Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


EL PENSAMIENTO DE INTEGRACIÓN E INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN FRANCISCO DE MIRANDA, SIMÓN BOLÍVAR Y JOSÉ MARTÍ EN EL SIGLO XIX DESDE LA CARRERA LICENCIATURA EN HISTORIA

Autores e infomación del artículo

María del Carmen Varela Piloto*

Universidad de Cienfuegos, Cuba

Correo: mcvarela@ucf.edu.cu


RESUMEN:
El egresado de la Carrera Licenciatura en Historia se ha de desempeñar como investigador, profesor, especialista en museos, asesor y  analista  de la información histórica. Para su formación integral se debe garantizar la apropiación de determinados conocimientos, habilidades y convicciones.Todas  las acciones básicas ejecutadas en los diferentes tipos de clases deben conducir a que desarrollen el análisis histórico y político ideológico, la crítica histórica, entre otras. Para demostrar la utilidad de dichas acciones se presenta la modelación de un seminario sobre la continuidad del pensamiento de integración e independencia latinoamericana y caribeña en personalidades como Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José Martí en el siglo XIX, desde la asignatura Historia de América Latina y el Caribe II. Los resultados  obtenidos mediante la observación a clases, entrevista a profesores y participación de los estudiantes en el trabajo científico, evidenciaron su efectividad.
PALABRAS CLAVES: formación integral-seminario- análisis de personalidades.
ABSTRACT:
The graduate students of the History Major work as researchers, teachers, museum specialists, consultants, and analysts of history data. The acquisition of knowledge, skills, and convictions must be guaranteed for their all-round education. All the basic activities in every type of class must lead to developing ideological, political and historical analysis, the historical review, and others. To demonstrate the usefulness of such class activities, it is conducted a seminar drill about the continuity of the ideas of Latin-American and Caribbean independency and integration defended by Francisco de Miranda, Simón Bolívar, and José Martí in the XIX century. The results gathered from class observations, interview to teachers, and the students´ participation in the research process has demonstrated its effectiveness. 
KEY WORDS: All-round  education-  seminar-  analysis of personalities.
¹ Profesora de Historia desde 1978 en el ISP “Félix Varela de Villa Clara, realizó estudios de Maestría en la Universidad de Cienfuegos y posteriormente de Doctora en Ciencias Pedagógicas en el 2008. Posee la categoría docente de Profesor Auxiliar y Consultante. Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales de Pedagogía y Universidad, sobre José Martí, entre otros. Ha impartido conferencias en Ecuador, Italia y Venezuela.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

María del Carmen Varela Piloto (2019): “El pensamiento de integración e independencia latinoamericana y caribeña en Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José Martí en el siglo XIX desde la carrera licenciatura en historia”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/integracion-independencia.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906integracion-independencia


INTRODUCCIÓN
Lograr la formación integral del estudiante es el objetivo esencial del proceso docente-educativo que se desarrolla en la Educación Superior. Esto supone entender que dicha formación conduce a garantizar la apropiación de determinados conocimientos y habilidades. Junto  con ello, y de manera especial, es necesario emprender la formación de convicciones en los estudiantes, en correspondencia con el sistema de valores que propician su desem­peño como profesional en nuestra sociedad. Los valores forman parte del contenido de la enseñanza, y por lo tanto este proceso debe ser  el centro de dirección de todos los que participan de esta actividad.
Es el profesor quien debe dirigir la formación de habilidades que tenga como presupuestos saberes y,  a la vez,  exijan de nuevos intereses. Hay que proponerse un hombre competente a la altura de las ciencias logradas en los más de 25 siglos de desarrollo humano.
La necesidad de conocer y reconocer la Historia, no se impone simplemente como un elemento más del desarrollo del saber útil, sino como parte del desafío que se enfrenta en época de crisis y de cambios, ya que como consecuencia de todo ello, aparecen las incertidumbres entre la población más joven,  que tiene aún, mucho que aprender de su pasado. El conocimiento del pasado histórico, cubano y latinoamericano,  no sólo nos une sino nos permitirá proyectarnos en el porvenir sin renunciar a lo propio.
Por todas estas  razones, el diseño curricular de la enseñanza de la Historia en Cuba tiene la responsabilidad de reevaluar con mucho más audacia las formas tradicionales de organizar la enseñanza, así como  revisar,  explorar y buscar nuevos conocimientos para estudiar el decursar humano. 
Pero las referencias teóricas en las cuales tienen que afincarse  la enseñanza de la Historia, debe corresponder al desarrollo científico para que pueda responder no sólo al saber  hacer sino al ser.  En otras palabras,  no basta hoy con conocer las tradiciones patrióticas, ni repetir como propias las mejores ideas de progreso que nos han antecedidos; se requiere del análisis de la realidad para corroborar los  valores universales y determinar la validez de los nuevos valores correspondientes al mundo de hoy. Además hay que tener en cuenta diversos elementos que de forma general marcan las personalidades, el papel del sujeto en las transformaciones sociales, el tratamiento de las personalidades históricas desde un enfoque clasista y la utilización de diversas vías de transmisión de la idea patriótica en el estudio de su vida y obra, en aras de apropiarse de su pensamiento y actuación. 
La enseñanza de la Historia de América y en especial de Historia de América Latina y el Caribe, se fundamenta en razones históricas, de ubicación geográfica de nuestro país y por la vocación integradora de nuestros próceres y de la Revolución Cubana.Una clase de esta disciplina, que conduzca a lo anterior, es necesaria. Por  eso el desarrollo de seminarios, para el estudio del pensamiento de personalidades, juega un papel determinante en las diferentes asignaturas que la integran.
DESARROLLO
LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA PARA ENSEÑAR LA HISTORIA DE AMÉRICA EN LA UNIVERSIDAD.
La historia de América Latina y el Caribe, desde la llegada del conquistador europeo, ha sido el arrastre de más de 500 años de dominación, dependencia y explotación, pero también de sentimientos de identidad, de ideas independentistas y de necesaria integración para lograr los fines de una Latinoamérica libre y unidad. 
Durante largos años de lucha importantes figuras han abogado por el mantenimiento de la identidad y la batalla por la independencia y la integración. En el siglo XIX se destacaron Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José Martí. El primero como precursor, mientras Bolívar y Martí como sus continuadores.
La disciplina Historia de América, que se imparte en la carrera Licenciatura en Historia, tiene como  elemento esencial la formación de un historiador cada vez más conocedor de la historia de su región y defensor de sus raíces, así como convencido de la necesidad de la independencia e integración de los pueblos que la conforman. El programa de la asignatura Historia de América Latina y el Caribe II abarca en sus contenidos las luchas por la independencia de los pueblos latinoamericanos y caribeños durante el siglo XIX contra el dominio de potencias coloniales europeas como Francia, España y Portugal.
El estudio del pensamiento y la acción de los hombres, a quienes correspondió  defender la identidad, la independencia y la integración de la región que abarca “Nuestra América” – como dijera José Martí-, se hace indispensable para el cumplimiento del fin y los objetivos que exige el Modelo de profesional para la formación de un historiador en nuestras universidades.
La clase, forma fundamental del proceso docente educativo, tiene como finalidad la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores e intereses cognoscitivos y profesionales en los estudiantes, mediante la realización  de actividades  de carácter esencialmente académico, según el Artículo 106 del Reglamento docente y metodológico (Resolución Ministerial 210/2007 del Ministerio de Educación Superior de Cuba). Las clases teniendo en cuenta los objetivos a alcanzar, se clasifican en: la conferencia, la clase práctica, el seminario, la clase encuentro, la práctica de laboratorio y el taller.
El seminario se considera un grupo de aprendizaje activo pues los participantes no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Según lo planteado, en el artículo 108 del propio Reglamento, es un tipo de clase cuyo objetivo fundamental está dirigido a que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos, al desarrollarse a través de la solución de tareas docentes con la utilización de métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica. Con él se contribuye a enriquecer la expresión oral, a ordenar de forma lógica los conocimientos y desarrollar las habilidades con la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento.
Tiene como característica la intervención de docentes y estudiantes trabajando conjuntamente para la solución de problemas y tareas, pero este último investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos, participa activamente y colabora de forma crítica, continua e igualitaria.
Posee función cognoscitiva al desarrollar las capacidades de los estudiantes y  permitir la profundización de sus conocimientos; la función  educativa garantiza que aprendan  a escuchar, criticar, aceptar; mientras la función de control permite evaluar la marcha del  proceso de aprendizaje y la toma de medidas durante el mismo para llegar con éxitos al final.
Este tipo de clase desarrolla las habilidades del pensamiento lógico tales como percibir y reconocer lo esencial, comparar, valorar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar analizar, sintetizar, inducir, deducir, identificar problemas, entre otras. Conduce a desarrollar caminos de solución, diálogos de discusión, búsqueda de argumentos, etc. Garantiza las habilidades de estudio de resumir, fichar, etc. Habilidades de comunicación como la elaboración de ponencia, oponencia, trabajo referativo. Habilidad del trabajo con las fuentes de información, con los libros de texto, manuales, obras de los clásicos de marxismo, literatura especializada (monografía, artículo ensayo, testimonio, documentos de partidos comunistas, documentos históricos, prensa, literatura artística, etc.).
Existen diferentes formas de seminario entre las que están (Lorenzo 2009:31-39):

  • Preguntas y respuestas.
  • Conversación detallada basada en la guía de seminario entregada previamente.
  • Informe del estudiante con su discusión posterior.
  • Discusión de ponencias escritas, preparadas por los estudiantes.
  • Mesa redonda.
  • Solución de problemas y ejercicios para el desarrollo del pensamiento independiente.
  • Sobre los resultados de la práctica profesional.
  • Visita: a museos, lugares históricos, etc.
  • Simposio  teórico.
  • Control escrito sobre algunas cuestiones o temas con su discusión posterior.

Sus ventajas son múltiples pues propicia la reflexión didáctica del profesor, asegura la consulta directa de las fuentes bibliográficas, propicia la comprensión de textos, concede el verdadero valor de las frases, se aprende el método de la solución a los problemas, es aplicable a todas las áreas del conocimiento, propicia el aprendizaje grupal, la comunicación y la retroalimentación, ofrece control con relación a lo planificado y del rendimiento y capacidades de los estudiantes. Siendo muy importante la intervención y participación activa de los estudiantes.
Es indispensable la elaboración, con anterioridad de una guía para el seminario donde aparezcan las temáticas, el tema o unidad, el objetivo, el tipo o forma de seminario de seminario, las actividades a desarrollar (explicitas y orientadoras, siguiendo la lógica de la habilidad), la bibliografía.
El docente al realizar la propuesta de actividades debe tener en cuenta:

  • Pensar que los estudiantes han aprendido ya en su recorrido por los grados y años precedentes y seguirán aprendiendo, con la diferencia de que el conocimiento será superior. Se entrenarán para encontrar y solucionar nuevas interrogantes pues deben sentirse siempre inconforme con lo que saben y prestos a adquirir nuevos conocimientos. Si se quiere que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento superior, la propuesta es llevarlos a pensar y provocar aprendizajes, plantear problemas, presentar incógnitas.
  • Considerar los diferentes tipos de actividades que han de desarrollar los estudiantes, entre las que están aquellas de carácter intelectual productivas: valorar, comparar, ejemplificar, observar, describir, buscar características y contraejemplos, argumentar, entre otras. Todas deben conducir a la reflexión sobre la información, desarrollar su imaginación, plantear hipótesis, relacionar lo aprendido y llegar a sus propias conclusiones.
  • Proyectar la ejecución de las actividades a partir del diagnóstico de los estudiantes, para que en ellas estén los que más avanzan, los promedios y los que menos hacen, permite favorecer el desarrollo de todos, a partir de las potencialidades de unos y carencias de otros.
  • Planificar actividades que conduzcan al desarrollo de sentimientos, convicciones y permitan la formación de valores y el desarrollo de actitudes para el aprendizaje. El objetivo supremo es que los alumnos aprendan a emplear los conocimientos trasmitidos. Desarrollar de manera rápida su disposición ante la necesidad de unir conocimientos, procedimientos y saberes para enfrentar futuros aprendizajes y aplicarlos en todos los momentos de vida.

¿QUÉ HACER PARA DESARROLLAR DESDE LA CLASE DE HISTORIA LAS IDEAS DE INDEPENDENCIA E INTEGRACIÓN DE MIRANDA, BOLÍVAR Y MARTÍ EN EL SIGLO XIX?
1ro. El cumplimiento del modelo del profesional en general y para cada año académico.
El Modelo del profesional para la carrera Licenciatura en Historia hace referencia a que el  objeto de trabajo del historiador es el desarrollo, sujeto a leyes de la sociedad en sus múltiples variantes concretas. Ello abarca, sin exclusión, las diversas esferas económica, política, social, cultural, etc. de la actividad humana, en distintas épocas y espacios geográficos. En su campo de acción debe dominar los conocimientos de Historia de América.
Tiene como objetivo general la interpretación de los  hechos y procesos históricos a través del  conocimiento de las leyes del desarrollo social y de la forma en que estas actúan con el objetivo que les permita evaluar, desde una conducta ética y profesional, las diferentes tendencias del desarrollo histórico y social.
Entre los objetivos del 2do año está que a través de los seminarios y discusiones grupales, así como de diversas actividades docentes ir desarrollando la cultura del debate histórico en los distintos años de la especialidad; valorar el desarrollo experimentado por el pensamiento filosófico en la contemporaneidad, aplicar los conocimientos de idioma inglés para la consulta y el estudio de la bibliografía especializada.; incorporar los conocimientos de computación en los trabajos de indagación histórica; así como desarrollar un trabajo independiente que les permita crecer en el orden  político ideológico, científico técnico, económico y cultural.
2do. El cumplimiento de los objetivos y contenidos de la disciplina y asignatura.
A través del estudio de las asignaturas de la disciplina Historia de América se logra una comprensión global del proceso histórico de los orígenes a la actualidad de la historia de Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
Las cuatro asignaturas dedicadas a la historia de América Latina y el Caribe, fundamentanlas razones históricas, la ubicación geográfica de nuestro país y en la vocación integradora de la Revolución Cubana.
Tiene entre los objetivos  generales educativos e instructivos:

  • Estudiar  el proceso histórico americano, desde sus orígenes a la actualidad, como parte de las tendencias generales de la Historia Universal.
  • Localizar, evaluar e interpretar la literatura histórica relativa al continente americano, así como de procesar la información utilizando las técnicas más avanzadas a su alcance, entre ellas la computación.
  • Interpretar  de manera creadora, con un enfoque crítico los procesos económicos, políticos, sociales y culturales de la historia americana.

La asignatura Historia de América Latina y el Caribe II abarca el periodo de la transición de régimen feudal-colonial al capitalismo dependiente (1790 - 1885), teniendo como un tema la independencia de América Latina (1790 – 1826) y como temática de cierre la Identidad, independencia y unidad: fundamentos de la integración de América Latina y el Caribe a partir de la evolución y continuidad de estas ideas en el pensamiento de Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José Martí.
Sus objetivos específicos recogen:

  • Explicar la evolución histórica de los procesos emancipadores en América Latina y el Caribe de finales del siglo XVIII y siglo XIX.
  • Valorar el pensamiento y la acción de los principales líderes de la gesta  independentista, así como el papel desempeñado por las masas populares; destacar el pensamiento de Miranda, Bolívar y Martí sobre la unidad y la integración latinoamericana.
  • Explicar los resultados, carácter y significación histórica de las luchas por la independencia en América Latina y el Caribe.
  • Explicar los procesos históricos fundamentales que expresan la evolución histórica del continente americano a fines del siglo  XVIII y el siglo XIX.

En las orientaciones metodológicas se precisa la culminación del tema con un seminario que tiene como objetivo: valorar el pensamiento de Miranda, Bolívar y Martí sobre la unidad y la integración latinoamericana en el siglo XIX.
En los contenidos se precisa enfatizar en la figura de Simón Bolívar, además de toda su trayectoria revolucionaria, la “Carta de Jamaica” y todo lo relacionado con el “Congreso de Panamá”, mientras que en José Martí su artículo titulado “Nuestra América. Estos  representan materiales con argumentos claves para fundamentar la identidad, los ideales de independencia e integración de  la América Latina y el Caribe en el siglo XIX. 
Se sugiere seguir un algoritmo para el estudio de estas personalidades asumiendo que en la enseñanza de las Ciencias Sociales se debe tener en cuenta diversos elementos que, de forma general, marcan las personalidades, su papel en las transformaciones sociales, el tratamiento de las personalidades históricas desde un enfoque clasista y la utilización de diversas vías de transmisión de la idea patriótica en el estudio de la vida y obra de las más importantes personalidades, en aras de alimentarse de su estilo de pensamiento y actuación. 
La personalidad se distingue en el sentido de que sus aportes no ejercen influencia solo en el plano individual, o familiar, sino que trasciende al plano social, tiene un impacto en la localidad o nacionalmente, o en períodos extensos y en procesos sociales de mayor alcance, y hasta puede que llegue a marcar hitos históricos. Las personalidades se identifican tanto por sus contextos (universales, latinoamericanos, nacionales, cubanos, locales) como por el ámbito en que se desempeñaron (políticas, científicas, económicas, culturales).
El tratamiento de personalidades históricas en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje se debe tener en cuenta como indicadores:

  • Caracterización de la figura.
  • Contextualización de la figura en su espacio histórico cultural.
  • Descripción valorativa de los aportes.
  • Significación de los aportes al proceso histórico.
  • Llegar a conclusiones acerca de su accionar.
  • Registrar la bibliografía actualizada de la figura.         

3ro. Cumplimiento de las estrategias curriculares.
Dentro de las diferentes estrategias curriculares se encuentran las del uso de la computación y las TICs, la del idioma inglés y el dominio de la lengua materna. Se tendrán en cuenta en cada una de ellas:

  • Estrategia para la comunicación en idioma Inglés. Presentación del resumen del trabajo en este idioma para ser presentado en la jornada científica estudiantil.
  • Estrategia de informatización relacionada con el uso de la computación y las TICs. Búsquedas de información bibliográfica haciendo énfasis en la utilización de los recursos disponibles en la Red, utilización de los recursos informáticos para preparar documentos y presentaciones de diapositivas y elaborar referencias bibliográficas que impliquen el uso de direcciones elec­trónicas.
  • Estrategia de dominio de la Lengua materna. Comprensión de la lectura, trabajo con la ortografía; comunicación oral y escrita con fluidez, expresividad y coherencia; al exponer sus ideas se tendrá en cuenta el uso adecuado de la expresión oral con sus criterios, puntos de vista, reflexiones acerca de temáticas, situaciones problémicas, interpretaciones de materiales, etc. 

4to. Propuestas de actividades.
La propuesta se concreta en la guía de autopreparación para el seminario que lleva como título: La identidad, independencia y unidad: fundamentos de la integración en América   Latina en el Siglo XIX. Miranda, Bolívar y Martí. 2 h/c
Objetivo: Valorar- mediante una exposición y el diálogo- cómo se pusieron de manifiesto en las ideas Miranda, Bolívar y Martí, la identidad, independencia y unidad: fundamentos de la integración en América   Latina y el Caribe en el siglo XIX.
Orientaciones generales:
Organización: por equipos de trabajo.
Acciones a desarrollar:

  • Realiza una lectura analítica de los contenidos que  aparecen en los textos recomendados, en relación con los aspectos que le corresponde desarrollar al equipo.
  • Extrae las ideas esenciales y elabora fichas bibliográficas y de contenidos de los textos consultados.
  • Prepara una exposición de 15 a 20 minutos para dar a conocer en sesión plenaria los resultados del trabajo realizado. Requisitos para la exposición: uso adecuado de la expresión oral al exponer sus criterios, puntos de vista, reflexiones acerca de temáticas, situaciones problémicas, interpretaciones de materiales, ampliar y activar vocabulario técnico de la asignatura, la fluidez, expresividad y comprensión de la lectura, coherencia y creatividad.
  • Elabora un trabajo escrito con los siguientes requisitos: Letra Arial 12, a un espacio y justificado. Debe tener título, autor, resumen en idioma español e inglés, introducción, desarrollo, conclusiones y anexos. El número de cuartillas es entre siete y 10. Para la exposición oral apóyate en una presentación en PowerPoint.
  • Ideas esenciales para la reflexión:
  • Relación que se puede establecer entre identidad, independencia y unidad.
  • Momentos importantes que permiten demostrar la evolución de estas ideas en el pensamiento de cada una de estas figuras históricas.
  • La Carta de Jamaica como un documento trascendental para analizar las ideas de identidad, independencia y unidad de Latinoamérica en el siglo XIX. 
  • La Convocatoria al Congreso de Panamá como un ejemplo fehaciente de las ideas integracionista de Simón Bolívar.
  • Las ideas esenciales que trasmite Martí en su artículo “Nuestra América.
  • Interpretación de la siguiente tesis de José Martí expuesta en el Periódico Patria, 14 de enero de 1893: “[…] vivimos como una sola alma los pueblos todos que, emancipados o tardíos, han de seguir juntos, en el continente y en el universo, su obra de libertad y humanidad, […]”
  • Relación existe entre las ideas integracionistas latinoamericana de Francisco de Miranda, Simón Bolívar y José Martí. Selección de pensamientos que la justifican.
  • Significación de estos postulados para el logro de la integración latinoamericana.

CONCLUSIONES
La enseñanza de la Historia de América se fundamenta en razones históricas, de ubicación geográfica de nuestro país, de vocación integradora de nuestros próceres y de la Revolución Cubana.En la Carrera Licenciatura en Historia es de gran importancia un historiador con profundos conocimientos sobre su condición de latinoamericano y de valores que conduzcan a la defensa de los ideales de independencia e integración de la región.
El desarrollo de seminarios, para el estudio del pensamiento de personalidades, juega un papel determinante en las diferentes asignaturas que la integran, pues la actuación de quienes protagonizaron los principales hechos tiene una gran significación para el estudio de la historia; por lo que es preciso conocer sus valores morales, comprender las causas que determinan su actuación en la historia y que se conviertan en paradigma de su época.

BIBLIOGRAFÍA
Benítez, José A. (2002). Bolívar y Martí en la integración de América Latina. La Habana, Editorial Pablo de la Torriente Brau.
Bohórquez Morán, Carmen L. (2003). Francisco de Miranda. Precursor de la independencia de América Latina. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
Casañas Díaz, Mirta & Marilín Martell. (2014). Identidad, independencia y unidad: fundamentos de la integración en América Latina y el Caribe. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Castillo Díaz, E. (2010). El tratamiento de las personalidades en la Historia de Cuba  en 12 grado. Propuesta de actividades. Tesis de Maestría. Cienfuegos, Cuba: UCP Conrado Benítez García.
Díaz Pendás, H. (2002).“Historia que no cuenta es como un canto que no canta”. Palabras finales a los trabajos de la Comisión de Enseñanza de Historia del V Taller Internacional sobre Historia regional y local efectuado en el Instituto de Historia de Cuba” En: Cuba literaria cienciasociales@cubaliteraria.com. (INTERNET. Consultado. Diciembre 2005).
Fernández Retamar, Roberto. (2006). Política de Nuestra América. José Martí.La Habana, Fondo Cultural del ALBA.
Guadarrama, Pablo, (2004). El pensamiento de la integración latinoamericana ante la globalización, Corredor de las Ideas.http://www.corredordelasideas.org, Consulta en 2006.     
Guerra Vilaboy, Sergio. (1998). Historia y revolución en América Latina. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
Liévano Aguirre, Indalecio. (2010). Bolívar. Biografía. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
Martí Pérez, José. (1975).  Obras Completas, Tomo 6, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Modelo del profesional de la Carrera Licenciatura en Historia. Material en soporte digital. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
Resolución Ministerial 210/2007. Reglamento Docente Metodológico. Material en soporte digital. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
Lorenzo Suárez, Raida. (2009). Formas Organizativas del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior. El seminario. Material en soporte digital.

*Profesora de la Universidad de Cienfuegos, Cuba. mcvarela@ucf.edu.cu Código ORCID: 0000-0002-8648-125X

Recibido: 13/02/2019 Aceptado: 03/06/2019 Publicado: Junio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net