Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


FORTALECIMIENTO SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE CRISIS EN LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PEDRO ZAMBRANO IZAGUIRRE DEL AÑO LECTIVO 2015-2016

Autores e infomación del artículo

Sandra Auxiliadora Romero*

Gema Monserrate Sánchez Intriago**

Tatiana Moreira ***

Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Correo: @utm.edu.ec; @hotmail.com


Resumen
Las situaciones de crisis en las familias han cambiado en estas últimas décadas, evolucionando las formas de atención y actuación de manera más positiva, preventiva, encaminada a la preservación y el fortalecimiento de estas. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto del proyecto de vinculación fortalecimiento socioemocional desarrollado en la Escuela de Educación básica Pedro Zambrano Izaguirre, así como también brindar herramientas que les permitan a los niños y niñas desenvolverse de forma positiva en aspectos psicosociales, por medio de capacitaciones que respondan de manera favorable, además de fortalecerlos en acciones y actitudes en casos de situaciones de crisis en la familia, para desarrollar una conciencia preventiva positiva. Para realizar esta investigación se llevó a efecto un estudio no experimental con el método descriptivo-comparativo aplicando técnicas como la observación, entrevista, talleres y como instrumentos guías de observación, proyectos de intervención entre otros. Se adoptó un enfoque bibliográfico para el análisis de las teorías  conceptuales del tema, que sirvieron de base para definir el fortalecimiento familiar y la crisis en la familia. Como resultado del proyecto, se logró que un 80% de los estudiantes del 6to. Año paralelo A, B de la Escuela de “Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre”, Florón n°4 de Portoviejo mejoraron las relaciones socio-emocionales ante eventos naturales que se presenten.
Palabras clave: Relaciones interpersonales, empatía, inteligencias múltiples, inteligencia emocional, padres de familia, niño y niñas programas educativos.

SOCIO-EMOTIONAL STRENGTHENING IN SITUATIONS OF CRISIS IN THE STUDENTS FAMILIES OF THE BASIC EDUCATION SCHOOL PEDRO ZAMBRANO IZAGUIRRE DURING 2015-2016 YEAR.
Lcda. Sandra Auxiliadora Romero1
Gem Monserrate Sánchez Intriago2
Lcda, Tatiana Moreira Mg.3

Affiliation: 1, 2 and 3 of Technical University of Manabí, Portoviejo, Ecuador
Address for correspondence: @ utm.edu.ec; @ hotmail.com
Summary
Crisis situations in families have changed in recent decades, evolving the ways of attention and action in a more positive, preventive, aimed at the preservation and strengthening of these. The objective of this study was to determine the impact of the socio-emotional linking project developed in the Pedro Zambrano Izaguirre Basic School, as well as to provide tools that allow children to develop positively in psychosocial aspects, by means of training that responds favorably, in addition to strengthening them in actions and attitudes in cases of crisis situations in the family, to develop a positive preventive awareness. To carry out this research, a non-experimental study was carried out with the descriptive-comparative method, applying techniques such as observation, interviews, workshops and as observation guides, intervention projects, among others. A bibliographic approach was adopted for the analysis of the conceptual theories of the topic, which served as a basis for defining family strengthening and the crisis in the family. As a result of the project, it was achieved that 80% of the students of the 6th grade. classroom A, B of the School of "Basic Education Pedro Zambrano Izaguirre", Florón n ° 4 of Portoviejo improved the socio-emotional relations before natural disaster might arise.
Key words: Interpersonal relationships, empathy, multiple intelligences, emotional intelligence, parents, children and educational programs.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Sandra Auxiliadora Romero, Gema Monserrate Sánchez Intriago y Tatiana Moreira (2019): “Fortalecimiento socioemocional en situaciones de crisis en la familia de los estudiantes de la escuela de educación básica Pedro Zambrano Izaguirre del año lectivo 2015-2016”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/crisis-familias-estudiantes.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1906crisis-familias-estudiantes


  1. Introducción

Durante las diferentes etapas del desarrollo de las familias, estas se pueden enfrentar a variados momentos críticos, lo que permite diferentes cambios tanto de tipo individual como familiar, constituyéndose en situaciones de crisis. Las secuelas socioemocionales se han caracterizado por las diferentes situaciones de crisis a las que las familias se ven expuestas a causa de un sinnúmero de problemas como carencias de afectividad, pobreza, enfermedades, desastres naturales, entre otros. Esto puede impedir el intento por alcanzar su pleno potencial para un desarrollo socioemocional saludable. El informe mundial sobre las ciencias sociales 2016, hace referencia en que las personas más pobres son más vulnerables y se ven directamente afectadas por los cambios ambientales, provocando que el riesgo para la población sea mayor (UNESCO, 2016).
Estas diferencias pueden contribuir a que las familias afectadas tengan estragos que les conllevan a consecuencias psicológicas, económicas, sociales y materiales. Es importante recordar que la familia como contexto de desarrollo es fundamental para que los niños y niñas crezcan, en un ambiente de socialización y adquieran las competencias necesarias para convertirse en miembros activos de la sociedad. Sin embargo, existen secuelas psicológicas de los patrones relacionales caracterizados por carencias afectivas y deficiente interacción entre los miembros de una familia.
El enfoque de la familia a nivel mundial, desde los servicios sociales de la comunidad, es considerada como “el contexto primordial para asegurar el desarrollo estable y adecuado de los menores” (Mondragón & Trigueros, 2004). Es decir, a la familia se la entiende como un sistema formado por diversos subsistemas en continuo desarrollo; sometido a cambios que le permiten adaptarse a las demandas del ambiente sin que se pierda su estabilidad e identidad.
Dentro de los grupos familiares, no cabe la mayor duda de que se puede encontrar una gran variedad de situaciones familiares, indistintamente de cada una, esto dado por la complejidad de cada uno de los procesos que conducen al riesgo socioemocional, debido a que no están preparadas para promover una adecuada salud familiar. Este criterio coincide con Hidalgo, Álvarez, Sánchez, Lorence y Jiménez (2009), quienes reconocen que “cuando las familias no promueven la salud familiar ni aseguran el desarrollo adecuado de sus miembros, especialmente de los niños y adolescentes que crecen en su seno, estamos ante lo que actualmente denominamos como familias en situación de riesgo psicosocial” (p. 414). De allí la importancia del fortalecimiento emocional de esta estructura, que les ayude a superar estos patrones socioemocionales.
Lo expuesto, fue una base para el desarrollo de este estudio que tuvo como objetivo determinar el impacto del proyecto de vinculación fortalecimiento socioemocional desarrollado en la Escuela de Educación básica Pedro Zambrano Izaguirre y sobre acciones a tomar en casos de situaciones de crisis. Esta investigación tuvo una mirada descriptiva y retrospectiva, contiene elementos teóricos que permitieron realizar un rastreo bibliográfico de las variables socioemocional y crisis en la familia. Todo esto con el fin de describir situaciones, eventos y hechos, es decir, como fue y cómo se manifestaron determinados fenómenos, logrando buscar y especificar las características y los aspectos importantes del fenómeno a los que se somete este análisis. A través de la información obtenida, se logró que la Unidad Educativa continúe dando la apertura necesaria a los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, para que sean un apoyo en la institución y les ayude a tener resultados eficaces en miras de mejora que conlleven al fortalecimiento de los lazos familiares para que exista la comunicación efectiva y eficaz a través de los talleres y capacitaciones.

  1. Desarrollo
  1. Fortalecimiento socioemocional

            El fortalecimiento socioemocional según Neva, Alcalay, Berger, Torretti (2014),  es definido como el desarrollo de habilidades para la vida que ayudan a conocerse y a regularse mejor como personas, a interactuar de forma positiva con los demás, así como también ayudan  a resolver problemas cotidianos con flexibilidad y creatividad. Es decir, son habilidades que permiten a los seres humanos identificar y regular sus emociones, mostrar empatía, desarrollar relaciones positivas, alcanzar metas personales, y tomar decisiones asertivas y responsables ante las diferentes situaciones que se presentan en la vida.
En el aspecto socioemocional se desarrollan los sentimientos y las relaciones interpersonales, de tal forma que se convierte en una vía y pilar fundamental para la socialización. Estudios han demostrado que los sentimientos juegan un papel transcendental en la comunicación con las personas, de allí la importancia del fortalecimiento del eje  socioemocional durante el proceso formativo de los estudiantes. En el aspecto socioemocional se considera el desarrollo de la inteligencia emocional, término que tiene diversas teorías y conceptualizaciones que provienen de varios autores como Salovey y Mayer, Goleman, entré otros. Según Goleman (2012) “La dimensión personal, social, emocional y capacidad de enfrentarse a las situaciones de la persona. Se consideran  las siguientes dimensiones de las personas: Escala Intrapersonal, escala Interpersonal, adaptabilidad, manejo del Estrés, estado de Ánimo” (p. 83).
La escala Interpersonal. Indica los niveles de responsabilidad y confiabilidad de la persona de manera positiva. Estas personas son excelentes en funciones donde se requiere interacción con otras personas o trabajo en equipo. Se compone de las siguientes sub escalas: empatía, responsabilidad social y relaciones interpersonales. La adaptabilidad, es que tan exitosamente puede la persona enfrentarse a las demandas de su medio ambiente y manejar situaciones problemáticas. Una persona con adaptabilidad promedio es flexible, realista y efectiva en identificar y manejar situaciones problemáticas. Se compone de las siguientes sub escalas: objetividad, flexibilidad, solución de problemas. (Goleman, 2012, p. 84)
En el eje socioemocional se desarrollan los sentimientos y las relaciones con los demás, siendo así un canal y uno de los pilares para la socialización. De acuerdo a Bisquerra (Bisquerra, 2011) la conciencia emocional es definida como: “La capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado” (p. 188).

  1. La inteligencia emocional

Lo que Daniel Goleman da a conocer es que la inteligencia emocional es la capacidad que tienen las personas para reconocer los sentimientos tanto propios y ajenos, además de la capacidad y habilidad para manejarlos. Criterio que es corroborado con la teoría de Salvador (2010), para quien es “la capacidad para identificar y traducir correctamente los signos y eventos emocionales personales y de los otros, elaborándolos y produciendo procesos de dirección emocional, pensamiento y comportamiento de manera efectiva y adecuada a las metas personales y el ambiente” (p. 189).
Estos autores estiman que la inteligencia emocional, es una manera de que las personas interactúen con los otros, debido a que dentro de sus emociones, están los  sentimientos, englobando habilidades como: “control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensable para una buena y creativa adaptación social” (Ferreyra & Pedrazzi, 2007. , pág. 102). Todo esto conlleva a la capacidad  de que las personas reconozcan sus propios sentimientos y de los demás, motivados siempre a manejar de forma adecuada las relaciones  con los demás.
Los sentimientos juegan un papel importante en la comunicación con los demás, por ello es importante fortalecer el eje socioemocional en los procesos de formación de los niño(as). A criterio de López (2012) la educación emocional debe ser puesta en práctica tanto en el contexto escolar como familiar, donde la responsabilidad educativa es compartida. De allí la importancia de que la escuela facilite a las familias conocimiento para que puedan trabajar la educación emocional.
En las aulas de clases se debe establecer un clima adecuado, que permita  promover  el desarrollo social  emocional desde el inicio de cada periodo.  Para ello se debe modelar de forma constante y efectiva el comportamiento social de los estudiantes  además de motivar al desarrollo de habilidades necearías para  resolver conflictos y problemas que se presenten en su actuar diario.
Las habilidades socioemocionales, también conocidas como habilidades no cognitivas, representan el conjunto de conductas, actitudes y rasgos de personalidad que ayudan a los individuos a entender y manejar las emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables. (Viillaseñor, 2017)
En los actuales momentos muchas instituciones educativas apuestan por el desarrollo de programas estructurados para mejorar aspectos socioemocionales en los estudiantes. Así mismo existen otras formas como son la de crear una estructura de la sala de clases consisten basados en el juego, Enseñar para mejorar la empatía, enseñar  de forma activa la resolución de conflictos, entre otros.

  1. Familias en crisis en situación de vulnerabilidad social

El mundo actual continúa enfrentando una serie de cambios que afectan el normal desarrollo de la sociedad, lo que limita a las personas a tener las capacidades  y habilidades necesarias para afrontar las nuevas realidades y los nuevos retos que implican las situaciones de crisis familiares, como son los avances tecnológicos generados por la globalización. Dentro de esta situación la intervención familiar trata de apoyar a las familias para que puedan cumplir sus funciones básicas con el fin último de promover y garantizar, siempre que sea posible, las necesidades de los menores dentro de sus familias de origen (Mondragón & Trigueros, 2004).
De acuerdo a Moreira, Romero y Montesdeoca (2016) la  “familia se convierte en el lugar donde las personas aprenden aquellos valores que le guían durante su vida” (p. 99). Por ello, es importante destacar que las familias como núcleo de la sociedad, dependen fundamentalmente de las condiciones socioculturales en las que se desenvuelven, por lo que “los eventos negativos asociados a crisis sociales y/o económicas pueden cuestionar su confianza en relación con una de sus principales funciones que es proporcionar medios básicos de subsistencia a los miembros de la familia” (Fonseca, Cunha, Crespo, & Relvas, 2016, pág. 692). Es decir, cuando las familias permanecen por mucho tiempo en situaciones de crisis, esto afecta de forma directa a los más vulnerables como son los niños y niñas, dañando su capacidad de formar parte de una sociedad libre y activa. Según Cortés, Linares y Rozas (como se citó en Oros y Vargas (2012)), “Las familias en vulnerabilidad social por pobreza están expuestas a una peligrosa combinación de estresores, entre los cuales se pueden mencionar: el desempleo, las redes sociales restringidas, el hacinamiento, la exclusión, la deprivación cultural, los bajos ingresos, las viviendas precarias, el saberse pobre, entre otras” (p. 71). 
Los padres de familia que viven en condiciones de vulnerabilidad social por pobreza o por eventos naturales por desastres, presentan altas probabilidades de enfrentar una serie de situaciones problémicas, más allá de las carencias materiales, que los afectan, además de los bajos niveles de educación, poca calificación para el trabajo, falta de acceso a trabajos bien remunerados y servicios de salud, aislamiento, enfermedades físicas y mentales y violencia intrafamiliar. A criterio de Ortiz, Peña, Albino, Mönckeberg y Serra (2006) “La pobreza va casi siempre acompañada de una deprivación psico-afectiva. La familia por lo general está distorsionada, no cumpliéndose los roles parentales normales”  (p. 535).
Sin embargo, es necesario ahondar en las secuelas psicológicas a las que muchas personas, principalmente los niños y niñas pueden enfrentar debido a los patrones relacionales caracterizados por carencias afectivas y mal manejo interaccional entre sus pares y familiares por las diferentes situaciones o crisis que pueden enfrentar y que puede inhibir u obstaculizar que se alcance su pleno potencial para un desarrollo socioemocional saludable.

  1. Caracterización del fortalecimiento socioemocional familiar

 En este sentido, el fortalecimiento emocional de las familias se tornaría una condición fundamental para superar estos patrones disfuncionales. De acuerdo a Jiménez (2009), la perspectiva de la preservación y el fortalecimiento familiar se caracteriza por:
-Ampliar el ámbito de intervención de sectores específicos de la población (situaciones de maltrato o desventaja socio-económica) a todas las familias con necesidades de apoyo para promover las competencias y satisfacer las necesidades de todos sus miembros.
-Comprender el riesgo psicosocial como un continuo más que como una cuestión dicotómica. Esto implica asumir que las dificultades familiares pueden adquirir formas muy diferentes y que, por tanto, es necesario diversificar los servicios y las modalidades de apoyo a las familias en función de sus necesidades.
- Adoptar una concepción activa y positiva en la intervención con familias en situación de riesgo, dirigida a la promoción del buen trato, del bienestar infantil y de la salud familiar. - Insistir en la importancia de la prevención y tratar de que las familias, con los apoyos adecuados, puedan cumplir adecuadamente sus tareas y responsabilidades educativas.
- Mantener una visión de la familia centrada en sus fortalezas, encaminando la intervención a promover las competencias parentales, favorecer el desarrollo personal y social de los progenitores y potenciar sus fuentes y recursos de apoyo.
Asumir un enfoque comunitario y de corresponsabilidad en el que la sensibilidad comunitaria, la cooperación con las familias, la coordinación interinstitucional y la potenciación de los recursos naturales adquieren un papel fundamental. (p. 417)
La enseñanza intencional de habilidades de interacción social en las familias en situaciones de crisis, se ha debilitado tanto en el entorno familiar como en la escuela. Todo esto, tiene sus raíces en las extensas jornadas laborales de los padres, la preocupación por el cuidado y educación de los hijos, además de la incorporación de la mujer al mundo laboral, entre otros. Y en la escuela, es imposible dar toda la trascendencia, dedicación y tiempo a la enseñanza para fortalecer el estado socio-emocional de los niños y niñas, por dar paso a la enseñanza de aspectos académicos, en el cual se asume que los comportamientos sociales se dan de forma espontánea a través de la instrucción verbal. Los padres funcionan como modelos de aprendizaje para la convivencia social. En cuanto a rol educativo, los padres enseñan a sus hijos a través de diferentes modelos educativos. A criterio de Caballo (1983) (como se citó en Golemán (1995)):
La familia y la escuela son espacios de socialización de los niños en los primeros años de la vida, en donde tanto padres como docentes se convierten en agentes modeladores y con las interacciones, les “proporcionan las lecciones” para que adquirieran las competencias sociales y emocionales necesarias para poder desempeñarse en los diferentes contextos a los que se enfrentan en su vida. Goleman (p. 42).
Dichos procesos educativos son posibles, en las prácticas parentales, principalmente gracias al uso adecuado de la comunicación, a un manejo apropiado del control conductual, al apoyo de los procesos de desarrollo y a la expresión afectiva positiva durante el aprendizaje. Cabe destacar que “La razón por la cual resulta necesario promover el desarrollo socioemocional y del carácter en la sala de clases es lograr que los niños y niñas sean amables, emocionalmente competentes y respetuosos con los otros” (Tapia, 2016, pág. 1). Para esto es muy importante el ambiente para establecer las relaciones interpersonales, que permitan a los niños y niñas dar una forma adecuada a la arquitectura cerebral. Por otro lado, a criterio de Moreira, Romero y Montesdeoca (2016) “un ambiente familiar fortalecido en términos de práctica de valores como el respecto, la afectividad, la tolerancia, la responsabilidad, entre otros; traen consigo hábitos de estudio que incrementan el rendimiento académico” (p. 101).
Lo antes expuesto complementa la práctica educativa y se parte para indicar que el desarrollo de las habilidades socioemocionales en la escuela es muy importante porque su regulación y manejo interfieren de manera positiva en el aprendizaje, como lo afirma Goleman (2011): “Las habilidades sociales en el ambiente educativo o ambiente de aprendizaje son un factor determinante que garantizan el éxito o fracaso de la vida escolar”. Para lograrlo se requiere que la escuela y la familia unan sus fuerzas y trabajen de forma conjunta para caminar en la misma dirección, sin olvidar que el hogar es la primera escuela o contexto social del niño o niña donde se aprenden los primeros comportamientos interpersonales.

  1. Caracterización de Escuela de Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre.

La Escuela de Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre, fue creada en el año Escolar 1970 – 19711, según datos del primer Director de la Escuela Pedro Zambrano Izaguirre,  inaugurando el plantel el 13 de abril de 1970, previa convocatoria del Director Provincial de educación de esa época, escogiendo el nombre de Pedro Zambrano Izaguirre, en honor a este nombre ciudadano, quien fue parte del mejoramiento del ornato de la Ciudad San Gregorio de la ciudad de Portoviejo.
Después de  una adecuada autogestión y una gran lucha de reclamos y protestas efectuadas por los niños, por los padres de familia, profesores y comunidad, para que el plantel cuente con un local digno para los niños de la comunidad, se inaugura el nuevo edificio de la escuela, en el año 1987.
En los actuales momentos, la Escuela de Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre – Florón n°4 de Portoviejo, es de modalidad presencial, con tipo educación  Regular, con jornada matutina. Es una entidad de apoyo dirigida especialmente a niños de escasos recursos económicos, en los actuales momentos cuenta con aproximadamente 490 estudiantes, 240 de género femenino y 250 masculinos; 21 docentes, 15 de sexo femenino  y 6 de sexo masculino.
Posee una infraestructura completa de hormigón armado construida con financiamiento propio. Después de lo que vivimos el 16 de abril, para todos los manabitas fue un momento muy duro donde pasamos diversas afectaciones especialmente los NNA.

  1. Metodología

Para realizar esta investigación se llevó a efecto un estudio  no experimental con el método descriptivo-comparativo aplicando técnicas como la observación, entrevista y talleres; como instrumentos, guías de observación, proyectos de intervención entre otros. Se adoptó un enfoque bibliográfico para el análisis de las teorías conceptuales del tema que sirvieron de base para definir el fortalecimiento familiar y la crisis en la familia, que permitieron obtener datos referentes que ayuden a sustentar este trabajo investigativo. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de los estudiantes de la Escuela de Educación básica Pedro Zambrano Izaguirre del año lectivo 2015-2016, considerando una muestra un total de 31 niños y niñas del 6to. Año de Educación General Básica.
Como estrategia para el desarrollo del proyecto fue de acuerdo a las siguientes fases: La primera de planificación, en la cual se establecieron los datos generales del proyecto, se desarrolló el diagnóstico y problema, se determinaron los objetivos, las estrategias de ejecución (Cronograma por objetivos y actividades); y,  el presupuesto.  En una segunda fase se realizó la ejecución y monitoreo del proyecto a través de estrategias y registro de asistencia de los estudiantes participantes y de las actividades tutoriales de los docentes responsable tales como: fortaleciendo el liderazgo, organización, obediencia y respeto, seguridad, protección y confianza, buen vivir, desastres, prevención, reactivación de confianza, taller de dibujo, buen vivir enfocado a los padres, ambiente de los niños post desastres, solidaridad ante el desastre, apoyo emocional, trabajo en equipo, deberes de los niños, derechos de los niños, primeros auxilios, convivencia, entre otros. En una tercera fase, la evaluación de cada una de las actividades realizadas. La última fase, se dio el informe final del proyecto  por medio de una matriz de análisis de interacción docencia, investigación y extensión; conclusiones y recomendaciones.

  1. Resultados

Dando respuesta al objetivo de la investigación, y para llevar a efecto el estudio se realizó un diagnóstico del problema sobre la crisis socioemocional que presentan las familias de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre – Florón n°4 de Portoviejo, lo que resultó necesario para la  descripción de la situación actual del área de intervención.
El Sector el Florón es un territorio urbano-marginal de la Urbe de Portoviejo, conformado por una población aproximada de doce mil habitantes, de acuerdo reporte de uno de sus líderes. Fue establecido inicialmente con asentamientos o invasiones. La mayor parte de la población es sub empleada y según versiones de varios habitantes, existe una cantidad considerable de desempleo. El grado de escolaridad promedio estimado de la población equivale actualmente a primer año de educación básica.
La ansiedad intensa y el temor que a menudo presentan las familias, por lo general  aparecen después de un sinnúmero de situaciones familiares o desastres naturales que se presenten y que pueden ser especialmente problemáticos, debido a que no solamente afectan a las personas adultas, sino  a  los niños  y niñas que de  una u otra forma han sido víctimas directas de estos problemas, trayendo como consecuencia en los estudiantes: inadecuados comportamientos, baja autoestima, deficientes relaciones interpersonales, aislamiento, miedo,  dificultad de adaptabilidad, entre otros .
En este sector se evidenció un alto porcentaje de crisis en las familias que han causado diferentes problemas socioemocionales, que les han conllevado a un sinnúmero de problemas atípicos, como producto de situaciones desagradables tales como separación de los padres, muerte o enfermedad de algún miembro de la familia, problemas económicos, disfunción familiar, maltrato, entre otros. Este tipo de situaciones ha sido causa de aparente inhabilidad para el aprendizaje de los niños y niñas, así como también actitudes de conductas inapropiadas, insatisfacción en sus interrelaciones personales, tristeza que conllevan a la infelicidad y depresión, temores y miedos para enfrentar las diferentes situaciones de la vida cotidiana, presencia de enfermedades, baja autoestima, entre otros.
Lo observado permitió que la realización del proyecto de fortalecimiento socioemocional en situaciones de crisis en la familia de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre  del año lectivo 2015-2016, gracias a la vigencia del convenio de vinculación interinstitucional entre la Universidad Técnica de Manabí - Facultad de Ciencias Humanísticas Y Sociales y la institución antes mencionada, lo que facilitó la intervención con una serie de talleres  y capacitaciones a padres y estudiantes.
Los talleres impartidos a padres y estudiantes fueron: fortaleciendo el liderazgo, organización, obediencia y respeto,  temores, seguridad, protección y confianza, buen vivir, desastres, prevención, reactivación de confianza,  ambiente de los niños post desastres, solidaridad ante el desastre, apoyo emocional, entre otros, con el objetivo de fomentar y estimular un ambiente socio-emocional sano ante el sufrimiento y estrés que ocasionan las crisis familiares que conllevan a conflictos socioemocionales que afectan a los niños. Todo esto arrojó resultados positivos  en la población estudiada.
Los participantes asimilaron entre otros contenidos prevención, que la reactivación de confianza, el buen vivir, ambiente de los niños, solidaridad, apoyo emocional, trabajo en equipo, deberes de los niños, derechos de los niños, primeros auxilios y convivencia,. Son relevantes para un adecuado desempeño académico de los estudiantes, así como también  factores determinantes  para la vida de cada uno de sus miembros, principalmente  en los niños, niñas y adolescentes.

Los estudiantes del 6to año paralelo A, B de la Escuela de “Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre” – Florón n°4 de Portoviejo, con quienes específicamente se trabajó, al finalizar el proyecto demostraron adecuado conocimiento de adaptabilidad post desastres, solidaridad, apoyo emocional, trabajo en equipo, deberes  y derechos de los niños, primeros auxilios y convivencia. Con la ejecución del proyecto, se logró que los estudiantes gocen de un sistema de protección adecuado, tomando en consideración que el bienestar de las personas no solo depende de los ingresos económicos, sino que también de las condiciones de vida, así como también del apoyo que le permitan un desarrollo social estable.
Con la evaluación realizada, se pudo corroborar la efectividad del planteamiento de la corresponsabilidad  existente entra la familia y la escuela como base para que los niños y niñas se desarrollen física y psicológicamente acorde a los objetivos educativos y de la sociedad.

  1. Discusión

Los resultados de este estudio permitieron fortalecer los aspectos socio-emocionales en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre – Florón n°4 de Portoviejo, ante el sufrimiento y estrés ocasionado por las crisis de las familias, que han tenido que afrontar diversas dificultades entre ellas las secuelas  del terremoto del 16 de abril del 2016 ocurrido en la provincia de Manabí. La intervención realizada permitió contribuir al fortalecimiento del sistema educativo, priorizando el empoderamiento en los estudiantes, para lo cual fue necesario motivar y despertar el interés de los padres y madres de familia para participar en las actividades psicosociales  para poder implementar el plan de prevención.
Uno de los supuestos obtenidos fue que los estudiantes del 6to año paralelo A, B de la Escuela de “Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre” – Florón n°4 de Portoviejo, al finalizar el proyecto manejaron un adecuado conocimiento de adaptabilidad post desastres, solidaridad, apoyo emocional, entre otros. Resultados que se corroboran con el criterio de Pizarro (2001), quien comprende la realidad de América Latina “desde un enfoque de vulnerabilidad, ya que considera que es una de las categorías trasformadoras de un patrón de desarrollo en un plano social, argumentando que el continente se encuentra expuesto a riesgos de desastre naturales, según su periodo histórico” (p. 10). Ante esta situación es importante reconocer que las personas que sufren este tipo de eventos, no solo se ven afectados en su subsistencia si no que a esta población le cuesta poder retomar su vida cotidiana”  (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2016).
Esto denota la importancia de realizar programas educativos y preventivos, que ayuden a reforzar las condiciones de vida  y adaptabilidad de las personas, principalmente de las áreas rurales y urbanos marginales, sectores que en muchos de los casos  no cuentan con adecuados servicios públicos, educativos y de salud, que les ayuden a enfrentar y superar las situaciones de riesgo. Lo expuesto se apoya con los resultados del programa de fortalecimiento familiar realizado por Moreira, Romero y Montesdeoca (2016), en el cual se pudo comprobar “la efectividad del planteamiento de la corresponsabilidad educativa o responsabilidad compartida y los marcos de colaboración escuela-familia” (p. 101).
De acuerdo a Peña (2013), la adaptabilidad es:
La capacidad para acomodarse a los cambios en las situaciones sin que ello redunde en una reducción de eficacia y su compromiso. A su vez esta capacidad está relacionada con la relativa a entender y apreciar perspectivas diferentes de una situación y la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias. (p. 50)
Otro de los supuestos, es que los estudiantes  de la institución con la ejecución del proyecto, gozan de un sistema de protección adecuado, tomando en cuenta que el bienestar de los seres humanos no solo depende de los ingresos económicos, sino que también depende de las condiciones de sus espacios o redes de apoyo que le permitan un desarrollo social estable. (Chica & Rosero, 2018). Criterio que permite  ahondar y hacer hincapié en que para reducir la vulnerabilidad en los sectores más pobres, se debe dar protección a través de políticas sociales y programas que disminuyan la indefensión e inseguridad  de estos.
Los estudiantes están vinculados en la realización de las actividades Académicas, lo que permite destacara que el trabajo comunitario no parte desde las necesidades sino desde las capacidades o vulnerabilidades a las que determinadas poblaciones se tienen que enfrentar, he aquí la importancia de poder diagnosticar estas reacciones o situaciones ante situaciones de crisis, reflejando las formas estratégicas que tiene una población según sus reacciones ante la amenaza que pueden incidir de manera negativa o positiva en su situación, con el fin de poder afrontar posibles o nuevas amenazas según experiencias pasadas permitiendo que las consecuencias puedan disminuir el impacto. (Perez Sales, 2002). De acuerdo a Delgado (2013), el Estado ecuatoriano reconoce a los actores sociales como personas capaces de organizarse y asumir responsabilidades que les permitan modificar sus escenarios, para ello se considera necesario  retroalimentar con datos tantos cualitativos como cuantitativos para la ejecución programas y proyectos de prevención eficientes  que permitan mejorar la calidad de vida delas personas, principalmente de los niños y niñas, que son los más vulnerables dentro de cualquier  grupo social.

  1. Conclusiones

Durante el desarrollo del proyecto, las autoridades de la Escuela de “Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre”, brindaron el apoyo necesario para cumplir de manera satisfactoria con el propósito del proyecto y concluida la observación pedagógica se logran las siguientes conclusiones:
Se pudo observar avances en los estudiantes en cuanto a la habilidad para expresarse y reconocer  sus propias emociones y la de sus pares, haciendo uso de un vocabulario emocional adecuado. Todo este proceso realizado a través del conjunto de actividades, hizo que los niños y niñas vivan sus propias emociones de forma armónica, aun cuando se presenten situaciones de riesgo, reaccionando de forma consciente tratando en lo posible de que sus  comportamientos no afecten de forma negativa a los demás.
El proyecto ejecutado genero un impacto positivo en un 80% en la superación de los traumas socio-emocionales de los estudiantes involucrados.
Las temáticas tratadas basadas en el buen vivir generó la participación activa en los estudiantes y padres de familia involucradas en el proyecto. De esta forma se identifica  el aporte que tiene la realización de este  en la institución educativas y que permitió contribuir a que los estudiantes del 6to año paralelo A, B de la Escuela de “Educación Básica Pedro Zambrano Izaguirre” Florón n°4 de Portoviejo mejoren las relaciones socio-emocionales ante las  diferentes crisis familiares y eventos naturales que se presenten.

Referencias bibliográficas

Bisquerra, A. (2011). Música, emoción y motivación: Una experiencia Interdisciplinaria. Educación Emocional: Propuesta para educadores y Familia. España: Desclée de Brouwer.
Caballo, V. (1983). Manual de entrenamiento y evaluación de las habilidades sociales. Madrid, Reino de España: Siglo XXI.
Chica, A., & Rosero, J. (2018). Efectos Sociales del Terremoto de Abril 2016 en la calidad de vida de la población. Guayaquil, República del Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Delgado, N. (2013). La gestion del riesgo: estrategia para el desarrollo en comunidades vulnerables. una reflexion desde la mirada de trabajo social. . Recuperado el 29 de abril de 2019, de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1094/1/ARTICULO%20DE%20GRADO.pdf
Ferreyra, H. y Pedrazzi, G. (2007. ). Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje. . México : Noveduc.
Fonseca, G., Cunha, D., Crespo, C. y Relvas, A. (2016). Families in the Context of Macroeconomic Crises: A Systematic Review. Journal of Family Psychology, 30(6), 687–697 .
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Vergara Editores.
Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Barcelona: E.D Kairos,.
Jiménez, L. (2009). Crecer en familias en situación de riesgo. Análisis evolutivo durante la infancia y la adolescencia. Sevilla: Universidad de Sevilla.
López Cassá, E. (2012). López Cassá, E (2012). La educación Emocional en la Escuela. Actividades para la educación Infantil 3-5 años. . México: Alfaomega.
Mondragón, J. y Trigueros, I. (2004). Trabajadores sociales de la Junta de Andalucía. Sevilla: MAD.
Moreira, T., Romero, S. y Montesdeoca, M. (2016). Programa de fortalecimiento familiar en unidades educativas. Un ejercicio de vinculacion con la comunidad. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 1 (Enero – Abril), 95-102.
Neva, M., Alcalay, L., Berger, C. y Torretti, A. (2014). Aprendizaje socioemocional: Programa BASE (Bienestar y Aprendizaje Socioemocional) como estrategia de desarrollo en el contexto escolar. Paidos.
Oros, L. y Vargas, J. (2012). Fortalecimiento Emocional de las familias en situación de pobreza: Una propuesta de intervención desde el contexto escolar. Suma Psicológica, Vol. 19 No 1, 69-80.
Ortiz Andrellucchi, A., Peña Quintana, L., Albino Beñacar, A., Mönckeberg Barros, F. y Serra Majem, L. (2006). Desnutrición infantil: Salud y probreza; intervención desde un programa integral. . Nutrición Hospitalaria. 21 (4), 533-541.
Peña, C. (2013). Potenciar el desarrollo emocional de los niños en la clase de educación física pormedio de los juegos en los grados segundo y tercero de primaria del colegio vista bella sede c. Colegio Vista Bella sede C.
Perez Sales, P. (2002). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Recuperado el 29 de abril de 2019, de http://atopos.exlibrisediciones.com/pdf_01/intervencion.pdf
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Recuperado el 29 de abril de 2019, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf
Salvador, C. (2010). Análisis transcultural de la inteligencia emocional. Ed, Universidad de Almería.
Secretaría de Gestión de Riesgos. (2016). Secretaría de Gestión de Riesgos. (2016). Informe de los resultados del taller de lecciones aprendidas de las operaciones de búsqueda y rescate urbano. Recuperado el 29 de abril de 2019, de https://www.insarag.org/images/stories/Americas_good_practices/INSARAG_Ecuador_terremoto-2016_informe-lecciones-aprendidas_SPA.pdf
Tapia, L. (14 de junio de 2016). Tres manera de promover el desarrollo socioemocional ene la sala de clases. Recuperado el 14 de mayo de 2019, de https://eligeeducar.cl/desarrollo-socioemocional
UNESCO. (2016). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016. Obtenido de Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo. Recuperado el 26 de abril de 2019, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245995_spa
Viillaseñor, P. (13 de junio de 2017). ¿Cómo pueden los maestros fomentar (o impedir) el desarrollo de habilidades socioemocionales en sus estudiantes? Obtenido de https://blogs.worldbank.org/voices/es/como-pueden-los-maestros-fomentar-o-impedir-el-desarrollo-de-habilidades-socioemocionales-en-sus-estudiantes

*Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador
**Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador
***Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador

Recibido: 27/05/2019 Aceptado: 05/06/2019 Publicado: Junio de 2019


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net