Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN SU DIMENSIÓN EDUCATIVA EN EL DESARROLLO LOCAL

Autores e infomación del artículo

Ivania García Viamonte*

Yailén Rodríguez Acosta **

Irma Ester Domínguez Lorenzo***

Centro Universitario Municipal Simón Bolívar. Yaguajay. Sancti Spíritus. Cuba

ivania@uniss.edu.cu


Resumen
Este trabajo aborda el tema de la educación popular  como portadora de cambios en la formación subjetiva en el desarrollo de las potencialidades y capacidades de las personas. Las metodologías que ella propone brindan confianza al expresar que el cambio social es un imperativo de ahí que los contenidos de la educación popular expresan la lucha contra toda discriminación sociocultural, estimulando la construcción colectiva, la emancipación social y la autogestión. Precisamente este trabajo resume el efecto de algunos proyectos que han convergido en el municipio de Yaguajay con el fin de lograr mejores resultados en el desarrollo local  en un sector tan vulnerable como es el Ministerio de la agricultura (MINAGRI) y el sector ganadero, y ayudar a las personas a comprender el rol social y económico que juegan en su municipio y en Cuba con la producción de alimentos, considerando la equidad social como principio.
Palabras clave: equidad- popular- desarrollo local

Summary
East work approaches the topic of the popular education as carrier of changes in the subjective formation in the development of the potentials and capacities of the persons. The methodologies that she proposes offer confidence on having expressed that the social change is an imperative of there that the contents of the popular education express the fight against all sociocultural discrimination, stimulating the collective construction, the social emancipation and the automanagement. Precisely this work summarizes the effect of some projects that have converged on Yaguajay's municipality in order to achieve better results in the local development in a sector as vulnerable as it is the Department of the agriculture (MINAGRI) and the cattle sector, and to help the persons to understand the social and economic role that they play in his municipality and in Cuba with the food production, considering the social equity to be a beginning.
Key words: equity - popular - local development

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ivania García Viamonte, Yailén Rodríguez Acosta e Irma Ester Domínguez Lorenzo (2018): “La práctica de la educación popular en su dimensión educativa en el desarrollo local”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (julio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/desarrollo-local-cuba.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1807desarrollo-local-cuba


DESARROLLO

La educación popular (EP)  tiene lugar en el proceso de rompimiento de ataduras sociales que ha sufrido durante los siglos la creatividad individual y colectiva del hombre en la tierra. La negación que este ha tenido para por socializar sus prácticas humanas como condición de posibilidad de socializar su poder.
Por ende la (EP) es un método para el orden social del poder popular que exige la actualización  de un socialismo totalmente revolucionario y al decir de Frei Betto:

`` (…) es la educación para la convivencia  socialista, en la cual la realización personal  es tanto más significativa cuanto más valor agrega a las conquistas sociales. Si el socialismo es el  nombre político de amor, la educación popular es el método que favorece la fractura de nuestro egoísmo y nos estimula al compañerismo (…) en función  de los nobles ideales  que guían la emancipación de la humanidad. ’’ (DACAL, 2011:9).

El alcance transformador de la EP está basado en su ideal de igualdad, autogobierno, en ser un ejercicio de  libertad, en mostrar un camino hacia la emancipación de las personas y los pueblos, tal ideal es el fundamento de una práctica política alternativa existente para realizar la superación socialista. Según Jose Luis Rebellato:

`` Hoy, ante la propuesta de los organismos financieros internacionales y ante el discurso neoliberal predominante basado en una racionalidad instrumental (…) necesitamos una educación que contribuya a cambiar el mundo, humanizándolo, transformando las relaciones autoritarias de poder. ’’ (DACAL, 2011:19).

La educación popular (EP) cubana tiene sus antecedentes en el pensamiento pedagógico del siglo XIX. El padre Félix Varela, José de la Luz y Caballero y más tarde Enrique José Varona y José Martí, fueron pensadores y patriotas, que desde lo más avanzado y revolucionario de la filosofía de su tiempo se pronunciaron siempre por el desarrollo de la EP, rechazaron el método escolástico de enseñanza, fundamentaron esta en el conocimiento científico, defendieron la necesidad de desarrollar el pensamiento creador, original de los estudiantes y cultivaron el estudio de las ciencias, todo ello con el fin de conformar una conciencia nacional para la lucha por la independencia y la justicia social .

Luego se identifica un germen de la EP en los años 60 en Cuba, aunque “no con ese nombre ni la conciencia de que eso se llamara así, según se expresa en (PÉREZ ,2004:79) y asimismo considera que la campaña de alfabetización cubana, incorporó palabras generadoras, de manera similar al método freireano, como es el caso de la primera palabra que trabajaba la cartilla de alfabetización OEA, en un momento en que se discutía si a Cuba la expulsaban de esa organización. A esto se suma que el analfabetismo cubano estaba bastante concentrado en las zonas rurales, y muchas de las imágenes que empleaba la cartilla eran de gente trabajando en el campo con la intención de acercar el proceso de aprendizaje a la vida cotidiana de los educandos.

Sin embargo, no es hasta mediados de los años 80 del siglo XX que las experiencias de la EP latinoamericana llegaron a Cuba, durante el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, una de cuyas vertientes fundamentales apuntaba a la necesidad de perfeccionar y fortalecer el sistema político cubano, profundizando y ampliando la democracia socialista a partir del incremento de la participación real de las masas en la vida nacional, es en esa coyuntura que se produce el masivo proceso de discusión del Llamamiento al IV Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). Contribuyeron también a su acogida en el país, la Revolución Sandinista de Nicaragua y las relaciones de Frei Betto y otros teólogos de la liberación, educadores populares, trabajadores sociales, con personalidades cubanas como Fidel Castro, Armando Hart, Haydée Santamaría, entre otros.

En 1983 la Casa de las Américas organiza el Primer Encuentro de Educadores Populares de América Latina y cuatro años después, en 1987, el Segundo Encuentro, donde se destacaron también educadoras populares cubanas como Trinidad Pérez. Estos esfuerzos se continuaron con la organización de los talleres de EP de 1991 y 1993 en La Habana, a pesar del país encontrarse ya de lleno en la crisis del período especial. En esta década incorporaron la EP a sus labores cotidianas, el Centro Martín Luther King, Jr (CMLK), el Centro de Intercambio e Iniciativa Comunitaria (CIERIC), actualmente interrelacionado con la UNEAC, el Colectivo de Investigación Educativa (CIE) Graciela Bustillos, actualmente adscrito a la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y el Centro de Estudios sobre la Juventud (PÉREZ, 2004: 80). No obstante, a lo largo de estos años, un número importante de instituciones y organizaciones han incorporado a su quehacer la propuesta de la EP.

En el contexto cubano, sin embargo, la EP no tuvo la misma acogida que en los países de América Latina por varias razones. Allí había estado vinculada al trabajo de las comunidades eclesiales de base y este elemento ligado a la postura de ateísmo científico predominante en Cuba generó resistencias. Otro elemento a destacar es que en Cuba la educación es universalmente estatal, de ahí que predominen altos niveles de instrucción en la población, no siendo necesaria una educación compensatoria como en otros países del continente. Asimismo se le consideraba una forma de lucha antiestatal en el caso de sistemas donde la lucha contra el Estado formaba parte del proyecto revolucionario y en este sentido, no resultaba pertinente para nuestra realidad( PÉREZ, & MARTÍNEZ,  2010 :12 ).

En el complejo escenario generado en Cuba a partir de la crisis de los años 90 surge la experiencia de formación en EP del Centro Memorial Dr. Martin Luther King, inspirada desde sus inicios en las prácticas latinoamericanas de EP y alimentada por los cambios que se estaban produciendo en el contexto cubano. Como resultado del derrumbe del Socialismo en países de Europa del Este en 1989 y el recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos hacia Cuba, los impactos de la crisis en la economía, en la sociedad y en la vida cotidiana, produjeron transformaciones que propiciaron la emergencia de relaciones sociales caracterizadas por la desigualdad ante el consumo, la visibilización de inequidades por razones económicas, territoriales, raciales, de género u orientación sexual, la centralidad para la vida de asuntos del orden material en detrimento de los del orden espiritual, el vivir en la inmediatez, y en consecuencia, la desconexión de no pocos grupos de personas del inacabado proceso de construcción del proyecto socio político impulsado por la revolución desde sus primeros años.

A partir de ese momento en Cuba fue necesaria la contextualización de la EP porque a diferencia de los otros países del área, se encontraba ante el desafío de continuar construyendo el Socialismo a pesar del bloqueo económico y de la crisis de los 90. Por otra parte, las personas que asistían a los talleres no sólo tenían altos niveles de escolarización sino que una gran parte de ellas eran graduados universitarias.

La EP es una filosofía de vida que encarna en un pensamiento y una práctica pedagógica emancipadora, comprometida con las luchas contra el capitalismo y su sistema de dominación múltiple, que apuesta a la educación como herramienta de transformación cultural. Es por esto que, como sugiere Freire, constituye una propuesta sustantivamente política y adjetivamente pedagógica.

Con la intensión de avanzar en lo económico-social  Cuba ha asumido un grupo de proyectos internacionales cuyas intensiones son la de impulsar el proyecto social cubano mediante la producción de alimentos  y el uso racional de los recursos naturales, dentro de ellos se pueden mencionar : PALMA, Descentralización, AGROCADENAS, BASAL ,Conectando paisajes, Bioenergía, entre otros, que han llegado a los municipios del país para apoyar las iniciativas locales del desarrollo endógeno y precisamente dentro de su metodología se proponen concepciones  y metodologías desde  la educación popular   que se basa  en el conocimiento empírico de los productores y productoras cubanas , o sea, tiene una metodología inductiva que permite rescatar la autoestima de las personas en su medio, esta  permite que la gente vaya aprendiendo que tiene valor  por ser gente , por vivir su experiencia cotidiana y aprender a analizar su experiencia y sacar conclusiones  desde su lugar.

Este trabajo resume el resultado de algunos proyectos que han convergido en el municipio de Yaguajay con el fin de lograr mejores resultados en el desarrollo local  en un sector tan vulnerable como es el Ministerio de la agricultura (MINAGRI) y el sector ganadero, y para ello se han determinado herramientas metodológicas basadas en la educación popular  la cual ha ayudado a las personas a comprender el rol social y económico que juegan en su municipio y en Cuba con la producción de alimentos, considerando la equidad social como principio.

La primera pregunta que se hacen los cubanos es ¿Por qué  la educación popular en Cuba? Claro, la respuesta está en que Cuba tiene desde el 1959 un sistema educacional cohesionado y nadie ni siquiera piensa que hay analfabetos, todos  tienen sus derechos asegurados para estudiar ,aspecto contrario en otros países del mundo; pero lo que muchos no saben es que  la EP es un proyecto inacabado en los marcos de la sociedad que se transforma constantemente ,de la educación de y para hombres y mujeres  nuevos que se construyen a sí mismos  en el proceso de edificar una nueva sociedad , es por tanto ,una apertura a las enseñanzas de la práctica social , es ante todo el reconocimiento de la existencia y la naturaleza de los saberes populares que tienen que ver con el conocimiento del mundo  y sus formas de realización, ordenamiento de la realidad y comunicación.

Algo muy significativo de la EP es el reconocimiento a la existencia y a la naturaleza  de los saberes populares, los cuales de distinto orden, tienen que ver  con el conocimiento del mundo , con formas de relación con el medio; esta es una propuesta pedagógica  de la educación  popular que sostiene que el proceso educativo es una construcción en la cual el educador – educando y el educando-educador , cuya intención  es subrayar la construcción común del conocimiento  y el compromiso e todos  los implicados   en el proceso  conducir a prácticas que tratan de borrar toda diferencia entre educador y educando  y denuncia todo tipo de manipulación por parte del educador.

La EP exige de sus prácticas procesos complejos si quieren desplegarse en su totalidad  y no limitarse a espacios  acotados de autoparticipaciòn. Tienen que responde a necesidades, formar parte de la acumulación cultural, debe ser un ejercicio del pensamiento colectivo  y a partir de él aporten iniciativas, enriquezcan el proyecto, construyan relaciones humanas  más equitativas y justas. Esto resume que no se puede confinar la educación  al aula, sino que hay  que desarrollar  de manera  intencionada  la dimensión educativa de todos los procesos  sociales.

Actualmente la EP es muy contradictoria en su conceptualización así lo plantea Mattias Preiswerk en uno de sus artículos, dejando muy claro que es  un conjunto de prácticas educativas  realizadas  por y con los sectores populares, dentro de la perspectiva política de cambio social (…) se sitúa entre  la educación formal y la educación informal , esta última se refiere a la educación organizada fuera  del marco escolar , responde a finalidades  y métodos explícitos , no está programada , es la impartida por la familia  o el medio social (Delgado,2012:31).

  • Gestión de la Educación popular  en el desarrollo local desde los proyectos

 

A propósito del proyecto AGROCADENAS desde sus inicios  definió un escenario productivo para elaborar planes de negocios que impulsaran la producción del leche en el municipio de Yaguajay  y para ello se describió  y valoró la situación del desempeño de la capacitación de la Empresa Pecuaria Venegas (EPV) al realizar un análisis de las carencias y potencialidades con respecto a la incorporación de acciones que propicien la incorporación femenina al empleo dando cumplimiento a unos de los indicadores del proyecto que es la equidad social.

 Se considera que la capacitación de la empresa Venegas carece de acciones con enfoque de género por lo que se propone un grupo de acciones metodológicas encaminadas no a fines económicos –productivos sino que van más allá de los propósitos generales de la educación de cada individuo que requiere en una última instancia de una educación específica y para ello los directivos y trabajadores del sector tienen que ser capaces de adaptarse a posibles retos y superarlos en beneficio de la  progresivo y al ritmo de las personas participantes para ir descubriendo elementos teóricos y profundizar según el nivel del grupo) y por último, regresar a la práctica para transformarla, mejorarla y resolverla.

Para lograr la metodología se utilizan técnicas participativas que son las herramientas que están en función del proceso de formación. Ellas en sí no son formativas ni tienen un carácter pedagógico, pero serán utilizadas para adquirir conocimientos partiendo siempre de la práctica, de lo que la gente sabe, de las experiencias vividas y de los sentimientos que muchas situaciones originan, así como problemas y dificultades de determinado entorno.

La Educación popular se fundamenta en una concepción metodológica dialéctica que siempre parte de la realidad (lo que la gente sabe, vive y siente), desarrolla un proceso de teorización (sobre esa práctica como un proceso sistémico, ordenado.

Las técnicas que se aplicarán en las acciones de capacitación para el tema de género contribuyen a desarrollar procesos colectivos de discusión y reflexión, que los conocimientos individuales se colectivicen y de ese modo enriquezca al grupo, que a partir del trabajo en grupo se pueda construir un punto de referencia del tema en su polémica y que el grupo a través de lo estudiado pueda implicarse de forma más directa en nuevas prácticas.

Dentro de las técnicas que se van a utilizar están las vivenciales las cuales hacen vivir determinada situación, ellas pueden ser de animación o de actuación. La misma permite crear un ambiente fraterno, participativo, de relajación, de confianza sin afectar la seriedad del proceso que tienen que cumplir un objetivo.

Las técnicas de análisis son otras muy interesantes que pueden ser de abstracción, comunicación, de reflexión o de organización y planificación. Están incorporan elementos simbólicos que permiten reflexionar sobre determinadas situaciones, socializan ideas, ordenan modos de actuación, resume, sintetizan opiniones y amplían discusiones e interpretaciones de una situación explícita.

Las técnicas auditivas y audiovisuales también son muy aceptadas por su elaboración preconcebida. Ellas se dan a través de la imagen y el sonido, son materiales que se eligen con mucho cuidado para que generen reflexión y crítica constructiva.

Las técnicas visuales constituyen otra vía de conocimiento que se basan en la escritura como papelógrafos, tarjetas, lecturas de textos y están los gráficos que se expresan a través de dibujos , afiches, fotos, las cuales requieren de un proceso de decodificación más complejo por lo que la comunicación entre el facilitador y el público debe ser muy clara.

Todas esas técnicas se realizarán mediante la vía del taller que son  jornadas de trabajo en grupos caracterizadas por la utilización de la metodología participativa, es decir, que el grupo es el que va a trabajar los temas que se propongan con el apoyo de una persona que se llama facilitador. El taller es una experiencia de trabajo   activo, puntual, colectivo, sistemático, concreto y creativo, con múltiples utilidades desde identificar problemas hasta las posibles propuestas de solución. Algunos de los métodos son: trabajo en pareja, trabajo en grupos pequeños, grupos de examen rápido, presentación en plenaria, lluvia de ideas, preguntas problematizadoras, ayudas visuales, papelógrafos y posición del salón.

Para el estudio se definió como unidad de análisis a directivos de la empresa y sus dependencias, técnicos de recursos humanos, trabajadores y productores líderes implicados en la capacitación, además que estuvieran representadas las distintas funciones o fuentes de empleo dentro de las bases productivas, incluye 120 hombres y 80 mujeres cuyas edades oscilan entre los 35 y 60 años y se precisó en la disposición de cooperar con la investigación.

De esa manera quedó conformada la población, por 200 trabajadores de la EPV, de los cuales se tomó una muestra no probabilística de tipo intencional compuesta por 60 sujetos los cuales se capacitarán en temas de género con el fin de poner en práctica este tipo de capacitación reflexiva y de sensibilización cuyo propósito es incrementar el acceso al trabajo de féminas sin prejuicio alguno en las dependencias de la empresa.

Como fortalezas se precisan que son trabajadores constantes en la labor por más diez años, motivados por los beneficios que le aporta el trabajo en la empresa y están conscientes del rol social y económico que juegan en el Desarrollo local  y en la comunidad.

Para la selección de las subcategorías de análisis se tuvieron en cuenta dos aspectos fundamentales para el trabajo con las dimensiones de género: el nivel de conocimiento sobre el tema y los modos de actuación de los participantes a partir de la interacción con las acciones. Todo ello se propone señalar los cambios en las relaciones entre mujeres y hombres a través del tiempo en las condiciones de vida, laborales y en sus roles, por tanto se evaluará de manera cualitativa sus relaciones, actitudes, comportamientos y el grado de apropiación de las trasformaciones en los grupos participantes.

Nivel de conocimientos:

  • Conocimientos que son desarrollados en las capacitaciones.
  • Generadores de conocimientos para la solución de problemas individuales y colectivos (participación).
  • Forma en que se desarrolla el conocimiento: talleres, construcción de saberes, socialización, y sensibilización.
  • Valoración de los conocimientos por parte de los talleristas en vías de transformar la problemática

Modos de actuación:

  • Asistencia a las actividades teniendo en cuenta a hombres y mujeres.
  • Nivel de acceso a las capacitaciones con equidad.
  • Mejoras en las capacidades individuales de hombres y mujeres.
  • Mejoras en las relaciones grupales.
  • Cambios en el nivel de participación.
  • Correspondencia de las acciones con la puesta en marcha del cambio esperado.
  • Cambios en el nivel de conocimientos de hombres y mujeres.
  • Cambios en la solución de problemas.

Lo anterior corrobora el criterio de (ELIZONDO, 2013: 67) cuando considera a la capacitación como “el proceso que permite ajustar las cualidades del trabajador a una actividad, mejorando y actualizando las capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes idóneas para su desempeño.

  • Propuestas de acciones de capacitación

Acción 1
Título: La pelota
Objetivo: Definir las reglas del grupo y expresar las expectativas del taller.
Propósito de la acción: (Es vivencial) permite establecer normas de respeto hacia todas y todos los criterios que se expresen en el taller, sin menospreciar todas las ideas expuestas, de igual manera hay que saber lo que cada persona que está presente espera de la actividad para poder satisfacer sus necesidades y si alguien no sabe por lo que está ahí, entonces hacerle saber que hay algo nuevo e interesante que aprender.
Materiales: papelógrafos, plumones y pelota.
Procedimientos metodológicos:
1. Todas las personas se sentarán en un círculo.
2. Cuando les pasan la pelota deben decir qué regla hay que respetar durante el taller y cuál es la expectativa o qué espera del mismo.
3. La persona facilitadora lo va apuntando en papelógrafos y al final del taller se leen para ver si el grupo ha cumplido las reglas y han satisfecho las expectativas.
Cierre: se efectuará una generalización sobre la importancia del trabajo en grupo, en cuanto a las reglas participativas y además que es lo que esperan del taller, porque el facilitador tiene que conducir hacia esos objetivos en cada taller que se efectúe.

Acción 2
Título: Lo natural y lo construido.  
Objetivo: Reflexionar sobre la relación entre las cualidades y actividades que se consideran propiamente femeninas y masculinas con la desigualdad entre mujeres y hombres.
Propósito de la acción: (Es vivencial) permite incentivar al grupo para que reflexione sobre la importancia del género como perspectiva explicativa de la diferencia sexual en nuestra sociedad. Visualizar la relación sexo – género como diferencias biológicas y como construcción social.
Materiales: cartulina rosada y azules, plumones y precinta adhesiva.
Procedimientos metodológicos:

  • Se divide el grupo en dos equipos. Entregue a cada uno una cartulina rosada y una azul.
  • Se les pide que dividan la cartulina azul en dos columnas, en una parte escribirán al menos cinco características  o cualidades que se consideren propias del hombre  y en otra parte al menos cinco actividades que crean que son características de los hombres.
  • En la cartulina rosada harán el mismo ejercicio, pero con características y actividades que consideren femeninas o propias de las mujeres.
  • Después de 10 mst. de discusión, solicíteles a los equipos que peguen sus cartulinas en la pared y que elijan a una persona para que exponga los resultados.
  • Al finalizar las exposiciones de los grupos, tome una de las cartulinas como ejemplo y haga reflexionar al grupo acerca de: ¿cuáles características son más valoradas?, ¿qué es mejor: ser débil o fuerte, sensible o racional?
  • Se les pide que tracen un círculo en las características más valoradas socialmente. ¿cuáles actividades son las más valoradas: las que generan riqueza o las que no las generan?
  • Al concluir la reflexión se podrá ver que las características y actividades que se consideran propiamente masculinas son las más valoradas, mostrando que hay una desvalorización social de lo femenino.
  • Por último, solicite al grupo que reflexione sobre la relación entre la forma asimétrica (desigual) de valorar lo femenino y lo masculino, con el poder que tienen mujeres y hombres.

Cierre: El facilitador tiene que reforzar la idea mediante las evidencias de cómo funcionan los conceptos asociados al género (diferenciación social, desvalorización de lo femenino y poder)

Acción 3
Título: ¿Saldré de la caja?
Objetivo: Discutir sobre estereotipos y expectativas de género y observar cómo los mismos limita la vida de hombres y mujeres.
Propósito de la acción: (Es vivencial) permite establecer normas de respeto hacia todas y todos los criterios que se expresen en el taller, sin menospreciar todas las ideas expuestas, de igual manera hay reconocer la ideología de género que sustenta una cultura que permite formas de discriminación y violencia, por lo que la metáfora salir de la caja es una apertura a la diversidad de formas de vida y de comportamientos posibles de hombres y mujeres.
Materiales: papelógrafos, plumones, lapiceros, hoja de apoyo
Procedimientos metodológicos:

  • Dividir el grupo en parejas y distribuir una hoja de apoyo a cada pareja. Comunica a las personas participantes que tienen 5 minutos para rellenar La hoja de apoyo “Pensando sobre características tradicionales atribuidas a mujeres y hombres”, y que es importante que no muestren respuestas a las otras parejas.
  • Pidan que pongan en la lista cinco tipos de comportamientos o cualidades que en nuestra sociedad son definidas como apropiadas o inapropiadas para hombres y mujeres.(las respuestas tienen que enfocarse en lo que la sociedad opina de hombres y mujeres ,más que en lo que ellos piensan)
  • Reunir al grupo en plenario. Sobre un papelógrafos o pizarrón dibuja dos columnas y escriba hombre o Mujer en la parte superior de cada una de ellas. Pida que las parejas compartan lo que discutieron sobre las mujeres. En la pizarra, en la columna mujeres anota las respuestas. Marcando las que se van repitiendo. Pida ahora a las parejas que compartan lo que discutieron sobre los hombres. En la pizarra, en la columna hombres, anote también las respuestas.

4. Pregunte a las personas participantes qué piensan de las listas y pida que hagan una comparación entre ellas. ¿Cómo resumiría el grupo cada lista? Tras escuchar las respuestas, plantea las siguientes preguntas:

  • ¿Se nace hombre- mujer o se aprende a ser hombre – mujer?
  • ¿Qué comportamiento o cualidades enumeradas en la lista pueden ser definidas como biológicas? (como ya sabes, pocas o ningunas de las cualidades son biológicamente determinas. En este punto el facilitador puede introducir la distinción entre sexo biológico y construcción social del género)
  • ¿Si son naturales o biológicas de donde salen estas ideas?

5. Dibuje una caja alrededor de cada lista. Explique que cada caja representa un espacio en el que hombres y mujeres son tradicionalmente estimulados y presionados a vivir.

  • ¿Qué mujeres han salido de sus cajas?, ¿Qué las motivó a cambiar?, ¿Cómo esas mujeres se beneficiaron a escapar de sus cajas?, ¿Cómo son vistas las mujeres jóvenes que no se adaptan a vivir en la caja de mujeres?, ¿Existen hoy presiones para que las mujeres vivan de acuerdo al contenido de sus cajas?
  • ¿Qué sucede cuando los hombres se atreven a escapar de sus cajas?, ¿Fueron agredidos o se burlaron de ellos?, ¿Qué sucede con los que tratan de adaptarse al máximo a las cajas?, ¿De qué manera se le llama la atención a los hombres que no se adaptan a su caja?, ¿Existen hoy presiones para que los hombres vivan de acuerdo al contenido de sus cajas?

6. ¿Cuáles son las instituciones que enseñan estos estereotipos?
Cierre: Se estimula la reflexión en torno a cómo los hombres y mujeres se pueden beneficiar si deciden vivir libres de las imposiciones de las cajas, qué opciones existen y que se puede hacer para ayudar a escapar de las cajas.

Acción 4
Título: Un día en la vida de Caridad…
Objetivo: Sensibilizar a hombres y mujeres en relación al triple rol de trabajo que desempeñan las mujeres.
Propósito de la acción: (Es visual y vivencialtécnicas auditivas y audiovisuales) Identificar los tres roles de género y cómo intervienen en la división social del trabajo.
Materiales: papelógrafos, fichas con dibujos, marcadores y precinta adhesiva.
Procedimientos metodológicos:
1. Se les entrega el juego de fichas y se les pide que ordenen las tarjetas hasta formar la Historia de un día en la vida de Caridad. (Las tarjetas se entregan en desorden y se admite toda creatividad posible).
2. Posteriormente se exponen en orden cronológico según la historia del día.
3. Se abre una reflexión en torno al trabajo y los diferentes roles que hombres y mujeres desempeñan.
4. Se forman tres equipos al azar y se les da una situación pequeña con diferentes roles para que estos la dramaticen.
Cierre: La reflexión más importante es hacer considerar sobre el peso que las mujeres desempeñan en los tres roles, sin embargo, el productivo es el que más se les dificulta por las diferencias entre las relaciones de género estereotipadas.

Dentro de las lecciones aprendidas identificadas por los entrevistados en estas acciones de capacitación se encuentran las siguientes:

  • Existen patrones sexistas que se tiene de manera preconcebida hasta nuestros días para ambos sexos.
  • El trabajo grupal permite la participación, construir normas de respeto hacia todas y todos, valorar todas las ideas expuestas y satisfacer las expectativas de los participantes.
  • La relación sexo- género tienen diferencias biológicas, pero hay una construcción sociocultural que es muy importante para establecer relaciones de respeto entre mujeres y hombres.
  • Existen estereotipos y expectativas de género que limita la vida de hombres y mujeres y hay que apoyar la apertura a la diversidad de formas de vida y de comportamientos posibles de hombres y mujeres para lograr la equidad de género.
  • Con todo lo que Cuba ha hecho en materia de igualdad social aún persisten instituciones que generan desigualdades entre mujeres y hombres por lo que hay necesidad de trabajar en las unidades los indicadores de desigualdad a partir de las brechas que lo expresan.
  • Cada institución, empresa o entidad debe concebir de manera equitativa las relaciones de mujeres y hombres para mejorar la cultura institucional sobre género.
  • La División social del trabajo marca una gran brecha entre mujeres y hombres, desempeñando las mujeres los tres roles lo que las limita en el productivo.
  • Las relaciones de género estereotipadas han hecho que las mujeres sufran una carga con la ejecución del triple rol de trabajo lo cual a largo plazo ha marcado pauta en rol productivo privándolas de un derecho elemental que es el acceso al trabajo remunerado, el que ha sido preferencial para hombres en cualquier espacio laboral.
  • Generalmente no existen análisis en la entidad sobre el uso y control de los recursos naturales con enfoque de género, lo que sí está claro es que la mayoría está en manos de los hombres aun cuando las mujeres son usufructuarias.
  • Las instituciones dentro de una comunidad juegan un papel catalizador en la planificación laboral de los distintos grupos para lograr la equidad de género.
  • Los roles de género en la vida cotidiana repercuten en la vida laboral de las mujeres y hombres, por lo que contradicciones y tabúes no dejan avanzar más hacia la plena equidad de género.
  • Aún las principales aspiraciones de mujeres y hombres se relacionan con las posibilidades reales de mejorar su condición y la posición en su vida personal y comunitaria, fundamentalmente la de mujeres que expresan sus anhelos reprimidos.

 

  •  Resultados

Como aspectos más interesantes de los talleres señalaron más del 80% el conocimiento sobre el tema de equidad y género, su aplicabilidad sustentable a la práctica de la capacitación empresarial, el dinamismo de la forma de capacitación y por último, que todos los participantes expresan sus criterios y construyen colectivamente los conocimientos a partir de la experiencia personal o colectiva.
Un 35 % expresó que los talleres son clases muy prácticas y que nadie les impone criterios aunque ahí se aprende contenido, pero no es impuesto por directivos. La impartición de los temas por docentes de la universidad fue un punto que  enumeraron como positivo un 28% de los participantes.
El 100% de los entrevistados valoró como muy positivo la presencia de estas acciones en su plan de capacitación, primero porque escaseaban y no existe un indicador que las mida y por tanto a nadie les interesaba ponerlas.  Segundo porque hay que enfrentar los retos de una nueva empresa socialista que no permite las desigualdades de oportunidades y entonces cómo se prepara el personal para ello si no hablamos de género y de generaciones que es otro tema. Otros opinaron ( 86%) que centrados en los indicadores productivos a veces se olvidan del más fundamental que es el recurso humano y este trabaja y rinde mejor si está satisfecho laboralmente, entonces este tema ayuda a mejorar las relaciones , las oportunidades, el acceso y demás.

  • Triangulación de los resultados

Los talleristas reconocen de manera positiva la implantación de acciones con enfoque de género a su capacitación como trabajador, pues han visto en ellas otro modo de adquirir el conocimiento. Se aceptaron las acciones con interés, aumentó la asistencia de hombres, se logró la participación, que se emitieran criterios en busca de soluciones, el trabajo en grupo adquirió más fortaleza y se logró ver a la capacitación como un elemento de disfrute y crecimiento espiritual además de sus otras funciones.
Las acciones propuestas fueron evaluadas satisfactoriamente teniendo en cuenta los instrumentos metodológicos aplicados durante el proceso, resultados que demostraron la pertinencia, con posibilidades de ajustarse al contexto y la facilidad de su aplicación. La evaluación de aprendizajes generados y el impacto en el desarrollo de los talleristas se basó en el cumplimiento de lo planteado como meta para la fase de concertación. Estos resultados sustentan la utilidad práctica de la propuesta.
CONCLUSIONES
Dentro de tantos derechos que tienen las masas populares  y que deben ser respetados  y empujados  por una revolución, hay dos que  planteo con énfasis: primero, el derecho de saber  mejor lo que ya saben por el derecho mismo   de tener práctica; segundo, el derecho de participar en la producción del conocimiento  que no está todavía creado. (  Paulo Friere,1988)
Fidel en uno de sus discursos expresó que los pedagogos de la revolución no pueden traicionar  a la Revolución, sino que tienen que asumir con absoluta responsabilidad  su tarea: la comprensión de la revolución  sustantivamente pedagógica, marcada en métodos coherentes  y la práctica educativa tienen que estar sufriendo siempre. Porque la práctica educativa  tampoco puede ser: para ser, tiene que estar siendo…
Teniendo en cuenta lo anterior planteado se concluye expresando que la  educación popular  en cualquier circunstancia es la lucha por el futuro de la democracia de los hombres, cuyos derechos van más allá de la participación, sino que tiene que ver con la transformación social del conocimiento y su reproducción.
BIBLIOGRAFÍA   
Dacal, D. A. (2011): “Educar en y para la libertad”. Editorial Caminos. La Habana.
Pérez. (2004): “Concepción y metodología  de la educación popular”. t.2. Editorial Caminos. La Habana.
Delgado. M. (2012). “Qué es educación popular”. Compilación. Editorial    Caminos. La Habana.
Pérez, E & Martínez, F. (2010). “Diálogo con Paulo Freire”. En: Pedagogía de la autonomía y otros textos. Editorial Caminos. La Habana.

Elizondo, L. (2013). “Capacitar atendiendo a demanda”. Guía Metodológica del Ministerio de Agricultura de Cuba. MINAG. La Habana
Dessel, E. (2007). “Política de la liberación. Historia mundial y crítica”. Editorial Trotta, Madrid.
Puigross, A. (2005). “De Simón Rodríguez  Paulo Freire. Educación para la integración latinoamericana. Bogotá.
Freire, P, Martínez, F. (1997). “Diálogos con Pablo Freire”. Editorial Caminos, La Habana.
Zúniga, R. (2013). “Resistencias y Educación Popular”. En: Educación Popular. México.

 Mejía, J. (2003). “Educación popular hoy: Entre su refundamentación o su disolución”. Foro de Reflexión de la UNESCO, París
Freire, P,  Rodrigues , B,  Betto, F. (1996). “Palabras desde Brasil ”. Editorial Caminos. Colección Educación Popular 2, del Mundo, La Habana.

* Lic. en Español- Literatura. Máster y auxiliar.
**Lic. en Letras. Máster y Asistente.
*** Lic. Ciencias Naturales

Recibido: 24/05/2018 Aceptado: 12/07/2018 Publicado: Julio de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net