emigrantes y españoles a asociarse en organizaciones comunitarias, donde se han formalizado lazos de confianza muy fuertes que les han permitido avanzar en posiciones estratégicas, en el poder político local, logrando beneficios importantes para la vida comunitaria. Estos resultados que revelan usos y costumbres globales y nacionales están sirviendo de insumos para la formulación de políticas públicas a nivel de la Unión Europea.

Estas experiencias se realizaron en tres tipos de escuelas del norte de España y dos tipos de poblaciones de niños y jóvenes, de 3 a 12 años y de 12 a 18 años.
En otro estudio realizado, por Ascher (2007), presenta los resultados de la participación ciudadana que iniciaron los movimientos femeninos negros en la costa del Pacifico colombiano. Cuando un grupo de mujeres afro descendientes se organizaron y comenzaron una lucha por sus derechos civiles y culturales, ya que desde prácticamente los tiempos coloniales habían sido excluidas de toda vida social y del derecho a la propiedad sobre la tierra;  sólo se les permitía pescar.  Fue con la llegada de las comunidades cristianas cuando comenzaron a instruirse, hasta llegar a enviar a la universidad a 10 jóvenes mujeres, con el propósito de que cuando regresaran ejercieran un rol de dirigente y se pusieran al frente de un gran movimiento por la inclusión de sus comunidades en la vida social, cultural, política y económica de la localidad.

Lo más importante de los resultados de este investigador, fue encontrar que este movimiento se gestó en la década de los cincuenta del siglo pasado y basado en las tradiciones de la tribu Butu, localizada en el África Central  de donde son originarios; es decir, el movimiento lo gestaron los ancianos desde hace cincuenta años y lo desarrollaron en ese periodo hasta culminar en el año 2006 con resultados asombrosos tales como:

Integración a la vida social, cultural y económica; hoy el 25% de las empresas pequeñas y medianas están, bajo la responsabilidad de estas comunidades y concretamente de sus organizaciones comunales.

Tienen el control ejecutivo del gobierno local y el 60% del control del poder legislativo.

Sus niños y jóvenes están integrados en el sistema educativo.

Sus manifestaciones culturales y folklóricas representan el sentir de la comunidad.

Estas experiencias se realizaron en tres tipos de escuelas del norte de España y dos tipos de poblaciones de niños y jóvenes, de 3 a 12 años y de 12 a 18 años.

En otro estudio realizado, por Ascher (2007), presenta los resultados de la participación ciudadana que iniciaron los movimientos femeninos negros en la costa del Pacifico colombiano. Cuando un grupo de mujeres afro descendientes se organizaron y comenzaron una lucha por sus derechos civiles y culturales, ya que desde prácticamente los tiempos coloniales habían sido excluidas de toda vida social y del derecho a la propiedad sobre la tierra; sólo se les permitía pescar.  Fue con la llegada de las comunidades cristianas cuando comenzaron a instruirse, hasta llegar a enviar a la universidad a 10 jóvenes mujeres, con el propósito de que cuando regresaran ejercieran un rol de dirigente y se pusieran al frente de un gran movimiento por la inclusión de sus comunidades en la vida social, cultural, política y económica de la localidad.

Lo más importante de los resultados de este investigador, fue encontrar que este movimiento se gestó en la década de los cincuenta del siglo pasado y basado en las tradiciones de la tribu Butu, localizada en el África Central de donde son originarios; es decir, el movimiento lo gestaron los ancianos desde hace cincuenta años y lo desarrollaron en ese periodo hasta culminar en el año 2006 con resultados asombrosos tales como:

  • Integración a la vida social, cultural y económica; hoy el 25% de las empresas pequeñas y medianas están, bajo la responsabilidad de estas comunidades y concretamente de sus organizaciones comunales.
  • Tienen el control ejecutivo del gobierno local y el 60% del control del poder legislativo.
  • Sus niños y jóvenes están integrados en el sistema educativo.
  • Sus manifestaciones culturales y folklóricas representan el sentir de la comunidad.

           

CONCLUSIONES.

  • En cuanto al empoderamiento, si bien es cierto es una resultante de la participación ciudadana, no es menos cierto, que tal proceso requiere de una base ética para que las asociaciones que se deriven del proceso, faciliten una sociedad civil con lazos de confianza, respeto y de colaboración muy sólidos.
  • Que, sin duda alguna, la participación ciudadana puede reafirmar positiva o negativamente el capital social, todo depende, de la calidad de empoderamiento que desarrollen los ciudadanos y de los propósitos que se planteen para llegar a obtenerlo.
  • Que la reafirmación del capital social se relaciona con el empoderamiento, cuando este último refuerza los valores de la democracia, los derechos humanos y los derechos sociales, tal y como lo ha concebido Manor (2004).

BIBLIOGRAFÍA.

Arriagada, I (2003) Aproximaciones Conceptuales e Implicancias del Enfoque del Capital Social. CEPAL, Series y Conferencias. No 31. Págs. 13-28. Lima-Perú.
Ascher, K. (2007). Ser y Tener Black Women's Activism Develoment and Ethniaty in the Pacific Louland Of Colombia. Feminist Studies.
Atria, R. (2003) “Capital social: concepto, dimensiones y estrategias para su desarrollo” en Atria, R. et. Al. (compiladores) Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un paradigma CEPAL y Universidad de Michigan, Santiago de Chile.
Boothe, I. (2007). Empowerment and Noviolent Intervention. Peace & Change, 32 (1), 39-61-23.
Chamber, S. (2007). Politial Ideas, Political Cultures. Latin America Research Review, 42, 169-180.
Coleman, J. (1988). Social Capital and Craetion Human Capital. Am J Social , s95 (94), 94-121.
Culhman, A. (2005) Canadá un País Multicultural y el Capital Social. Seminario Internacional Capital Social en Acción Universidad Metropolitana. Págs. 27-31. Caracas - Venezuela.
Godoy, R. y Otros (2007) the Role of Community and Individual in the Formation of Social Capital. Human Ecol volume 35: pegs 709-721. DOI 10.1007/S0745-006-9106-1.
Gutherlet, J., & Simão, C. (2007, December). Resource Conflicts; Chanllerdes to Ficheires Management at the São Francisco River Brazil. Retrieved Febrero 5, 2008, from Sciencie Business Media. LLC: http://search.epnet.com
Horta, A. (2006). Places of Resistance. City, 10 (3), 269-285.
Klesner, J. (2007). Social Capital and Political in Latin America. Latín América Research Review (42), 1-32.
Kliksberg, B. (2005) El Capital Social y la Reducción de la Pobreza. Seminario Internacional Capital Social en Acción Universidad Metropolitana. Págs. 11-23. Caracas – Venezuela.
Manor, J. (2004). Democratization with Inclusion: political reforms and people's empowerment at the grassroots. Find More Like This. Journal of Human Development, Vol. 5 (Issue 1), 5-29-25.
Martínez. C. (2005). El Capital Social y el Desarrollo Social y Ambiental. Seminario Internacional Capital Social en Acción Universidad Metropolitana. Págs. 32-39.        Caracas – Venezuela.
Ordoñez, L. (2007). Aprender Ciudadanía desde  la Práctica: Universidad Simón Bolívar. Caracas: Grupo Participa.
Portes, A. (1998). Capital Social: Sus Orígenes y Aplicaciones en la Sociología Moderna. Annu. Rev.Sociol. , 1-24.
The Wordld Bank. (2002). Empowerment and Poverty Reduction. The Wordld Bank, Reconstrution and Develoment. Washintong, DC: Deepa Narayan.
Zufiaurre, B. (2006). Social Inclusion And Multicultural Perspectives in Spain: Three case Studies in Northern Spain. (D. o. Pedsgogics, Ed.) Race, Ethnicity & Education, 9 (4), 409-424.

*Licenciado en educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV); especialista en Asesoramiento y Desarrollo Humano en la Universidad Simón Bolívar (USB): Magister en Desarrollo Social en la Universidad de Carabobo (UC) y doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Simón Bolívar.

Recibido: 28/06/2019 Aceptado: 17/10/2019 Publicado: Octubre de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net