Verónica Teresa Veloz Segura*
Elizabeth Alexandra Veloz Segura**
Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador
veronicavtvs.10@gmail.com
Resumen
La investigación se realizó en el cantón San José de Chimbo, Provincia Bolívar, la cual se centra en la creación de un blog en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que la tecnología aborda una temática de actualidad que está en correspondencia con las características que exigen la educación, al reconocer que las nuevas generaciones hacen uso de herramientas colaborativas en los proceso de comunicación y con mayor razón -para apoyar- el proceso mediador pedagógico; como una metodología didáctica se implementa entornos tecnológicos como los blogs - bitácoras que atienda el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Palabras Claves:. TIC, Blogs, Proceso Educativo. 
  Abstract:
  The research was carried out in the canton of San José de Chimbo,  Province of Bolívar, which focuses on the creation of a blog in the teaching -  learning process, since the technology deals with a current topic that is in  correspondence with the characteristics that they demand education, recognizing  that the new generations make use of collaborative tools in the communication  process and with greater reason -to support- the pedagogical mediating process;  as a didactic methodology, technological environments are implemented, such as  blogs - blogs that attend the teaching - learning process.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Verónica Teresa Veloz Segura y Elizabeth Alexandra Veloz Segura  (2018): “Herramientas colaborativas – blogs como estrategia tecnológica en el proceso educativo”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2018). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/blogs-estrategia-tecnologica.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1811blogs-estrategia-tecnologica
Introducción
       La tecnología se ha convertido en una valiosa herramienta  de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje; las  actuales tendencias en el sistema  educativo  obligan a buscar nuevas alternativas que  contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza implementando estrategias  tecnológicas como los blogs o bitácoras. El uso de las TIC  serán la base para el desarrollo de  competencias que ayudaran a  enfrentar  los retos de una sociedad cada vez más tecnificada y competitiva.
       Las TIC es un factor importante dentro del proceso educativo que debe ser  aprovechado en las aulas, es la gran capacidad de atracción que ejerce sobre  los estudiantes con la utilización de herramientas colaborativa entre ellos los  blogs o bitácoras, por lo que puede ser también el medio eficaz para enseñarles  y educarles ya que les proporciona una motivación adicional
       El uso de las tecnologías en el ámbito  educativo es un punto clave para mejorar significativamente los resultados del  proceso enseñanza-aprendizaje y basándonos en las teorías constructivistas y el  desarrollo de habilidades, estas herramientas nos permitirán que tanto docentes  como alumnos obtengan grandes beneficios de su uso.
Además en la búsqueda de estrategias pedagógicas pertinentes para potenciar los procesos cognitivos y creativos de los alumnos y para facilitar la solución a problemas complejos de la práctica educativa mediante el acceso a la información y la oportunidad de explorar, investigar, analizar, crear, colaborar entre otros.
Para González, García y  Gonzalo (2011), los weblogs, blogs o bitácoras son sitios web autogestionados  por sus administradores o autores con un mínimo de conocimientos técnicos y  anotaciones o artículos organizados mediante una cronología inversa, que  permiten comentarios de los lectores y enlaces a otros sitios web. El gran  potencial de los blogs se encuentra en la sencillez de su uso, gratuidad. 
       Por ello, los blogs pueden  considerarse como herramientas favorecedoras de la inclusión educativa (Azorín,  2012).
Según López García (2005), las  características que definen una bitácora o blogs son el marcado carácter  individual de este tipo creaciones, la disposición cronológica de los  contenidos y la interactividad proporcionada por la posibilidad de incluir  comentarios a los artículos.
       Los usuarios de los blogs  consideran:
La implementación de estas herramientas tecnológicas (blogs) como estrategia de aprendizaje nos permitirá llevar de una forma más dinámica la teoría y la práctica dentro del aula, que contribuye a generar ideas e induce a la innovación.
Marco Teórico
Proceso Educativo
       La educación es un proceso gradual mediante  el cual se transmiten un conjunto de conocimientos, valores, costumbres,  comportamientos, actitudes y formas de actuar que el ser humano debe adquirir y  emplear a lo largo de toda su vida, además diversas formas de ver el mundo que  nos rodea; todo ello para poder desenvolvernos de manera activa y participativa  en sociedad. 
La  educación también implica una concienciación cultural y conductual, según  Batalloso Navas (2006) , la educación es un  fenómeno complejo que está inmerso en prácticas personales, sociales,  culturales e históricas muy amplias. 
       Marquès (2001) nos define el acto  didáctico como la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los  estudiantes. Se trata de una actuación cuya naturaleza es esencialmente  comunicativa. 
       Según  el autor  las actividades que desempeñan  en el acto didáctico corresponden a: 
Son las intervenciones educativas realizadas por el profesor: propuesta de las actividades de enseñanza a los alumnos, su seguimiento y desarrollo para facilitar el aprendizaje las que constituyen el acto didáctico en sí.
La importancia es de crear procesos pedagógicos y metodológicos, implementar herramientas didácticas que permitan que la información fluya de manera rápida y concreta dentro del proceso formativo de los estudiantes.
La diversidad de escenarios, contextos y tendencias en la educación, en la actualidad, imponen nuevos roles al proceso formativo, los que implican retos para el profesional del futuro y las instituciones y agentes encargados de su formación. (Prieto, et al. 2011).
Ventajas de los procesos cognitivo:
El estudiante participa como aquel nuevo agente educativo, quien producto de haber nacido en una sociedad tecnificada, se ha convertido en el elemento principal para la comunicación e interacción social (Cabero, 2010).
TIC
       La actualidad nos demuestra que el  acceso a las TIC, es un requisito importante para participar de una sociedad  tecnológica (Tello, 2007)
       Herrera (2015) la tecnología y sus  aportaciones van evolucionando y cambiando los campos del conocimiento de  manera muy rápida, es aquí, donde se puede valorar que la educación, como  disciplina, está asumiendo nuevos retos y desafíos que merecen un estudio más  detallado.
       La tecnología frente a la educación desarrolla  habilidades y destrezas según señala Tíscar  (2007) se refiere a la capacidad de: 
Según Tapia y León (2013) la  inclusión de las TIC en la educación debe ir acompañada de una serie de  lineamientos que definan un marco de referencia para la toma de decisiones  respecto de las acciones que se deben realizar durante el proceso. 
       Identificando así 3 dimensiones: 
Para Suárez y Custodio (2014) la educación como aspecto relevante en la vida del ser humano ha combinado junto a las TIC un nuevo ambiente de aprendizaje donde el estudiante es capaz de convertirse en el protagonista de su propio aprendizaje, donde el tiempo y la flexibilidad, están jugando un rol importante en una educación que cada vez más, se virtualiza y donde lo virtual se ha convertido en una revolución y donde las nuevas tecnologías convergen en plantear nuevos paradigmas educativos y pedagógicos.
Blogs - Bitácoras
       Fumero  (2005) apunta que “un blog, es una jerarquía de texto, imágenes, objetos  multimedia y datos, ordenados cronológicamente, soportados por un sistema de  distribución de contenidos capaz de proporcionar la funcionalidad necesaria  para distribuir esos contenidos con cierta frecuencia, exigiéndole unas  capacidades técnicas mínimas, y que puede facilitar la construcción de  conexiones sociales significativas o comunidades virtuales alrededor de  cualquier tema de interés”.
       Contreras  Contreras (2004) determina cuatro características esenciales en las bitácoras  como herramienta educativa:
Se puede crear un blog de aula, materia o asignatura. Esto puede servir para apoyar la asignatura fuera del aula, complementar la información que da el docente, enviar trabajos autónomos, de investigación. En los blogs se pueden incluir recursos multimedia, presentaciones, entre otros materiales A nivel técnico una de las características más importantes de los blogs es que son muy fáciles de crear y usar.
El uso de las wikis, los  blogs y los marcadores, promueve que el compartir experiencias resulte en la transferencia  de conocimientos. Cuanta más gente exista en la organización utilizando estas  herramientas, más probable es que la organización pueda resolver los problemas  que se le presenten (Herrera 2004). 
       Existen  algunas razones para usar los blogs o bitácoras dentro del aula.
Las aportaciones de los blogs tienen un gran  potencial dentro del proceso educativo donde se destacan las siguientes:
       Aportaciones  al Aula
Aportaciones a los docentes
Aportaciones a los alumnos
Discusión
       En la institución educativa donde se realizó la  investigación se evidenció que se utiliza un proceso de enseñanza tradicional,  que no permite el desarrollo de la crítica,  creatividad y argumentación.
       La  investigación plantea la implementación de   herramientas tecnológicas  como  son los blogs o bitácoras,  que permita a  los estudiantes y docentes  ser interactivos,  propiciando  un canal dinámico con una efectiva riqueza  cognitiva-tecnológica. 
Los avances tecnológicos han  permitido que la sociedad, en ámbitos laborales y educativos, disponga de  múltiples dispositivos que manejan información digital y que además permiten la  movilidad del usuario (Velázquez, 2012).
       Los medios informáticos son importantes  para impartir cátedra creando un ambiente dinámico, motivador en el cual mejora  el proceso metodológico del docente y por lo tanto exige interés en aprender.
       Fernández (2005) explica que  “hoy las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra sociedad se  requieren inevitablemente en entornos educativos y, por tanto, exige una  profunda reflexión en busca de sus mejores potencialidades educativas y su  adaptación a la actividad educativa cotidiana”
Ureña (2010) expone que “las nuevas tecnologías abren espacios en los que el educando puede vivir experiencias difíciles de reproducir con los medios tradicionales como el lápiz y el papel, pero no tanto como para un reemplazar totalmente las herramientas no tecnológicas.
Zangara (2009) señala que la formación de los docentes para el uso de las TIC en educación debe basarse en tres pilares:
Stern (2012) señala que los jóvenes parecen sentirse particularmente atraídos por la evolución de la Web colaborativa, por su desarrollo del factor social que permite una comunicación sencilla, la coordinación y la libre expresión en línea.
La participación de una galería tecnológica como los blogs se habrá de constituir en un soporte pedagógico cognitivo que apoye a la generación de un aprendizaje argumentativo y desarrolle un carácter lleno de habilidades, capacidades y destrezas cognoscentes en los estudiantes.
Con la utilización de los blogs  en entornos educativos  se proporciona un  aprendizaje eficaz, alta capacidad, entusiasmo y un empuje  para utilizar la tecnología y experimentar nuevas experiencias.
       Los blog es un carácter dialógico puesto  que otros usuarios interactúan en correspondencia a un tema, con lo que se  comparten conocimientos (Salinas,  2011). 
Favorece el aprendizaje autónomo ya que permite la evolución de un aprendizaje dinámico en que se muestra “cómo aprender”, a un aprendizaje creativo que permite a los alumnos “aprender haciendo” (González, García, y Gonzalo, 2011).
Según Valero (2007) el uso de los blog contribuye a la formación personal de sus usuarios por los siguientes motivos:
Lara (2005) considera que los blogs son instrumentos de gran valor para  su uso educativo en un modelo construcrtivista, ya que no sólo sirven de apoyo  al e-learning, sino también “establecen un canal de comunicación informal entre  profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un  medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje, y por último,  son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre la  tecnología digital”. 
       Crea espacios de motivación en  la apropiación de conocimientos implícitos dentro del proceso  enseñanza_aprendizaje que es útilmente comprensible en el sentido intelectivo  del estudiante, siendo más eficiente -el uso- de bitácoras que  permitan promover el razonamiento auto-motivante en los alumnos y fomentar una  efectiva creatividad. 
       Trujillo (2011) refiere que el blog favorece  un aprendizaje significativo y el docente actúa como guía, mediador,  facilitador y gestor de conocimientos para los participantes.
Conclusiones
Las tecnologías es un medio  de enseñanza interactivo  donde fomenta  el desarrollo de estrategias de exploración y descubrimiento a través de los  cuales el estudiante puede construir su propio conocimiento.
       Con la implementación del blog o bitácora en la  institución educativa, los docentes y estudiantes valoran el uso de  herramientas colaborativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje y consideran  que utilizar los blogs o bitácoras como estrategia tecnológica les permite ser  un ente activo y más creativos, facilitando la  investigación y propiciando el desenvolvimiento para la solución de problemas,   el uso de los  blogs  ha favorecido el aprendizaje  colaborativo y el trabajar en grupo.
Los Blogs se ha destacado por su utilidad para  publicar e incorporar video, audio, animaciones, presentaciones, documentos,  mapas mentales,, ejercicios, comentarios entre otros. Los blogs trabaja como herramienta  para la construcción del conocimiento fomenta el desarrollo de habilidades y  destrezas cognitivas  para el trabajo on  line.
       Desde el punto de vista de la educación y la utilización del blog –  bitácoras se promueve el desarrollo de habilidades, destrezas digitales en  analizar, reflexionar y construir ambientes tecnológicos.
       El blog como recurso didáctico  de apoyo a la docencia e investigación ofrece al estudiante múltiples  oportunidades  de  un aprendizaje creativo, innovador, dinámico,  inclusivo, motivador, interactivo, con una diversidad de herramientas donde se  emplean estrategias didácticas constructivistas y cognitivistas fundamentadas  en la comunicación, socialización, confianza, el compromiso con el aprendizaje  y la gestión de conocimientos
REFERENCIAS