Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL TRABAJO POLÍTICO-IDEOLÓGICO EN LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Autores e infomación del artículo

Francisco Martín Fernández *

Yoima Leyva Estevez**

Universidad de Guantánamo, Cuba

Correo: francof@cug.co.cu


Resumen
La ponencia de investigación tiene por tema: Importancia de los valores en el trabajo político-ideológico en la carrera de Comunicación Social, y presenta como objetivo general: Interpretar los valores en el Concepto de Revolución como material de estudio para la contribución al fortalecimiento de valores en los estudiantes de la carrera Comunicación Social ante las acciones de la Guerra no convencional de los Estados Unidos contra Cuba. Se utilizaron como métodos de investigación el análisis y síntesis, la observación y el análisis documental.
Palabras claves: valores, trabajo político-ideológico, guerra no convencional.

Summary 
The investigation report has for topic: Importance of the values in the political-ideological work in the career of Social Communication, and it presents as general objective: To interpret the values in the Concept of Revolution like study material for the contribution to the invigoration of values in the students of the career Social Communication before the actions of the non conventional Guerra from the United States against Cuba. They were used as investigation methods the analysis and synthesis, the observation and the documental analysis.
Key words: value, political-ideological work, non conventional war.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Francisco Martín Fernández y Yoima Leyva Estevez (2019): “Importancia de los valores en el trabajo político-ideológico en la carrera de comunicación social”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/valores-comunicacion-social.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1907valores-comunicacion-social


Introducción
La Educación Superior en Guantánamo se inicia en el año 1972, con la implementación de carreras pedagógicas en unidades docentes adscriptas a la Universidad de Oriente. Con posterioridad en 1980 se funda el Instituto Superior Pedagógico como centro independiente.
Este subsistema educacional se amplió con la creación de la Facultad de Cultura Física en 1983, la de Agronomía de Montaña en 1989, el Centro Universitario de Montaña de Sabaneta hacia 1992 y el Centro Universitario de Guantánamo en el año de 1997, que tiene Facultades de Ciencias Sociales y Humanísticas, Agroforestal, Ciencias económicas, Derecho, Ingeniería Informática, unida a otra nueva experiencia que consistía en la Universidad de Ciencias Pedagógicas, en el 2009.
Es por el año 2011 que al Centro Universitario de Guantánamo se le otorga la categoría de Universidad y hacia el 2013 se inicia el proceso de integración de tres de los cuatro centros de Educación Superior, como la Universidad de Ciencias Pedagógicas, la Facultad de Cultura Física y la Universidad de Guantánamo, en el que lograron converger, la infraestructura, los recursos humanos, materiales y financieros, con una mayor racionalidad y una nueva identidad.
El 5 de septiembre de 2014 se inaugura la Universidad de Guantánamo (UG), uno de los centros de Educación Superior que adquiere mayor fortaleza para lograr la calidad y pertinencia en el trabajo que desarrolla. El sistema de gestión puesto en funcionamiento está enfocado hacia los procesos y concebido para integrar la gestión universitaria en todos los ámbitos, sobre todo entre la planeación estratégica, la gestión de la calidad de los diferentes procesos y el sistema de control interno.
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas ubicada en la Sede Regino Eladio Boti de la Universidad de Guantánamo cumple con los procesos de gestión universitaria, con un trabajo metodológico y científico profundo en sus profesores y direccionado hacia los estudiantes en ámbitos como la docencia, la ciencia, la investigación, la superación y el posgrado, con énfasis en el trabajo político-ideológico, muy importante por las condiciones reales del país.

Situación problemática
En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Guantánamo, se estudia desde el año 2002 la carrera de Comunicación Social. La formación de este profesional se manifiesta por poseer una amplia base política e ideológica, y en la misma se cumple con el trabajo político-ideológico, por las propias características que tiene su perfil.
Forman parte de los planes de estudios D y E en sus currículos  formativos de la carrera las asignaturas de Fundamentos de Seguridad y Defensa Nacional, Fundamentos de Defensa Civil, y Defensa y Seguridad Nacional; materias que ofrecen a los estudiantes el acercamiento a la realidad del pueblo cubano que durante más de 50 años ha sufrido por parte de los gobiernos estadounidenses desde 1960 a la actualidad, múltiples acciones terroristas como sabotajes, epidemias, agresiones de bandas contrarrevolucionarias armadas, hasta la fallida invasión armada por Playa Girón, con el propósito de derrocar a la Revolución Cubana, como parte de su política por gobernar el mundo y dominar a los países progresistas.
Por las constantes bajas y derrotas del ejército estadounidense, en países como Vietnam, los tanques pensantes o Think Tank del Pentágono idearon la Guerra no convencional GNC, un término que forma parte del cuerpo conceptual de las fuerzas armadas estadounidenses desde finales de la Segunda Guerra Mundial; primero como Operaciones de Guerrillas y desde la década de los cincuenta con la denominación que hoy se conoce.
Ante esta situación de la que no son ajenos los profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y de la Universidad de Guantánamo, se impone encontrar armas ideológicas para combatir las acciones de la Guerra no convencional, porque no basta con que se estudie en todas las carreras como desarrollar la defensa y la seguridad nacional.
Como legado de las enseñanzas, el modo de actuar, de dirigir y de conducir el proceso revolucionario en los que estuvieron centrados los esfuerzos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, aparece el Concepto de Revolución en la Plaza de la Revolución José Martí el primero de mayo de 2000, refrendado y reafirmado por el pueblo cubano durante el homenaje que se le rindiera durante las exequias por su fallecimiento ocurrido el 25 de noviembre de 2016.
A partir de la observación y del diagnóstico actual realizado a los 10 minutos de debate y reflexión y a las clases-encuentros, acerca del trabajo político-ideológico centrado en el conocimiento y estudio de los principios y valores del Concepto de Revolución por parte de profesores, colaboradores y estudiantes de la carrera Comunicación Social, se detectaron las insuficiencias siguientes:

  • Insuficiente aprovechamiento de parte de los profesores y colaboradores de la carrera de Comunicación Social de los principios y valores del Concepto de Revolución para hacer frente a la Guerra no convencional.
  • Escasa explicación por parte de los profesores en los 10 minutos de las clases-encuentros de la relación de los principios y valores del Concepto de Revolución como arma político e ideológica para enfrentar la Guerra no convencional.

Lo expuesto con anterioridad conduce a establecer el siguiente problema de investigación:
¿Cómo contribuye al fortalecimiento de valores en los estudiantes de la carrera Comunicación Social el Concepto de Revolución?
Como objetivo general: Interpretar los valores  en el Concepto de Revolución como material de estudio para la contribución al fortalecimiento de valores en los estudiantes de la carrera Comunicación Social ante las acciones de la Guerra no convencional de los Estados Unidos contra Cuba.
Los métodos de investigación que se utilizaron fueron:
Análisis y Síntesis: permitió analizar los elementos establecidos en el fenómeno que se investiga en su totalidad y multiplicidad, así como seleccionar aquellos aspectos que guardan relación y buscan unidad y variedad, basado en el estudio y empleo de los principios y valores del Concepto de Revolución por parte de los profesores y colaboradores en las clases-encuentros con los estudiantes de la carrera Comunicación Social.
Observación: se utilizó para obtener los datos sobre la utilización de los principios y valores del Concepto de Revolución en los 10 minutos de debate y reflexión y en las clases-encuentros, para lograr un registro sistemático, válido y confiable a partir de las percepciones del observador según sus interpretaciones de lo observado.
Entrevista: para la recopilación de información en aras de profundizar en el estudio y empleo de los principios y valores del Concepto de Revolución por parte de los profesores y colaboradores en los 10 minutos de debate y reflexión y las clases-encuentros con los estudiantes de la carrera Comunicación Social.
Análisis documental: Se sistematizaron revisiones documentales como documentos de trabajo de la carrera Comunicación Social,  libros y discursos relacionados con el pensamiento político del Comandante en Jefe Fidel Castro, entre otros documentos.
Población y muestra: La población estuvo compuesta por 13 profesores y colaboradores de la carrera Comunicación Social. La muestra de profesores coincide en ciento por ciento en proporción y cantidad con la población seleccionada.
Los valores, el trabajo político-ideológico  y el Concepto de Revolución frente a la Guerra no convencional
 La formación de comunicadores en el mundo ha trascendido progresivamente el carácter instrumental que la caracterizó en sus inicios, para dotarse no sólo de un campo teórico autónomo, sino también de vínculos dialogantes con otras muchas disciplinas y especialidades.
Es así que se concibe al comunicador social como un profesional de la comunicación dotado de amplia base política e ideológica, teórico-metodológica y cultural, que gestiona la comunicación en los diversos niveles y ámbitos de  la sociedad cubana, sean estos espacios institucionales, comunitarios, mediáticos, gubernamentales, lucrativos o no, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y mejor desempeño de las entidades, así como  su  adecuada vinculación con la sociedad sobre bases éticas que aseguren la conservación y  enriquecimiento de nuestro patrimonio social y cultural; la educación y orientación comunitaria y ambientalista de la población, y  el fortalecimiento de la identidad y los valores de la cultura nacional. (Superior, 2008)
Como parte de esa amplia base política e ideológica en la preparación del profesional de la comunicación Social, el fortalecimiento de valores ocupa un lugar primordial debido a los diferentes espacios comunicacionales en los que se desempeñan una vez graduados. De ahí que desde las clases-encuentros como escenario con profesores y estudiantes como protagonistas principales del proceso de enseñanza-aprendizaje, se considera que el proceso de formación de valores, como parte del trabajo político-ideológico,  no tiene una edad determinada para concluir, y de que existen valores que se van incorporan a los principios y convicciones personales desde la cuna y se van perfeccionando o distorsionando en el transcurso de la vida, según el entorno social y el desarrollo personal del individuo.
El valor, considerado como; "la parte constitutiva de la propia realidad social, nos permite abordar su tratamiento en relación con la significación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto".  (Fabelo Corzo, 1997)
El valor  moral en el criterio de (Chacón Arteaga, 1997) expresa la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un fenómeno (hecho, acto de conducta), en forma de principio, norma o representación del bien, lo justo, el deber..., con un carácter valorativo y normativo a nivel de la conciencia, que regula y orienta la actitud de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral, el crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano.
El Valor es “un contenido de la educación, aunque no son privativos de la escuela, en su formación y reforzamiento inciden otras influencias educativas como la familia, la comunidad, en fin, los diferentes factores con que se interactúa.”  (González, 2002)
Los autores citados con anterioridad consideran la formación de valores que es más que un papel que cumple la escuela ante la sociedad, y que educan y preparan para que las personas refuercen los valores que han adquirido en el transcurso de la vida, en el seno de la familia.
A juicio del autor de la ponencia de investigación la formación de valores desde el trabajo político-ideológico tiene un pilar fundamental en el criterio del Comandante en Jefe Fidel Castro al describir que “Para nosotros los valores son más importantes que nosotros mismos; la patria es más importante, mucho más importante que todos nosotros juntos; nuestras ansias de justicia, nuestro derecho a una vida mejor para nuestro pueblo y para el mundo valen mucho más que todos nosotros. Este es el pueblo que ha resistido 40 años a la más poderosa potencia imperialista conocida en la historia, y, en especial, durante estos nueve años que se iniciaron alrededor de 1990. Hemos dado pruebas suficientes de perseverancia, tenacidad, heroísmo, paciencia.  (Castro, 1999)
En la adecuación de valores en el profesional de la Comunicación Social no puede dejar de trabajarse el Concepto de Revolución como que “es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a lo demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia  y realísimo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es  convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.  REVOLUCIÓN es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”. (Castro, 2000)                                                        
Su esencia transita en el uso ante las acciones de la Guerra no convencional GNC y de que no se trata de una invención reciente. La Circular de Entrenamiento 18-01 del Ejército de los Estados Unidos, a la que también hiciera referencia el mandatario de la Isla, y uno de los principales documentos doctrinales norteamericanos sobre este tipo de operaciones militares, recoge en su acápite preambular un pronunciamiento del expresidente John F. Kennedy, en 1962, que no deja margen a equívocos: “Hay otro tipo de guerra –nueva en intensidad, antigua en su origen–: la Guerra de Guerrillas, subversiva, de insurgentes, de asesinatos; una guerra de emboscadas, en vez de combates, de infiltración en vez de agresión, que busca la victoria mediante la degradación y el agotamiento del enemigo en vez de enfrentarlo. Se aprovecha de los disturbios”. (Martí, 2014)
Durante el período de la llamada Guerra Fría, el mando militar de EE.UU. desarrolló campañas de Guerra No Convencional para tratar de lograr sus objetivos estratégicos sin arriesgarse a una guerra generalizada con la Unión Soviética. De hecho, Cuba no fue ajena a las pretensiones norteamericanas de hacer colapsar por esta vía a la Revolución.
Arquetipos de esta forma de agresión en nuestra propia tierra fueron la fracasada invasión mercenaria por Playa Girón, y más tarde la denominada Operación Mangosta, plan macabro del imperio para implosionar el país y su Revolución “desde dentro”. Similar “receta” se había aplicado ya en América Latina en 1954, para derrocar en Guatemala al presidente Jacobo Arbenz. (Martí, 2014)
Análisis de los métodos y técnicas aplicados en la ponencia de investigación
El departamento docente de Comunicación Social se ubica en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Guantánamo. Presenta 7 profesores a tiempo completo con categoría científica 2 Master en Ciencias, 1 profesora en formación doctoral, y 2 profesoras cursando maestrías. En cuanto a la categoría docente presenta 2 profesores Auxiliares, 3 profesores Asistentes, y 2 profesores Instructores.  
En el caso de los 6 profesores colaboradores que realizan funciones docentes, tutórales y de consultantes con los estudiantes de la carrera, y participan en las actividades metodológicas organizadas como parte del plan de trabajo metodológico del departamento docente, se distribuyen de esta forma:   2 con categoría científica de Doctor de Ciencias, y 4 Máster en Ciencias, y como categoría docente 2 son profesores Titulares, 1 Auxiliar, y 3 Asistentes.
Los estudiantes de la carrera de Comunicación Social reciben clases por la modalidad semipresencial, con el empleo del tipo de clase conocido como clase-encuentro, en el que reciben las orientaciones de los temas y se les indica por parte de los profesores que realicen la gestión del conocimiento, lo que permite un mayor aprovechamiento de la gestión individual por parte del estudiante.
En el estudio se comprueba que los estudiantes de la carrera reciben 10 minutos iniciales para el debate y reflexión realizados por los profesores y colaboradores. La observación participante se realiza a los 13 profesores y colaboradores del departamento docente de Comunicación Social, con el empleo de una guía de observación que cumple con el objetivo: observar clases-encuentros para el estudio de los valores del Concepto de Revolución, y su entendimiento y empleo por parte de los profesores y colaboradores.
En el aspecto del ambiente físico se mantiene en los profesores y estudiantes del segundo año, se aprecian que poseen una regular apariencia e higiene personal y cuentan con el espacio físico para el desarrollo de sus clases, además de la correcta higiene de las aulas ubicadas en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, en la Sede Regino Eladio Boti, de la Universidad de Guantánamo. Ello se expresa en el 75% de las actividades observadas.
Los profesores y estudiantes mantienen aceptadas relaciones interpersonales independientemente de las funciones, respetando el trabajo de los docentes y el espacio de los educandos.
El comportamiento de los estudiantes no resulta del todo favorable en los que se aprecian las relaciones interpersonales y de compañerismo, el respeto ante la labor de los profesores orientados hacia el análisis de los contenidos de las clases observadas y se demuestra la poca utilización en los 10 minutos de debate y reflexión de los valores del Concepto de Revolución. Ello se expresa en el 62,5% de las actividades observadas.
En cuanto a la participación de los estudiantes, sus dudas se manifiestan concentrados en la preocupación por las clases-encuentros y la poca utilización de los profesores y colaboradores de los valores del concepto de Revolución. Ello se expresa en un 37,5%.
En la orientación de los profesores relacionados con las clases-encuentros se observó el énfasis puesto en el contenido y el poco dedicado al espacio de los 10 minutos de debate y reflexión de los valores del Concepto de Revolución. Ello se expresó en un 37,5%.
En lo referido a la recepción de la información, los estudiantes aceptaron las sugerencias y criterios emitidos por los profesores que participaron en las clases-encuentros observadas. Ello se expresa en un 25%.
La entrevista se realiza con la muestra de 13 profesores y colaboradores del departamento de Comunicación Social. En la pregunta 1, 6 de los entrevistados para el 46 porciento coincidieron en que sí utilizan los valores del Concepto de Revolución, como parte de los 10 minutos de debate y reflexión.
En la pregunta 2 de los 13 entrevistados 7 para el 76 porciento coincidieron en afirmar que no es suficiente la utilización de los valores del Concepto de Revolución en sus clases-encuentros de la carrera Comunicación Social.
De igual forma valoran de insuficiente el papel de los profesores y los colaboradores, para la utilización de los valores del Concepto de Revolución en las clases-encuentros como parte de los 10 minutos de debate y reflexión, por lo que debe de existir una mayor preocupación para la formación revolucionaria de los estudiantes de la carrera.  
Entre tanto 3 entrevistados para el 23 porciento emitieron criterios favorables de que si se utiliza el Concepto de Revolución y que es suficiente con las acciones que como parte del mismo se realizan.
En la pregunta 3 sobre el enfoque de los valores del concepto de Revolución en sus clases-encuentros de la carrera Comunicación Social 9 entrevistados emitieron criterios nada favorables para un 69 porciento, entre los que sobresalen que no es suficiente la utilización de los valores del Concepto de Revolución, porque no se analizan lo suficiente en los 10 minutos de debate y reflexión, y que se debe de fortalecer más para logra una mejor formación revolucionaria de los estudiantes, y argumentan además que todavía falta por definir un mejor empleo en las clases-encuentros de esos valores.
En las respuestas de los otros 4 entrevistados para el 30 porciento se percibe que si está bien concebido el empleo de los valores del Concepto de Revolución en los contenidos de las asignaturas que se estudian en la carrera.
A la pregunta 4 los 11 entrevistados para el 84 porciento no respondieron de forma favorable respecto a las acciones político-ideológicas realizadas a partir de la utilización del Concepto de Revolución en los 10 minutos de debate y reflexión, por lo que las acciones realizadas no fueron bien empleadas.
Solo 2 entrevistados para el 15 porciento explicaron algunas de las acciones político-ideológicas realizadas a partir de la utilización del concepto de Revolución en los 10 minutos de debate y reflexión, como el reconocimiento de los valores en el Concepto de Revolución, la significación que tienen estos valores para su desempeño profesional una vez graduados.
En la interrogante 5 de los 13 entrevistados 10 para el 76 porciento emitieron criterios favorables relacionados las acciones para el empleo del Concepto de Revolución en los 10 minutos de debate y solo 3 de los encuestados para el 23 porciento no realizaron propuestas.
De modo general las acciones político-ideológico pueden aportar al conocimiento del Concepto de Revolución entre los estudiantes: realizar los 10 minutos de debate y reflexión con los valores del Concepto de Revolución, realizar actividades político-ideológica con los estudiantes, propiciar que participen en los eventos como el Taller científico de enseñanza patriótico, militar e internacionalista, entre otras que enriquezcan la formación revolucionaria de los estudiantes.
Para la mejor interpretación y aplicación del concepto de Revolución se emplearon las partes  principales o fragmentos y el significado que encierran ante las acciones de la Guerra no convencional contra Cuba, que sirve como instrumento de trabajo político- ideológico a profesores y colaboradores del departamento docente de Comunicación Social, de la carrera Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo,  como parte de los 10 minutos de debate y reflexión en las clases-encuentros.
Revolución es sentido del momentohistórico: explicar que para Estados Unidos la Guerra no convencional es una herramienta político-militar con acciones dirigidas a preparar el ambiente para una campaña decisiva de GNC incluye esfuerzos que también implican altos niveles de involucramiento de las agencias e instituciones del gobierno estadounidense, coherentes con el tipo de interacciones que el imperialismo sostiene con las naciones del Tercer Mundo. Su elevado nivel de riesgo político y su carácter mayormente encubierto la definen como una operación especial, generalmente invisible para sus víctimas, al menos, en sus primeras fases, por lo que no debemos descuidar los esfuerzos en ofrecer a los estudiantes argumentos para desenmascarar las acciones de la GNC contra Cuba.
Es cambiar todo lo que debe ser cambiado: expresar que Estados Unidos no ha cambiado en sus intenciones de apoderarse de Cuba, que no fue ajena a las pretensiones norteamericanas de hacer colapsar por esta vía a la Revolución, solo que ahora lo realiza con los “golpes blandos”. Arquetipos de esta forma de agresión en nuestra propia tierra fueron la fracasada invasión mercenaria por Playa Girón, y más tarde la denominada Operación Mangosta, plan macabro del imperio para implosionar el país y su Revolución "desde dentro". Similar "receta" se había aplicado ya en América Latina en 1954, para derrocar en Guatemala al presidente Jacobo Arbenz, y más reciente, las aperturas de embajadas en ambos países, y las relaciones diplomáticas impulsadas por el gobierno de Barack Obama desde el 17 de diciembre de 2014, que pasan por un proceso de retroceso con el actual gobierno de Donald Trump.
Es igualdad y libertad plenas: Expresar que la igualdad y libertad plenas son derechos de los ciudadanos cubanos que aparecen en nuestra Constitución de la República, que ahora con el proceso de la Reforma constitucional a nuestra Carta Magna serán inalienables para la continuidad de la Revolución Cubana. Contra esa igualdad y libertad plena por parte de la Guerra no convencional se han cometido hechos que demuestran las claras intenciones de dominio de Cuba por parte de Estados Unidos como el bloqueo económico, comercial y financiero y que pueden ser de carácter político, diplomático, informacionales, militares y económicos, sabotajes como la voladura del vapor La Coubre,  con el capítulo más triste: la explosión de un avión civil cubano en pleno vuelo, con 73 víctimas mortales, el 6 de octubre de 1976. El autor confeso de ese crimen murió y no pagó con eso el crimen. Señalar también la agresión biológica al sector agrícola o la población misma, y la colocación de bombas en los hoteles en los años 90.
Es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos: Demostrar que en el transcurso de 60 años que lleva  el proceso revolucionario cubano, se considera a todas las personas iguales, sin discriminación de sexo raza, color de la piel o de religión, y todos están agrupados de una manera o de otra,  en organizaciones de masas que conforman la sociedad civil cubana, como los Comité de Defensa de la Revolución CDR,  Federación de Mujeres Cubanas FMC, Federación Estudiantil Universitaria FEU, Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media FEEM, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ANAP, y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana ACRC.
Esa es la verdadera sociedad civil cubana no la que inventaron para ser reconocida por parte del gobierno de Estados Unidos de una supuesta “sociedad civil cubana”, algunos de cuyos “representantes” fueron grandes mentiras cometidas por los que apoyan y favorecen la Guerra no convencional. Ejemplo de esto se pudo apreciar en la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, codo a codo con terroristas anticubanos. Mientras EE.UU. pague y aliente a personas para intentar subvertir el orden interno en Cuba, la GNC no quedará en el pasado.
Es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos: Debatir que con el derrumbe del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo exacerbaron en EE.UU. efímeras esperanzas de que la Revolución no resistiera tales embates. El incentivo a la contrarrevolución y la inestabilidad interna en Cuba también recibió impulso en esta etapa como acciones de la Guerra no convencional, mientras las carencias económicas generaban en el pueblo descontento y dificultades en escala sin precedentes. 
Esa situación provocó la emancipación y crecimiento de los cubanos ante las dificultades económicas, el crecimiento de las inventivas de los cubanos en pleno Período Especial, y la realización de múltiples esfuerzos propios para garantizar el sostenimiento a toda costa de las conquistas de la Revolución como la Educación y salud gratuita para todos lo ciudadanos, y alcanzar sobre todo el reconocimiento y el apoyo internacional de países que miraban a Cuba como el ejemplo a seguir, con una Revolución socialista a 90 millas de las costas de Estados Unidos. 
Es defender valores en lo que se cree al precio de cualquier sacrificio: Explicar que ante el objetivo de la Guerra no convencional de derrocar a la Revolución desde dentro, aprovechando el contexto internacional adverso en la etapa, se reclama por la defensa de los valores a cualquier precio y sacrificio.
Muestra de ello lo constituye la alocución de Fidel al pueblo, a raíz de los sucesos del 5 de agosto de 1994: “Ellos, naturalmente, quieren que se produzcan escenas sangrientas, quieren que haya una balacera, que haya muertos, para utilizarlos como instrumento de propaganda, en primer lugar; como instrumento de subversión, y, finalmente, como instrumento de intervención en nuestro país. La estrategia imperialista es crear una situación, crear el máximo de descontento dentro de nuestro país, dividir a la población, crear las condiciones más difíciles posibles y conducir a nuestro país a un conflicto, a un baño de sangre. ¡Sueñan con eso, añoran eso!”
Es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo: Las causas de los fracasos de engendros legales como la Ley Torricelli (23 de octubre de 1992), y la Ley Helms-Burton, aprobada el 12 de marzo de 1996, también conocida como Ley de la libertad cubana y solidaridad democrática, pretendían aumentar el clima de hostilidad en la política de EE.UU. hacia Cuba, para forzar la destrucción de la Revolución y desde el punto de vista económico, intimidar por todos los medios posibles a los empresarios extranjeros, para tratar de evitar las inversiones y el comercio internacional con Cuba permanecen invariables: no hay en Cuba condiciones para el funcionamiento de estas estrategias.
Medio siglo de agresiones directas han probado su ineficacia para crearlas, y  lo único que han logrado es la Unidad del pueblo junto a la Revolución, sus dirigentes y el Partido, demostrándose con los innumerables ejemplos de modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo, comprobada con el cumplimento de misiones internacionalistas militares y civiles, donde los colaboradores cubanos han contribuido con la independencia y liberación de países en África del yugo colonial, salvando miles de vidas en muchos países del mundo, y que hoy reafirman con la salida con la frente en alto y el corazón en el pueblo brasileño, ante las provocaciones del presidente electo Jair Bosonaro.
Es luchar con audacia, inteligencia y realismo: Exponer que ante los esfuerzos de Estados Unidos, se impone luchar contra la persistencia de la agresión mediante distintas plataformas comunicacionales, entre las que sobresalen la televisión satelital, la Internet y la telefonía celular, cumplen lo que en la doctrina de la GNC se denomina Actividades de Información. Las intenciones de “incrementar el acceso de Cuba a las comunicaciones y su capacidad para comunicarse de manera libre”4 pudieran servir al fin anterior, en caso de persistir en este tipo de métodos.
Es no mentir jamás, ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas: Hablar sobre el discurso engañoso del expresidente norteamericano Barack Obama durante su visita a Cuba, en el que  expresó la necesidad de “Fortalecer a la sociedad civil cubana”; “empoderar al naciente sector privado cubano, para así mejorar su nivel de vida y obtener una mayor independencia económica del estado”, son solo algunas de las líneas de la nueva política y parecieran objetivos nobles pero, como dijera el Maestro José Martí: lo esencial en política es lo que no se ve.   
Revolución es unidad. es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo: Argumentar que el caso del escenario bilateral actual entre Cuba y EE.UU., es notable que, aún después del 17 de diciembre de 2014, con el acercamiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, subsisten esfuerzos considerables en virtud de “preparar el ambiente” para tal fin, pues como sus propios ejecutores señalan: “estas actividades normalmente preceden, a veces en años, las operaciones que deben apoyar”.
De ahí que es conveniente hablar con los estudiantes sobre las hazañas y patriotismo de mambises y rebeldes, de la continuidad de la Revolución cubana como un proceso histórico de 150 años de lucha por la libertad y los sueños de justicia, los que forman parte de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo, no solo para Cuba sino para América Latina y para el mundo.                                                             
Conclusiones
Se interpretó como los valores del Concepto de Revolución son importantes para el trabajo político-ideológico, y que mantienen una gran vigencia en la actualidad, con lo que se asegura la continuidad del proceso revolucionario, sin la presencia física de la generación histórica
El Concepto de Revolución encarna enseñanzas revolucionarias y altruistas, que conllevan al fortalecimiento de nuestro proceso revolucionario, y propician la unidad de los revolucionarios en torno a las ideas que expresa, por lo que corresponde a los profesores y colaboradores de la carrera Comunicación Social trabajarlo en los 10 minutos de debate y reflexión y en las clases-encuentro.

Bibliografía

Castro, F. (1999). Discurso del presidente de los Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba en el acto por el 40 aniversario de la primera Ley de Reforma Agraria . Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
Castro, F. (2000). Discurso pronunciado en la tribuna abierta de la juventud, los estudiantes y los trabajadores. Juventud Rebelde.
Castro, F. (2005). La historia me absolverá. La Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
Chacón Arteaga, N. L. (1997). La formación de valores. Propuesta metodológica. La Habana: Univesridad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
Fabelo Corzo, J. L. (1997). La formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana: Ciencias Sociales.
González, S. A. (2002). Nociones de Sociología, psicología y pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Martí, D. I. (2014). La guerra no convencional contra Cuba: ¿por qué ahora? Obtenido de Pensando Américas: http://www.pensandoamericas.com
Rodríguez Ruíz, J. R. (2018). La guerra no convencional contra Cuba partes I, II, III, IV. Cubadefensa.
Superior, M. d. (2008). Modelo del profesional de la carrera de Comunicación Social. La Habana.
Susi, S. S. (2008). Diccionario de pensamientos de Fidel Castro. La Habana: Editora Política.

*Categoría docente: Asistente. Categoría científica: Master en Ciencias de la Educación Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo Correo electrónico: francof@cug.co.cu
** Categoría docente: Asistente. Categoría científica:- Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo Correo electrónico: ylestevez@cug.co.cu

Recibido: 06/05/2019 Aceptado: 19/07/2019 Publicado: Julio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net