García Vélez Joselyn Stefanía*
Segovia Meza Silvia del Rocío**
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
josygarcia1350@gmail.com
RESUMEN
Este tema  representa a un conjunto de acciones, procesos, ejecuciones y estrategias que  emplean las entidades públicas o privadas para comunicarse con las demás  personas y así proporciona una excelente imagen institucional. El objetivo del  presente estudio es analizar el liderazgo profesional en la atención al cliente  como actividad secretarial en el Centro de Atención Ciudadana del Cantón  Portoviejo, abordando su importancia y valor como una de las habilidades  comunicacionales,  su capacidad  organizativa y la eficiencia administrativa en el desarrollo de sus actividades  en el contexto laboral. La metodología que se utilizó es de tipo no  experimental, puesto que fue un estudio investigativo, descriptivo y cuantitativo,  las técnicas que se aplicaron son la observación y encuesta. Los resultados  indican que los/as profesionales de secretariado en el CAC, deben de conocer y  aplicar el liderazgo profesional en la atención al cliente, pues los usuarios  se encuentran un poco insatisfechos con la atención que se les brinda en el  establecimiento, pues la poca solución de problemas y actitud representa un  inconveniente a la imagen institucional y al personal que labora en la  organización. 
Palabras Claves: Atención al cliente,  liderazgo profesional, secretarios/as, instituciones gubernamentales.
ABSTRACT & KEYWORDS
  This theme represents a set of actions, processes, executions and  strategies used by public or private entities to communicate with other people  and  provides an excellent institutional  image. The objective of this study is to analyze the professional leadership in  customer service as a secretarial activity in the Portoviejo Canton Citizen  Attention Center, addressing its importance and value as one of the  communication skills, its organizational capacity and administrative efficiency  in the development of their activities in the labor context. The methodology  used is non-experimental, since it was a research study, descriptive and  quantitative, the techniques that were applied are observation and survey. The  results indicate that the secretarial professionals in the CAC, should know and  apply the professional leadership in customer service, as users are a little  dissatisfied with the care provided in the establishment, because the little  Solution of problems and attitude represents an inconvenience to the  institutional image and to the personnel that works in the organization.
  Key words: Customer service, professional leadership, secretaries, governmental  institutions.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
García Vélez Joselyn Stefanía y Segovia Meza Silvia del Rocío  (2018): “Liderazgo profesional en la atención al cliente como actividad secretarial en el Centro de Atención Ciudadana”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2018). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/liderazgo-profesional-cliente.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1811liderazgo-profesional-cliente
INTRODUCCIÓN 
El estudio  tiene como propósito, analizar el liderazgo profesional en la atención al  cliente como actividad secretarial en el Centro de Atención Ciudadana. Este se  lo relaciona como el centro en torno al cual gravitan la mayoría de los  intereses de una organización, institución o negocio, puesto que adquieren los  servicios o productos que expone al mercado la organización. (Sevilla, 2009)  Por ello es indispensable estudiar sus  necesidades, características, expectativas, anhelos, entre otros., además la  fidelización de los clientes es muy valiosa, tanto así que día a día las  organizaciones se encargan de implementar nuevas formas de lograr satisfacción  en la atención al cliente, sin olvidar la calidad de la misma. 
El liderazgo  se ha evidenciado en grandes hombres y mujeres a través del tiempo, es así que  se tiene evidencias de los inmemorables momentos de guerreros, reyes,  emperadores, entre otros. El liderazgo aparece desde las antiguas  civilizaciones cuando el ser humano se establece y deja de ser nómada, comienza  a organizarse, formando estructuras jerárquicas para dirigir a un pueblo o  nación. Existen evidencias como la civilización Sumeria (siglo 50 y 49 a.c) en  la que los sacerdotes disponían de los bienes y valores del pueblo, por otra parte,  se conocen a las pirámides de Egipto como evidencia de una cultura civilizada y  ordenada. (Zuzama, 2015) Varios de estos  filósofos y sabios son muy conocidos en la actualidad, ejemplo de ello es Confucio  en el siglo VI a.C. el cual escribió un manual sobre su gobierno y  administración, así mismo en Grecia usualmente se discutían y analizaban  diferentes conceptos de origen y actualización del Estado. Por último, existen demostraciones de un gran  liderazgo por parte de la organización militar, de la Iglesia Católica, en la  Edad Media llega el feudalismo y así mismo la Revolución Industrial  predominando las organizaciones y sus dueños,  con las nuevas maquinarias. (Giraldo &  Naranjo, 2014)
El término  del liderazgo posee diferentes definiciones, clasificaciones y su historia  permite conocer a grandes personajes que han influido en la humanidad,  actualmente es estudiado por varias personas, varios especialistas definen al  liderazgo como una actividad amplia y visionaria que trata de discernir la  competencia. (Fernández, 2015).  Es  importante reconocer que un líder es fundamental en una organización, comunidad  o sociedad, puesto que influye a varias personas, alcanzando su máximo  potencial y poseyendo una meta en común, con el fin de transformar tanto a la  empresa y a su personal.
Anteriormente  el/la secretario/a ejecutivo/a manejaban actividades monótonas y comunes entre  las cuales están: archivar documentos, trascribir textos, contestar el  teléfono, tomar dictados, entre otros. En nuestros días el papel del  profesional en secretariado ejecutivo ha alcanzado nuevas dimensiones, gracias  al avance de la tecnología, automatización y especialización, por ende existe  mayor competencias tanto en instituciones públicas, como en las privadas,  siendo de gran importancia para la organización, fortaleciendo la imagen y  prestigio corporativo, por ello es indispensable que los/as profesionales se  encuentren capacitados, demostrando sus cualidades, habilidades y sobre todo  sus funciones, permitiendo conocer la eficiencia, eficacia y efectividad, con  la resolución conflictos, atención al cliente, manejo de archivos, redacta  documentos, organizar la agenda, planificar viajes de negocios, tener el  espíritu de un  buen líder, entre otros.  (Acosta, 2013)
El nuevo  Centro de Atención Ciudadana (CAC) del Cantón Portoviejo, en la provincia  Manabí, han beneficiado de forma directa a 310.582 usuarios y de manera  indirecta a 1´510.375 habitantes, la cual posee 124 ventanillas de atención  ciudadana, en dichas instalaciones trabajan 600 funcionarios públicos y se  concentran 24 instituciones.  (Servicio  de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, 2017).
La  metodología que se utilizó en la investigación es de tipo no experimental,  puesto que fue un estudio analítico, descriptivo y estadístico, el cual a  través de los métodos; encuesta, observación, permitió la recolección de la  información obtenida a nivel teórico y empírico. Así mismo se utilizaron  técnicas estadísticas que permitieron la tabulación, graficación y el respetivo  análisis e interpretación de gráficos estadísticos. Se logró encuestar a 49  profesionales que ocupan cargos de Directores/as de departamentos y  Secretarios/as consideró una población de 98 personas quienes prestaron las  facilidades del caso para las respuestas del cuestionario. Los resultados  reflejaron que los/as profesionales de secretariado en el Centro de Atención  Ciudadana, del Cantón Portoviejo, conocen sus responsabilidades y funciones a  desempeñar en el establecimiento, así mismo se revela que deben capacitarse, de  practicar y conocer acerca del liderazgo profesional en la atención al cliente,  pues existe descontento por actitud, solución de problema y profesionalismo por  parte de los/as secretarios/as en cuanto a la atención al cliente.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
La metodología  que se utilizó en la investigación es de tipo no experimental, donde se  aplicaron los métodos: analíticos, descriptivo y estadístico; con el fin de  analizar y dar a conocer el liderazgo profesional en la atención al cliente  como actividad secretarial en el Centro de Atención Ciudadana del Cantón  Portoviejo. Se aplicaron técnicas como la Observación, encuesta y entrevista  que permitieron obtener información necesaria para la descripción y análisis de  la situación y su relación con la realidad del entorno, con herramientas como  la guía de encuesta, entrevista, de observación y los gráficos estadísticos,  para la interpretación, descripción, análisis de la misma. 
DESARROLLO  
Antes de  comenzar con el análisis de la información obtenida en la investigación  realizada, es necesario armonizar conceptos básicos que estan inmersos en el  trabajo; de ahí que un liderazgo efectivo, es aquel que reconoce a sus  integrantes, sus capacidades y respeta sus decisiones. Es quien asuma las  responsabilidades, evalúa las decisiones y mantiene al resto motivados y  enfocados en objetivos. (http://clienteindiscreto.com/es/blog/,  2018). Existen varios tipos de liderazgo tales como el autoritario (el líder  toma las decisiones por su cuenta sin rendir cuentas a nadie), el democrático  (aquel que cuenta con las opiniones del resto de integrantes para determinar la  decisión final), el liberal (aquel con una conducta pasiva que delega su  liderazgo en los demás), el carismático (aquel que llega a modificar las  creencias, valores y actitudes de sus seguidores) o el transaccional (quien se  limita a aportar los recursos que considera válidos para el grupo).
   Para French  & Bell (1996) indica que: “El liderazgo es un proceso altamente interactivo  y compartido, en éste los miembros de todos los equipos desarrollan habilidades  en un mismo proceso; implica establecer una dirección, visión y estrategias  para llegar a una meta, alineando a las personas y al mismo tiempo  motivándolas”. (Susana, 2014, pág. 6). Así pues el liderazgo se demuestra cada  día y en cualquier ambiente posible, además es importante tomar en cuenta las  visiones, objetivos y estrategias que posee la empresa para poder tener éxito  institucional, sin olvidar la motivación y alimentación de conocimiento en los  empleados o compañeros de trabajo.
   Chiavenato, (1992)  indica que: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una  situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la  consecución de uno o diversos objetivos específicos. El comportamiento  de liderazgo (que involucra funciones como  planear, dar información, evaluar, arbitrar, controlar, recompensar, estimular,  penalizar, etc.) debe ayudar al grupo a alcanzar sus objetivos”. (Ccitado en Garcia  & Ibarra, 2012, pág. 36) Es decir que es un proceso de interacción  entre personas en el cual una de ellas conduce, mediante su influencia personal  y poder, las energías, potencialidades y actividades de un grupo, para alcanzar  una meta común a fin de transformar, tanto a la empresa como a las personas que  colaboran en ella (Castrillón, 2011, p. 39). Según Sánchez (2014) indica: “El liderazgo, es cuando  permite que todo integrante de una empresa o institución aporte su grano de  arena por el bien y progreso de dicha dependencia. El líder debe ser un guía o  facilitador para todo trabajador, escuchar a todos y aceptar sugerencias, y el  bienestar es para todos”. (pág. 14). 
   Un líder es  una persona o individuo que guía a otras personas, ya sea en un partido  gubernamental, grupo social o laboral u otra colectividad. (Diccionario de la Real Academia Española, 2018).  La persona que ejerce el liderazgo dentro de diversos ambientes, posee una  capacidad de comunicación humana, efectiva y asertiva, por ende, esta acción  permite influenciar a las demás personas para conseguir objetivos establecidos.  De igual manera existen funciones como la planeación, diseño, ejecución, evaluación,  recompensar, estimular, entre otros., que ayudan a un líder y a sus colaboradores  a alcanzar sus objetivos o metas. (Hernández, 2013)
   Una persona  que desea ser un líder organizacional o político, debe de poseer capacidades o  experiencias y competencias o actitudes, puesto que un ejemplo a seguir e  influye en el comportamiento de las personas que le rodean. (Londoño, 2018).
   Existen  capacidades que un líder debe asumir, puesto que son necesarias para ejercer  autoridad y una excelente imagen para las personas que le rodean, son: 
Estilos de liderazgos
   Bass (1990)  indica que “los estilos de liderazgo o de dirección son las formas alternativas  en que los líderes estructuran su conducta interactiva para llevar a cabo sus  roles en tanto a líderes” Daft (2006) define estos dos comportamientos como:
Gómez, (2013) define el comportamiento del:
Se puede identificar que existen dos principales comportamientos de un líder, autocrático (dominio, diferencia en las jerarquías y poder, decisiones por el jefe, entre otros) y democrático (se le establecen trabajo en grupos, se realiza comunicación efectiva y asertiva, incentiva, motiva, existe respeto, libertad, entre otros). Mientras que líder carismático es la persona con muchas habilidades que infunde entusiasmo, interés o cariño, influyendo de una forma agradable y respetuosa, para tomar buenas decisiones y planificar estrategias que ayuden con el logro de los objetivos y la productividad del personal de la organización.
El cliente es una persona, que adquiere los servicios que prestan o venden, un profesional u organización. (Diccionario de Real Academia Española, 2018). Esto invita a realizar la reflexión sobre el concepto que se ha venido manejando desde la antigüedad, puesto que el hombre ha estado en la búsqueda constante de satisfacer sus necesidades con lo que producían, el intercambio de bienes y servicios era complejo y a pesar de las condiciones que tenían en el contexto para cumplir con el objetivo este se cumplía (Amores, 2008). Acosta (2013), establece unas características sobre el líder, dentro de las que se detallan:
Para una  organización que presta y vende productos, bienes, servicios e ideas, los  clientes representan un complemento fundamental, puesto que las empresas se  encargan de satisfacer sus necesidades y anhelos, teniendo como objetivo posicionamiento  del mercado.
   La atención  al cliente cumple con características de vital importancia, para que se  proporcione de una forma correcta, por ello es considerada: (Albarrán, 2014)
   1)  intangible, es decir los servicios no se pueden ver, degustar, toca, entre  otros., provocando gran incertidumbre en los clientes, 
   2)  inseparable, porque los servicios que se ofrecen tienen la secuencia que se  producen, venden y consumen al mismo período, 
   3)  heterogeneidad de los servicios define que estos carecen de las mismas  características con el tiempo, 4) carácter perecedero que no se pueden guardar.
   En la  actualidad existen diferentes tipos de categorización para clientes, se mostrarán  la clasificación más común según el estatus: (Fernández, 2015)
Clasificar a  los clientes es importante para una empresa o negocio, puesto que se posee  conocimientos de la adquisición de los productos o servicios que se produce en  la organización, así mismo ayuda a desarrollar estrategias de marketing  efectiva, para que la institución tenga un buen posicionamiento en el mercado. Las  clasificaciones de los clientes se modifican dependiendo del estudio que se  desea realizar se podrá encontrar categorizaciones por el estatus, por el  volumen de compras, por su antigüedad, por la frecuencia de compra, entre  otros. 
   Para las  secretarias actuales es necesario la práctica de estos componentes, básico en  su formación profesional, es asi que en la medida que ha evolucionado su  accionar las demandas del mercado son muchas, por ende, el desarrollo de nuevas  y variadas destrezas y habilidades la hacen ser moderna y eficientes, entre las  que se destaca: (Larrea, 2011)
Esto corrobora la investigación de Alaña (2007), cuando establece que las secretarias deben poseer cualidades personales, que conjuntamente con las destrezas y conocimientos le permitan desarrollar su trabajo de manera óptima y eficiente, dentro de las cualidades que él propone estan:
Esto  conlleva a la satisfacción del cliente es fundamental dentro de cada organización,  se conoce que un cliente satisfecho volverá a comprar los productos o utilizar  los servicios que preste la empresa, además el clientes recomendara el  establecimiento a otras personas o consumidores, dado que la institución cumple  las expectativas requeridas por los consumidores. (Arturo, 2013).
   Para Sevilla  (2009), dentro de las características personales y profesionales de el/la  secretario/a, que pueden certificar que el/la secretario/a triunfe y efectúe su  misión dentro de la organización, son:
El perfil  personal y profesional de el/la secretario/a ejecutivo/a, cumple con  características relevantes dentro del campo laboral, asegurando el nivel de  profesionalismo en sus labores diarias. Así pues, un el/la secretario/a  ejecutivo/a debe poseer razonamiento lógico, creatividad, buena atención al  cliente y con el personal de la empresa, iniciativa, eficiencia, eficacia,  practicar sus valores, ser un/a líder, saber trabajar en equipo, entre otros.,  ayudando con el objetivo de la institución. (Carrera de Secretariado Ejecutivo,  2016)
   El/la  secretario/a ejecutivo/a deben de tener conocimiento profesional, habilidades,  buena atención al cliente, saber liderar, enfrentarse a los conflictos  institucionales, entre otros., sin olvidar los conocimientos básicos como el buen  carácter, comportamiento, responsabilidad y compromiso organizacional. (Arteaga & Quijije, 2017).
   El/la  secretario/a ejecutivo/a eficiente debe de poseer cualidades que colectivamente  con las habilidades, destrezas y conocimientos, puedan desarrollar sus labores  diarias de una forma óptima y ayudar en el buen desenvolvimiento dentro de un  equipo. Las cualidades de mayor importancia son las Intelectuales (ortografía, conocimientos de cultura general, lengua,  iniciativa), Morales (responsabilidad, discreción, honradez, lealtad,  sinceridad), Sociales (buen humor, tolerancia, solidaridad, capacidad para  dirigir, buenas relaciones humanas) y Físicas (excelente presentación personal,  trato agradable, tono de voz suave). Salgado & Rodríguez, (2011).
   Según Salgado & Rodríguez, (2011) explica “La secretaria es asistente directa del jefe y  constituye el principal eslabón de comunicación entre él y el resto de  personas, es portavoz de las decisiones de su superior.” 
Las empresas modernas buscan profesionales proactivos y con amplios conocimientos en distintas áreas de trabajo, por ello el/la secretario/a ejecutivo/a deber de conocer cuáles son sus funciones dentro de una organización, mostrando grandes habilidades, destrezas y conocimientos, por esa razón se mencionan funciones como la atención telefónica, realizar tareas administrativas, recibir y enviar documentos, archivar, redacción de documentos (memorándum, actas, oficios, entre otros), gestiona la agenda de trabajo, organizar la oficina, preparación de reuniones, entre otras funciones.
El ex-presidente  de la República, Rafael Correa, inauguró el martes, 28 de marzo de 2017 el Centro  de Atención Ciudadana (CAC) del Cantón Portoviejo, en la provincia Manabí. La  ubicación es en los Nardos y Av. 15 de abril (detrás del Ecu 911 de  Portoviejo). (Párraga, 2017)
   La  modernidad y funcionalidad de los nuevos edificios públicos han beneficiado de  forma directa a 310.582 usuarios y de manera indirecta a 1´510.375 habitantes  de la Provincia de Manabí. La nueva infraestructura tiene más de 10.000 metros  cuadrados de construcción, cuenta con: 4 pisos en los que funcionan: 124  ventanillas de atención ciudadana, salas de capacitación, centro médico, 1  lactario, cafetería y servicios varios para la comunidad. (Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público,  2017)
   Además trabajan  600 funcionarios públicos y se concentran 24 instituciones que son 1) Servicios  de Rentas Internas (SRI), 2) Registro Mercantil, 3) Ministerio de Turismo, 4) Ministerio  del Deporte, 5) Agencia de Regulación y Control de Electricidad, 6) Agencia  Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria,  7) Secretaria Nacional de Gestión de la  Política, 8) Registro Civil, identificación y cedulación, 9) Instituto Nacional  de Economía Popular y Solidaria (IEPS), 10) Ministerio de Industrias y Productividad,  11) Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 12) Secretaria Técnica de  Drogas, 13) Ministerio de Agricultura , Ganadería, Acuacultura y Pesca, 14)  Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, 15) Correos del Ecuador CDE E.P.,  16) Agencia Nacional de Transito, 17) Ministerio del Ambiente, 18) Secretaria  del Agua, 19) Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Publico, 20)  Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, 21) Corporación Nacional de  Electricidad (CNEL EP), 22) Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)  23) Ministerio del Trabajo, 24) Datos Públicos.  (Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, 2017)
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 
   Se consideró  una población de 98 personas entre ellas directores/as y secretarios/as de los  diferentes departamentos en el Centro de Atención Ciudadana del Cantón  Portoviejo, actualmente laboran 24 instituciones públicas que ofrecen servicios  sociales, administrativos y financieros en mismo lugar, tales como Servicios de  Rentas Internas (SRI), Registro Mercantil, Ministerio de Turismo, Registro  Civil, identificación y cedulación, entre otros. 
   Las  observaciones se desarrollaron a los/as secretarios/as del Centro de Atención  Ciudadana, del Cantón Portoviejo, la primera visita: martes, 09 de octubre de  2018, a las 10H00 am. Se destaca que el Centro de Atención Ciudadana posee una  muy buena estructura, iluminación, organización y acondicionamiento, para una  buena acogida a los usuarios y personal que laboran en dicha institución. Así  mismo se puede percibir que existen muy buenos recursos tecnológicos como  computadoras, impresoras y red inalámbrica, los cuales se encuentran en buen  estado para brindar un mejor servicio al cliente, también consta de muy buenas  técnicas de archivos por parte del personal, materiales de oficina, entre  otros., las cuales ayudan a una mejor gestión documental y rápido acceso a la  información.
   De acuerdo a  la atención que se le brinda a los usuarios y la eficiencia y eficacia del  personal, es muy buena, puesto que intentan resolver los diferentes problemas  que se les presentan, sean solos o por sus compañeros de trabajos, dando un  mejor servicio al cliente. Además la imagen que brinda el personal de las  diferentes instituciones es muy buena, recalcando que la postura en ocasiones  es incorrecta. Por último se destaca que las relaciones con los/as  directores/as de los diferentes departamentos y sus compañeros/as es excelente.
   Segunda  visita: viernes, 12 de octubre de 2018, a las 15:20 pm. Se realizó una segunda  observación, el último día de la semana laboral para presenciar si existieron  cambios en la atención, documentación, imagen, ambiente, recursos tecnológicos  y las relaciones interpersonales. 
   El Centro de  Atención Ciudadana sigue poseyendo una muy buena estructura, iluminación,  organización y acondicionamiento, para una buena acogida a los usuarios y  personal que laboran en dicha institución. Así mismo se puede percibir que  existen muy buenos recursos tecnológicos como computadoras, impresoras y red  inalámbrica, los cuales se encuentran en buen estado para brindar un mejor  servicio al cliente, también consta de muy buenas técnicas de archivos por  parte del personal, materiales de oficina, entre otros., las cuales ayudan a  una mejor gestión documental y rápido acceso a la información.
   La atención  brindada a los usuarios, la búsqueda de solución, la eficacia y eficiencia del  personal, ha disminuido a comparación de la primera observación, por ello se  considera buena, los usuarios se ven disgustados, varios reportan quejas, así  mismo se puede presenciar que algunas personas lideran para enfrentar estos  problemas. La imagen se considera buena, puesto que su vestimenta y maquillaje  están acorde al lugar, pero la postura y movimientos corporales son pocos  profesionales. Las relaciones con los/as directores/as de los diferentes  departamentos son excelentes y con sus compañeros/as son buenas.
   Las  encuestas se le aplico a 49 personas como se había determinado en la muestra,  entre las cuales encontramos que el 59% de las encuestas fueron realizadas por  los/as secretarios/as, mientras que el 41% fueron ejecutadas a directores/as de  los diferentes departamentos que existen en el Centro de Atención Ciudadana,  del Cantón Portoviejo. 
Primer criterio: En base a la  interrogante el 51% de los directores/as de los diferentes departamentos y  secretarios/as CAC, respondieron que siempre promueven el interés de trabajo a  sus compañeros/as, puesto que es importante para alcanzar los objetivos de la  institución y el excelente rendimiento laboral. El 41% indicaron que casi  siempre causan el interés en el trabajo, puesto que les parece una buena  estrategia laboral. Una minoría de 8% estableció que medianamente promueven el  interés en el trabajo, a causa de numerosas actividades laborales que se les  presentan. Por ultimo indicaron que la forma de promover el interés en el  trabajo es con una comunicación asertiva y efectiva, colaboración en trabajos  difíciles, en ocasiones con incentivos alimenticios, entre otros.
   Segundo criterio: Cabe resaltar que el  100% de los directores/as de los diferentes departamentos y secretarios/as CAC,  opinó que los/as secretarios/as si poseen liderazgo profesional, pues la  formación profesional y las capacitaciones realizadas ayudan a desarrollar  estas habilidades, las cuales son de gran importancia dentro de la institución. 
   Tercer  Criterio: De  acuerdo con el gráfico el 100% de los directores/as de los diferentes departamentos  y secretarios/as CAC, establecieron que siempre demuestran sus capacidades y  destrezas en la institución. Se reconoce que estas aptitudes profesionales  marcan la diferencia, ayudan en el desarrollo de sus funciones y en  incentivación por parte de la institución.
Criterio cuatro: De acuerdo a la  interrogante sobre la satisfacción de los usuarios, el 59% manifestaron que los  usuarios se encuentran satisfechos con la atención que se les brinda en la  institución, el 39% opinó casi siempre los usuarios se encuentran satisfecho  con las labores que realiza la organización y en una minoría el 2% determinó  que los usuarios medianamente se encuentran satisfecho con labores que realiza  en el CAC, pues en varias ocasiones los usuarios presentan quejas por la  atención brindada, la búsqueda de soluciones, entre otros.
   Criterio cinco: Según los resultados  obtenidos, se concuerda que el 100% de los/as secretarios/as poseen un  desempeño laboral satisfactorio, pues son personas capacitadas y con formación  profesional, las cuales poseen habilidades, actitudes, aptitudes, conocimiento,  entre otros.
   La  motivación laboral que parte de un gran líder, se la reconoce como una  estrategia importante para mejorar el desempeño en las actividades diarias del  personal, es por eso que existen incentivos para el personal de la institución  que consta de remuneraciones, acenso laboral, entre otros. 
   También se  dieron a conocer que las relaciones de comunicación entre compañeros de la  institución son muy buenas, ya que esta permite que una institución tenga éxito  y alcance sus objetivos, el personal debe tener una excelente comunicación, ya  que esta asegura la calidad de los servicios al cliente, buen trabajo en equipo  y la buena productividad de los empleados
   El personal  del CAC indico que debe de ir tomado de la mano el desempeño laboral con la  formación profesional, puesto que ayudan a las competencias laborales, además  están mayormente capacitados para el buen desenvolvimiento del área asignada.  En el caso de los/as profesionales en secretariado los cuales poseen  conocimiento de sus funciones y responsabilidades, porque el departamento de  gestión de recursos humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas de  una institución.
  CONCLUSIONES                   
   Actualmente las  organizaciones requieren personal profesional, pues buscan crecer, mejorar el  nivel de productividad, alcanzar los objetivos de la empresa, entre otros. El  profesional en secretariado ejecutivo está formado con características  importantes dentro del campo profesional, asegurando el nivel de  profesionalismo en sus labores diarias. Por ello poseen razonamiento lógico,  buena atención al cliente y con el personal de la empresa, creatividad, eficiencia,  eficacia, practicar sus valores, ser un/a líder, entre otros. 
   El liderazgo  profesional es un conjunto de capacidades de una persona que influye a los  demás,  haciendo que grupo de persona trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y  objetivos. Mientras, el cliente es considerado vital para la organización, por  ello que la atención al cliente es un medio de contacto, los cuales permiten  conocer las necesidades de los clientes, quejas, reclamos, entre otros., las  organizaciones buscan mejorar la satisfacción al cliente, pues dará como  resultado una buena imagen institucional. 
   Se evidencia  que los/as profesionales de secretariado en el Centro de Atención Ciudadana,  del Cantón Portoviejo, conocen sus responsabilidades y funciones a desempeñar  en el establecimiento, también que la comunicación entre los compañeros de  trabajo y jefes son muy buenas, no obstante se revela que deben capacitarse, de  practicar y conocer acerca del liderazgo profesional en la atención al cliente,  pues existe descontento por actitud, solución de problema y profesionalismo por  parte de los/as secretarios/as en cuanto a la atención al cliente.
  BIBLIOGRAFÍA 
   Acosta, C.  (2013). La gestión secretarial incide en el servicio al cliente en la  secretaria de educación del distrito metropolitano de Quito. (Trabajo de  graduación). Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador.
   Arteaga,  A., & Quijije, I. (2017) El perfil profesional y la inserción laboral de  las secretarias y secretarios ejecutivos en el campo de salud del cantón  Portoviejo 2016. (Trabajo de grado). Universidad Técnica del Manabí,  Portoviejo, Ecuador.
   Arturo. (08  de octubre de 2013).Cómo lograr la satisfacción del cliente. Crece Negocios.  Recuperado de:  https://www.crecenegocios.com/como-lograr-la-satisfaccion-del-cliente/
   Diccionario  de la Real Academia Española. (2018). Definición de cliente. Recuperado  de:  http://dle.rae.es/?id=9SnxU0N 
   Diccionario  de la Real Academia Española. (2018). Definición de líder. Recuperado de:  http://dle.rae.es/?id=NGziyCV
   Escudero,  M. (2015). Servicio de atención comercial. España: Editex. Recuperado de:  https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ue7JCQAAQBAJ&oi=fnd
&pg=PP1&dq=atencion+al+cliente&ots=IFv4ognSZw&sig=jh-yMUfLz5TRTWoI9wasJ0XyH_c#v=onepage&q=atencion%20al%20client
e&f=false
   Fernández,  E. (18 de mayo de 2017). Cómo clasificar y segmentar a tus clientes. ARTYCO.  Recuperado de: https://artyco.com/como-clasificar-segmentar-clientes/
   García, M.,  & Ibarra, L. DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE  EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. Eumed.net. Recuperado de:  http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/liderazgo.html 
   Giraldo,  D., & Naranjo, J. (2014). LIDERAZGO: DESARROLLO DEL CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y  TENDENCIAS. Universidad del Rosario. Bogotá D.C, Colombia.
   Lodoño, P. (27 de abril de 2018).  Las seis capacidades del líder. ADN del Talento. Recuperado de: http://pabloalondono.com/las-seis-capacidades-del-lider/
   Párraga, R.  (28 de marzo de 2017). 24 instituciones públicas se agrupan en moderno centro  de atención en Portoviejo. El Telégrafo. Recuperado de:  https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/24-instituciones-publicas-se-agrupan-en-moderno-centro-de-atencion-en-portoviejo 
   Salgado,  G., & Rodríguez, G. (2011). EL PERFIL PROFESIONAL DE LAS SECRETARIAS DE LA  UTN Y SU INCIDENCIA EN LA EFICACIA Y EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE SUS  FUNCIONES-PROPUESTA ALTERNATIVA (Trabajo de grado). Universidad Técnica del  Norte, Ibarra, Ecuador.
   Sánchez, S.  (2014). ESTRATÉGIAS DE LIDERAZGO Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE  LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE EN EL AÑO 2014. (Trabajo de  grado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.
   Servicio de  Gestión Inmobiliaria del Sector Público. (2017). INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE  ATENCIÓN CIUDADANA PORTOVIEJO. Recuperado de:  https://www.inmobiliar.gob.ec/inauguracion-del-centro-de-atencion-ciudadana-portoviejo/
   Servicio de  Gestión Inmobiliaria del Sector Público. (2017). Las 24 Instituciones que  trabajaran en el CAC de Portoviejo. Recuperado de:  https://www.facebook.com/proyectospvo/photos/a.887877614617304
/1454493524622374/?type=3&theater 
   Sevilla, M.  (2009). 1001 Sugerencias para la Secretaria Eficaz (2da ed.). Ecuador: Libresa.  Recuperado de:  https://books.google.com.ec/books?id=5w0zkdmaRrcC&printsec=front
cover&dq=1001+sugerencias+para+una+secretaria+eficaz&hl=es&sa
=X&ved=0ahUKEwjj1bXVn6TdAhXL7VMKHTbmBf8Q6AEIKDAA#v=one
page&q=1001%20sugerencias%20para%20una%20secretaria%20eficaz&f=true 
   Zuzama, J.  (2014-2015). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un  caso real. Universitat de les Illes Balears. Recuperado de  https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
14&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiz66_A5rPdAhXBq1MKHVWBCzoQ
FjANegQIBBAC&url=http%3A%2F%2Fdspace.uib.es%2Fxmlui%2Fbits
tream%2Fhandle%2F11201%2F3638%2FZuzama_Covas_Juana_Ma
ria.pdf%3Fsequence%3D1&usg=AOvVaw2vdFvWkfZa90b2PS4N98oH