Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


PROPUESTA DE ACCIONES PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS CON LAS FAMILIAS DE LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD CAJOBABO

Autores e infomación del artículo

Yanileydy Noa Moreira*

Yandris Disotuar Lores**

Lisvey Guilarte Montero***

Universidad de Guantánamo. Cuba

Correo: yandrisdl@cug.co.cu


RESUMEN
Con el propósito de lograr una familia cada vez preparada en correspondencia con las exigencias de la sociedad cubana actual el trabajo aborda la temática relacionada con la educación familiar, con énfasis en uno de los aspectos en lo que aún se hace necesario su profundización como es en la Prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes con el propósito de lograr una familia cada vez más preparada en correspondencia con las exigencias de la sociedad cubana actual. Se propone la elaboración de un sistema de acciones educativas para fortalecer la preparación de la familia en el trabajo preventivo en el consumo de sustancias nocivas  en los jóvenes. Se realizó un estudio diagnóstico a través de diferentes métodos y técnicas investigativas, en el que se evidenció las insuficiencias que respecto al objeto de investigación.
Se considera la elaboración y aplicación del sistema de acciones con un nivel de factibilidad suficiente para fortalecer la preparación  a la familia en la prevención del consumo de sustancias nocivas en jóvenes, en tanto se corroboró su viabilidad, utilidad y posibilidad  de aplicación como una forma de solución al problema planteado.   

PALABRAS CLAVES: acciones, familia, jovenes, prevenir, comunidad. sustancia nosivas

SUMMARY
With the purpose of achieving a family each time trained in mail with the requirements of the society present-day Cuban the work discusses the related subject matter with the family education, with emphasis in one of the aspects I eat in what still his deepening does  itself necessary you are in the Prevention of the consumption of noxious substances in young people with the purpose of achieving a family more and more trained in mail with the requirements of the society present-day Cuban. The elaboration of a system of educational actions is intended to strengthen the preparation of the family in the preventive work in the consumption of noxious substances in young people itself. A diagnostic study through different methods and investigating techniques were  accomplished, in the one that evidenced the insufficiencies itself than in relation to the object of investigation.
The elaboration and application of the system of actions with a level of feasibility are  considered enough to strengthen the preparation to the family in the prevention of the consumption of noxious substances in young people, in the meantime his viability, utility and possibility of application like a form of solution were  corroborated to the presented problem.   

Actions, family, youths, preventing, community substantiates nosivas

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Yanileydy Noa Moreira, Yandris Disotuar Lores y Lisvey Guilarte Montero (2019): “Propuesta de acciones preventivas para evitar el consumo de sustancias nocivas con las familias de los jóvenes de la comunidad Cajobabo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/evitar-consumo-sustancias.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906evitar-consumo-sustancias


INTRODUCCIÓN
El problema de la conducta humana siempre ha constituido un aspecto esencial dentro del marco teórico de todas ciencias que tratan de una forma u otra al hombre,  con una sólida formación política- ideológica e integral, capaz e independiente, que le permita conocer a fondo por qué actúa de una manera y no de otra, para entender la esencia de su actuación  y poder explicar las principales motivaciones , necesidades e intereses que sustentan y guían su comportamiento, hacer, aprender a convivir y ser”; es decir poder transformar la sociedad en que vive y así mismo.
Educar al joven desde el seno familiar en la prevención de consumo de sustancias nocivas implica el buen desarrollo de las funciones y los procesos psíquicos, en particular los relacionados con las esfera afectivo- volitiva, aprenderá a comportarse  con determinados patrones, conductas, actitudes, normas, valores, propias de cada núcleo familiar, con los cuales se identifica y que no siempre se corresponden con las aspiraciones y exigencias sociales.
Simboliza que, en aras de lograr su trabajo o labor educativa en la comunidad de conjunto  con la sociedad y la escuela; la escuela como institución social, tiene además la responsabilidad de orientar y educar a las familias de los jóvenes de forma planificada y organizada, en función de alcanzar tal propósito para con estos, pues  posee al personal preparado y calificado como parte de su encargo social.
La prevención en los jóvenes  es de indudable importancia e incuestionable actualidad porque representa un reto para el país lograr la disminución creciente, no solo en número de jóvenes que se involucran, sino en la complejidad y cantidad de sustancias empleadas y su difícil detección a través de la prevención, el enfrentamiento y la adopción de medidas eficaces para disminuir sus consecuencias.
Es por eso que el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas  (CIPS) de la Academia de Ciencias de Cuba ha realizado importantes y consustanciales estudios que han puesto de manifiesto algunos elementos que ayudan a tener una comprensión más integral y profunda de lo que sucede en la familia, de cómo es esta realmente y cómo influye en la formación de sus hijos, en la infancia, adolescencia y la juventud, es decir, en sus sentimientos, cualidades, valores, como sujeto independiente que trata por sí mismo de determinar sus motivaciones, sus metas, entre otros.
Aún cuando la escuela y la familia cubana han cumplido una importante función en la sociedad, todavía tienen mucho que potenciar en la prevención del consumo de sustancias nocivas. Por tal razón a partir de 1966 se acomete  en nuestro país el trabajo de prevención en este sentido, con  alternativas participativas para implementarlas en cada comunidad  con el protagonismo de cada familia, aprovechando todas las oportunidades para hacerles saber a los jóvenes los peligros que el consumo de drogas legales e ilegales implican y razonar con ellos que por esa vía solo van  a malograr su vida y preparándolos así  para una conducta social responsable en coordinación con la exigencias de la sociedad.
En los aportes realizados por diferentes  investigadores, se aprecia que en la práctica educativa,  a pesar de los cambios ocurridos en la educación respecto al trabajo con la familia, aún  se aprecian insatisfacciones en este orden de manera general y en particular en la prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes, como parte  de su gestión educativa.
Es por ello que los medios de difusión masiva como la prensa escrita, la radio y la televisión hoy en día llevan a cabo una ardua labor, cuyo propósito es la divulgación de las consecuencias del alcoholismo, el tabaquismo  y las drogas legales e ilegales ; pero no se trata sistemáticamente en esta temática la labor preventiva del trabajo escuela-comunidad.
En la actualidad la solución de estas  problemáticas  que tiene que ver con el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes, el trabajo social estaría dando respuesta a una responsabilidad pública, empleando sus mejores métodos y técnicas en función a los jóvenes, familias, colectivos comunitarios e instituciones en aras de mejorar este problema social en la comunidad de Cajobabo.

Ante tal reto, vale destacar el estudio de sistematización realizado por los autores acerca de las medidas preventivas con familias para evitar el consumo de sustancias nocivas, en sus múltiples miradas científicas, que han tratado la temática que se aborda específicamente  en los jóvenes.de los cuales se ha tomado algunos elementos importantes y coincidentes de sus obras con el trabajo que se realiza.
A pesar de las demandas de preparación de los especialistas y la aplicación de los continuos aportes, aún persisten insuficiencias que limitan el alcance y desarrollo a las atenciones que necesitan los jóvenes para evitar el consumo de sustancias nocivas, donde juega un papel fundamental la aplicación de los continuaos aportes dirigidos a la familia para evitar el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes de la comunidad Cajobabo.
La práctica psicopedagógica y  los resultados obtenidos en la observación del quehacer comunitario y la relación sistemática con los jóvenes, en las diferentes actividades docentes y extra docentes, análisis de documentos en diferentes evaluaciones realizadas, se han permitido constatar que el tratamiento a las atenciones que necesitan los jóvenes para evitar el consumo de sustancias nocivas, continua manifestando diferentes regulaciones que limitan su adecuado tratamiento. Nos permiten declarar la siguiente problemática.
¿Cómo elevar la preparación de la familia para  la prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes de  la comunidad Cajobabo?
Objetivo: Proponer acciones que desde el trabajo social faciliten  la preparación de la familia en la prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes  de la comunidad Cajobabo.
Métodos de investigación:
Del nivel teórico: Utilizados para  la búsqueda de información teórica contenida en los diferentes materiales consultados, con el objetivo de establecer regularidades en el comportamiento del objeto de estudio durante su evolución, así como los referentes teóricos que permitieron caracterizarlo.
Del nivel empírico se utilizaron la entrevista a profesores y funcionarios, encuestas a estudiantes y maestros, la observación participante y la prueba pedagógica, los cuales permitieron identificar, detectar, constatar, comprobar el tratamiento de las  del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes  de la comunidad de Cajobabo. El tema abordado constituye la principal vía para el tratamiento y seguimiento a la atención de la familia en la prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes  de  la comunidad de Cajobabo.
DESARROLLO
La ciencia, la teoría y la práctica del desarrollo social demuestran claramente que el problema de la prevención social es imposible de resolver abstrayéndose del sistema de relaciones sociales reales de la sociedad de las leyes que conforman su actividad. Actualmente la actividad de prevención social, adquiere cada vez más, el carácter de regulador general de las relaciones sociales. En su ejercicio interactúa dialécticamente el sujeto de la prevención (Estado, sistema judicial, policía, tribunales, Instituciones de prevención, etc. y el objeto, (ciudadanía, población delictiva, etc.)
El auge en el consumo de la droga fue progresando muy lentamente durante todo el siglo XX; no es hasta finales de la década del 60 que este fenómeno comienza a tener proporciones alarmantes, a partir de entonces empezó a ocupar a muchas personas debido a los insospechados niveles de consumo que ha adquirido en la actualidad.
Se apreció que concluye con una expresión bien clara en la conciencia social de la importancia de la familia como célula elemental de la sociedad socialista y se precisa su función educativa en la prevención del consumo de sustancias nocivas en jóvenes. Se debatió el cambio de enfoque  para transitar desde el discurso unilateral y autoritario de un profesional que arrogaba todo el saber, hacia la participación de interlocutores sociales en el debate de sus propios saberes. Con este propósito surgen los cursos comunitarios alternativos; propiciando un tratamiento efectivo de temáticas sobre la formación y prevención del uso de sustancias nocivas en el seno de la familia y la comunidad.
La familia cubana se restablece como institución social en diferentes documentos y resoluciones estatales, aparecen organizaciones y programas, encargadas de identificar los problemas  que afectan a la familia y solucionarlos a través de la preparación  a esta, la educación a estos sale de los marcos formales de la institución e incorpora a su quehacer la Educación No Formal sobre la base del desarrollo de Programas Alternativos Comunitarios.
La familia, según Castro, P.L. y otros (2003 -2010), puede considerarse para la sociedad una institución con cierto status jurídico, con una situación material determinada,  unas normas de la conciencia social que la regulan, etc., pero para sus miembros es, en primer lugar, el grupo humano en el cual viven, donde manifiestan importantes motivaciones psicológicas y la realizan en diversas actividades. La familia es el grupo más cercano con el cual se identifican y desarrollan un fuerte sentimiento de pertinencia, expresan su sexualidad, satisfacen sus necesidades afectivas y tratan de resolver los problemas de la  vida de convivencia. Este criterio se asume, por considerar que permite una comprensión precisa de esta categoría histórica en  su comportamiento y funciones que realiza en la sociedad.
La comunicación entre los miembros de la familia constituye un elemento esencial para llegar a comprender la dinámica interna de la misma, para conocer las verdaderas necesidades e intenciones de cada uno de sus integrantes y es a través de ella que se ejerce la influencia  en sus motivos y valores. Sus funciones: informativa, regulativa y afectiva mediatizan el comportamiento, actitudes que, de algunas conversaciones sobre temas del desarrollo físico, emocional y preventivo-correctivo  de los hijos, se derivan.

 

El funcionamiento familiar.
Al referirse al modo de vida familiar hay que tener en cuenta que cada familia tiene un modo de vida determinado y por tanto depende de sus condiciones materiales, sus actividades y relaciones sociales de sus miembros.
Se debe diferenciar la educación a las familias que lo prepare para cada etapa del ciclo vital con sus hijos, que anticipe las nuevas necesidades que se abren en cada edad, las nuevas exigencias sociales; esa educación prepara la vida de la familia a los jóvenes que son padres; nadie recibe un título en la Universidad como padre capacitado, sin embargo cuando los problemas que se presenta en un hijo, se deben a fallos familiares, en este caso la atención no es solo educativa, sino, una educación preventiva- correctiva (Arés,  Musio, P 2002).
¿Qué es prevenir?
Es el conjunto de precauciones y medidas tomadas para evitar un riesgo, es disponer de antemano lo necesario para un determinado fin, prever una determinada eventualidad, advertir o avisar de un determinado peligro, es decir prepararse con antelación adoptar una actitud de reserva, de defensa, pronosticar, etc.( Diccionario Grijalvo).
Algo distintivo de estos enfoques está relacionado con los objetos y sujetos de la prevención y los que muchos señalan como prevención primordial, es decir, (primero, más antiguo, primitivo) tipos de prevención o niveles en que esta se produce u organiza.
La prevención comunitaria se ha desarrollo en diferentes comunidades del país, dirigidas en unos casos, a segmentos de la población: niños, adolescentes, jóvenes, adulto mayores; en nuestro trabajo nos centramos en una problemáticas concretas, el excesivo consumo de sustancias nocivas  de la comunidad para estos problemas se ha utilizados categoría como: familia en desventajas social, población en riesgo para  esto en  el trabajo preventivo hay que tener en cuenta:

  • La relación existente entre sujeto-sustancia-entorno.
  • La educación de la población para mantener una relación responsable con las drogas.
  • Evitar la disponibilidad y establecer áreas de consumo en el caso de las drogas legales.
  • Establecer modificaciones del entorno sociocultural y propiciar alternativas de hábitos y costumbres de vida saludables.
  • Desarrollar programas de actividades físico-recreativas que propicien una utilización sana y culta del tiempo libre.
  • Identificar factores de riesgo para el consumo.
  • Presencia de grupos vulnerables.
  • Detectar factores de protección y de resiliencia individual, que sirvan para desarrollar el trabajo preventivo.
  • Factores asociados a la facilitación del consumo.

10. Indagar con relación a posibles factores relacionados con el consumo como son: turismo internacional, falta de recreación, carencia de opciones saludables para el uso del tiempo libre, familias disfuncionales.
Factores vulnerables.
El uso de drogas constituye un obstáculo serio al desarrollo intelectual y social de los jóvenes que impide su evolución natural hacia la edad adulta, madura, al prolongar la dependencia y la inmadurez.
Para los jóvenes, entre quienes las drogas más populares son el alcohol y el tabaco estas constituyen, sin duda, drogas peligrosas con consecuencias que pueden poner en peligro la vida. Para comprender las causas del consumo de drogas es fundamental señalar que el ser humano vive en la búsqueda constante de la satisfacción de sus necesidades, entre ellas: afecto, seguridad, respeto, autoconfianza, reconocimiento y realización personal.
La insatisfacción de una ó más de ellas, puede predisponer al consumo de drogas y a la separación de la familia, la escuela y la sociedad.
En tanto en las literaturas consultadas se plantea que existen múltiples causas por las cuales algunos jóvenes consumen drogas, entre ellas podemos señalar:
a) deficientes relaciones afectivas en la familia.
b) ausencia ó inadecuada comunicación con y entre padres, maestros y adolescentes.
c) deseo de escapar de la realidad: dolor, ansiedad, desesperación, frustración.
d) necesidad de aceptación ó presión del grupo de amigos.
e) curiosidad y fácil acceso a la droga.
f) inadecuada información sobre las drogas.
g) insuficiencias en el proceso de educación del hogar y centros educativos.
En este orden plantea: “el alcoholismo es un trastorno conductual crónico, manifestado por repetidas ingestas de alcohol excesivas respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor”. éste criterio de la OMS es compartido por la autora; cuando un individuo siente la necesidad cada vez más de consumir grandes cantidades de alcohol sin tener en cuenta su posición social y la repercusión psíquica y física entonces se está en presencia de un alcohólico.

  • Según el Dr. C Menéndez las vías petrogenéticas por las que se llega al consumo de sustancias nocivas, son: la herencia, la vulnerabilidad y los marcadores. En tanto los factores de riesgo serán: por imitación, aprendizaje condicionado (reunión con amigos, fiestas, celebraciones, ambiente acogedor de los centros de consumo etílico), por repetición o habituación.
  • Se establecen las siguientes categorías sobre el consumo de sustancias nocivas:
  • Abstinente total: sujeto que nunca consume.
  • consumidor excepcional o discreto: sujeto que consume ocasionalmente.
  • Consumidor social: es el consumo moderado, 3 veces al día o a la semana.
  • consumidor abusivo sin dependencia: ingiere el 20% de calorías que conlleva al establecimiento de dependencia física y paso a la categoría siguiente.
  • Dependiente de las drogas sin complicaciones: dependencia física, aparición de complicaciones de la salud en el organismo.
  • Dependiente complicado, complicaciones como polineuritis, cirrosis, cardiomiopatías y  gastritis.
  • Dependiente complicado final: deterioro físico, psíquico y social; reducción de la tolerancia al tóxico, aparición ocasional de cuadros convulsivos, desnutrición, cáncer de localización digestiva.

Fases  de la drogodependencia
La Doctora Esperanza Swaby, del hospital psiquiátrico de la provincia Guantánamo, plantea que para un individuo llegar a  la enfermedad pasa por diferentes fases que se nombran:

  • fase prealcohólica, en esta fase el individuo siente alivio ocasional de las tensiones por medio de la bebida, alivio de tensiones y aumenta  la tolerancia al alcohol.
  • la fase prodrómica (inicio de la enfermedad);
  • fase crucial o crítica, que se caracteriza por pérdida de control, racionalizaciones de la bebida,
  • fase crónica que dentro de sus manifestaciones se encuentran: intoxicaciones prolongadas, trastornos del pensamiento, beber sustancias que
  • no son propiamente alcohólicas.

Lo anterior se confirma a partir del concepto de socialización definido por la Doctora Esther Báxter como: El conjunto de procesos sociológicos, pedagógicos y psicológicos por los cuales el individuo, en la asimilación de la experiencia social, se incorpora a diferentes actividades, participa con otros, se implica en su ejecución, establece relaciones y se comunica; todo ello en función de las expectativas y representaciones que como miembro del grupo de que se trate, va desarrollando;” ( E. Baxter y M. Bonet, 1994). Así mismo la relación de la familia con la sociedad, se concreta con la escuela y se produce mediante la realización de una serie de actividades.
Por otra parte las organizaciones y las instituciones agrupan valiosos recursos materiales y espirituales y una rica experiencia, que puesto en función de la orientación y educación ciudadana, contribuyen a desarrollar la identidad comunitaria y sensibilizar a los individuos para la participación consiente y creadoramente en la transformación de su realidad más cercana: la comunidad.
La comunidad es otro de los espacios donde se desarrolla el individuo por lo que se puede definir desde diferentes puntos de vista: geográfico, arquitectónico. Habla de comunidad a partir del espacio que ocupa, del volumen de la población que la compone, de la actividad económica que caracteriza la localidad, del nivel de desarrollo que posee un territorio dado, de las tradiciones, hábito y costumbre en sus pobladores.
La familia, como parte del conjunto de instituciones de la sociedad cubana, norma la interacción de los sujetos que la forman, por lo que le corresponde gran responsabilidad dentro del sistema de influencias que existe en la comunidad, exigiéndose de ella como factor social, un conocimiento cada vez mayor acerca de cómo debe cumplir sus funciones, donde la labor educativa es esencial y por lo cual es necesario que la misma tome conciencia de que es imprescindible prepararse para ello.
Dentro del sistema de influencias que actúa en la comunidad en el trabajo de prevención social, se destaca como sujeto también a la escuela, que asume determinados objetivos y funciones y que ejerce una profunda influencia en la formación de la personalidad, la enseñanza y la educación.
Propuesta de acciones desde el trabajo social que faciliten la preparación de la familia en  la prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes del Consejo Popular de Cajobabo.
Las acciones se aplicarán durante un período de 6 meses en el municipio de Imías, con la finalidad de observar logros satisfactorios, mayor organización de las acciones preventivas, motivación por parte de los jóvenes y sus familiares y mejores resultados en función de no consumir sustancias nocivas.
Esta propuesta responde a las exigencias de la preparación de la familia, asociadas a la necesidad de contribuir a la preparación de esta en el fortalecimiento de la prevención  del consumo  de sustancias nocivas en los jóvenes desde la comunidad, de  manera que sean capaces de elevar su nivel cultural con una preparación objetiva sobre prevención  del consumo  de sustancias nocivas y su correcto comportamiento en su accionar y preparación para la vida.
Objetivo: Capacitar a las  familias  en  cuanto a las formas fundamentales para el desarrollo  de la prevención del consumo de sustancias nocivas en  los jóvenes del Consejo Popular de Cajobabo.    
Se proponen acciones para preparar a la familia, de modo que sean capaces de orientar y educar a las los jóvenes.

  • Capacitación sobre la definición de orientación y educación  familiar y la necesidad de su fortalecimiento en la prevención del consumo de sustancias nocivas en  sus hijos, de ahí su importancia.
  • Análisis de las necesidades y potencialidades derivadas del diagnóstico de las familias.
  • Análisis de las condiciones concretas de la comunidad.
  • Diseño de la estructura del sistema de acciones.
  • Determinar los  temas en correspondencia con las necesidades descartadas a través del diagnóstico inicial y que se encaminen a la solución del problema científico.

Para desarrollar este trabajo de preparación a la  familia son utilizadas las siguientes vías:
1-Cursos comunitarios alternativos (Talleres).  

  • Charlas.
  • Debates.
  • Mesas redondas.
  • Divulgación de la labor  de orientación y educación familiar

Acción 1.”Caldeamiento”.
Coordinador: Trabajador social.
Objetivo del encuentro: Crear un ambiente familiar y agradable que permita la socialización entre los miembros de las familias.
Método: Conversación heurística.
Medios: hojas de trabajo, pizarra. 
Tiempo: 1.30 min. Hora: 5.00 PM   
Lugar: Comunidad de Cajobabo  
Participantes: familias y coordinadores.
Actividades:
1. Presentación del coordinador y de los miembros del curso:
El coordinador se presentará: nombre, centro de trabajo, profesión, decir tres cualidades y tres defectos, cuál es o fue el momento más importante de su vida.
Presentación por parte de los miembros del curso.
1. Presentación del curso.
2. Presentación del programa.
Instrumentación  metodológica
La presentación del coordinador debe ser muy cordial, emotiva, familiar, de manera que los miembros del curso al presentarse no se sientan cohibidos o fuera de lugar.
Para la presentación del curso el coordinador  partirá de la importancia social que tiene la realización de este trabajo en una comunidad, de la función socializadora de la comunidad y la familia para la prevención y el fortalecimiento de cualidades positivas en la personalidad, y del tránsito de este trabajo por las diferentes etapas por las que pasa un individuo, es decir, la infancia, la adolescencia y adultos.  Para la presentación del programa, se llevará la propuesta del tiempo de duración de cada encuentro y lo someterá a votación después que plantee la cantidad de encuentro, y el propósito general.
Pedirá que le den sus satisfacciones e insatisfacciones del encuentro, lo que tendrá en cuenta el coordinador para los próximos encuentros. El coordinador pondrá una situación de conflicto y les pedirá que la analicen, que valoren actitud de cada personaje y cómo creen que deben actuar cada uno, traer sus opiniones para el próximo encuentro.
Forma de evaluación: a través de los criterios de las familias y  otros participantes, es decir, en función del desempeño de la familia en el fortalecimiento de la prevención del consumo de sustancias nocivas en  sus hijos, por lo que tendrán un carácter eminentemente práctico.
Acción # 2 Taller
Tema: Drogas: peligro real.
Objetivo: Explicar las disímiles consecuencias que traen consigo el consumo de drogas legales e ilegales a través del trabajo preventivo con la familia en la educación  de sus hijos para alcanzar mejores resultados en su personalidad y conducta.
Método: Conversación heurística, lectura comentada.
Medios: hojas de trabajo, pizarra, folletos.
Tiempo: 1.30 min.         Hora: 5.00 PM    Lugar: Plaza 28 de septiembre.
Participantes: familia, jóvenes y representantes de los organismos de base.
Instrumentación  metodológica.
Citar el 100 % de las familias de la comunidad y jóvenes, repartir materiales (hojas de trabajo, lápices.)
Cada familia caracterizará brevemente a su hijo-joven, seleccionar tres caracterizaciones de los jóvenes según la forma de actuación de este en el hogar.  El  coordinador distribuirá en tarjetas o tirillas algunas de las consecuencias del  folleto “Drogas: peligro real”.  Propiciar el intercambio y comentario acerca de cada una de las consecuencias después de hacer una lectura comentada y  pedir sus pareceres. Se escribirá las respuestas en la misma hoja de trabajo completando la siguiente frase: deseo que mi hijo…___________________________________________   Posteriormente pueda llevar a la pancarta, y leer en voz alta tantas respuestas como ellos mismos consideren pertinente. El coordinador, de conjunto con las familias, dará orientaciones generales y expondrá las medidas a tomar por parte de ellos y la escuela, para atender los problemas reconsumo de sustancias nocivas que tienen sus hijos. (De acuerdo a las necesidades de los jóvenes-adultos se irá modificando o  enriqueciendo).
El coordinador escribe en la pancarta los cambios operados en la conducta, producto al consumo de sustancias nocivas en sus hijos, que  ellos  han interpretado del texto y que desean transformar en la personalidad de sus hijos. Cada padre escribe en su hoja de trabajo las ideas que la familia debe transmitir y portar en sus hijos. (Enfatizando en el la prevención y el logro de una vida sin deterioro).
Luego los padres completarán en sus hojas de trabajo la siguiente frase: Para yo lograr que mi hijo recobre una correcta conducta en su personalidad debo: (algunos darán lectura), se realizará un debate con los participantes con las respuestas. Al finalizar podrán expresar en una palabra qué fue lo que más te gustó de la actividad, así como decir otras sugerencias de cómo le gustaría que se desarrollara el próximo curso comunitario  alternativo.
Forma de evaluación: a través de los criterios de padres, los, coordinadores,  jóvenes, u otros participantes, es decir, en función de la preparación de la familia en el fortalecimiento de la prevención en sus hijos, por lo que tendrán un carácter eminentemente práctico.
Acción 3. Video-Debate, observación de un material  fílmico.
Tema: “Línea antidrogas”
Tiempo de duración: 2.00 h
Objetivo: Llegar a la reflexión a través del Video-debate, los peligros que representan el consumo de sustancias nocivas.
Método: Conversación heurística, Elaboración conjunta.
Medios: hojas de trabajo, video, TV
Hora: 5.00 PM   
Lugar: Sala de vídeo de Cajobabo.
Participantes: familia y coordinadores, jóvenes.
Instrumentación  Metodológica
Para comenzar, la primera actividad será comentar el encuentro anterior, se les pedirá a algunos miembros que se refieran a qué se trató; de esta manera la  incorporación de nuevos miembros al curso permitirá ponerse a tono con lo que se impartió. Recordar las reglas, es fundamental para lo que se va realizar en este encuentro.
El  coordinador comentará que el filme a observar será “Línea antidrogas “, hará una sinopsis de este, sus actores principales, de qué trata el drama, quién es el director del mismo, y la aceptación por parte como crítico.
El coordinador orientará la  siguiente guía de observación del filme:
Antes de observar el filme condiciona tu mente y relájate, imagina que verás algo que necesitas.

  • Ten en cuenta la banda sonora y piensa en el título del material fílmico.
  • ¿Qué esperabas cuando leíste el título?
  • A tu juicio cuál es el problema que se manifiesta.
  • ¿Cuáles fueron las consecuencias que trajo esta situación para el entorno familiar?
  • ¿Qué mecanismo encontró la pareja para enfrentar el problema?
  • ¿Cuál debió ser a su juicio la posición a tener por el hombre?
  • ¿Consideras que la solución al problema es sacrificio o tolerancia?
  • ¿Cómo actuarías ante esta situación en el hogar? 

Las opiniones deben ser diversas, lo que permitirá un rico debate, el debate también jugará un papel fundamental para que el coordinador conozca las ideas de los integrantes sobre el problema que se presenta en el filme observado. Al finalizar debe quedar, si no es en todos los criterios, por lo menos algún razonamiento común debe quedar claro de manera que se cumpla con el objetivo propuesto.  
Para el cierre se propone aplicar un instrumento que será la evaluación de salida de este encuentro, recordando que su tabulación formará parte de la valoración final. Adjunto a esta información aparece el instrumento a utilizar, que mide indicadores a través de valores del 1 al 5; estos valores indican:
5- muy de acuerdo
4- de acuerdo
3- parcialmente de acuerdo
2- en desacuerdo
1- indiferente
La evaluación y el control sistemático del proceso de asimilación constituyen un aspecto importante en el desarrollo de la actividad del aprendizaje. Este se incluye como función retro alimentadora y motivacional, no solo de los resultados de la actividad, sino de la actividad en sí, a fin de poder regularlo en relación con los resultados que se deben alcanzar.

CONCLUSIONES
1-El trabajo comunitario específicamente con la familia  en los momentos actuales se concibe como un proceso continuo, permanente y sistemático de carácter social en el que la familia juega un papel importante, dadas sus características y el lugar donde ejerce su convivencia social, lo que constituye un instrumento importante a fin de realizar la evaluación pertinente del desarrollo de este fenómeno en los Consejos Populares.
2- La puesta en práctica de las acciones  propuesto, constituye un instrumento valioso para el trabajo metodológico del municipio en la preparación de las familias  para el trabajo de diagnóstico y la caracterización de la preparación que tiene la comunidad para prevenir el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes del Consejo Popular de Cajobabo.
3.- Los resultados obtenidos en la confrontación de la efectividad mediante la utilización de los diferentes métodos demuestran que es viable insertar las acciones elaboradas ya que  facilitan la preparación de la familia en  la prevención del consumo de sustancias nocivas en los jóvenes del consejo popular de Cajobabo.

BIBLIOGRAFÍAS:
Alonso Freire, Joaquín y otros. El autodesarrollo Comunitario. Crítica a las        mediaciones par la emancipación humana. Centro de Estudios Comunitarios.  Editorial Feijoo, Santa Clara. Feejoo, 2004.
Ares Muzio Patricia. Psicología de la familia. Una aproximación a su estudio. Editorial  Félix Varela. La  Habana, 2002.
Baños Fernández Sochi. Estrategia de prevención para el fortalecimiento de los valores en las familias. Guantánamo, 2011.
Blanco Fuentes, Yusmaisis. (2009); Estrategia sobre el perfeccionamiento de la labor        de la familia para eliminar las insuficiencias que presenta el tratamiento educativo en los adolescentes y su inserción en la sociedad. Santiago de Cuba.
Brito, Teresa y A.R. Padrón.La educación familiar: Presencia en el cambio          educativo de la Secundaria Básica cubana”. La Habana. Pueblo y educación, 2001.
Burque, T. M. Y Castillo. De quién es la responsabilidad de la escuela o la familia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,1988.
Código de la familia.
Código de la niñez y la juventud.
Colectivo de Autores. Los Problemas del Mundo Actual”, Escuela Superior
Demenech López Yolanda. “Introducción al trabajo Social en grupos Manual de Apuntes”. Editorial Félix Varela. La Habana, 2006.
De la Garza, F. y A. Vega: La juventud y las drogas, Ed. Trillas, México, 1990.
Domínguez Laura. Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Selección de lecturas. Universidad de la Habana 2004.
E. Ander Egg (s/a): Conceptos de comunidad y desarrollo de la comunidad en   Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario. Curso de Formación de Trabajadores Sociales. Villa Clara.
E. Hanh. Realidad social y conocimiento sociológico, Sociología. Editorial, La  Habana, Ciencias  Sociales, 1985.
Emilé Durkheim. Educación y Sociología. España, Editorial Altaya S.A, 1992.
Engels, Federico. “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado”. Moscú  Editorial     Progreso,1976.
Osorio Barcelay, Maida. Variantes metodológicas para aplicar el trabajo independiente en la asignatura Pedagogía de la carrera Licenciatura en educación  Primaria. Tesis en opción al título de Máster en ciencias de la educación. Instituto  Superior Pedagógico, Guantánamo, 2000.
OMS: La salud de los jóvenes: un reto y una esperanza, OMS, Ginebra, 1995.
P. Park. ¿Que es la investigación acción participativa?. Perspectiva teórica y  metodológica en La investigación acción participativa, Inicio y desarrollos.   España,1992.
Pérez Capdevila Javier, Liusmán Guzmán Marzo y Yaléis Cobas Ortiz.Ciencia y   
Tecnología Desde una Óptica Popular, La Habana, academia, 2011.  
Toirac Pereira Sandra. Lecciones como forma de violencia en la mujer. Guantánamo, 1998.
Trabajo Preventivo, Orientaciones Metodológicas, República de Cuba: Ministerio de Educación, 2006
Un Modelo  Socioeducativo para la prevención de  las    drogodependencias en el  proceso formativo de niños, adolescentes y jóvenes de   Guantánamo.2005.p 21
Zilbestein, José. Calidad educativa y diagnóstico del aprendizaje del estudiante. Pedagogía. Pueblo y Educación, La Habana, 2001.
Wilmaris Fuentes Blanco. Tesis de Maestría. Trabajo comunitario, Guantánamo. La prevención en menores.

*Asistente, profesora del Centro Universitario de Imías, Universidad de Guantánamo, jefa de carrera de Contabilidad y Finanzas profesora de Contabilidad General I, con participación en diferente eventos de FORUM, Universidad, Pedagogía entre otros. yaninoa@cug.co.cu
**Instructor, profesor del Centro Universitario de Imías, Universidad de Guantánamo, jefe de carrera de Ingeniería Forestal profesor de Bioquímica, con participación en diferente eventos de FORUM, Universidad, Pedagogía entre otros. yandrisdl@cug.co.cu
***Instructor, profesora del Centro Universitario de Imías, Universidad de Guantánamo, jefa de carrera de Ingeniería Agrónoma profesora Química, con participación en diferente eventos de FORUM, Universidad, Pedagogía entre otros. Lisvey@cug.co.cu

Recibido: 29/03/2019 Aceptado: 28/06/2019 Publicado: Junio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net