Vicenta Inmaculada Aveiga Macay *
Fabián Gustavo Menéndez Menéndez **
Josselyn Leonela Muñoz Briones***
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Correo: vaveiga@ utm.edu.ec
RESUMEN
      El  objetivo de este artículo fue caracterizar la intervención profesional del  Trabajador Social frente a los estereotipos de género en los estudiantes de  primer nivel de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias  Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí. En el proceso de la investigación se utilizó un estudio de tipo descriptivo, exploratorio, apoyado en el método  bibliográfico, utilizando como instrumento la guía de encuesta. Se tomó como  muestra a 117 estudiantes de primer nivel en los paralelos A, B y C. Los  resultados evidenciaron la relevancia de la intervención del Trabajador Social  frente a la problemática social, actuando como un agente de cambio que busca el  bienestar y la igualdad social entre las personas, centrando su accionar en la  revitalización y animación de un contexto social, utilizando recursos existentes  en la búsqueda de capacidades y habilidades del ser humano.
  PALABRAS CLAVES: Intervención, Trabajador Social, estereotipos,  género, estudiantes.
ABSTRACT.                                                                                                        
      The objective of this article was to characterize the professional  intervention of the Social Worker against gender stereotypes in the first level  students of the Social Work career of the Faculty of Humanistic and Social  Sciences of the Technical University of Manabí. In the research process, a  descriptive, exploratory study was used, based on the bibliographic method,  using the survey guide as an instrument. A sample of 117 first level students  in parallels A, B and C was taken. The results showed the relevance of the  Social Worker intervention in the face of social problems, acting as an agent  of change that seeks welfare and social equality. among people, focusing their  actions on the revitalization and animation of a social context, using existing  resources in the search for human being's abilities and skills.
KEY WORDS: Intervention, Social Worker, stereotypes, gender, students.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Vicenta Inmaculada Aveiga Macay, Fabián Gustavo Menéndez Menéndez y Josselyn Leonela Muñoz Briones(2019): “Intervención del trabajador social frente a los estereotipos de género”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (septiembre 2019). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/09/trabajador-social-genero.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1909trabajador-social-genero