Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


UNA MIRADA SOBRE LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE LA INFANCIA PREESCOLAR

Autores e infomación del artículo

Nolberto Torres Vidal*

Universidad de Las Tunas, Cuba

nolberto@ult.edu.cu


RESUMEN               
La aparición de alteraciones en el desarrollo del lenguaje y comunicación oral en los niños, constituye en muchas ocasiones un motivo de preocupación para padres, maestros y educadores, pues de no desaparecer estas alteraciones, al arribar a la edad escolar, pueden influir negativamente en el desarrollo de la comunicación, el aprendizaje escolar y la personalidad en general. En el presente artículo se reflexiona sobre la necesidad de prevenir los trastornos del lenguaje y la comunicación oral en los niños de la infancia preescolar. Sus fundamentos se sustentan en la experiencia del autor en el campo de la Logopedia, así como de los aportes por investigaciones nacionales y extranjeros relacionados con esta problemática. 

PALABRAS CLAVES: prevención, trastorno  del lenguaje, infancia preescolar

ABSTRACT
The sign of alterations in the development of language and oral communication in children, is often a cause of concern for parents, teachers and educators, because if it is not disappear these alterations, upon reaching school age, can negatively influence the development of communication, school learning and personality in general. In this articule we reflect on the need to prevent language disorders and oral communication in children of preschool childhood. Its foundations are based on the experience of the authors in the field of Speech Therapy, as well as the research contributions of national and foreign authors related to this problem.

KEY WORDS: prevention, language disorder, preschool childhood

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Nolberto Torres Vidal (2018): “Una mirada sobre la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación oral en los niños de la infancia preescolar”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/prevencion-trastornos-lenguaje.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1811prevencion-trastornos-lenguaje


El desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños de la infancia preescolar
En Cuba, la estimulación en el desarrollo de la comunicación oral con carácter preventivo en los niños de la infancia temprana y preescolar, constituye uno de los objetivos priorizados en los programas y orientaciones metodológicas que se llevan a cabo por el Ministerio de Educación.
Para lograr dicho propósito, las ciencias pedagógicas, psicológicas y en particular la Logopedia tiene dentro de sus tareas, el estudio de las particularidades del lenguaje y la comunicación en niños adolescentes y jóvenes, con el objetivo de estimular su desarrollo, o brindar atención educativa especializada a quienes lo utilizan incorrectamente o formarlo en aquellos que carezcan de él, contribuyendo a crear patrones lingüístico correctos para una adecuada comunicación, aprendizaje escolar y formación de la personalidad.
Así mismo, la Logopedia organiza su actividad y prestar ayuda metodológica, científica y pedagógica en aquellos casos que lo requieran, a partir de lo cual estudia y elabora métodos y procedimientos dirigidos hacia la prevención incluyendo la orientación oportuna de la familia y educadores desde las edades más temprana.
En el presente artículo, se realizan reflexiones teórico-práctico sobre las particularidades del desarrollo del lenguaje y la comunicación en los niños de la infancia preescolar, con el objetivo de preparar a las familias, educadoras, promotoras, ejecutoras y educadores en general en la estimulación, prevención y corrección de trastornos verbo vocales desde las edades más tempranas.
La concepción de la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación oral tiene sus fundamentos en que el desarrollo del hombre tiene lugar mediante la asimilación de la experiencia socio histórico cultural acumulada por la humanidad en el decursar de los tiempos, esa experiencia es asimilada por los niños mediante un proceso de interiorización que tiene lugar en la actividad a través de la comunicación con sus semejantes.
En este sentido, la comunicación constituye una condición indispensable para la existencia del hombre, siendo ésta una de las formas esenciales para su materialización durante el proceso de socialización durante la evolución de la especie humana.
Algunos autores, entre ellos, L. S. Vigotski, poseen puntos de contacto al definir la comunicación, como un proceso de trasmisión de ideas, sentimientos e intereses en el proceso de la actividad humana. Así mismo Fernández. G.,  (2008: 32), la considera proceso de interacción social, de intercambio entre los sujetos, psicológico, asociado a la comprensión y producción de la lengua oral, escrita, gestual, etcétera.
Afirma la idea, L. S. Vigotski, (1989:32), cuando asevera; “los primeros años constituyen el período  más saturado y rico en contenido y lleno de valor del desarrollo general”,   lo cual demuestra que las acciones que se aplican para la estimulación de la comunicación oral, deben orientarse hacia las etapas más tempranas del desarrollo infantil, por considerarlas como la de  mayor sensibilidad y vulnerabilidad para el desarrollo del lenguaje y la comunicación, fundamentado en la plasticidad del sistema nervioso ante las cambiantes y variadas influencia del medio social.
La importancia de acciones educativas en estas edades radica en que, como señalara L. S. Vigostski, (1989), en una edad en que la mayoría de las neoformaciones físicas y psíquicas están en pleno proceso de conformación y maduración, lo que abre un campo extraordinario para ejercer una acción educativa sobre aquellas funciones que dependen de estas estructuras que se conforman. Ello habla de las enormes posibilidades de la educación desde las edades más tempranas como tipo particular de la acción educativa-preventiva.
Así mismo, R. Nogueira, citado por G. Fernández, (2006: 39) en sus consideraciones acerca de la terapia reflexológica y valorando las diferencias entre el tratamiento de niños y adultos, establece como fundamental para la salud mental del niño la prevención primaria, la cual, según el esquema de Leavell y Clark, basada fundamentalmente en la organización de las condiciones el acondicionamiento o aprendizaje de comportamientos sanos.
Para lograr dicho propósito, el sistema educacional cubano ha declarado como prioridad; el trabajo con la lengua materna desde la temprana infancia, cobrando singular importancia en la Educación Preescolar, al concebir esta, como la etapa en la que se inicia el proceso de la comunicación, donde se estructura y forma, además, el desarrollo de la personalidad.
Para alcanzar éste fin, es necesario estén creadas las condiciones básicas internas, como premisas, conformadas por los órganos y sistemas de órganos que intervienen en la producción del lenguaje, el habla y la voz, y las externas o socioculturales como fuente dinámica para su desarrollo, en consecuencia, con el principio del determinismo social del desarrollo psíquico planteado por L. S. Vigostski, (1989).
Por tal razón, es necesario que las familias, educadoras y educadores en general conozcan que el desarrollo de la comunicación oral en los niños transita por etapas del desarrollo evolutivo, entre las que se encuentran: el gorjeo, balbuceo, primeras palabras y lenguaje oracional, pues en estas, se forman las primeras estructuras verbales que sirven de base al desarrollo de los componentes estructurales del lenguaje (fónico, léxico y gramatical), los que se manifiestan desde una simple emisión de  sonidos vocálicos, hasta alcanzar la pronunciación de palabras y frases sencillas al finalizar los dos años aproximadamente.
Al inicio de la etapa preescolar, el lenguaje se perfecciona, precisa y enriquece, utilizando con mayor precisión las palabras en el sentido necesario, comienzan a utilizar correctamente las formas gramaticales, pueden relatar con sus palabras pequeños cuentos, narraciones y describir y trasmitir el contenido de una lámina.
En esta etapa, se desarrolla con rapidez el componente fonético de la comunicación oral, se asimilan y pronuncian correctamente muchos sonidos, logran con mayor claridad la pronunciación de palabras, frases, se aprende a utilizar la voz y comienzan a velar por el tiempo verbal.
En la práctica educativa, en ocasiones se observan manifestaciones en forma de alteraciones fisiológicas que limitan el componente fónico, léxico y gramatical de la comunicación oral, las que en muchos casos desaparecen de forma espontánea en la propia actividad lingüística que se desarrolla con sus coetáneos y adultos que los rodean.
Sin embargo, es conocido que un grupo de niños por causas de tipo multifactorial, no alcanzan el desarrollo deseado de los componentes que conforman  el sistema de la lengua: el fonético-fonológico, el léxico-semántico y el morfológico-sintáctico, pues este desarrollo no siempre se logra de manera normal, siendo el componente fonético, en el que más se reflejan estas manifestaciones en forma de alteraciones, como forma de expresión del conjunto de sonidos del idioma, dado  por el insuficiente desarrollo de la percepción fonemática o por las influencias negativas del medio que lo rodea llegando afectarse la asimilación de la cultura fónica.
En este sentido, especialistas, entre los que se encuentran N. González, (1990), entre otros, consideran las manifestaciones en forma de alteraciones durante el proceso evolutivo como normales, fundamentando que las mismas obedecen a una etapa del  desarrollo de la comunicación oral, en la que no se han logrado aún las condiciones anatómicas, fisiológicas y psíquicas necesarias, y no se han adquirido los conocimientos necesarios para expresarse mediante la palabra de manera correcta y libre, así como para  comprender a los demás.
Al referirse a este aspecto, los autores antes citados sugieren, que a lo  niños que presentan estas manifestaciones en forma de alteraciones de la comunicación oral no debe brindarse tratamiento especializado, fundamentando que estos patrones pueden desaparecer de forma espontánea durante el proceso de intercambio en la actividad social, sin embargo en la práctica educativa se observa que un grupo de los niños que finalizan la etapa preescolar, ingresan a la educación primaria con alteraciones definidas como trastornos lo cual requiere de tratamiento especializados de manera preventiva, con el fin de favorecer el proceso de comunicación y aprendizaje escolar.
En el análisis de los criterios anteriormente abordados desde la concepción socio-cultural desde el criterio del autor, se revelan limitaciones, que obstaculizan la concepción de la atención logopédica desde su carácter desarrollador, sistémico y preventivo de los trastornos del lenguaje y la comunicación desde las edades más tempranas, lo cual se fundamenta a partir de dos ideas esenciales:
Primero: se homogeniza un tanto el origen, forma y consecuencia de las manifestaciones que se presentan en el desarrollo de la comunicación oral, obviando su carácter individual y social al tener sus bases en estructuras corticales que se van formando desde las primeras etapas del desarrollo intrauterino del desarrollo embrionario, y que alcanzan su madurez solo como resultado de un proceso de socialización a través de la actividad lingüística de acuerdo con el medio que lo rodea.
Segundo: el hecho de que estas manifestaciones verbales se enmarquen dentro del proceso evolutivo de desarrollo verbal, no limita que se aplique la ayuda especializada, siempre que esta se realice a través de un proceso oportuno, activo y consciente con una concepción sistémica y desarrolladora teniendo en cuenta las características de la etapa rectora en que se encuentran los niños.
En este sentido, es importante conocer que la comunicación oral ocupa un lugar tan importante dentro de las relaciones humanas, que los padres, educadores y profesionales de educación infantil, están obligados a prestar una especial atención a los procesos de adquisición y desarrollo del mismo, así como a sus posibles perturbaciones. Es preciso recordar que el aprendizaje de la lengua materna junto con el rápido desarrollo psicomotor, son las dos adquisiciones más importantes que los niños conquistan en los primeros años de vida, pues a partir de ellas son posibles las primeras interacciones del niño a través de la actividad con el medio.
La prevención de las alteraciones del lenguaje y la comunicación en la infancia preescolar
Actualmente, existe un conocimiento más acabado sobre las etapas de desarrollo del lenguaje y la comunicación en la edad infantil, sin embargo, las familias y educadoras no siempre están preparadas para la atención educativa ante las múltiples manifestaciones que se presentan y dificultan dicho proceso al adolecer de recursos terapéuticos para brindar una atención especializada y oportuna de acuerdo a las necesidades individuales de cada niño.
La experiencia pedagógica en este sentido, demuestra que los niños de la infancia preescolar que presentan manifestaciones en forma de alteraciones en el desarrollo del lenguaje y la comunicación, en ocasiones afectan de manera significativa dicho proceso y como consecuencia de este, el aprendizaje al arribar a la etapa escolar, evidenciado la necesidad de estar preparado para enfrentar de manera preventiva los retos que se imponen durante el proceso evolutivo del lenguaje y la comunicación.
De lo anteriormente expuesto, existen evidencias científicas que demuestran la significación que tiene la prevención desde edades más tempranas para alcanzar un resultado cualitativamente superior del desarrollo de la comunicación oral, pues de no hacerlo o hacerlo insuficientemente se corre el riesgo ocurran afectaciones mayores.
En este sentido, la Educación Preescolar en Cuba, realiza inminentes esfuerzos con el objetivo de lograr el desarrollo armónico y multilateral de la personalidad, de todas sus potencialidades tanto físicas como psíquicas propias de la edad, a la vez ha creado las condiciones institucionales y no institucionales, hecho que se sustenta en recursos y formas de atención, que garantizan el trabajo por ciclos y años de vida en las distintas áreas de desarrollo.
No obstante a lo expresado, los resultados del diagnóstico del grado preescolar realizado en Las Tunas 1, demuestran la presencia de imprecisiones en el desarrollo del lenguaje y la comunicación oral relacionado con el análisis fónico: y el lenguaje relacional, lo cual evidencia la necesidad de continuar perfeccionando la atención educativa integral a los niños de cero a seis años de edad, así como la preparación de las familias, educadoras y promotoras con el objetivo de lograr una adecuada estimulación y prevención de los trastornos de la comunicación oral.
Lo anteriormente expuesto evidencia que la dirección del proceso educativo en estas edades no siempre potencia al máximo el nivel de desarrollo del lenguaje y la comunicación oral, situación corroborada en las visitas realizadas a la práctica laboral concentrada de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Logopedia en instituciones preescolares, así como en entrevistas a familias, promotoras y ejecutoras.
Los argumentos anteriores sirven de sustentos para reflexionar sobre la problemática relacionada con la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación oral en los niños de la infancia preescolar. 
Relacionado con esta problemática, se asume el criterio de E. Figueredo, (1980: 25) al referirse a la prevención cuando plantea, “la potencialización del desarrollo humano de manera integral sería una forma de preparar al niño/a para asumir con más facilidad la riqueza cultural universal y a su vez capacitarlo mejor para asumir el riesgo de la vida”.
Los fundamentos sobre la atención preventiva de los trastornos del lenguaje y la comunicación oral desde las edades más tempranas, se fundamentan en los criterios abordados por G. Fernández, (2008: 45), al definir la prevención a nivel primario enmarcado en la atención a madres y niños con factores de riesgo; correspondiendo al nivel secundario el diagnóstico precoz y la intervención temprana de la deficiencia para evitar que se convierta en discapacidad y la atención terciaria prevenir la minusvalía, que raras veces se presenta en los trastornos de de la comunicación oral.
Por lo antes expuesto, se considera que todas las acciones educativas deben ir encaminadas a prevenir los trastornos del lenguaje y la comunicación oral desde las edades más tempranas a través de la orientación oportuna y especializada a las educadoras y las familias, con el fin de lograr el desarrollo integral para la integración social plena del niño.
Teniendo en cuenta los criterios anteriores y considerando que en Cuba, aunque el Estado y el Ministerio de Educación tiene dentro de sus prioridades garantizar un sistema educativo integral de niños, adolescentes y jóvenes, aún no todas las instituciones preescolares no poseen maestro logopeda a continuación se proponen acciones dirigidas a educadores y familias con el objetivo de prevenir los trastornos del lenguaje y la comunicación oral en los niños de la infancia preescolar.

Acciones educativas dirigidas a la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación oral en los niños de la infancia preescolar 

  • Haga que el niño cumpla con un horario de vida adecuado (juego, sueño y alimentación), el necesita recuperar sus energías gastadas durante día.
  • Estimule el desarrollo del lenguaje y la comunicación oral a partir de un ambiente afectivo agradable alrededor del niño.
  • Cree un espacio en la casa y dote con juguetes y medios didácticos, en correspondencia con las características de la edad e intereses del niño.
  • Planifique conversar con el niño seleccionado un horario adecuado, procurando que no tenga sueño o se encuentre fatigado.
  • Evite realizar comentarios con otras personas en presencia del niño sobre su forma de comunicación, esto puede concientizar su defecto y convertirse en un trastorno permanente.
  • Al conversar con el niño, hágalo, de frente, despacio y bien articulado, empleando un lenguaje claro y sencillo, recuerde que el lenguaje se aprende por imitación y el niño necesitan oír bien la estructura fónica de las palabras y ver como usted articula para poder imitar su correcta pronunciación y comprender su mensaje.
  • Narre cuentos cortos, sencillos y de fácil comprensión, pues ellos necesitan, ampliar su vocabulario para poblar su mente de ideas sobre los objetos y fenómenos del medio que lo rodea.
  •  No exija expresiones por encima de las posibilidades del niño (cuentos largos, palabras complejas por su significado y de difícil pronunciación) esto pude ocasionar desajustes en su comunicación.
  • Permita que el niño se socialice con sus compañeros mientras ven la televisión, juegos, paseos, entre otros, esto le permite superar sus insuficiencias en cuanto a su pronunciación, ampliar su vocabulario, su imaginación creadora y su independencia comunicativa.
  • Acompañe al niño a visitar parques, museos u otros sitios y converse de forma amena y sencilla sobre todo lo que ocurre y observa a su alrededor, de esta manera amplía su experiencia social y con ellos su vocabulario activo y pasivo.
  • Si el niño se auxilia de la mímica indicando con su dedo cuando desea algo, no de respuestas de inmediato, tenga paciencia y estimúlelo para que lo haga de forma oral, puede apoyarse de preguntas como, ¿qué quieres?, ¿quién es?, ¿qué es?, ¿cómo se llama?, entre otras.
  • Participe con el niño en la realización de actividades físicas acompañándose de ejercicios respiratorios a través de inspiraciones nasales profunda y espiraciones suaves por la boca, esto permite que mejore su calidad de vida, su organismo se sienta más relajado, así como la proyección y calidad de la voz.
  • Evite hablar en voz alta, en lugares fríos o donde halla polvo, esto le puede provocar alteraciones en la voz. 
  • Invite al niño a realizar ejercicios de masticación de forma exagerada, así mejora los movimientos de los órganos que intervienen en el habla, recuerde que las articulaciones que se utilizan en la masticación para alimentarse son similares a los que se emplean en la articulación de los sonidos.
  • Evite anteponerse a lo que su niño desea expresar, no hablando por él cuando pronuncia incorrectamente o se demora en alguna de las palabras que quiere expresar, esto lo hace ser dependiente. agudizando su situación al concientizar su problema provocando desequilibrio en el ritmo y fluidez de su lenguaje.
  • Ante cualquier preocupación con el lenguaje o comunicación del niño visite a un especialista en Logopedia o foniatría en busca de orientaciones relacionadas con su inquietud, no asuma conductas personales, pues luego de ayudarlo puede perjudicar su situación.

Las acciones propuestas, se sometieron al criterio de doce especialistas, de ellos dos metodólogos de la educación preescolar, cinco educadoras y cinco maestros logopedas, asumiendo como criterios ser graduado de la carrera de Educación Preescolar y Logopedia y llevar más de cinco años ininterrumpidos en el trabajo educativo con niños de la infancia preescolar.
En una escala valorativa de Alto (A), Medio (M) y Bajo (B), el cien porciento de los especialistas valoran de (A) las acciones propuestas, al coincidir que las mismas son viables para su aplicación en la educación preescolar, tanto por las educadoras y promotoras como por parte de las familias, coincidiendo que son muy necesarias sobre todo en los casos de niños que no cuentan con un maestro logopeda tanto en la vía institucional o no institucional para bridar una atención educativa especializada y una orientación oportuna de los niños que presentan manifestaciones en forma de alteraciones en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Por otra parte, consideran las acciones como asequible teniendo en cuenta el nivel cultural de la familia asumiendo como criterio la heterogeneidad de estas, sobre todo la de los niños que asisten a las actividades conjuntas del programa Educa a tu hijo por vía no institucional.
Así mismo, las acciones, fueron validadas en la práctica educativa por los estudiantes de quinto año de la carrera licenciatura en Logopedia en la Universidad de las Tunas, las que según el criterio de los estudiantes, las mismas han sido valoradas de muy acogidas por los agentes educativos responsabilizados con la educación de los niños con particularidad en el área del lenguaje.
A modo de conclusión consideramos que las acciones educativas propuestas se fundamentan en que el proceso desarrollo de la comunicación oral del hombre tiene su origen en las edades más tempranas a partir de las premisas básicas en los órganos y sistema de órganos que intervienen en la producción del lenguaje, el habla y la voz, pero su fuente principal se encuentra en la interacción que establecen los niños con el medio que lo rodea a través del proceso de intercambio con sus semejantes.
Las manifestaciones que aparecen en el desarrollo evolutivo del lenguaje y la comunicación oral del niño, requiere de la evaluación oportuna por un especialista en logopedia, ya que estas no siempre desaparecen de manera espontánea en el proceso de socialización pudiendo convertirse en trastornos definidos.
Las acciones que se sugieren pueden servir de preparación a educadoras y familias para la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación oral, con énfasis en los componentes fonético, léxico y gramatical, así como de la voz, y la fluencia verbal.
REFERENCIAS
Áreas, G. (2004). Enfoque Socio Histórico Cultural del Diagnóstico. La Habana Editorial Félix Varela.
Azcoaga, J. (2003). Del lenguaje al pensamiento verbal. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
_______. (2005). Los retardos del lenguaje en el niño. Editorial. La Habana.  Pueblo y Educación.
Bell, Rafael. (1997). (1997). Educación Especial. Razones, visión actual y desafíos. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.  
Fernández, G. (1997). Atención a las necesidades educativas en el área del lenguaje. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 
________, (2004). Trastornos de la fluencia verbal. Implicaciones pedagógicas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
________, (2006, 2003, 2005).  Psicología Especial, La Habana Tomo 1, 2,3. La Habana.  Editorial Félix Varela.
________, (2008). La atención logopédica en la edad infantil. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
­________, (2011). Logopedia primera parte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Figueredo, E. (1980). Logopedia I. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
________, (1982). Psicología del lenguaje. Editorial. La Habana. Pueblo y Educación.
________, (2008). La atención logopédica en la edad infantil. La Habana.  Editorial Pueblo y Educación.
Hernández. T. (2007) Tesis de doctorado. Estrategia de superación profesional dirigida a las promotoras del programa “Educa a tu Hijo” para la prevención de las necesidades educativas especiales fonológicas. Universidad Pedagógica Félix Varela. Cuba.
Martín, M. (1980). Métodos para el tratamiento logopédico. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
­________, (1989). Obras Completas. Tomo V. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

*Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar en la disciplina Logopedia del departamento de Educación Especial en la Universidad de Las Tunas, Cuba. Posee más de treinta años de experiencia como profesor universitario en la especialidad de Logopedia. Investiga en la temática relacionada con la prevención de los trastornos del lenguaje y la comunicación.
1 Informe valorativo del diagnóstico en el grado preescolar, realizado en Las Tunas 2017.


Recibido: 19/09/2018 Aceptado: 22/11/2018 Publicado: Noviembre de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net