Fabiola Villa Sanchez*
Chanena Alvarado-Aguilar**
Universidad de Guayaquil, Ecuador
fabiola.villas@ug.edu.ec
RESUMEN
El presente trabajo de investigación realizado  en una Institución Superior (IS) tiene como finalidad de conocer y salvaguardar  la integridad física del personal, cuando estén ocupando las diferentes  instalaciones, quienes están en posibilidad de riesgos por las diferentes  actividades académicas como es la manipulación de reactivos químicos, equipos,  materiales inflamables y conexiones eléctricas en mal estado, por lo tanto es  de imperiosa necesidad establecer un plan de emergencia y simulacros ante la  posibilidad de ocurrencia de un evento fortuito para prevenir riesgos.  
La metodología utilizada, es una  investigación acción - participación, la cual permitió recolectar toda la  información a través de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección  de datos (encuestas, CheckList), todo  ello fue posible gracias a la colaboración de todo el personal involucrado como  son docentes, estudiantes y personal administrativo. Para implementar  este plan de emergencias, se aplicó la evaluación de riesgo de incendio método  simplificado de MESERI para priorizar los mismos y tomar acciones preventivas.  Se realizó la correcta señalización de seguridad en  base a la  normativa, la conformación de brigadas  de emergencia, además con la ejecución y socialización del plan de  emergencia  se garantizó un mejor  desempeño y ambiente seguro frente a cualquier situación de emergencia para  todo el personal involucrado, dando cumplimiento en lo establecido en el marco legal, el tiempo de reacción  incremento en los simulacros  , con el plan de emergencia, se definieron  obligaciones a directivos, coordinadores de apoyo, brigadistas demostrando su  compromiso con la seguridad, y todas las acciones de respuestas a tomar antes,  durante y después de una emergencia, con la finalidad de reducir al máximo las  posibles consecuencias humanas y económicas 
Palabras claves: plan, emergencia, Meseri, incendio, señalética, brigadas, tiempo evacuación.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Fabiola Villa Sanchez y Chanena Alvarado-Aguilar  (2018): “Plan de emergencia en caso de incendio para una institución superior en el Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2018). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/emergencia-incendio-institucion.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1811emergencia-incendio-institucion