Carlos Eduardo Cevallos Hermida*
Juan Carlos Salazar Yacelga**
Efraín Rodrigo Romero Machado ***
Norma Verónica Cardenas Mazón ****
Martha Cecilia Avalos Pérez *****
ESPOCH, Ecuador
carcech99@hotmail.com
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo obtener harina de zapallo (cucúrbita máxima), con fines en la aplicación para elaboración de pan de dulce.
Mediante la utilización del método de deshidratación se pudo obtener harina de zapallo, la cual fue por la utilización de un deshidratador de alimentos eléctrico. La harina de zapallo obtenida pudo ser utilizada después de sus análisis microbiológicos y bromatológicos para la elaboración de pan dulce en diferentes dosificaciones sustituyendo a la harina de trigo en la receta estándar, siendo estas al 15%, 30%, 45% de harina de zapallo, dando como resultado con mejores características organolépticas y mayor aceptabilidad fue la dosificación de harina de zapallo en un 15%.
Se recomienda siempre en  la  deshidratación del zapallo se utilice un deshidratador de alimentos eléctrico,  ya que el secado solar produce la presencia de microorganismos, mientras que el  deshidratador de alimentos proporciona la inocuidad del producto durante todo  el proceso de deshidratación, de igual manera es prudente realizar un proceso  de escaldado a verduras y hortalizas antes de someterlas a deshidratación como  método de desinfección ya que estas podrían poseer microorganismos obtenidos ya  sea durante el proceso de riego o por el inadecuado almacenamiento en los  lugares de expendio. Para la elaboración de pan se recomienda no exceder la  dosificación de harina de zapallo más allá de un 15% o un 20% ya que si dicho  porcentaje es excedido aumenta su proceso de fermentación. 
  Palabras claves: Zapallo- vegetal-  deshidratar-harina- pan
ABSTRACT 
  The  objective of the present investigation was to obtain pumpkin flour (maximum  cucurbit), for the purpose of the application of sweet bread.
  By  using the dehydration method, squash flour could be obtained, which was through  the use of an electric food dehydrator. The obtained pumpkin flour could be  used after its microbiological and bromatological analyzes for the elaboration  of sweet bread in different dosages replacing the wheat flour in the standard  recipe, being these at 15%, 30%, 45% of pumpkin flour , resulting in better  organoleptic characteristics and greater acceptability was the dosage of squash  flour by 15%.
  It  is always recommended to dehydrate the pumpkin to use an electric food  dehydrator, as solar drying produces the presence of microorganisms, while the  food dehydrator provides the safety of the product throughout the dehydration  process, in the same way it is prudent perform a process of blanching  vegetables before submitting them to dehydration as a method of disinfection  since these could have microorganisms obtained either during the irrigation  process or due to inadequate storage in the places of sale. For the elaboration  of bread it is recommended not to exceed the dosage of squash flour beyond 15%  or 20% since if this percentage is exceeded, the fermentation process  increases.
  Keywords: Zapallo- vegetal- dehydrate-flour- bread 
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Carlos Eduardo Cevallos Hermida, Juan Carlos Salazar Yacelga, Efraín Rodrigo Romero Machado, Norma Verónica Cardenas Mazón y Martha Cecilia Avalos Pérez  (2018): “Obtención de harina de zapallo (cucúrbita máxima), para la aplicación en la elaboración de pan de dulce”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2018). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/08/harina-zapallo-pandulce.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1808harina-zapallo-pandulce