Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN INTEGRADA DEL DESARROLLO: UNA MIRADA EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL SOCIÓLOGO

Autores e infomación del artículo

Karina Velázquez Pérez*

Anaily Muñoz Padilla **

Universidad de Guantánamo, Cuba

Correo: Karina@cug.co.cu


RESUMEN
El trabajo destaca las condiciones de la provincia de Guantánamo para el desarrollo de actividades socio-productivas especializadas y demanda de la conservación del ecosistema, lo que exige innovaciones e investigaciones sociales que tributen a la formación pertinente de profesionales de la Sociología, los que contribuyen mediante su actividad transformadora a mantener el equilibrio entre la producción especializada y la conservación del ecosistema en desiguales espacios socioculturales, tomando como punto de partida las políticas nacionales. Ello reclama un trabajo intencionado en el pregrado para reforzar la unidad entre la teoría y la práctica transformadora. Ante estas necesidades se revela la interrogante ¿Cómo contribuir a la formación integral de los profesionales de la Sociología con impacto en el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos? Con el fin de elaborar una  propuesta programática analítica que contribuya a la formación integral de los profesionales de la Sociología con impacto en el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos. Por su parte, las habilidades, valores y conocimientos declarados en el programa de asignatura propuesto están es coherencia con las demandas sociales y constituye una fortaleza del currículo propio de la carrera en la provincia de Guantánamo. Los principales método empleados son el analítico-sintético, el histórico-lógico, la observación, la entrevista, el grupo de discusión. Así como formas organizativas del trabajo docente y científico metodológico como los talleres metodológicos. La propuesta se encuentra en etapa de consulta y validación.
Palabras claves: Gestión Integrada del Desarrollo, Políticas Públicas, Formación integral del Sociólogo.

SUMMARY
The work highlights the conditions of the province of Guantánamo for the development of specialized socio-productive activities and demand for the conservation of the ecosystem, which requires innovations and social research that pay tribute to the relevant training of Sociology professionals, who contribute through its transforming activity to maintain the balance between specialized production and the conservation of the ecosystem in unequal socio-cultural spaces, taking as a starting point national policies. This demands an intentional work in the undergraduate to reinforce the unity between the theory and the transforming practice. Faced with these needs, the question is how to contribute to the integral formation of Sociology professionals with an impact on sustainable development and risk management? In order to elaborate an analytical program proposal that contributes to the integral formation of the professionals of the Sociology with impact in the sustainable development and the management of risks. For its part, the skills, values ​​and knowledge declared in the proposed subject program are consistent with social demands and constitute a strength of the career curriculum in the province of Guantánamo. The main methods used are the analytical-synthetic, the historical-logical, the observation, the interview, the discussion group. As well as organizational forms of teaching and scientific methodological work such as methodological workshops. The proposal is in the consultation and validation stage.

Keywords: Integrated Development Management, Public Policies, Integral Training of the Sociologist.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Karina Velázquez Pérez y Anaily Muñoz Padilla (2019): “Políticas públicas y gestión integrada del desarrollo: una mirada en la formación inicial del sociólogo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/08/formacion-inicial-sociologo.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1908formacion-inicial-sociologo


INTRODUCCIÓN
La Universidad de Guantánamo (UG) como institución científica, tecnológica humanista, innovadora y desarrolladora defiende la formación intensiva de capacidades profesionales como  proceso esencial para elevar la calidad de la formación de los profesionales de la Sociología en función del desarrollo local (DL) /regional y la gestión prospectiva de riesgos como respuesta a los Lineamientos del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Como parte de este proceso estratégico cada año se acomete junto a las instituciones empleadoras un sistema de acciones a favor de priorizar en lo laboral y científico investigativo el impacto del grado y el posgrado en la gestión eficiente de proyectos con salida en la formación posgraduada, a partir de las propuestas de las Facultades, de cada Consejo Universitario Municipal (CUM) y de otros organismos, conectadas a las exigencias del perfeccionamiento del Modelo Económico y Social Cubano y a las crecientes necesidades territoriales en un complejo entorno internacional.
A partir de las experiencias de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), se revela que es necesario continuar reforzando la alineación de los procesos sustantivos de la Carrera de Sociología en torno al DL/regional y la gestión de riesgos, de manera que se logre el desempeño de profesionales creativos y protagónicos con un proceder coordinado en cada Consejo de Administración Municipal (CAM), encaminado a armonizar la utilización más amplia posible de su potencial científico investigativo en cada escenario, aprovechando las corrientes exógenas que lo complementan y las corrientes endógenas que en ella se generan.
Ello exige reforzar el acompañamiento i+D+I (innovación + Desarrollo + Investigación), en donde la aplicación de mejoras incrementales sea el punto de partida en la implementación del Programa Integral de Desarrollo (PDI) de cada municipio. En tal sentido, el proceso de acompañamiento requiere de la integración de influencias -cognoscitivas, procedimentales y actitudinales- coordinadas y organizadas con los gobiernos e instituciones empleadoras para fortalecer la formación del profesional.
Justamente, Guantánamo como provincia de la región oriental cubana, según el Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial, posee condiciones para el desarrollo de actividades socioproductivas especializadas y demanda la conservación del ecosistema, lo que exige innovaciones e investigaciones sociales que tributen a la formación pertinente de profesionales de la Sociología, las que contribuyan mediante su actividad transformadora a mantener el equilibrio entre la producción especializada y la conservación del ecosistema en desiguales espacios socioculturales de la Región Oriental, tomando como punto de partida las políticas nacionales.
En tal sentido, el profesional de la sociología debe mostrar en su desempeño las cualidades siguientes:

  • Conocimientos útiles a partir de la i+D+I para contribuir a solucionar problemas científicos contextualizados con impacto en el desarrollo sostenible y gestión de riesgos.
  • Habilidades profesionales para implementar tecnologías sociales apropiadas en función de las demandas y las crecientes necesidades en los distintos escenarios socioproductivos.
  •  Valores fundamentales de la profesión para la actuación comprometida en los diversos escenarios socioproductivos.

Para tributar a resolver desde la ciencia la causal señalada, se requiere en la carrera de reforzar proyectos integrales i+D+I contentivos de liderazgo transformacional, agentes facilitadores, recursos, metodologías y programas mutuamente relacionados que transformen con racionalidad los elementos socioculturales de entrada en resultados planeados, los que deben estar conectados a las crecientes demandas de la sociedad.
Ello reclama un trabajo intencionado del pregrado conectado con las necesidades del DL/regional y la gestión de riesgos según estándares y criterios de calidad reconocidos -excelencia académica y pertinencia- encaminados a reforzar la unidad entre la teoría y la práctica transformadora, a través de la innovación participativa e integrada a las comunidades.
Ante estas necesidades se revela la interrogante ¿Cómo contribuir a la formación integral de los profesionales de la Sociología con impacto en el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos?
Con el fin de Elaborar una  propuesta curricular que contribuya a la formación integral de los profesionales de la Sociología con impacto en el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos.
De este modo corroborar la idea de que: con la elaboración de un programa de asignatura que aporte conocimientos útiles a partir de la i+D+I en la formación integral de los profesionales de la Sociología se contribuye a la solución de problemas científicos contextualizados con impacto en el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos.
Por su parte, las habilidades, valores y conocimientos declarados en el programa de asignatura propuesto están es coherente con las demandas sociales y constituye una fortaleza del currículo propio de la carrera en la provincia de Guantánamo.
Los principales método empleados son el analítico-sintético, el histórico-lógico, la observación, la entrevista, el grupo de discusión. Así como formas organizativas del trabajo docente y científico metodológico como los talleres metodológicos. La propuesta se encuentra en etapa de consulta y validación.

  • RENOVACIÓN EN LA VISIÓN DE LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA SOCIOLOGÍA.

Resulta novedosa y actual el programa que se elabora y sus relaciones interdisciplinares como parte de la concepción curricular del Plan de Estudio E de la carrera de Sociología porque contribuye a resolver carencias en el conocimiento científico, asumiendo una visión renovadora en una problemática abordada de manera fragmentada en la formación inicial de los profesionales esta la Carrera. Por tanto, los resultados aportados en lo teórico y práctico son pertinentes y contribuyen a transformaciones integradoras en la elevación de la calidad en el perfeccionamiento de la labor pedagógica.
Los contenidos que se abordan responden a las exigencias sociales y a la demanda que de manera explícita se le hace a la Sociología. En ellos se reflejan el carácter complejo y su nivel de acceso a la realidad social en sus diferentes dimensiones. Permiten desarrollar la imaginación sociológica y el desarrollo de un proceso de construcción del conocimiento en su carácter dialógico.
La inserción de la ciencia como fuerza productiva y desarrollo adquiere desde la investigación sobradas razones que justifican su actualidad e importancia. En consecuencia con el lineamiento 137, que expresa “… Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles.”
De igual modo los contenidos sobre la familia y su evolución, sobre el género, la comunicación, la prevención y todos los otros que aparecen son de gran actualidad e importancia. Por su parte las asignaturas que tratan contenidos sobre lo rural y lo urbano permiten entender elementos semejantes y diferentes donde se desarrollan y definen la vida del país y sus territorios, todo lo anterior incide de una manera u otra en las estrategias de desarrollo desde lo micro a lo macrosocial, en tanto la realidad es posible transformarla si se conoce y la sociología brinda sustentos teóricos –prácticos para ello.
Por su parte, las habilidades, valores y conocimientos declarados en el programa que se presenta están a tono con las demandas sociales y también se encuentran en las asignaturas optativas y electivas.

De ahí que valor económico y de aporte social sea el siguiente:

  • Fortalece la formación sociohumanista y el compromiso con la agenda hasta el  2030.
  • Potencia el protagonismo estudiantil en el proceso laboral y científico investigativo.
  • Fortalece las relaciones con el gobierno, organismos empleadores y centros de investigaciones.
  • Ofrece herramientas a partir del uso de las TIC para la evaluación colaborativa del aprendizaje.
  • Logra mejor coordinación, integración y fusión de conocimientos funcionales mediante el accionar de los grupos científicos estudiantiles. 
  • Previsión de la gestión de proyectos integrales –desde el pregrado- como soportes al fortalecimiento de capacidades i+D+I para el DL/regional con prospectiva de riesgos de amenazas.
  • Acompañamiento -desde el pregrado-  al proceso de descentralización y articulación de actores -intermunicipal, multiactoral y multinivel- en el fomento de nuevos productos y servicios exportables hasta 2030.
  • Elevación de la visión integrada de la gestión de la carrera, expresado en el impacto ambiental, económico productivo, sociocultural y género, así como en la formación de capacidades para desempeñarse, en particular, en las condiciones de ruralidad y montaña.

En este orden la propuesta del programa de la nueva asignatura para la formación de los profesionales de la Sociología, se estructura según las normativas establecidas por la resolución 2 del 2018 en el artículo 84 que plantean “Los programas analíticos de las asignaturas deben contener, al menos, la información siguiente: a) Datos generales (nombre de la asignatura, de la disciplina y de la carrera; su ubicación en el plan de estudio; el fondo de tiempo total y por formas organizativas; así como, la tipología de clases). b) Objetivos generales de la asignatura. c) La relación de temas, definiéndose para cada uno: los objetivos, el contenido, la cantidad de horas y su distribución por formas organizativas y tipos de clase, y la evaluación. d) Indicaciones metodológicas y de organización. e) El sistema de evaluación del aprendizaje. f) Texto básico y otras fuentes bibliográficas.
Cumplimentando estas regularidades se declara Políticas Públicas para la gestión integrada del desarrollo como asignatura, perteneciente a la disciplina Teorías Sociológicas Especiales, en la que se desarrollan las habilidades prácticas y de interrelación entre las teorías sociológicas generales y las teorías intermedias para el ejercicio de la profesión, en relación estrecha con la disciplina principal integradora (Metodología de la Investigación Social).

  • NECESIDAD DE UN PROGRAMA PROPIO EN FUNCIÓN A LA AGENDA 2030 Y MÁS.

Políticas Públicas para la Gestión Integrada del Desarrollo  es una asignatura que pertenece a la disciplina Teorías Sociológicas Especiales e integra los conocimientos precedentes impartidos por otras asignaturas durante la carrera. En ella se desarrollan las habilidades prácticas y de interrelación entre las teorías sociológicas generales y las teorías intermedias para el ejercicio de la profesión, en relación estrecha con la disciplina principal integradora.

  • 1 FUNDAMENTACIÓN

La introducción de esta asignatura en la carrera es nueva y responde a la necesidad de desarrollar en los profesionales de la sociología capacidades para el asesoramiento y acompañamiento a los órganos locales del poder popular y otros decisores en las distintas esferas y niveles sociales sobre la construcción e implementación de herramientas para gestión integrada del desarrollo.
A esta asignatura le corresponde ubicar los aportes de las sociologías especiales, en particular la Sociología del Desarrollo que le precede, las teorías sociológicas y otras ciencias sociales, desde una perspectiva holística, en procesos complejos de la sociedad que tienen que ver con su transformación integral, enfatizando el análisis crítico sobre el papel de las políticas sociales y del Estado en el carácter integrado que deben asumir los procesos de desarrollo.
La asignatura surge ante la necesidad de definir estrategias para abordar de manera integral la diversidad de condiciones, componentes y dimensiones interdependientes que caracterizan a la dinámica social actual. A su vez destaca la importancia de la concepción y evaluación de los proyectos como herramientas fundamentales para el ejercicio de la gestión, que a su vez son instrumentos de innovación, en la medida en que se orientan a ensayar alternativas de actuación para responder a nuevas necesidades o problemas de un territorio o de un grupo humano.
Esta asignatura es el marco para el estudio de diferentes experiencias de gestión de programas, estrategias y proyectos sociales de desarrollo en países de América Latina y Cuba. Se pretende ofrecer las herramientas para la gestión del desarrollo a través de proyectos (en sus diferentes formas), además de construir instrumentos y/o herramientas metodológicas que mejoren su gestión.

OBJETIVOS GENERALES:
EDUCATIVOS:
Que los estudiantes:

  • Comprendan las dinámicas de las políticas públicas en la gestión integrada del desarrollo y su condicionamiento económico para su fundamentación y proyección comprometida con el proyecto social cubano.
  • Entiendan la gestión integrada del desarrollo como un proceso participativo, complejo, multifactorial en el que se expresan sistemas de símbolos, valores e intereses específicos y contradictorios de clases y grupos sociales.
  • Distingan el proceso de acompañamiento a los decisores y órganos locales del poder popular en la gestión de su desarrollo territorial como ámbito para el trabajo profesional del sociólogo orientado a la transformación social.

INSTRUCTIVOS:
Que los estudiantes sean capaces de:

  • Valorar críticamente la relación entre las políticas públicas, las políticas sociales, la gestión y la transformación social para la caracterización de los procesos que condicionan el desarrollo integral en un escenario social concreto.
  • Establecer las relaciones de interdependencia entre las condiciones, las dimensiones y los factores del desarrollo territorial para su análisis en la proyección e implementación de herramientas de gestión integrada del mismo.
  • Elaborar herramientas metodológicas para la gestión integrada del desarrollo de un territorio o escenario social concreto que permitan la medición de la eficacia en el proceso de su implementación.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:
Tema I: Políticas Públicas y Gestión Integrada del Desarrollo.
Contenido: Políticas Públicas, orígenes y bases epistemológicas. Conformación y gestión de las políticas Públicas. Relaciones políticas públicas-políticas sociales, políticas públicas-ideología, políticas públicas-transformación social, políticas públicas-desarrollo.
Tema II: Lineamientos de la política económica y social en Cuba.
Contenido: Revolución Cubana y su transformación socioeconómica. Las políticas sociales en Cuba a partir de los años `60. Principios éticos rectores, líneas de acción estratégica, principales etapas o momentos. Proceso de asesoría y acompañamiento a los decisores encargados de proyectar e implementar las políticas sociales de desarrollo.
Tema III: Programas, Planes y Proyectos de Desarrollo.
Contenido: Potencialidades y Barreras para la gestión territorial del desarrollo integral. Gestión integral participativa y sostenible para el desarrollo local. Principios básicos para la gestión integrada del desarrollo. Formación, sensibilización y participación en la gestión integrada del desarrollo. Metodología para la elaboración de los Planes Integrales de Desarrollo (PDI). Las Estrategias Municipales de Desarrollo, metodología para su elaboración, implementación y seguimiento. Contexto, dimensiones, condiciones y líneas estratégicas. Principales actores sociales para la gestión integrada del desarrollo. Elaboración de Proyectos de Desarrollo (de Iniciativas Municipales para el Desarrollo Local), concepciones, etapas y fases metodológicas fundamentales. Otros tipos de proyectos: institucionales, empresariales y comunitarios.
Tema IV: Herramientas para la evaluación y sistematización de la eficacia en la gestión del desarrollo.
Contenidos: Sistematización como forma de evaluación de resultados y proyectos. Métodos y técnicas para la recolección de información. Observación, encuesta, entrevista, Matriz FODA o DAFO, grupo focal. Dinámicas grupales y otras. Análisis relacional: árbol de problemas y de objetivos, campo de fuerzas y diagrama de medición de impactos, diagrama de Venn, esquema de llaves y los cuatro cuadrantes.
SISTEMA DE HABILIDADES:

  1. Establecer la adecuada correspondencia entre la teoría sociológica general, las TSE y el carácter específico de los problemas de investigación planteados para la gestión integrada del desarrollo.
  2. Integrar los diferentes conceptos y enfoques sobre las políticas públicas desde una perspectiva crítica para el análisis de los procesos de desarrollo y sus especificidades en territorios y escenarios sociales concretos.
  3. Diferenciar las particularidades de las políticas públicas las económicas y las sociales  en cuba para el examen de sus implicaciones en el desarrollo territorial.
  4. Aplicar conceptos y enfoques teórico-metodológicos de la sociología sobre el desarrollo integral para el análisis crítico de los procesos de transformación social en escenarios concretos.
  5. Demostrar habilidades para la elaboración y sistematización de estrategias de desarrollo y proyectos para la aplicación crítica del paradigma de desarrollo integral, su contenido, alcance, dimensiones, condiciones e indicadores. 

SISTEMA DE VALORES:
La asignatura enriquece la cientificidad y el partidismo a través de la reflexión y el análisis crítico de las construcciones teórico-metodológicas más significativas en los estudios de las políticas públicas de desarrollo como fenómeno social. Además en la medida que se van formando las habilidades se va consolidando el amor y la autoestima profesional a través de la profundización y reflexión de contenidos referidos a la gestión integrada del desarrollo y su impacto social.
Por lo anterior, se asumen como principales valores a desarrollar en la asignatura de acuerdo a la Estrategia Educativa de la carrera, los siguientes:

  • Ideo-políticos: patriotismo, antiimperialismo, solidaridad y sentido de pertenencia.
  • Ético-sociales: justicia social, conciencia ambiental, la solidaridad, el humanismo.
  • Ético-morales: honestidad, honradez, sencillez y fidelidad revolucionaria.
  • Profesionales: responsabilidad, creatividad, pensamiento crítico, rigurosidad científica, espíritu de trabajo en equipo, discreción y exigencia.
  • INDICACIONES METODOLÓGICAS

El docente explicará los contenidos y la lógica que seguirá el curso para la mejor comprensión de los contenidos que lo integran y el objetivo que tiene la asignatura en la carrera, haciendo énfasis en las interrelaciones que tiene la misma con las otras asignaturas que integran la disciplina, con las que se imparten en el año y con otros conocimientos ya recibidos para su integración y mejor comprensión a nivel teórico-práctico. Debe prestar atención al imperativo de dar respuestas eficientes a las necesidades sociales de la población y contribuir al mejoramiento de los niveles de la calidad de vida.
Esta asignatura aporta un enfoque teórico-metodológico específico de procesos de gestión de desarrollo y de trasformación social, por ello es recomendable regresar en los análisis y culminación de temas, a una recapitulación que suponga el énfasis en la apropiación conceptual.
Los contenidos se organizan a partir de un enfoque histórico-lógico, para rememorar el proceso de construcción de una teoría sociológica sobre las políticas sociales para el desarrollo y su gestión, caracterizada por propuestas que responden a los intereses y formas actuales de gestionar el desarrollo integral a nivel del territorio y sus localidades, así como en las diferentes esferas y niveles de la sociedad cubana.
Entre las herramientas que se analizan se dedica mayor fondo de tiempo a la gestión de los proyectos sociales y se identifican con procesos de gestión planificación, la dirección, coordinación y sistematización, en los cuales la participación de los beneficiarios de los proyectos es determinante porque implica que sean escuchados y a la vez partícipes de la toma de decisiones.
En la concepción de los proyectos se conjugan dimensiones técnicas, asociadas a los procedimientos; humanas, que expresan las relaciones interpersonales, matizadas por los más diversos intereses, generadores de las motivaciones que sustentan a las acciones;  y de gestión,  en función de la armonía y del equilibrio de los componentes de la sociedad como sistema.
Se resalta la importancia genérica de la gestión de proyectos conformada por el proceso de dirección y sus etapas en los subsistemas sociales en un entorno económico de costo mínimo y de tiempo breve. Se valora el aporte de cada una de las etapas de la dirección en la gestión de proyectos y las tareas o actividades que supone la realización del proyecto, así como las características técnicas específicas de su implementación o puesta en marcha que permitan medir la eficiencia y la eficacia de las concepciones que la fundamentan.
El docente debe acotar la concepción que tradicionalmente se le atribuye a los proyectos en el esquema de la creación de un producto o servicio nuevos. Se debe dar tratamiento a su naturaleza peculiar al formar parte del ciclo reproductivo de comportamiento social y práctica ciudadana, en el cual los resultados son más calificables, que cuantificantes. Es responsabilidad del docente resaltar el papel de los saberes populares en la gestión de proyectos de desarrollo, así como de la intervención social.
El tema sobre la gestión de proyectos está orientado fundamentalmente al manejo de las diferentes fases del ciclo de vida del proyecto, teniendo en cuenta su complejidad, dinamismo e interrelación con procesos y dinámicas que tienen lugar en el contexto donde se desarrolla el mismo. Esto presupone la distinción de retos y dificultades en la gestión de estos procesos, donde uno de los aspectos más difíciles de lograr, según lo evaluado hasta el momento, la articulación de las propuestas diseñadas de manera sostenible respetando y considerando las particularidades del contexto.
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación está concebido para que la asignatura promueva una comprensión histórico-lógica de las políticas sociales para el desarrollo socioeconómico de Cuba, con particular énfasis en el impacto de las trasformaciones y las especificidades del proceso a nivel local, que requieren de un proceso de asesoramiento a los decisores y órganos de poder para una mejor comprensión crítica de la sociedad cubana actual. Problemas como la desigualdad social y de desarrollo económico, el cambio climático y la gestión de riegos, la participación ciudadana, entre otros, demandan una mejor comprensión del papel de los profesionales de la sociología en este proceso de acompañamiento.
La asignatura evalúa sistemáticamente la participación de los estudiantes en las clases, reportes de lecturas, clases prácticas, talleres, seminarios y trabajos prácticos, dedicados al análisis crítico de las transformaciones socioeconómicas en Cuba y en Guantánamo, con la distinción de las especificidades y condicionamientos del desarrollo integral a nivel territorial o en esferas específicas. Se resalta el papel del sociólogo en la interpretación y participación en el desarrollo de la provincia, sus municipios, localidades, clases y grupos sociales.
La evaluación final será a través de un trabajo de curso en el que el estudiante debe demostrar su apropiación crítica de las herramientas teorías y metodológicas referentes a las políticas sociales y económicas del desarrollo integral en Cuba, a través de la elaboración o análisis crítico de una estrategia o proyecto de desarrollo de alguno de los niveles o esferas propios del desempeño del sociólogo. De igual modo puede realizar un informe sobre el proceso de asesoría o acompañamiento a los órganos locales del poder popular u otros decisores, especificando en dicho informe (sobre cualquiera de los casos: estrategias, proyectos, asesorías o acompañamientos) el comportamiento de cada una de sus etapas.
Bibliografía a utilizar en la asignatura:
Bibliografía básica:

  • Catà Guilarte, E.  Política Social. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela, 2003.
  • Colectivo de autores. Cataurito de Herramientas para el Desarrollo Local. Editorial Caminos. La Habana, 2011.
  • Fernández Arroyo, Nicolás y Lorena Schejtman. Planificación de Políticas, Programas y proyectos sociales. Primera edición, Buenos Aires: Fundación CIPPEC, 2012.

Bibliografía complementaria:

  • Colectivo de Autores. La Educación Superior como agente del desarrollo local, experiencias. Avances obstáculos. Editorial Félix Varela.
  • Colectivo de Autores. Selección de lecturas sobre Teorías acerca del desarrollo y el Subdesarrollo. Editorial Félix Varela. 2004.
  • De Urrutia Barroso,  Lourdes. Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela. 2003.
  • González Mastrapa Ernel “Derechos Humanos y Desarrollo Humano: La necesidad de integrar conceptos y articular acciones”. Editorial Boreal, SP. ISBN 978-85-99286-31-9, Brasil, 2012.
  • Guía para la gestión de proyectos sociales. Equipo del observatorio del tercer sector Bizcaia. Octubre 2010.
  • Gurrieri, Adolfo. José Medina Echavarría: "Fundamentos de la sociología del desarrollo, un perfil intelectual”, en Revista de la CEPAL, Nº 9, diciembre de 1977.
  • Vázquez Penelas, Aurora. Trabajo Social I. Selección de lecturas. La Habana. Editorial Félix Varela.2003.

CONCLUSIONES
La asignatura Políticas Públicas para la Gestión Integrada del Desarrollo parte de los conocimientos ya acumulados, interrelaciona los conocimientos impartidos por otras asignaturas durante la carrera. Surge ante la necesidad de definir estrategias para abordar de manera integral la diversidad de condiciones, componentes y dimensiones interdependientes que caracterizan a la dinámica social actual.
A su vez destaca la importancia de la concepción, evaluación y sistematización de los proyectos como herramientas fundamentales para el ejercicio de la gestión, que a su vez son instrumentos de innovación, en la medida en que se orientan a ensayar alternativas de actuación para responder a nuevas necesidades o problemas de un territorio o de un grupo humano.
Se le prestará especial atención al diseño de proyectos, en la medida en que estos se configuran como una herramienta de innovación y aprendizaje, a partir de la experiencia, y constituyen un instrumento fundamental para la actualización de la misión de las entidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Colectivo de autores. Cataurito de Herramientas para el Desarrollo Local. Editorial Caminos. La Habana, 2011.
  • Fernández Arroyo, Nicolás y Lorena Schejtman. Planificación de Políticas Programas y proyectos sociales. Primera edición, Buenos Aires: Fundación CIPPEC, 2012.
  • Guía para la gestión de proyectos sociales. Equipo del observatorio del tercer sector Bizcaia. Octubre 2010.
  • Plan de Estudio E Carrera de Sociología UH (2017). Universidad de la Habana, Ministerio de Educación Superior.
  • Resolución 02 del 2018 (junio 2018). “Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior”, en Gaceta Oficial de la República de Cuba, no. 25 ordinaria, AÑO CXVI, pp. 647-709.
  • Rill Durand, R., Alexander Acosta Garrido (20 marzo 2019). Documento de oponencia al Plan de Estudio E de la carrera de Sociología en Guantánamo. Defensa pública Plan E Sociología, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo.
  • Velázquez Pérez, K., Anaily Muñoz Padilla (abril 2019). Programa Analítico de la Asignatura Políticas Públicas para la Gestión Integrada del Desarrollo. Departamento de Sociología.Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo.
*Licenciada en Sociología. Especialista en Trabajo Social Comunitario. Jefa de la Carrera Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad de Guantánamo.
** Licenciada en Sociología. Master en Manejo Integrado de la Zona Costera, Jefa del Departamento de Sociología, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad de Guantánamo.

Recibido: 27/05/2019 Aceptado: 07/08/2019 Publicado: Agosto de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net