Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN ASOCIADO O NO A LA HIPERACTIVIDAD Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Autores e infomación del artículo

María Elisa Cedeño Barreto*

María Rodríguez Gámez**

Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Correo: mcedeno7549@pucem.edu.ec


RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo la detección temprana del Trastorno por Déficit de atención asociado o no a la Hiperactividad (TDAH) para que se planteen las estrategias metodológicas adecuadas  y así promover el aprendizaje significativo en los alumnos que lo padecen. El método que se utilizó fue el bibliográfico el mismo que permitió el análisis de varios autores para recabar la información necesaria sobre los trastornos de aprendizaje, específicamente del TDAH incluyendo sus causas, componentes y estrategias metodológicas necesarias para potencializar las capacidades de los estudiantes con esta dificultad.
Palabras clave: déficit de atención, hiperactividad, trastorno de aprendizaje.
ABSTRACT
The present investigation has as an objective the early detection of the Attention Deficit Disorder associated or not with the Hyperactivity so that the appropriate methodological strategies could be raised and thus promote a significant learning in students who suffer from it. The method that was used to carry out this study was the bibliographical method since it allowed the analysis of several authors to gather the necessary information about learning disorders, specifically ADHD including its causes, components and methodological strategies necessary to potentiate the abilities of students with this difficulty.

Key words: attention deficit, hyperactivity, learning disorder.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

María Elisa Cedeño Barreto y María Rodríguez Gámez (2019): “Trastorno por déficit de atención asociado o no a la hiperactividad y su impacto en el aprendizaje significativo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/08/trastorno-deficit-atencion.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1908trastorno-deficit-atencion


  • INTRODUCCIÓN

Los trastornos de aprendizaje conllevan aquellas dificultades que presentan los niños al momento de adquirir conocimientos o desarrollar nuevas destrezas, dentro de las aulas de clases existen gran diversidad en ritmos y formas de aprendizaje, sin que esto determine la existencia de un problema como tal.
El trastorno por déficit de atención puede estar asociado o no a un problema hiperactividad caracterizándose porque conlleva un componente cognitivo y uno conductual. A nivel cognitivo, las dificultades se presentan cuando es necesario pensar, razonar y elaborar una respuesta adecuada a la demanda del contexto, y a nivel conductual, cuando debe inhibirse una conducta, evitar una respuesta determinada o controlar una reacción inmediata y desproporcionada (Estévez & León, 2015)
El presente artículo tiene como objetivo la detección efectiva de este trastorno dentro del aula de clases para que tanto la Institución Educativa, el cuerpo docente y los alumnos se sensibilicen ante los requerimientos de este tipo de estudiantes para crear no solo un ambiente de apoyo al mismo, sino que se deben plantear las estrategias didácticas adecuadas para poder potenciar las capacidades de los mismos.

  • METODOLOGÍA

Esta investigación ha sido elaborada con la metodología de revisión bibliográfica analizando diversas fuentes y criterios acerca del trastorno por déficit de atención asociado o no a  hiperactividad desde diferentes enfoques tanto educativos, psicológicos y neurológicos.

  • RESULTADOS

Se considera como trastorno de aprendizaje a toda dificultad que se presenta al momento de aprender, ya sea en el área de la lectoescritura y/o matemática; se consideran sus causas como multifactoriales, su etiología es desconocida, aunque se piensa que los factores biológicos tienen influencia así como las oportunidades de aprendizaje y el entorno en el que se desenvuelva el individuo tanto educativa como socialmente (Magaña & Ruiz - Lázaro, 2015).
Dentro de los problemas de aprendizaje que conllevan tanto dificultades cognitivas como de comportamiento social se encuentra el Trastorno de Déficit de Atención el cual puede o no estar asociado con Hiperactividad, más conocido por sus siglas TDA/H, el cual es un trastorno neurobiológico frecuente y asociado a un impacto funcional y emocional..

    • BASES BIOLÓGICAS DEL TDA/H

En las últimas investigaciones se conoce que este trastorno se debe a un desequilibrio en ciertos neurotransmisores, que son los encargados del funcionamiento de la corteza prefrontal causando en el individuo un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad, que influye notablemente en su desarrollo y funcionamiento. (Nowak, 2016).
Los neurotransmisores que se evidencian alterados en pacientes con TDAH son la noradrenalina y la dopamina, los cuales en pacientes que no presentan este tipo de trastornos se encuentran en niveles normales; estas sustancias, son las encargadas de favorecer la comunicación entre neuronas, estudios recientes han demostrado que existen cambios en el lóbulo frontal, que es el que interviene en la toma de decisiones, el control de la conducta y la solución de problemas (Portela, Carbonell, Maricel, & Caridad, 2016).
También son importantes las causas relacionadas con sufrimiento fetal al nacer, mala salud materna, exposición a sustancias tóxicas, familias desestructuradas, y como factor genético preponderante, los gemelos monocigóticos (idénticos) con una predisposición de un 50-80%  (Alvárez & Pinel, 2015).

  • DÉFICIT DE ATENCIÓN

La atención durante el proceso de aprendizaje juega un papel primordial, para que el estudiante se involucre de manera consciente en todos las actividades que son planteadas por el docente, sin embargo, al verse alterada o distorsionada, crea una dificultad considerable, haciendo que el alumno no llegue a comprender las tareas propuestas e incluso no logre terminarlas.
Por lo general, la falta de atención puede considerarse normal en ciertos individuos como rasgos propios de su carácter, se considera como un trastorno cuando esta interfiere en el desenvolvimiento del individuo y dificulta la realización de tareas que requieren concentración.
Las dificultades atencionales se dividen en dos variables: la atención sostenida (AS) corresponde a aquellos sujetos que están durante un periodo corto de tiempo atiendo a un estímulo, que presentan cambios frecuentes de atención de un estímulo a otro, pero que cuando logran focalizar la atención sobre el estímulo codifican y procesan la información de forma correcta. Estas conductas serían posibles indicadores del TDA-H y por otro lado está la calidad atencional (AC) que corresponde a aquellos sujetos que muestran distractibilidad, ensimismamiento, dificultad para identificar el estímulo relevante y una percepción selectiva de ciertos detalles del estímulo. Estos serían posibles indicadores de TDA (Fundación CADAH.org, 2019).

  • HIPERACTIVIDAD

Se considera hiperactividad al exceso de actividad que presentan ciertos niños incluso en situaciones que requieren otro tipo de comportamiento, no tiene relación alguna con la falta de disciplina o la inquietud normal en los niños, va mucho más allá.
Este trastorno del comportamiento, generalmente tiene entre sus causas los problemas de tiroides, la falta de sueño, la ansiedad y los traumas relacionados con situaciones de abuso; pero también es considerado como síntoma del TDAH. Con el crecimiento es posible que desaparezca, pero no el déficit de atención. (Understood.org, 2019).

  • TDAH Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

En un estudio realizado por Scandar en el año 2013 sobre la Relación entre los síntomas de TDAH y el aprendizaje escolar en niños preescolares argentinos, se obtuvieron resultados reveladores en los que se determina que es la atención, dentro de la tríada diagnóstica del TDAH (inatención, hiperactividad, e impulsividad), la que se asocia fundamentalmente con el rendimiento académico. Este dato parecería implicar que no son las dificultades conductuales, sino por la problemática atencional en sí misma, la que constituye un factor que interfiere con el aprendizaje; además, este estudio demuestra que ya en edades preescolares, el déficit de atención genera problemas en el aprendizaje, y que muchos de los casos de individuos mayores quienes arrastran deficiencias educativas posiblemente hubieran podido mejorar su situación actual si hubiesen sido diagnosticados a tiempo y atendidos eficazmente (Scandar, 2013).

  • ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES

Para iniciar a plantear alternativas metodológicas para el desarrollo de las potencialidades en los alumnos con TDA/H es preciso aclarar que a más de una integración escolar, se necesita de una verdadera inclusión, que garantice igualdad de oportunidades para la participación, sin ningún tipo de discriminación (Estévez, 2015).
El alto índice de fracaso escolar o de bajo rendimiento en las calificaciones de los niños que presentan TDA/H tiene como causa principal la falta de adaptación de las actividades dentro del aula de acuerdo a las necesidades específicas que tienen estos niños, estos problemas podrían encontrar alivio en una intervención temprana por parte de los maestros  conjuntamente con el apoyo de los padres de familia.
Desde el enfoque psicoeducativo la intervención debe darse a partir de dos componentes principales: el conductual y el cognitivo-conductual; el primero se refiere a la educación primeramente de los padres, maestros y personas más cercanas con las que el niño se relaciona, con el fin de que sean capaces de comprender y dirigir las situaciones que se presenten tanto en casa como en la escuela; el segundo componente por otro lado, pretende enseñar a los niños técnicas de autocontrol y resolución de problemas (Arco, Fernández, & Hinojo, 2004).
El objetivo principal de toda intervención psicopedagógica radica en lograr la mejoría de las funciones cerebrales tales como la concentración y la memoria a partir de ejercicios para despertar todas las potencialidades que en ellos existen sin que experimenten situaciones de frustración y abandono de las actividades sin terminar.
Todos los ejercicios y técnicas que se utilicen para estos fines, deben cumplir ciertas normas para que sean llevadas con éxito, es imprescindible, que primero se comunique al niño sobre qué es lo que se va a realizar y cuánto tiempo va a durar el ejercicio, así como también la utilización de recursos variados tales como sistemas informáticos y diversos canales sensoriales; sin dejar de lado que éstas actividades deben inicialmente ser breves, e ir aumentando su dificultad y tiempo a medida que el niño alcance los logros esperados; el utilizar recursos variados es indispensable para que el niño no caiga en el aburrimiento y no pierda el interés en lo que está haciendo (Abad, Ruiz, Moreno, Herrero, & Suay, 2013).
Existe una variedad de estrategias que pueden ser de gran ayuda en el trabajo dentro del aula de clases como lo explica (Balbuena, y otros, 2014) es importante que el alumno con déficit de atención esté siempre cerca del profesor para facilitar el contacto visual y el control de tareas, así no es necesaria una orden verbal para que retome la atención; alejar de él distracciones tales como una ventana o puerta; proponer actividades significativas y dividirlas en períodos que puedan ser cumplidos y que a la vez requieran una participación activa por parte del alumno.
Otro de los aspectos que son muy importantes a tratar para realizar una intervención psicopedagógica integral es la motivación, puesto que los síntomas del TDAH, se encuentran muy ligados con el bajo rendimiento académico incrementando la desmotivación por pate del alumno (Berenguer, Roselló, Miranda, Baixauili, & Palomero, 2016).
Cuando esta desmotivación ocurre, es imprescindible que se trabaje en ello, los individuos con TDAH tienden siempre a evitar el fracaso,  por este motivo evitan tareas en las que puedan fallar o las abandonan rápidamente (Miranda & Meliá, 2009).
Existen algunas propuestas para trabajar y hacer capaces a los niños con TDA/H de motivarse intrínsecamente:

  • Promover la participación del niño en el aula (ayudante de la instrucción, escribir palabras claves en la pizarra, recoger cuadernos, borrar la pizarra, realizar juegos de roles, etc.).
  • Explicitar los objetivos de aprendizaje de cada actividad.
  • Relacionar los contenidos con los intereses del alumno.
  • Proponer metas a corto plazo.
  • Modificar frecuentemente las características de la tarea.
  • Proponer actividades que garanticen el éxito, evitando la frustración y el abandono.
  • Utilizar programas de economía de fichas y/o contratos de contingencia (Gómez, Morán, Pereda, & Pazos, 2013).

A pesar de la ardua tarea que implica tener en casa y en las aulas de clases niños con este tipo de trastornos que presentan componentes cognitivos y conductuales, gracias a la constante labor diaria de padres y maestros, a la motivación de compañeros y personas de su entorno, estos seres humanos son capaces de sobrellevar su condición e integrarse a la vida cotidiana.

  • DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

De acuerdo al análisis de varios autores el Trastorno por déficit de atención asociado o no a la hiperactividad es un problema de aprendizaje con etiología multifactorial, el cual abarca desde anomalías en los neurotransmisores hasta deficientes procesos escolares; dicho trastorno conlleva componentes cognitivos y sociales que generan una triada de: falta de atención, impulsividad e hiperactividad desencadenando en el individuo que lo padece graves problemas escolares  y de relación con su entorno.

  • CONCLUSIONES

En la presente investigación se determina que el Trastorno por déficit de atención asociado o no a la hiperactividad TDA/H es un problema de aprendizaje que afecta al individuo tanto en su parte cognitiva como social,  por esto es inevitable que se involucre a todas las personas cercanas, siendo imprescindible la educación del entorno escolar y familiar para facilitar el desenvolvimiento y la potenciación de todas las capacidades del estudiante.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abad, L., Ruiz, R., Moreno, F., Herrero, R., & Suay, E. (2013). Intervención psicopedagógica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 193-203. Obtenido de https://psyciencia.com/wp-content/uploads/2013/10/Intervenci%C3%83%C2%B3n-psicopedag%C3%83%C2%B3gica-en-TDAH.pdf
Alvárez, S., & Pinel, A. (2015). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en mi aula infantil. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 141-152. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338245392008.pdf
Arco, J., Fernández, F., & Hinojo, F. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: intervención psicopedagógica. Psycothema, 408-414. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/3011.pdf
Balbuena, F., Barrio, E., González, C., Pedrosa, B., Rodríguez, C., & Yáguez, L. (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. feaadah.org, 3-118. Obtenido de http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/winarcdoc.php?id=705
Berenguer, C., Roselló, B., Miranda, A., Baixauili, I., & Palomero, B. (2016). Funciones ejecutivas motivación de niños con trastorno de espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Revista INFAD, 103-112. Obtenido de http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/200/161
Estévez, B. (2015). La inclusión educativa del alumnado con TDA/TDAH. Rompiendo con las barreras curriculares y organizativas en los centros escolares de educación primaria. Repositorio Universidad de Granada, 2-656. Obtenido de file:///C:/Users/Norma/Downloads/25615117.pdf
Estévez, B., & León, M. (2015). Inclusión educativa del alumnado con TDA/H: estrategias didácticas. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 89-106. Obtenido de Revista nacional e internacional de educación inclusiva: file:///C:/Users/Norma/Desktop/puce/SEGUNDO%20SEMESTRE/Procesos%20cognitivos%20y%20aprendizaje/dat.pdf
Fundación CADAH.org. (30 de 07 de 2019). Fundación CADAH.org. Obtenido de Fundación CADAH.org: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dos-tipos-de-deficit-de-atencion-en-el-tda-h.html
Gómez, I., Morán, V., Pereda, M., & Pazos, E. (2013). TDAH y su relación con la motivación en el contexto educativo. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 100-105. Obtenido de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27747/ReiDoCrea-Vol.2-Art.12-Gomez-Moran-Pereda-Pazos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Magaña, M., & Ruiz - Lázaro, P. (2015). Trastornos específicos del aprendizaje. Faros, 21-28. Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/415.2-Ps_inf_trastornos_especificos_aprendizaje.pdf
Miranda, A., & Meliá, A. (2009). Estudiantes con TDAH dificultades de aprendizaje Tienen mayor riesgo de experimentar problemas emocionales? INFAD revista de pasicología, 577-584. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832320062.pdf
Nowak, D. (2016). Las habilidades sociales de los niños y las niñas con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Universidad de Alicante, 2-19. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56021/1/Las_habilidades_sociales_de_los_ninos_y_las_ninas__NOWAK__DARIA_ALEKSANDRA.pdf
Portela, A., Carbonell, M., Maricel, H., & Caridad, J. (2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre su etiopatogenia y tratamiento. Medisan, s.p. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400016
Scandar, M. (2013). Relación entre los síntomas de TDAH y el aprendizaje escolar en niños. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 11-23. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rnl/v5n2/v5n2a02.pdf
Understood.org. (30 de 07 de 2019). Understood.org. Obtenido de Understood.org: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/hyperactivity-impulsivity/understanding-your-childs-trouble-with-hyperactivity

*Odontóloga, Docente de la Unidad Educativa “Honorato Vásquez” Maestrante en Innovación en Educación, Pontificia Universidad Católica, sede Manabí.
** Docente en Filosofía (Estrategias y Planificación del Territorio) Docente de Maestría en Innovación en Educación, Pontificia Universidad Católica, sede Manabí.

Recibido: 03/08/2019 Aceptado: 09/08/2019 Publicado: Agosto de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net