Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LAS POTENCIALIDADES DE LA HISTORIA LOCAL. UNA NECESIDAD HISTÓRICA

Autores e infomación del artículo

Osmany Hernández Basulto *

Isel Ramírez Berdut **

Leandrus Lázaro Hernández Ramírez ***

Universidad de Holguín, Cuba

Correo: ohdez@uho.edu.cu


RESUMEN
En la presente investigación se realizó un análisis de los elementos que ofrece la historia de la localidad, que juega un papel importante en el proceso de formación de los estudiantes, a pesar del constante trabajo que se realiza, los estudiantes de la Carrera de Turismo corren el riesgo de egresar sin los conocimientos y habilidades necesarias en cuanto al lugar de su residencia, pues no poseen la preparación requerida. Es por ello que se determinó potenciar los recursos turísticos, históricos y culturales del municipio Holguin para elevar la cultura histórica de los estudiantes de la carrera de turismo en la Universidad de Holguin.

ABSTRACT
Through the development of this investigation, an analysis and characterization of the subject History of Cuba, included in the curriculum of the Major on Tourism, is made by the author of this thesis, so that a problem was detected: the history of different municipalities is not studied. As a result, the scientific problem formulated was the following: How to favour the study and knowledge of the history of the different municipalities in Holguin province, through the teaching-learning process of the subject History of Cuba in the Major on Tourism at the University of Holguin?

Palabras claves: historia, turismo, municipios, estudiantes.

Key words: History, Tourism, municipalities, study

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Osmany Hernández Basulto, Isel Ramírez Berdut y Leandrus Lázaro Hernández Ramírez(2019): “Las potencialidades de la historia local. Una necesidad histórica”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/potencialidades-historia-local.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906potencialidades-historia-local


Introducción

El conocimiento de la Historia Universal, de la de Cuba y de la localidad, para cualquier profesional y en particular para el profesional del turismo, desempeña un importante rol en el proceso de formación de valores, contribuye a la formación integral de los profesionales y a su cultura general.
Cuba es conocida por el turismo de sol y playa; sin embargo, representa mucho más desde el punto de vista cultural e histórico, ya que posee sitios de obligado tránsito para los turistas, que recorren los principales destinos del país, lo que contribuye al rescate y a la divulgación de la historia, las tradiciones de su pueblo y sus ciudades.
Holguín posee una historia particular, inmersa en el desarrollo histórico de la Isla y de su porción oriental, conquistando un lugar dentro de la misma a partir  de la actuación  de sus habitantes.
Nombramiento oficial del pueblo de Holguín: El 1 de febrero de 1751 el monarca español Fernando VI envió a Santiago de Cuba la comunicación donde declaraba por real decreto la creación formal del pueblo de San Isidoro de Holguín por hallarse con todas las condiciones y requisitos que previenen las Leyes del Tí­tulo V y del Libro IV de la recopilación de las Indias.
Lucha entre holguineros e ingleses: En los primeros meses del año de 1745 desembarcaron en las bocas del río Cacoyugüín, en Gibara, una horda de marinos ingleses, restos de la expedición del Almirante Vernon, procedentes por mar de Guantánamo, para aprovisionarse de carne fresca, frutas y cítricos con que combatir la enfermedad del Escorbuto. Como en ese entonces España e Inglaterra estaban en guerra, al enterarse los holguineros de la noticia del desembarco, se aprestaron al combate con 200 hombres armados de arcabuces y armas blancas. El 19 de mayo de 1745, en terrenos entre Auras y Gibara, ocurrió el choque armado, haciendo más de 70 bajas al enemigo que se vio forzado a tomar sus naves y retirarse.
Las luchas guerrilleras: Los primeros hijos de la tierra Holguín, que tomaron las armas para redimir la patria, estuvieron entre los hacinados del Granma y no se desanimaron cuando la dispersión de Alegría de Pío, continuaron la lucha sin reparar en los andares de la vida guerrillera hasta conquistar el triunfo y han permanecido a la vanguardia del proceso revolucionario con la misma energía y entusiasmo con que arremetieron contra los muros del Cuartel Moncada, surgen los nombres entrañables de Fidel y Raúl. Numerosos miembros y simpatizantes del 26 de julio, primero Rafael Orejón y luego de su muerte, Rene Ramos Latour, resultaron las principales aglutinadores, bajo su guía fueron numerosas las personas dispuestas a incorporarse a la lucha revolucionaria. Miguel Ángel Manal fue uno de estos hombres, no nació en Holguín pero en busca de trabajo llego a Nicaro donde tomó parte en las actividades insurreccionales y se hermanó a los hijos de esta tierra al expresar su convicción de escalar las alturas.
Los primeros conocimientos guerrilleros surgieron espontáneos, durante días conciliaron el sueño bajo lluvias y lacerantes picazos de mosquitos. Esta era la situación por la que atravesaban los luchadores, mientras que por vías desconocidas se seguían incorporando luchadores, uno de ellos reclutados por el movimiento de Banes. Francisco Sato Hernández, conocido por El policía quien completaba el número de luchadores enviados por la organización en el actual Holguín. Otro de los incorporados fue el banense Rigoberto Sieleros.  El 28 de mayo 1957 con el ataque al cuartel de El Uvero, allí la sangre holguinera bañó la montañas, pues la victoria se obtuvo al precio de las vidas de Sieleros y El policía entre otros heridos. Al siguiente día del combate de El Uvero se produjo la incorporación del segundo grupo holguinero, eran ellos, Eddy Suñol, Delio Gómez, Celso Leiva, Joaquín de la Cruz, Dermidio Escalona, Albis Escalona, Alejandro Rodríguez y Rodolfo Pupo. Los últimos incorporados tuvieron una destacada contienda, todos llegaron con vida al triunfo, se debe resaltar la figura de Luís Escalona Malez quien calló con las guerrillas nicaragüenses en 1959.

DESARROLLO
La enseñanza de la Historia de Cuba, debe enfocarse en los siguientes métodos:
La exposición problémica: La cual presupone el planteamiento de un problema por parte del profesor, el que debe ser resuelto por él durante el desarrollo de la actividad docente, e ir mostrando las vías para su solución en auténticas contradicciones, que deben ser accesibles a los estudiantes.   
Enseñanza por medio de problema: Se ofrece la información necesaria a los estudiantes, que guiado por el profesor tratará de darle solución a problemas nuevos para ellos, por lo cual incorporan de manera independiente conocimientos y emplean lo antes aprendido. No se proponen condiciones para la búsqueda de soluciones, en este proceso el problema adopta la forma de tarea. Los problemas seleccionados lo son dentro del marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, son problemas ya resueltos por las ciencias históricas.
Método investigativo: El alumno aprende a través de la investigación de determinados  hechos y procesos históricos, de los cuales se derivan conclusiones, a partir de la modelación de las mismas acciones que realiza el historiador, una vez que se apropia de procedimientos y herramientas para localizar, procesar y exponer información.
Método general de la Historia: Uno de los métodos es la interpretación y crítica de fuentes que es el trabajo con fuentes orales y escritas directa o indirecta, apoyado en procedimientos inductivos y deductivos.
En el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia no debe desecharse otro de los métodos generales que es el método oral expositivo, el cual favorece recrear  los hechos y procesos históricos con todo el colorido que lo caracterizan, además de permitir la construcción de juicios lógicos.  
Se hace necesario no perder la memoria histórica de la localidad y su vital incorporación a los programas que se imparten de Historia de Cuba en las diferentes carreras universitarias, para contribuir al desarrollo de la cultura general integral a la que se aspira en el siglo XXI, en las nuevas y futuras generaciones de cubanos.
El conocimiento de la historia de la localidad contribuye a preservar la identidad local y el desarrollo de los valores identitarios en los jóvenes, que  se sienten identificados con su patrimonio cultural y orgullosos de sus antepasados.
El territorio holguinero, como otros muchos en  el país, cuenta con un caudal de raíces históricas que deben tenerse presente a la hora de abordar cualquier hecho histórico de la historia nacional, ya que como privilegio y orgullo tuvo participación en todos los momentos trascendentales de la epopeya revolucionaria.
La historia de la localidad constituye un caudal que permite la vinculación de la historia nacional a los grandes hechos y personalidades, además sirve a generaciones presentes y futuras como testimonio de lo que aportaron sus antepasados.
Con el estudio de la historia de la localidad se favorece el conocimiento y la preservación del patrimonio de la localidad, por  lo importante que es para cada comunidad y para cada pueblo lo suyo ya que está  presente en la vida de la ciudad y en la de su pueblo.
Consecuentemente, la memoria histórica de cada territorio, sus tradiciones y leyendas, forman parte del origen, desarrollo cultural, económico y social de cada ciudad, que debe irse incorporando de forma sistemática en la impartición del programa de Historia de Cuba y que con el desarrollo de esta investigación la autora favorece
Turismo: “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto,” fueron las palabras que el Almirante Cristóbal Colón expresó al arribar a Cayo Bariay territorio del norte de la provincia de Holguín en Cuba, hace más de 500 años. Holguín constituye uno de los más ricos escenarios de la naturaleza cubana y se ha desarrollado como uno de sus más importantes destinos turísticos. Altas sierras, fértiles llanos y playas de finas arenas se alternan en el paisaje de esta provincia de singular belleza y múltiples atractivos. A Holguín se puede acceder por vía aérea a través del aeropuerto internacional Frank País, desde otras regiones del país se accede a través de la Carretera Central y por mar, mediante la Marina  Internacional Puerto de Vita. Holguín constituye uno de los destinos turísticos más importantes de Cuba gracias a sus paisajes pintorescos. Tanto el turista nacional como extranjero puede gozar de sus múltiples atractivos, destacándose un relieve montañoso que bordea y embellece sus playas de aguas cálidas y fina arena. En la actualidad la provincia de Holguín se perfila en Cuba como un nuevo polo turístico. Cuenta con más de 2.332 habitaciones que son operadas por el Grupo Cubanacan, Gaviota, Islazul y Campismo. A esta infraestructura hotelera se suman ocho zonas de playas, varios islotes dedicados al turismo, dos parques naturales y un número indeterminado de centros extrahoteleros. Existen más de 40 playas naturales, Guardalavaca, Esmeralda, Estero Ciego y Don Lino son las más conocidas entre los habitantes y los turistas interesados en el ecoturismo, especialmente aquellas que se encuentran cerca de Sierra Cristal. En esta zona habitan las mejores muestras de la flora de las islas antillanas como palmas, cocoteros, frutas tropicales, helechos y árboles de maderas preciosas.  El mayor mérito de la infraestructura turística holguinera está en su inserción en la naturaleza entre el mar y el bosque, sin alterar apenas su condición, integrada al medio sin olvidar las facilidades y servicios imprescindibles para llenar a plenitud los requerimientos de la vida moderna. Una de las más famosas playas de la provincia, Guardalavaca, oferta a los vacacionistas una barrera coralina exuberante, interesantes acantilados y una curiosa vegetación. Para los amantes de la navegación, la Marina Gaviota Bahía de Naranjo ofrece facilidades de atraque a nueve embarcaciones, con servicios de agua, electricidad, seguridad, reparación y mantenimiento, a lo cual se suman excursiones en veleros y catamaranes y los atractivos de un acuario con delfines y leones marinos amaestrados. En total Holguín cuenta con 24 hoteles, villas y grupos de cabañas y bungalows enclavados en cayos y montañas, y 4000 trabajadores en todas las especialidades turísticas. A ello se suman dos Parques Nacionales: Alejandro de Humboldt y La Mensura. En este último se encuentra el salto de agua con mayor altura de Cuba, el Guayabo un agradable paseo para la persona que visita la provincia. Para aquellos que visitan el mar y aman el buceo de cavernas submarinas se les recomienda el Tanque Azul de Caletones, caverna inundada, que además se encuentra dentro de la ruta más importante de aves migratorias de la región. La provincia cuenta con diferentes tipos de instalaciones hoteleras en toda la costa norte de diferentes cadenas como CUBANACAN, GAVIOTA, ISLAZUL, entre otros.
Recursos turísticos histórico – culturales del municipio Holguín
Primera casa de gobierno: La casa del Teniente Gobernador, nombre con el cual ha pasado a la historia la 1era Casa del Gobierno, constituye para Holguín uno de sus más preciados monumentos, ya que además, es la edificación más antigua que conserva la ciudad. Su construcción data del primer tercio del siglo XVIII, época en que se funda el pueblo de San Isidoro de Holguín.  Esta vivienda se encuentra localizada a solo dos  cuadra de la Plaza de la Iglesia, hoy parque Julio Grave de Peralta, con la que se comunicaba internamente por "el Trillo del 7 Gobernador" desaparecido en 1901, que atravesaba la manzana de su frente hasta la calle San Diego actual Miró. La casa del Teniente Gobernador es de una sencillez notable teniendo  en cuenta la riqueza de las construcciones civiles en otras ciudades del país en esa misma fecha. Esto es debido a que la mayoría de las ciudades de importancia habían sido fundadas en los dos siglos anteriores dominación española, época en la cual solo La Habana y después Santiago de Cuba, u otras ciudades que poseían casta y recibían los adelantos  que venían del extranjero. Se destacan en ellas otros elementos de caracteres fundamentales pero a la vez de importancia artísticas, como es el bello arco mixtilíneo que divide el salón principal del centro, la carpintería con rejas de balaustres torneadas de madera y ventanas de cuarterones y su puerta de acceso a la española.
Tradicionalmente todos los 18 de enero los trabajadores de la Cultura Holguinera, celebraban la conmemoración  del otorgamiento de su municipalidad.  Esta casa comenzó a funcionar como Museo de Arquitectura "Casa del Teniente Gobernador", en enero de 1996 y es a partir de este año que tiene como misión: promover el interés por lo valores patrimoniales arquitectónicos, históricos y ambientales de la ciudad, ofreciendo alternativas de información para el conocimiento, además de tener la necesidad de mantener el cuidado de estas fuentes culturales para el disfrute espiritual. En estos momentos se encuentra en proceso de reparación capital.
Catedral San Isidoro: Construcción del siglo XVIII que acoge a la institución eclesiástica de mayor rango en Holguín, consagrada como Catedral en 1979. Los acontecimientos de la Iglesia Parroquial de San Isidoro se remontan al año 1680 en el Hato Managuaco, lugar donde fue construida la primera edificación religiosa en el territorio de la costa norte por gestiones de Don Francisco Gonzáles de Riviera. Posteriormente, en 1709, fue trasladada a las “Guásimas”, “hato las cuencas” y en 1719 a “Cayo Llano”, año en que se funda el pueblo de San Isidoro de Holguín, oficiándose la primera misa el 4 de abril de 1720. Esta construcción donde antes estaba el bramadero del hato de García Holguín se debió a Don Diego de Ávila y la Torre. En el año 1730 se demolió la primitiva construcción construyéndose una nueva de embarrado y con techo de tejas y maderas labradas y piso de ladrillo y tierra. Al finalizar el siglo XVIII, el inmueble se encontraba deteriorado y se decidió su reconstrucción y ampliación a partir de 1800, construyéndose ese mismo año la capilla de la Virgen del Rosario y posteriormente la de Jesús de Nazareno, la reconstrucción total terminó en 1815, aunque su remodelación continuo en los siglos XIX y XX . En el siglo XX se construyen dos torres a ambos lados de la nave central.
De 1922 al 1940 funcionó en la Iglesia  Parroquial la primera biblioteca pública con que contó la ciudad. En 1979 se elevó al rango de Catedral de San Isidoro de Holguín creándose la Diócesis en las provincias de Holguín y Las Tunas.
En esta iglesia tuvieron lugar los entierros de diferentes personas, las personas más ricas fueron enterradas más cerca del altar, esto fue prohibido en 1787 y el cementerio fue transferido.
Iglesia San José: Con la llegada en 1752 del gobernador Don Alonso de Arcos y Moreno procedente de Santiago de Cuba, con el título de ciudad para San Isidoro de Holguín, y la idea personal de explotar la minería en la región, trae consigo dos religiosos de la orden de San Francisco, que pedían la construcción de una Iglesia o convento en la ciudad, para ayudar en el “Pasto Cristiano” entre los hombres que se dedicarían a la minería. En espera de la  autorización real, comenzaron a construir una pequeña ermita, en un intento de frenar el poderío económico que había alcanzado la orden de San Francisco en todo el territorio colonial, el rey nunca otorgó el permiso  para la construcción de la Iglesia. Don Pablo María Alberteris  vecino de Holguín en el año 1803 envía una petición al arzobispo de Santiago de Cuba, Don Joaquín de Osís y Alzú, éste da la autorización para que se construyera una capilla o ermita en el lugar de la Plaza de San Francisco que llevaría la tutela espiritual de San José. Se comienza la construcción de la Iglesia en 1809 concluyéndose en el año 1815 como auxiliar del San Isidoro.
En el año 1841 se derrumba su torre original, construyéndose un pórtico neoclásico con tres  arcos de medio punto al frente y uno a cada lateral, el centro servía de base a una nueva torre campanario, en esa fecha el inmueble se convierte en la edificación de mayor altura de la ciudad y desde ese momento tuvo un reloj público. Durante el sitio a Holguín en 1868, las tropas mambisas lograron tomar la iglesia de San José.
Se restauró en los años desde 1870 hasta 1878, colocándose  losas de barro a la Plaza. En abril de 1951 se proyecta una nueva ampliación de la Iglesia, consistía en levantar a ambos lados del edificio dos nuevos cuerpos de tres plantas, se sustituyen los techos originales por placas de hormigón armado. La plaza está en un nivel superior en relación a las calles que las circundan y posee dos monumentos: uno develado en 1916 frente al templo en recordación a los mártires de las guerras de independencia y otro hacia la esquina que forman las calles de Agramonte y Maceo, develado en 1987 y que reafirma el nombre del actual lugar: Parque Carlos Manuel de Céspedes. La antigua Plaza San José es sin dudas el sitio, dentro del antiguo centro histórico de la ciudad, de un ambiente colonial privilegiado. Situada en uno de los parques más apacibles de la ciudad, esta iglesia es uno de los más significativos monumentos arquitectónicos.
 Periquera: El edificio de la Periquera se encuentra situado frente al parque Calixto García antigua Plaza de Armas, alrededor de la cual se fue desarrollando la actividad socioeconómica holguinera a medida que avanzaba el siglo XIX. En 1860 un comerciante español rico ordenó la construcción de este edificio para ser usado para el comercio en el primer piso y su casa estaría en el segundo piso, aunque no fue usado como una casa desde 1868 cuando fue construido totalmente, la guerra comenzó y las personas ricas en el pueblo buscaban allí la protección. Esta institución muestra los principales momentos en la historia del territorio. Antigua morada de Francisco Roldán, abandonada por su dueño quien emigró a Gibara. Debe su nombre al color similar al de los pericos, de los uniformes de los soldados españoles, acuartelados en el edificio cuando las tropas insurrectas sitiaron a Holguín. La  Periquera es el edificio más representativo de Holguín por ser lugar donde más luchas históricas de importancia se han llevado a cabo, ningún otro ha estado ligado a la historia de las ciudad como él, ya que a partir de 1878 hasta 1983 la planta alta sirvió de sede al gobierno de la ciudad.
En la colonia radicó el Cabildo, en la República Mediatizada el Ayuntamiento y a partir de 1989 el Gobierno Revolucionario hasta 1983 en que el Poder Popular Provincial lo entregó para que el edificio fuera utilizado en su totalidad como museo provincial. Muchos han sido los acontecimientos históricos de los cuales este edificio ha sido escenario. El primero de ellos y aún sin concluirse la obra, fue el conocido Sitio a Holguín. Sus valores patrimoniales, determinaron que fuera escogido para ser sede del entonces Museo Regional de Historia, comenzándose su restauración a partir de 1914 e inaugurándose el 25 de julio de 1976 en virtud de la Ley 23  fue convertido en provincial.
En octubre de 1979 fue declarado Monumento Nacional por la Comisión Nacional de Monumentos. La Periquera ha devenido en símbolo de la ciudad de Holguín. En la Asamblea Municipal del Poder Popular se aprobó la Resolución 129 del 24 de noviembre de 1996 que lo constituye como tal, mediante la cual le es entregado a las políticas o de la cultura la réplica de uno de los aldabones de la puerta principal, en representación del edificio. Esta pieza, de alto valor artístico, expresa que todo aquel a quien le sea otorgado tiene las puertas de la ciudad abiertas y será siempre bien acogido.
Parques: La ciudad de Holguín es así llamada por la abundancia y relevancia de sus parques, entre ellos el Calixto García, antigua plaza de armas, dedicado a uno de los mayores generales, oriunda de estas tierras, de la guerra de independencia efectuada en el pasado. Según la Recopilación de las Leyes de Indias, legislación que gobernó la vida de las colonias hispanas en América, se estableció que Holguín, al ser una ciudad del siglo XVIII y no tener costas, debía contar con dos asientos (plazas)  y construir los edificios alrededor de éstos, con los vestíbulos hacia el frente. Así surgen los asientos, lo que hoy es conocido como los parques. La iglesia debía estar separada de la principal para que en caso de necesidad pudiera socorrerse así como estar precedida por una plaza para que fuera admirada y venerada. A lo largo de la historia las plazas han sido los sitios en los cuales la vida ciudadana se organiza,  manifiesta y expresa la cultura de los pueblos. Las plazas y plazuelas coloniales, actuales parques han constituido el orgullo de distintas generaciones de holguineros
De los parques de Holguín un detalle salta a la vista, en todos sobresale un proyecto elevado en relación con el nivel de las calles aledañas, por lo tanto,  a todos se accede por medio de varios niveles de escalones. Se debe, según cuentan, a las innumerables inundaciones que sufría la ciudad en épocas lejanas, cada vez que aparecían los aguaceros de primavera.
Parque Julio Grave de Peralta (de las flores), antigua Plaza de la Parroquial: El primer asiento que surge fue: el Asiento Parroquial o San Isidoro de Brazos. El que hoy nosotros llamamos el parque de San Isidoro o de las Flores, y que oficialmente responde al nombre de Julio Grave de Peralta. Esta área constituye el núcleo originario de la ciudad pues según la historiografía local, en este punto se asentó el Capitán García Holguín en el año  1545, lugar donde estuvo situado el bramadero de su hato. Se construye en 1720, por Gregorio Francisco, para dar acceso a la Parroquia San Isidoro, el Patrono de la ciudad, ya que de acuerdo con las ordenanzas de Indias para ciudad, la iglesia debía tener su plaza con el objetivo “que de todas partes pudiera ser vista y mejor venerada”.Se convirtió en el primer centro político – religioso y en escenario de de acontecimientos sociales realizados en esa época. Sirvió de lugar de enterramientos (inicialmente dentro de la iglesia y luego al frente de ella). A partir de 1898 toma el nombre del Parque Julio Grave de Peralta, holguinero que fue Mayor General de la Guerra de Independencia, en 1916 se devela, en el centro de su cercamiento, su estatua. No se conoce a ciencia cierta cuándo empezó a llamarse el Parque de las Flores, se debió a que en su área y especialmente en las cuatro esquinas, los vendedores de flores se ubicaban todos los días, pero los domingos prácticamente se volvía una feria floral.
 Parque Calixto García: El segundo Asiento de Brazos, también se creó en 1720, para que se usara en las celebraciones, ferias y mercados. Cuando en 1878 el Gobierno Municipal ubicado en el edificio conocido en la actualidad como La Periquera, el Asiento adquirió tal importancia que pasó para ser el fundamental volviéndose el centro para el comercio y la cultura. En el presente es el Parque Calixto García Iñiguez, denominación que recibió en 1898 del insigne patriota holguinero, General de las Tres Guerras y oriundo de estas tierra. Fue trazado entre 1719 y 1720.  En el año 1769 fue delimitado el espacio de la Plaza de Armas en una cuadra hacia el norte de la plaza e Iglesia de San Isidoro. Para ese entonces era un vasto terreno polvoriento y sin ningún atractivo arquitectónico salvo lo que el pudiera aportar las pocas casuchas de madera y paja o de embarrado y yagua que la circundaban. La plaza de armas fue escogida desde sus inicios como el lugar de operaciones de vendedores y compradores, en sus orígenes tuvo fines militares, como Plaza de Armas de la guarnición española. En 1812 se nombra Plaza de la  Constitución, en honor a los principios constitucionales dictados por España construyéndose en 1820 una pirámide de ladrillos “La pirámide Constitucional”, la que fue destruida poco después por los enemigos de ese grupo político. Por órdenes del teniente a gobernador Ángel Loño Martínez en 1839 se remodeló el lugar, tomando el diseño que aún conserva con la rotonda central, y se redujo su espacio, denominándose ese mismo año Plaza de Isabel II.
Del 30 de octubre al 6 de diciembre de 1868 fue testigo del Sitio a Holguín, llevado a cabo por los patriotas cubanos Julio Grave de Peralta, Luís Marcano y Amadeo Manuit.  A raíz de la muerte en 1898, en los Estados Unidos de Norteamérica del Mayor General Calixto García, recibe su nombre con el cual ha llegado a estos días. El 10 de abril de 1916 se erige y devela la estatua esculpida en mármol en su honor, en el centro del parque.
Durante la República Mediatizada el Parque Calixto García se convirtió en lugar de mayor concurrencia de las citas demás  holguineros. Precisamente por lo populazo del parque y haber radicado el gobierno frente a él, fue punto de reunión de los revolucionarios holguineros, que en lucha con los gobiernos de turnos, acudían hasta allí para escuchar las palabras de los más significativos líderes, como fue Eduardo Chibás. Es por eso que una vez que triunfa la Revolución, el pueblo holguinero se trasladó a este histórico lugar a escuchar las palabras del comandante en jefe, que habló desde el balcón central de la Periquera. En la actualidad este parque se ha convertido en verdadera plaza cultural, ya que en su radio de acción se encuentran, ocupando sus añejas construcciones, los más importantes centros culturales de la ciudad.
Parque Carlos Manuel de Céspedes (San José):   El Tercer Asiento se construyó, en la segunda mitad del siglo XVII, en 1752. Como su objetivo era religioso adquirió el nombre de Asiento de San Francisco, porque había sido aprobada la construcción de una ermita para ese Orden en el lugar, la misma no consiguió realizarse, pero a principios del siglo XIX, la Iglesia de San José se construye dentro de su perímetro y desde entonces empezó a llamarse el Asiento de San José. En la actualidad el Parque se llama Carlos Manuel de Céspedes, no obstante para todas las personas es el Parque San José. De 1838 a 1848 este Asiento sirvió de Mercado provisional.  En 1916, en su frente, se construye un monumento de recordación y homenaje a los patriotas fusilados en las guerras independentistas en Holguín. En el año 1981 se erige el monumento en homenaje al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, nombre que tenía ya el parque desde 1898.
Parque Martí: En 1790 se demarca y construye en estos terrenos, el primer cementerio de la ciudad, el que desaparece al dictarse reglamentos sanitarios para proteger a la población, y se construye un  nuevo cementerio en las afueras de la ciudad en 1814, aquí se edifica el primer hospital de Holguín en 1849 denominado San Juan de Dios, actualmente el  Asilo de Ancianos. Fue  el último bloque, al que llamaron Asiento del Santo Campo Antiguo. En el año 1915  se convierte en parque  Victoriano de Ávila. El 20 de mayo de 1941 se coloca y devela un busto de José Martí, por lo que comienza a llamarse de esta manera, Parque Martí.
Parque Infantil Rubén Bravo: Con  el nombre de Asiento de la  Mantilla, fue el último en  construirse,   creado en el año 1883,  para que sirviera a las tropas como el Cuarto de Infantería, alrededor del mismo era el área de práctica,  realizaban  allí las prácticas o ejercicios militares de las tropas del antiguo Cuartel de Caballería de Holguín (actual edificio de a CTC Provincial). Su nombre fue escogido en honor al coronel José Mantilla de los Ríos.  Al retirarse el ejército español de Holguín fue utilizado como establo por las tropas interventoras norteamericanas. Fue utilizado en la guerra de 1895 como plaza de reconcentrados. Más tarde las ruinas servían como área de recreación a los niños de la zona, así empezó a convertirse en el Parque Infantil. En la década del 30  una comisión de mujeres holguineras, trazaron planes para crear un verdadero parque en ese lugar, pero no fue hasta  1953 (cuando apareció el presupuesto gubernamental manejado por la esposa de Fulgencio Batista), que tomó la estructura del presente. Se denominó Parque de Marta, nombre con que el pueblo nunca se identificó. En los primeros años de la revolución se le llamó  Rubén Bravo, dirigente del M-26-7, asesinado en la ciudad de Holguín.
Plaza de la Marqueta: A un lado del Parque Calixto García y como parte del sistema de plazas que caracteriza Holguín, se localiza este armónico conjunto arquitectónico que fue inaugurado en 1848 con el nombre de Plaza O´ Donell, respondiendo a las necesidades de un mercado en la ciudad, en la manzana que comprenden las calles Mártires, Martí, Máximo Gómez y Luz Caballero, con sus callejuelas denominadas Mercado 1 y Mercado 2. Fue construida de madera con techo de tejas. Contaba con 14 casillas para la venta de carne y dos para cafés; en la plazoleta se vendían verduras. Debido al deterioro y a lo antihigiénico del lugar se aprobó la construcción de un nuevo edificio que fue inaugurado en 1918 se construyó de ladrillos con techo de cerchas de acero. A principios del siglo XX, por su deterioro, se demuele la construcción colonial y se edifica el Mercado Modelo, que comienza a funcionar en 1918, hasta que el 10 de octubre de 1968, se instalan en el inmueble los hornos y el taller de Cerámica, y en el año 2000 se comienza su conversión en Sala de Conciertos de Holguín.
Plaza de la Revolución: Este majestuoso conjunto escultórico y monumental es dedicado a grandes celebraciones. La significación histórica del venerable sitio que es para los holguineros su Plaza de la Revolución, se expresa en el mausoleo que guarda los restos del General de las tres guerras, trasladados a ese lugar el 11 de diciembre de 1980, en el friso del conjunto escultórico, que simboliza las luchas libradas por el pueblo cubano por su emancipación, en la tribuna, la vía de desfiles, la senda peatonal y los salones de protocolo y exposición. La Plaza ocupa un área de 50 mil metros cuadrados, con capacidad para asimilar a unas 150 mil personas en concentraciones populares para festejar o conmemorar hechos relevantes o efemérides patrióticas.
El monumento, a través de figuras a relieve, representa la historia de Cuba en apretada síntesis de expresión plástica, y la tumba, revestida de mármol verde, da un toque de solemnidad y respeto al lugar, escoltado por 17 palmas reales, el árbol nacional cubano, que simboliza, junto a Calixto, los 18 generales que aportó esta provincia a las guerras de independencia del siglo XIX cubano. Al fondo se ubica el Bosque de los Héroes, dotado de una amplia variedad de plantas, donde monumentos conmemorativos recuerdan a relevantes figuras de la historia de Cuba. Entre estos resaltan los dedicados a Lucía Iñiguez, madre de Calixto García y ejemplar patriota, y a Jesús Menéndez, líder natural de los trabajadores azucareros cubanos.
La Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, es para los holguineros un sitio venerado. Un lugar al que el pueblo acude para testimoniar su compromiso y apoyo incondicional a la Revolución Cubana, y a rendir homenaje a hombres como Calixto, que sentenció lo que significa un legado histórico para todo nuestro  pueblo: o libres para siempre, o batallando siempre para ser libres .
Loma de la Cruz: La Loma de la cruz, es uno de los lugares preferidos de los visitantes de Holguín, principalmente por la vista que ofrece de toda la ciudad, desde allí puede apreciarse toda su belleza, la alineación perfecta de sus calles, el acceso puede ser por carretera, o por su escalinata de 458 escalones. La repercusión de la  Loma de la cruz en el pueblo holguinero es bastante significativa, en ella se conjugan distintos hechos históricos, manifestaciones de cultura y tradiciones que la han vinculado al desarrollo histórico y social de la comunidad desde mucho antes de su fundación. La Loma de la Cruz es una imagen viva y pintoresca del contexto natural donde fue erigida la ciudad, se convirtió con el de cursar de los años en una representación de Holguín, que le dio lugar a un proverbio que ha llegado hasta la actualidad por tradición oral: “Quien visite por primera vez a Holguín y no suba hasta la Loma de la Cruz, no ha conocido Holguín.”
La Loma de la Cruz antes llamada Cerro del Bayado se encuentra al norte de la ciudad, su altura es de unos 275m sobre el nivel del mar y alrededor de 127m  sobre la ciudad.
Sirve de punto de punto natural de referencia para localizar la ciudad. Su altura fue aprovechada por Gregorio Francisco para trazar las calles. Manzanas y plazas del poblado de San Isidoro de Holguín. Sirvió de escenario a prácticas de manifestaciones etno – culturales, que son una muestra de las raíces e identidad del pueblo holguinero. Es a  partir de 1752 cuando comienza la tapa más importante de la historia de esta elevación. Con Arcos y Moreno llegan a la ciudad un grupo de sacerdotes de la orden religiosa de San Francisco con la finalidad de construir un convento u hospicio. Fueron los franciscanos los que trajeron a la ciudad una fiesta religiosa conocida como las Romerías de la Cruz, iniciándolas en  1790 en el Cerro del Bayado.
El 3 de mayo de 1790 el fray Antonio de Alegrías, prior de la orden de San Francisco radicada en la ciudad, subió hasta lo alto del cerro con una cruz de madera a cuestas, dejándola colocada en su cima, la cual podía ser vista desde distintos ángulos de la ciudad. Con este hecho iniciaba Alegrías una tradición religiosa española que rememoraba un pasaje cristiano sobre el día en que Santa Elena, madre del emperador Constantino El Grande encontró la cruz del calvario. A partir de esa fecha el Bayado comenzó a ser llamado Loma de la Cruz. Esta promesa religiosa tenía el objetivo de rezar por la lluvia y la historia distingue que después de que puso la cruz sobre la cima de la colina, empezó a llover. En otras bibliografías se plantea que fue con el fin de espantar los demonios e iniciar una peregrinación católica: las Romerías de la Cruz. Todos los 3 de mayo se celebraban en Holguín las Romerías de la Cruz de mayo, que consistían en una procesión que partía de la iglesia parroquial y por toda la calle San Isidoro hoy libertad, se encaminaba hasta la loma, donde se oficiaba una misa en el lugar donde estaba colocada la cruz de madera. A partir de ella comenzaba una fiesta que duraba hasta el otro día. Con el tiempo esta conmemoración religiosa se convirtió en una fiesta popular en  las faldas de la loma, pero de todas formas el pueblo tradicionalmente acudía hasta la Loma de la Cruz, unos atraídos por las arraigadas creencias religiosas; otros a cumplir promesas, otros a bailar, aunque no todos los que querían lograban subirla, ya que por lo  empinada se necesitaba un gran esfuerzo físico. En 1927, el holguinero Oscar Albanés Carballo, quien sentía gran amor por su ciudad y con el propósito de hacer más fácil el acceso hasta la cima y revitalizar la tradicional fiesta, fue el promotor de construir una escalinata que  permitiera desarrollar en todo su esplendor las Romerías de la Cruz. A pesar de la importancia de la obra el ayuntamiento no aportó el presupuesto, Albanés recaudó el dinero para la ejecución de la obra a través de tómbolas y verbenas, en hombros o en lomos de mulos cargaron los materiales constructivos, todas estas dificultades hicieron que la obra demorara 23 años, desde el 28 de enero de 1927 hasta el 3 de mayo de 1950. Fueron construidos 458 escalones con sus respectivos descansos, en la cima se construyó una rotonda y en su centro reconstruido el fuerte colonial que se remonta a 1895. Del otro lado fue construida la capilla, pequeña plazoleta con un podio sobre el cual está colocada la cruz de madera.
Hace algunos años la asociación Hermanos Saiz hace que esta tradición siga con el lema  "Porque no hay hoy sin ayer" sin embargo, su origen simplemente religioso se convirtió en una fiesta cultural.
Casa Natal de Calixto García: Inmueble declarado Monumento Nacional. Es un museo histórico de carácter memorial. Atesora en sus colecciones documentos, armas, fotos relacionadas con la familia y personalidades vinculadas a hechos relevantes acaecidos en Cuba durante el dominio colonialista en el siglo XIX. Situada en el municipio de Holguín se trata de la casa donde nació en 1839 el General Calixto García Iñiguez que participó en la guerra contra las tropas coloniales españolas. En el museo se encuentra una amplia información sobre lo que fueron las guerras independentistas. Cuenta también con un Centro de Información especializado en bibliografías sobre las luchas independentistas cubanas en el siglo XIX, así como figuras y personalidades de este período.
Cementerio de Holguín: El 29 de Junio de 1814, se inauguró el Cementerio General, hacia el noroeste de la ciudad, más allá del Río Jigüe, para lo cual se hizo necesario construir un puente. La obra tuvo tres etapas de construcción. En la primera el Cementerio fue cerrado de tablas de cedro y horcones de madera dura, con portada y osario. El 19 de Julio de 1814 se sepultó el primer cadáver. En la segunda etapa el cercado de madera se sustituyó por piedras, se le abrieron dos puertas de entrada y al fondo los pesarios. La tercera y última etapa comenzó en 1845 cuando los vecinos: Lic. Juan Buch y el comerciante José María Cubero solicitaban mejorarlo a su costa y con la contribución de otros vecinos. En 1851 se daba por terminada la capilla y con ello la obra en general, que en esta ocasión fue amurallada de ladrillos en cuyo interior se encuentran tres hileras de nichos y un pórtico a la entrada con un pasillo hasta la capilla. El Cementerio General es parte indisoluble de la historia, en el están enterrados negros, esclavos y libres, soldados y oficiales del ejército español y libertador, los mártires de la etapa insurreccional y figuras de la cultura Holguinera.

CONCLUSIONES

En la contemporaneidad se evidencia la necesidad de diseñar y desarrollar como parte de la iniciativa municipal por los territorios, ofertas turísticas atractivas como fuentes de intercambio cultural, entre ellas las actividades socioculturales e históricas; para dinamizar e impulsar el desarrollo del turismo, mediante la creación de ofertas que posibiliten el mayor aprovechamiento de la infraestructura creada en hoteles y otros atractivos turísticos recreativos e históricos. Esto justifica la necesidad de preparar a los futuros profesionales del turismo en el conocimiento de la historia nacional y de la localidad.                                   

BIBLIOGRAFÍA:

Albanéz, M., J. (1997)  “Historia    breve    de    la   ciudad    de Holguín”, Ediciones Holguín, Holguín.
Bosch, J. (1963)    “De   Cristóbal   Colón  a  Fidel”Editorial  de  Ciencias  Sociales,  La Habana.                                  
Colón, C. (1961)  “Diario  de  navegación”.  La  Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
Corella, C.,  C. (1995)   “ La   costa   noroeste   de   Holguín”.   Ediciones   Holguín   y  Publicigraf.
Concepción P.,( 1992)   [el.al],   Holguín   desde   sus   inicios,  hasta    1898,   Ediciones Holguín, Holguín.
Hernández, O. (2015) “ La Historia local como vía para la orientación profesional de los estudiantes de la carrera de turismo” publicado www.uho.edu.cu/ en el Evento Nacional de la carrera de Historia Ediciones consciencia.

*Profesor Auxiliar Universidad de Holguín ohdez@uho.edu.cu
** Profesora Titular Universidad de Holguín
*** Universidad de Holguín

Recibido: 25/03/2019 Aceptado: 26/06/2019 Publicado: Junio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net