Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


SOCIALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS SOLIDARIOS QUE EMPRENDE EL GRUPO MISIONERO DEL HOGAR DE LA MADRE

Autores e infomación del artículo

Aveiga Macay Vicenta Inmaculada Ramona*

Calderón Chica Diana Carolina**

Cedeño Ruíz Guadalupe Isabel***

Muñoz Briones Josselyn Leonela****

Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

vicentaaveiga@yahoo.es


RESUMEN:

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de  los proyectos solidarios que emprenden el Grupo Misionero del Hogar de la Madre de la comunidad de Playa Prieta de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. En el proceso de la investigación se utilizó el método bibliográfico y el de taller. Se realizaron 4 sesiones de trabajos, en las mismas se  abordaron ocho proyectos: Reconstrucción de la Unidad Educativa  Sagrada Familia, becas escolares y universitarias, ayudas básicas, apadrinamientos, ayudas sanitarias y microcréditos, a estos proyectos se sumaron otros como el de iniciativas pro-vida y el proyecto de creación del centro multifuncional,  mismo que se apoyaron en técnicas de rotación ABC, expositiva y audiovisuales. Se tomó como muestra a 204 familias de la comunidad Playa Prieta del cantón Portoviejo, que representa el 100% de la muestra total. Para evaluar el impacto se utilizó el modelo implementado por el Banco Interamericano de desarrollo  BID, luego de la aplicación de las encuestas, los resultados de la investigación  evidenciaron que un porcentaje significativo de los  miembros de la comunidad se encuentran participando activamente de estos programas que han contribuido a transformar y mejorar  su realidad social y económica.

PALABRAS CLAVES: Impacto, proyectos solidarios, grupo misionero, evaluar, comunidad, calidad de vida.

ABSTRACT

The objective of this study was to evaluate the impact of solidarity projects undertaken by the missionary group of the home of the mother of the community of Playa Prieta of the parish Rio Chico of Portoviejo Canton to achieve the improvement of the living conditions of their inhabitants. In the research process the bibliographic and workshop methods were used. Four sessions of work were carried out, in the same eight projects were addressed: Reconstruction of the Sacred Family Educational Unit, school and university scholarships, basic AIDS, sponsorships, sanitary aids and microcredits, to these projects they added others such as pro-life initiatives and the project for the creation of the multifunctional center, which were supported by rotation techniques ABC, expository and audiovisual . It was taken as a sample to 204 families of the community Playa Prieta of the Canton Portoviejo, which represents 100% of the total sample. To evaluate the impact, the model implemented by the Inter-American Development Bank (IDB) was used, after the application of the surveys, the results of the research showed that a significant percentage of the members of the community were they find themselves actively participating in these programs that have contributed to transform and improve their social and economic reality.

KEY WORDS: Impact, Solidarity projects, Missionary group, Evaluation, Community, Quality of life.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Aveiga Macay Vicenta Inmaculada Ramona, Calderón Chica Diana Carolina, Cedeño Ruíz Guadalupe Isabel y Muñoz Briones Josselyn Leonela (2018): “Socialización de los proyectos solidarios que emprende el grupo Misionero del Hogar de la Madre”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/proyectos-solidarios.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1805proyectos-solidarios


INTRODUCCIÓN

En el mundo existen muchos grupos misioneros que reciben diversas denominaciones según el país entre ellos están: Juventud Misionera o Laicos Misioneros que tienen un fin único, el de servir y ayudar al prójimo obedeciendo el mandato de Jesucristo. Dentro de estas asociaciones, se encuentra el Grupo Misionero del Hogar de la Madre (GMHM) de carácter civil y vocación universal constituida en España que pretende ser un medio activo, a través del cual se puedan canalizar ayudas financieras y humanas para proyectos de desarrollo y formación (GMHM, 2017). Dichos proyectos son viabilizados mediante recursos monetarios que provienen principalmente fuera del mercado: donaciones, cuotas de socios, rentas de la propiedad o subvenciones (Álvarez y Sanzo, 2009).
Se precisa en este análisis la conceptualización de (Peña, 2016), cuando considera que una asociación sin fin lucro “Es una entidad que no tiene como finalidad el beneficio económico para los integrantes, su finalidad es la de servicio a la comunidad, generado a través de proyectos sustentables, con el fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
En este contexto la asociación el Hogar de la Madre, dirige sus esfuerzos especialmente a la población más necesitada de América Latina, Asia y Oceanía, mediante proyectos que ejecuta desde la óptica propia de la evangelización cristiana y, por tanto, con un indudable espíritu misionero al servicio de las necesidades de la Iglesia, ellos están allí donde más se la necesite (GMHM, 2017).
En el Ecuador existen varias congregaciones, todas ellas con objetivos y fines que cumplir, se mencionan: Misioneros del Verbo Divino, Franciscana Misioneras de María, Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Hermanas Misioneras de Santa Teresita, Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret y  el Grupo Misionero del Hogar de la Madre, que es la congregación objeto de estudio de esta investigación (López, 2003).
El Hogar de la Madre se inició como asociación en el  Ecuador en el año 2003, debido a la situación de vulnerabilidad existente en las diferentes comunidades, su radio de acción se enfocó en dos provincias, Guayas y Manabí teniendo como misión desarrollar proyectos solidarios que beneficie a las comunidades, con el objetivo de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Motivados por la situación de vulnerabilidad en las que viven los habitantes de la comunidad de Chone y Playa Prieta, detectado a través de un diagnóstico la asociación intervino con la implementación de proyectos solidarios como: comedores para alimentar a los niños y adultos mayores de bajos recursos económicos, apadrinamientos, ayudas sanitarias, microcréditos, proyecto Pro-vida, becas escolares y becas universitarias, su ayuda se evidenció con la ejecución de un nuevo proyecto denominado Reconstrucción de la Unidad Educativa Sagrada Familia de Playa Prieta , como ayuda de  emergencia ante la catástrofe del terremoto (16A) , ocurrido en la provincia de Manabí. (GMHM, 2017).
En esta investigación se detecta que  un porcentaje significativo de la comunidad de Playa Prieta han recibido ayuda y apoyo necesario para minimizar la situación de vulnerabilidad existente, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de los proyectos  de  los proyectos solidarios  que emprenden el Grupo Misionero del Hogar de la Madre de la comunidad de Playa Prieta de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo para lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

DESARROLLO

El amor al género humano y a todo lo que la humanidad respecta particularmente en una forma constructiva, está expresada en la ayuda desinteresada a las personas que requieren de un bien social , este proviene del altruismo de diferentes religiones y otras empresas privadas que otorgan recursos directamente a las organizaciones no lucrativas, por lo general se centran en grupos vulnerables y sus tipos de apoyo, suelen ser externos, es decir que solo se beneficia al damnificado, al huérfano y al desprotegido, aunque este servicio es confundido con la caridad. (Feher, Feher, Phinder & Gonzáles, 2013)

El proyecto solidario en el marco de la cooperación internacional, ayuda humanitaria, desarrollo local o de ámbito nacional, es base del trabajo solidario de muchas entidades del tercer sector, así como de entidades de reciente creación que tienen por objetivo solventar problemáticas sociales, esta es una de la  razón de los grandes desafíos para que estos proyectos se realicen por  su capacidad de ofrecer respuestas apropiadas a los problemas que pretenden solucionar; sin embargo los proyectos solidarios surgen de la iniciativa de un conjunto de personas solidarias que perciben una problemática, y de manera altruista buscan aportar en diversas situaciones. (García, 2016)

Es importante destacar que su fin es la búsqueda de la calidad de vida, argumento que plantea Gadotti (2003), cuando expresa que es un concepto distinto de nivel o patrón de vida; de esta forma se escucha en el contexto sobre  nivel o patrón de vida para designar la satisfacción de una parte de las necesidades humanas principalmente las necesidades económicas, sin embargo, cuando se hace referencia a la calidad de vida, se profundiza en  la satisfacción del conjunto de las necesidades humana, no sólo de las materiales básicas-como salud, vivienda, alimentación, trabajo, sino también a la satisfacción de aquellas necesidades no materiales como educación, cultura y recreación.

Al respecto se considera  importante destacar la trayectoria  histórica del inicio de la labor que han realizado las Siervas del Hogar de la Madre desde el año 1982, fruto de este trabajo apostólico de D. Rafael Alonso Reymundo, sacerdote diocesano de Toledo el 29 de julio de 1982, junto a la tumba de San Pedro en Roma, como signo de fidelidad al Papa y a la Iglesia Católica, se comprometieron seis chicas a llevar una profunda vida cristiana, con una apertura total a la voluntad de Dios, así nace el Hogar de la Madre de la Juventud y constituyeron el grupo apostólico del “Hogar de la Madre de la Juventud” teniendo como misiones: la defensa de la Eucaristía, la defensa del honor de Nuestra Madre, especialmente en el privilegio de su Virginidad y la conquista de los jóvenes para Jesucristo (GMHM, 2016).

En la página oficial de esta Asociación se evidencia que las siervas del Hogar de la Madre, viven en tres espiritualidades, una es de identificación con Jesucristo y transformación en Él, desde el seno de la Virgen María; la segunda espiritualidad es de santuario, es decir que procuran que su  alma sea exclusiva de Dios donde se realice la alianza con el Señor y con María, y por último la espiritualidad  de carmelita, que hace referencia a la unión con Dios a través de las “nadas” de S. Juan de la Cruz, para que ellas sean la manifestación de la gloria de Dios.

Es importante tener muy claro el término de vida espiritual porque se debe mantener siempre despierta la atención y fuerte la preocupación por la gratuidad de su obrar, ayudados por la vivencia de la propia vida espiritual con la cariz de la historia de amor. En cualquier compromiso, estado de vida o cargo de responsabilidad seremos eficaces porque tendremos el corazón libre (Sacchetti,2004).

Las Siervas del Hogar poseen la espiritualidad de vivir la confianza, el abandono en Dios y la disponibilidad total, ellas no se definen por lo que hacen, sino por lo que son, una familia espiritual, y por tanto disponibles a cualquier apostolado en el que la Iglesia las necesite, además las Siervas procuran esforzarse en ser reconocidas por estos tres distintivos: la verdadera alegría, la unidad entre las hermanas y el amor desinteresado a la Iglesia.

Bermejo (citado porBenavent, 2014) argumenta que la dimensión espiritual y dimensión religiosa están íntimamente relacionadas e incluyentes, no son exactamente coincidentes entre sí, mientras que la dimensión religiosa comprende la disposición y el modo en que una persona vive sus relaciones con Dios dentro del grupo al que pertenece como creyente y en sintonía con modos concretos de expresar la fe.

Es así que se observa un aumento progresivo en las vocaciones, generando la apertura de nuevas casas, de manera que actualmente las Siervas del Hogar de la Madre son más de un centenar de miembros de once nacionalidades distintas: E.E.U.U., España, Ecuador, Irlanda, Italia, Canadá, Nicaragua, México, República Checa, Inglaterra y Singapur, con 15 comunidades: ocho en España, tres en Italia, una en Estados Unidos y tres en Ecuador, desarrollando distinto apostolados y actividades.
Se considera pertinente , el aporte de (Allende, 2017) cuando destaca la importancia de estar al servicio de la comunidad,  para estar a la altura de los servicios que se oferta, se debe comprometerse a aprender, a enseñar, a estudiar e investigar, sin pensar en la riqueza o la fama, sino en el servicio, y con esto los mejores resultados se logran trabajando en equipo con vocación, sentido de pertinencia y de pertenencia, distribuyendo las responsabilidades de acuerdo a las aptitudes y actitud  de los miembros.
En Ecuador específicamente en Chone se fundó las Siervas del Hogar de la Madre en el año 2003 desarrollando un apostolado en la Parroquia de San Cayetano en donde colaboran en proyectos de eminencia social del pueblo,  apadrinadas a cien familias, ofertando  alimento diariamente a 300 niños. En Playa Prieta, esta asociación se fundó en el año 2006 dirigiendo su apostolado en la "Unidad Educativa Sagrada Familia", que abarca desde la educación preescolar hasta tercero de bachillerato, con 410 alumnos y continuando con su apostolado llegaron a Guayaquil en el año 2011 con asentamiento en  la parroquia Nuestra Señora de Loreto y el  Colegio "La Consolata", situado en la periferia de la ciudad en una zona de invasión llamada el Fortín, con más de mil alumnos.
Wilensky y Lebeaux (citado por Montes de Oca, Carballo & Barrera, 2016) definen el bienestar social“como aquellos programas, agencias, e instituciones organizados formalmente y patrocinados socialmente que funcionan para mantener o mejorar las condiciones económicas, la salud o la competencia interpersonal de algunas partes o de todas las de una población”. Por lo tanto, lo que el bienestar social busca es la mejora de las condiciones de vida de los habitantes para que se desempeñen plenamente en la sociedad.
Debido a las diversas necesidades que existen en las poblaciones más vulnerables, las Siervas del Hogar de la Madre emprendieron la conformación de un conjunto de voluntarios denominado “Grupo Misionero del Hogar de la Madre”, con el propósito de proporcionar ayudas financieras y humanas para proyectos de desarrollo y formación que permite tener una mejor calidad de vida en los habitantes. Entre los proyectos solidarios más relevantes que realiza el GMHM en la comunidad de Playa Prieta de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí de Ecuador se ha procedido a evaluar en este estudio los siguientes:
Reconstrucción de la Unidad Educativa Sagrada Familia,   centro educativo de primaria y secundaria de Playa Prieta- Ecuador.-   Proyecto dirigido por las Siervas del Hogar de la Madre, este edificio sufrió un colapso en el último terremoto, en este lugar fallecieron una hermana y cinco postulantes de esta congregación. El  proyecto tiene dos fases de reconstrucción: el montaje de aulas de madera temporalmente y la construcción permanente del colegio que incluye  aulas, capilla, sala de ordenadores, salón de actos, vivienda de voluntarios y vivienda de las Siervas del Hogar de la Madre (GMHM, 2017).
Es importante resaltar la conceptualización que realiza Plan Internacional Ecuador,  que especifica que con el apadrinamiento de un niño o de una niña se crea un vínculo muy especial, se les ofrece la oportunidad de acceder a un futuro mejor, teniendo un impacto positivo en las familias y en las comunidades en las que viven los niños y niñas. (Plan Internacional, 2017), con respecto a esto la autora, (Ribelles, 2011) agrega que el apadrinar no quiere decir otra cosa que suscribirse de forma mensual a una ONG para enviar apoyo económico para que un niño pueda tener una infancia digna garantizando el acceso a sanidad, alimentación o educación, entre otras cosas.
Apadrinamiento.-  Proyecto que emprende el GMHM, desde el año 2017 donde las familias en estado de vulnerabilidad  pueden solicitar este beneficio, que consiste en recibir un dinero mensual del GMHM, que le permita solventar gastos para su alimentación, salud, reparaciones de viviendas, adquisición de utensilio básicos del hogar, estos beneficios lo obtienen como resultados de visitas domiciliarias mensuales a la familia en procura de brindar  seguimiento humano y espiritual de los mismos.
Ayudas sanitarias.- En coherencia con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) sobre las enfermedades ocasionadas por la deficiente condiciones del suministro de agua, el saneamiento y de higiene, que representan una enorme carga para los países en desarrollo, es así como se estima que un 88% de las enfermedades diarreicas son causadas por el suministro de agua no apta para el consumo y por la falta de saneamiento e higiene, es otra de las acciones que emprende el grupo misionero, tendiente a buscar mejorar las condiciones de vida de la población, a partir de los problemas de salud más comunes debido al descuido de la higiene, desconocimiento en temas sanitarios, desnutrición crónica, o enfermedades gastrointestinales y afecciones respiratorias de allí surge el proyecto de ayudas sanitarias, que consiste en la creación de un botiquín que permite a las personas acudir con su certificado médico para que se les dispensen de medicinas necesarias, así como pañales y leche infantil hasta el segundo año de edad de los niños, aunque muchos de estos problemas se pueden evitar o al menos disminuir, con una adecuada educación y con una atención médica básica. Además este proyecto brinda a personas necesitadas ayudas para cubrir los gastos de viajes, ambulancias, féretros para sepelios, curas médicas, entre otros.
Microcrédito.- Es otra de las actividades del proyecto que se sustenta en la experiencia de  (Bucheli & Román, 2004),  sobre una idea sencilla pero eficaz de: “otorgar pequeños préstamos a los pobres”; es decir, a personas excluidas de los canales o sistemas financieros tradicionales, dirigido especialmente a mujeres, que sirven de ayuda para poner en marcha pequeños negocios que permite que su familia prospere económicamente, este beneficio también está destinado a la reconstrucción de viviendas, instalación de sanitarios, compra de enseres domésticos como colchones, neveras, operaciones quirúrgicas, adquisición de herramientas y puesta en marcha de talleres o negocios familiares.
Pro-vida.-  Este proyecto  consiste en mejorar la condición de vida de la comunidad, considerando la acotación de Caldevilla (2014) que manifiesta la “dignidad humana, es el valor y pretensión de respeto intrínseco y simultáneamente social, al cual pertenece cada ser humano por su condición humana”(p.30), es así que existe el programa de santuario de vida y el centro de atención a mujeres embarazadas, el primero defender la dignidad sagrada de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, y el segundo tiene como objetivo concienciar sobre el valor de la dignidad humana; prevenir acciones contra la vida, fomentando de manera especial la virtud de la castidad;
recibir y transmitir formación sobre temas relacionados con la vida y luchar contra todo tipo de violencia que atente contra la vida humana, especialmente el aborto, la eutanasia y la clonación.
Se resalta entonces la coherencia que existe entre este programa y lo que expresa Arias (2017) cuando señala que “La ciencia es la vida del ser humano, que comienza antes de que nazca, pero la vida de un ser inocente se puede eliminar porque lo diga un grupo de personas nombradas precisamente para defender la vida” (p.116), es por esta razón que el autor expresa que es necesario participar en marchas para defender la vida del niño antes de la concepción. La labor de corte filantrópico de esos centros se combina con el activismo pro-vida mediante la participación en marchas y en protestas públicas contra la despenalización del aborto, la anticoncepción de emergencia, etc. Los Centros de Ayuda a la Mujer se integran con fuerzas conservadoras de apoyo a la jerarquía católica y a su vez, cuentan con el aval moral de ésta, además del apoyo material de poderosos empresarios (Gonzáles, 2005).
En este estudio se hace pertinente destacar lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud (citado por González, 2015) al considerar que “el aborto peligroso se produce cuando una persona carente de la capacitación necesaria pone fin a un embarazo, o ello se hace en un entorno que no cumple las normas médicas mínimas, o cuando se combinan ambas circunstancias.” (OMS, 2014, pág. 1, nota descriptiva nº 388, Marzo de 2014). Y afirma que: “las mujeres, incluidas las adolescentes, con embarazos no deseados suelen recurrir al aborto peligroso si no pueden acceder al aborto seguro. Los obstáculos para acceder al aborto seguro incluyen: legislación restrictiva; poca disponibilidad de servicios; costos elevados; estigmatización; objeción de conciencia del personal sanitario; y requisitos innecesarios tales como los períodos de espera obligatorios, el asesoramiento obligatorio, el suministro de información engañosa, la autorización de terceros y pruebas médicas innecesarias que retrasan la atención”
En respuesta a esta proclama de la Organización Mundial de la Salud,  las misioneras del Hogar de la Madre realizan encuentros personales con mujeres embarazadas con el propósito de orientar a las madres sobre la gestación y el desarrollo embrionario, reflexionando sobre la vida de un ser humano en la sociedad, así mismo se les informa sobre el proceso de adopción que existe en el Ecuador en el caso de indecisión de no poder tener a su hijo.
Este programa es coherente con lo que establece la Constitución de la República del Ecuador (2008) en su artículo 49 donde señala  que los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes al ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado les asegurará y garantizará el derecho a la vida, desde su concepción; a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social, a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social, al respeto de su libertad como dignidad y a ser consultados en los asuntos que les afecten. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas, de conformidad con la ley.
Becas universitarias.- Preocupación de esta asociación es sobre la continuidad de la educación y la vida moral de los estudiantes después de culminar su período académico en la institución educativa que dirigen, por esta razón se  brinda oportunidad de vivir en  residencia universitaria para jóvenes de la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí, dirigida por la misma comunidad de Siervas; su finalidad es crear un ambiente cristiano que garantice la vida espiritual de las residentes, pero su propia familia no se encuentra en condiciones de sostener económicamente a sus hijos para que realicen este ideal, por esta razón este grupo solicita la colaboración para poder ofrecer a estas alumnas la oportunidad de vivir en la residencia una vez comenzados los estudios universitarios, garantizándoles así un ambiente en el que puedan continuar su formación profesional y espiritual, a través de becas universitarias.
Becas Escolares.- Es un proyecto que tiene como objetivo reducir al máximo los gastos  que demanda los estudios  de los hijos, considerando lo expresado por (Llomovatte & Kaplan, 2005) que destaca la importancia de incluir a los sectores más desfavorecidos y desplegar estrategias de “ayuda”, En este sentido es el apoyo que brinda la asociación a las familias al no poder pagar los gastos de la matrícula de sus hijos, en la actualidad se cuenta con 60 estudiantes becados

Se considera pertinente en este análisis, lo que manifiesta (Navarrete, 2011) al considerar el papel de los programas de becas dirigidos a ampliar el acceso de las poblaciones menos privilegiadas por los sistemas universitarios convencionales, si bien es cierto el otorgamiento de becas es reconocido por los especialistas como una de las tres principales modalidades para promover el acceso a la educación superior, en la última década, los principales esfuerzos en nuestro país se han dirigido a la construcción de propuestas educativas interculturales y a la creación de espacios de atención a estudiantes indígenas en las universidades tradicionales.

Centro Multifuncional.- Este proyecto permite que los habitantes gocen de actividades de ocio entre otros, esta idea consiste en la construcción de un complejo en el centro de la ciudad de Chone, Manabí, Ecuador, dicho centro servirá para llevar a cabo las obras espirituales, sanitarias, sociales, educativas, de ocio y tiempo libre destinadas a la población a la que atienden. Al mismo tiempo, darían alojamiento a las religiosas y a los voluntarios. El centro incluirá comedor infantil, dispensario médico, capilla, convento para religiosas, centro juvenil, pista deportiva, zona de servicios, residencia para misioneros y voluntarios, aulas, tienda y salón de actos, tal como lo definen autores como (Musitu, Herrero, Cantera & Montenegro, 2004) quienes consideran que el bienestar social, como la calidad de vida nace emparentado con el de Estado de Bienestar, que consiste en el establecimiento de un orden social que pueda garantizar una redistribución de los recursos de un Estado-Nación entre sus ciudadanos y ciudadanas, además de promover la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas compartidas para paliar las deficiencias de la población y hacer que ellos participen activamente en las diferentes actividades.
Todos estos proyectos solidarios son concomitantes con el Plan Nacional del Buen Vivir del Ecuador (2013), establecido en la Constitución, en el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, con estos programas la asociación custodia la vida del ser humano desde su concepción en el vientre materno hasta su nacimiento, garantizando con ello el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la familia.

Materiales y métodos
Datos obtenidos por el  Censo Comunitario  desarrollado en el año 2010, la comunidad Playa Prieta tiene una población de 1728 habitantes que  conforman un total de 432 familias, quienes reciben apoyo solidario desde  el año 2010 hasta la actualidad por  el Grupo Misionero Hogar de la Madre
En este  estudio,  mediante la metodología de Corral (2010) se aplicó encuestas a 204 familias de esta comunidad seleccionadas con la técnica de muestreo utilizando la  ecuación de Mata & Macassi (1997) que se detalla a continuación:

Durante la socialización, se desarrollaron cuatro sesiones de trabajo de dos horas de duración, abordando en cada de ellas dos proyectos solidarios. En la etapa de socialización participaron 150 personas entre ellos líderes comunitarios, presidentes de organizaciones y personas en general, quienes fueron invitados a participar mediante boletines y afiches con el fin de socializar todos los proyectos solidarios que emprende el GMHM,  apoyándose con herramientas tecnológicas, y con la ayuda de  cuatro profesionales participando en calidad de expositores, quienes intercambiaron sus criterios y opiniones para la realización de los talleres, permitiendo que los miembros de la comunidad socialicen sus conocimientos adquiridos mediante la técnica de rotación ABC propuesta por González (2008), misma que consistió en formar tres equipos con cinco personas, quienes realizaron el intercambio de información recibida, luego de esto rotaron y cumplieron la misma acción permitiendo reforzar y evaluar la participación de las miembros de la comunidad en los proyectos solidarios.
Para evaluar el impacto de los proyectos se utilizó el modelo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del año 2004, que permitió comparar el antes y después de la implementación de los proyectos con los habitantes de la comunidad en estudio, evaluando el impacto de la socialización en relación con los proyectos solidarios que esta organización desarrolla.
Esta investigación fue de carácter bibliográfico porque se procedió a obtener información de fuentes primarias y secundarias que se emplearon para el desarrollo de este estudio. El análisis de los datos se los realizó por medio de los programas Microsoft office Excel 2016 y SPSS 21 versión libre.

RESULTADOS

                       

Los resultados obtenidos de la investigación efectuada en la comunidad Playa Prieta de la parroquia Rio Chico del cantón Portoviejo,  permitió obtener que antes del proceso de investigación un 53,92% de los habitantes desconocían acerca de este proyecto de reconstrucción de la Unidad Educativa Sagrada Familia, mientras que una vez efectuada la socialización se obtuvo una significancia estadística del 91,67% permitiendo a los encuestados conocer de los aspectos más relevantes de este proyecto solidario. Sin embargo, la participación de los habitantes de esta comunidad antes representó el 63,73% es decir que la mayoría de las personas no han participado del proyecto de reconstrucción de la Unidad Educativa Sagrada Familia, no obstante en la intervención realizada se consiguió un incremento estadístico porcentual del 88,33 permitiendo que los habitantes se integren en este proyecto.

Es importante destacar que antes de la actividad alrededor de un 51,47% de la ciudadanía no conocían de los beneficios que emprende el Grupo Misionero del Hogar de la Madre, por lo que no han sido partícipes del mismo; pero, con la información brindada se logró un crecimiento significativo estadístico del 88,67% logrando que los habitantes participen de los programas que brinda a la comunidad y de cómo éste mejora su calidad de vida.

En el proyecto de apadrinamientos se constató que antes de realizar la actividad en la investigación un 93,14% de los pobladores de la comunidad de Playa Prieta no conocían de este programa que realiza el Grupo Misionero, que está dirigido a los ciudadanos más necesitados con la entrega de canastas básicas, no obstante con la socialización impartida y mediante la técnica de rotación se obtuvo un aumento significativo estadístico del 96,67% logrando que los habitantes se interesen en el desarrollo del mismo.

De hecho, en la participación de este proyecto se verificó que un 92,16% de los habitantes no habían participado de este programa a pesar de las múltiples carencias que existen en este sector, aunque con la socialización impartida se logró un incremento porcentual del 95 de las personas encuestadas con la información brindada, se animaron a participar de este programa, ya sea como beneficiarios o como colaboradores del mismo.
Consecutivamente, antes el  90,20% de las personas encuestadas no poseían una noción de los beneficios de este programa, a pesar de haber escuchado de este tipo de ayuda que les ha beneficiado de manera económica, sin embargo con la socialización implementada se consiguió acrecentar significativamente a  un valor de  97,33% permitiendo a los participantes tengan conocimiento de los beneficios que éste programa ofrece a la comunidad de Playa Prieta satisfaciendo sus necesidades básicas.

En la encuesta realizada del proyecto de ayudas sanitarias se comprobó que antes del proceso un 70,00% de los encuestados no tenían un conocimiento de la existencia de este programa, pero luego de la socialización con el material audiovisual proyectado, se obtuvo que el porcentaje subió significativamente a un 84,31%   y permitió que los habitantes tengan un conocimiento arraigado acerca del programa de ayudas sanitarias logrando involucrarse y obteniendo provecho del mismo.
La participación de los  miembros de la comunidad en este proyecto ha sido del 65,00%, pero con la información proporcionada, a las personas les interesó participar e involucrarse activamente en el mismo, logrando incrementar considerablemente la participación de los miembros de la comunidad a un  85,78% en las actividades este Grupo Misionero ejecuta.
También es importante destacar los beneficios que brinda el proyecto a la ciudadanía, es por esta razón que antes de la muestra escogida un  60,00% de los participantes no se han beneficiado de los servicios que este asociación ofrece debido al desconocimiento de los habitantes, por esta razón, mediante la intervención realizada con información verídica se consiguió un aumento estadístico del 87,75% de los encuestados para que alcancen a comprender de los múltiples beneficios que el programa de ayudas sanitarias ofrece a los habitantes de la comunidad que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

De acuerdo a la encuesta realizada en la comunidad de Playa Prieta de la Provincia de Manabí-Ecuador antes de la socialización el 68,33% de los encuestados indica que desconocían de este programa, debido a la carencia de información, no obstante con la socialización mediante la técnica expositiva, se alcanzó un crecimiento estadístico del 85,25% para que los ciudadanos de este sector obtengan un conocimiento más sólido de este proyecto, y tengan el interés de formar parte del mismo.
El grado de participación antes de la implementación de esta investigación en los habitantes fue de 65,00%, es decir que los encuestados no han participado de este proyecto, aunque mostraron interés en poder ser parte de este, sin embargo con la información proporcionada se alcanzó un aumento estadístico del  73,04% de los habitantes que han logrado incluirse en el programa, permitiendo así mejorar la situación económica de las mujeres y sus familias.
Los beneficios que este proyecto brinda son muchos, aunque mediante la encuesta se constató que un 66,67% de los habitantes lo desconocen, debido a que no han participado, ni obtenido algún beneficio del mismo, pero una vez realizada esta actividad se obtuvo un  incremento estadístico del 72,55% permitiendo que conozcan de sus beneficios y accedan al mismo creando microemprendimientos que ayudan al desarrollo de la población.

En el proyecto pro-vida se comprobó que antes del desarrollo de la investigación un 65,00% de los habitantes de la comunidad de Playa Prieta no conocen de este programa que realiza el Hogar de la Madre, sin embargo con la socialización implementada y el material audiovisual empleado, se consiguió un crecimiento estadístico del 87,75% de los habitantes se interesen por conocer más de este proyecto.
Sin embargo, la participación de los miembros de la comunidad antes de la socialización fue de un 53,33%, aunque después con la información brindada en la socialización aumentó considerablemente un  93,14% de las personas porque se animaron e incentivaron a participar de este programa.
Por otra parte,  el 61,67% de las personas encuestadas antes de la socialización no poseían ninguna noción de los beneficios de este programa, pero con la actividad implementada se logró un incremento significativo estadístico del 89,71% consiguiendo que los participantes tengan conocimiento de la ayuda que brinda este proyecto.

En el proyecto para becas escolares,  antes de la investigación se  verificó que un 52,35% de los habitantes de la comunidad de Playa Prieta no conocen de este programa, sin embargo con el taller aplicado, se alcanzó un aumento significativo estadístico del 84, 52% de los habitantes se interesaron y se incluyeron en este proyecto para ayuda a sus hijos.
En relación a la participación de las personas en este programa, se constató  que a priori un 48,43% de los habitantes no han participado en este proyecto, debido a la falta de conocimiento, aunque después de la actividad realizada, se consiguió un acrecentamiento estadístico del 73,24%, logrando que las personas encuestadas a raíz de la información impartida, se animaron a inscribir a sus hijos para que participen de este programa de becas.
Así mismo,  el 51,00% de los encuestados  no  poseen una noción de los beneficios de este programa,  pero con la socialización aplicada se alcanzó un aumento estadístico del 82,14% permitiendo que los participantes tengan conocimiento de los beneficios que brinda este proyecto.

En el proyecto del centro multifuncional,  se  constató que antes del proceso investigativo un 65,80% de los miembros de la comunidad de Playa Prieta no conocen de este programa que realiza el grupo misionero, no obstante con la exposición impartida, se alcanzó un incremento estadístico del  85,22% de los habitantes se interesen por participar en  este proyecto.
Con relación a  la participación de las personas en este programa, se verificó que a priori un  62,12% de los habitantes no han sido parte de este programa debido al desconocimiento sobre los proyectos que brinda este grupo, pero con la información brindada se obtuvo un crecimiento estadístico del 78,26% logrando que las personas participen de este programa.
Posteriormente, antes de la actividad el 60, 25% de los encuestados  no  poseen una noción de los beneficios de este programa, pero con la socialización aplicada se alcanzó un aumento del 81,35% de los participantes se interesaron por conocer más de este programa.

Además de existir el programa de becas escolares también se encuentran las becas universitarias, en donde se  verificó que antes de la investigación un 45,50% de los habitantes de la comunidad de Playa Prieta no conocen de este programa realizado por el grupo misionero, sin embargo con la socialización impartida y con el apoyo de la técnica de audiovisual, se consiguió    un crecimiento estadístico significativo del 60,48% logrando que los habitantes se  interesen y se incluyan en este proyecto.
En base a la participación de las personas en este programa, se constató que antes existía un  desconocimiento del 40,00% de los habitantes  en estos  programas y que luego de la socialización se incrementó significativamente en un  56,25%. Se  destaca además  que el 42,63% de los encuestados no  poseen una noción de los beneficios de este programa,  pero con la socialización aplicada se consiguió un aumento estadístico del 53,54% permitiendo que los participantes tengan conocimiento de la importancia que tiene este programa.
DISCUSIÓN
En los últimos años se ha proliferado el número de ONG como instituciones de referencia ética en la sociedad (Rathgeb, 2008); este reconocimiento es fundamental para la supervivencia de éstas, pues gran parte del capital humano y financiación de la organización depende de la ayuda desinteresada de donantes (administración pública y particulares) y voluntarios Seaman (citado por Caba, M; Gálvez, M; López, M. 2011)
Muchas veces las ONG no desarrollan los proyectos conforme los planifica debido a la carencia de recursos, con lo anterior concuerda Sorj (2007) quien señala que las dificultades económicas a las que se enfrentan las ONG autóctonas las limitan, por lo que es de gran importancia la cooperación internacional de otras ONG o instituciones procedentes, en su mayoría, de Estados Unidos y Europa.
Los proyectos que emprenden el GMHM en la Comunidad de Playa Prieta, una vez aplicada las encuestas permitió verificar que las personas poseen poca información sobre la labor humanitaria que desarrolla esta asociación sin fines de lucro, y de los beneficios o programas de ayudas que ellos desarrollan en el sector, con lo anterior concuerdan los autores Cabra de Luna y Fraguas (2004) quienes expresan que la falta de información y desconocimiento por parte de la sociedad, hace que el sector siga siendo un misterio, debido a que las políticas no se adecúan a sus necesidades o no se adoptan las medidas necesarias para su desarrollo por la escases de donaciones y como consecuencia su trabajo se convierte más difícil de ejecutar.
El desconocimiento se debe no solo a la carencia de información por parte de las organizaciones, sino también a la falta de transparencia, a los casos de corrupción y las crisis que se han producido durante los últimos años en el sector no lucrativo, lo que ha provocado, que la confianza de los ciudadanos en las ONG esté descendiendo progresivamente y que la percepción e imagen pública sea deficiente generando estereotipos y falsas ideas que conlleva al desconocimiento del sector.(Herranz de la Casa, 2006).
Álvarez &Sanzo (2009) manifiesta que las soluciones para difundir lo que las organizaciones sin fines de lucro desarrollan, son básicamente dos. Por un lado, la necesidad de que las propias organizaciones sean capaces de poner en valor sus actividades a los ojos de la sociedad, trasladándole a la misma transparencia. Además, la conveniencia desde las instancias públicas y los entes asociativos del sector trasmitan a la sociedad la importancia y el peso de las ONG.
El panorama de algunas ONG se ha visto involucradas en casos de corrupción enriqueciendo a sus fundadores o han dejado al descubierto el uso ilegítimo o incluso ilegal de ciertos fondos públicos (Navarro, 1998, p. 10) que repercuten negativamente en la sociedad. Dada la importancia de la transparencia para fortalecer la confianza en el sector (Dublé, 1994; Mac Donald, C, McDonald, M y Norman, 2002; McGann y Johnstone, 2006; Sanz y Koc 2006) es necesario que las organizaciones no gubernamentales revelen voluntariamente información para demostrar su compromiso social ante la comunidad y así legitimarse (Campbell, 2006), generando trasladar esa seguridad y a la vez el compromiso con los beneficiarios de los proyectos que desarrollen, mostrando que los objetivos de la organización no sólo benefician a unos pocos, sino que persiguen fines de carácter plural (Berman, 2006)
En este sentido, los recientes casos de fraude detectados en el sector han cuestionado su labor al servicio de la sociedad (Greenlee et at., 2007); por tanto, para combatir esta falta de credibilidad, Herranz de la Casa (2007) pone de manifiesto la necesidad de un mayor acceso a la información tanto sobre aspectos de la organización como económicos, además de las actividades que realizan. Por su parte, Hopper et al., (2008) señalan que la transparencia de las ONG conlleva la elaboración de información de carácter financiero. Autores como Vaccaro y Madsen (2009) inciden en la transparencia como el grado de información a los diferentes stakeholders sobre las actividades que realizan, así como el fomento de una actitud más ética hacia el buen gobierno de la organización.
El diagnóstico a los habitantes de la comunidad de Playa evidenció que éstos no poseían conocimiento de los diversos proyectos que emprende el GMHM ni de los beneficios y oportunidades que está ONG puede brindar, por esta razón, se destaca que no existe una percepción clara en general de las organizaciones no gubernamentales y de lo que éstas representan como generadoras, directa o indirectamente de empleo y riqueza (Álvarez, 2009), sumado a lo anterior, como un ente de desarrollo y de mejora de calidad de vida de las personas, comunidades y países en los cuales desarrollan sus actividades. América Latina no ha sido ajenas a ese proceso.
Las organizaciones no gubernamentales, las fundaciones, las asociaciones y el resto de entidades sin ánimo de lucro se han adueñado de un puesto relevante en la sociedad civil durante décadas. En parte, han basado su auge en el desencanto producido hacia el Estado, en resultar cercanas al ciudadano común, en generar tanta simpatía como confianza (Gordon, 2005), y en mostrarse como actores eficaces y legitimados por la sociedad para actuar con las poblaciones que demandan atención por parte del Estado, lo anterior tiene relación con el GMHM porque tiene como fin ser un ente de progreso satisfaciendo necesidades puntuales de la comunidad,  ganarse la confianza y trabajar juntos a las personas beneficiarias en alcanzar los objetivos planteados en cada proyecto.
Pineda (1999) afirma que las ONG presentan un importante aporte para el desarrollo en áreas como ambiente, derechos humanos, promoción comunitaria, desarrollo económico y promoción política; además se han convertido en una importante fuente de trabajo: primero para ciertos grupos de profesionales dentro del marco de organizaciones de contratación pública, y segundo con acciones de desarrollo dirigidos a generar y mejorar el empleo y los ingresos en el sector informal; mediante programas de microempresas, que tienen similitud con los fines que persiguen el GMHM.
Por su parte  Casasbuenas (citado por Pérez, Arango & Sepúlveda, 2011), manifiesta que mediante proyectos y programas múltiples que emprenden las diferentes ONG se pretende ayudar a solucionar problemáticas del subdesarrollo; entre los proyectos se encuentran: Prestación de servicios de salud, educación y vivienda; actividades económicas productivas de tipo agrícolas, tecnológicas y asesoría empresarial; educación, actividades de organización, o intentos de formulación de estrategias de desarrollo alternativo que se enmarcan dentro de los ocho proyectos que el GMHM ejecuta para permitir a los beneficiarios a mejorar sus condiciones de vida.
Los proyectos solidarios que emprende el GMHM permite guiar el camino a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, tal como lo argumenta el Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia (2009) que  estos proyectos se orientan a la promoción personal y la inclusión social con autonomía de las personas en situación de exclusión, desprotección, dependencia o vulnerabilidad, procurando el ejercicio efectivo de los derechos sociales como salud, servicios sociales, educación, empleo-ocupación-formación, vivienda, garantía de ingresos, otras rentas y subsidios.
El fin de los proyectos es mejorar su condición de vida y por medio de indicadores les permita conocer el nivel de satisfacción que poseen los habitantes para determinadas necesidades, como lo expresan Vega & Lamote (2008) al considerar que los indicadores de bienestar tratan de capturar de manera adecuada el estado de situación de una serie de factores que participan o determinan la calidad de vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la tranquilidad y satisfacción humana; mientras que Rodríguez, et al. (2011) define que el indicador cualitativo "calidad de vida" incluye el estado de salud física y mental, el estilo y los modos de vida, la satisfacción con la existencia individual y familiar y el grado de bienestar auto-valorado de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y valores donde se desenvuelve, en relación con sus objetivos, aspiraciones, expectativas e intereses.
Álvarez & Sanzo (2009) expresa que será fundamental que desde ambas instancias se sea capaz de trasladar la idea acerca de que las organizaciones no gubernamentales son un elemento dinamizador de la economía, la cultura y la sociedad, más allá de su tradicional papel en el campo de la intervención social; en relación a lo anterior la socialización impartida en este estudio, se basó en este último apartado, donde la comunidad de Playa Prieta de la Provincia de Manabí de Ecuador evidencie las oportunidades de superación y de desarrollo que tienen al participar en los proyectos del GMHM.
Para dar a conocer los proyectos del GMHM se realizó una socialización a los habitantes de la comunidad de Playa Prieta, como lo expresa (Correas, 2016) este es un proceso por medio del cual los individuos desarrollan una personalidad como resultado del aprendizaje de los contenidos de una cultura, mientras que (Casa, 2006) lo expresa como una cultura que es trasmitida de una generación a otra dada. Bereiter y Scardamalia, 1993; Means y Olson, 1995 (como se citó en Gallardo y Suárez, 2002) indican que la socialización pasa de la construcción individual a la construcción social, permitiendo ser un complemento de las labores que realizan las organizaciones no gubernamentales, siendo lo anterior fundamental para que las personas conozcan y se animen a participar en estos proyectos.
El autor (Herrera, 2007) manifiesta que “la participación social hace referencia a las relaciones entre diferentes personas, grupos, asociaciones que forman parte de una actividad persiguiendo unos objetivos” (p.3), sin embargo (Navarro, 1998, p. 4) define que la participación también es un rasgo tan común en una ONG y excepcional que su diversidad va desde la utilización de metodologías participativas radicales en las que comunidades enteras se involucran en determinar prioridades y orientaciones que habrán de guiar la acción de las ONG en determinada localidad o sector, o en las que las comunidades mismas asumen la gestión de las unidades de prestación de servicios, o controlan los órganos directivos de las mismas, hasta los sencillos pero efectivos buzones de sugerencias. Por lo tanto, “las ONG podrían contribuir a la inclusión de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la construcción de espacios de participación social” (Revilla, 2015, p. 17)
Se destaca que utilizando el modelo de evaluación de impacto  del Banco Interamericano BID permitió detectar en porcentajes significativos el grado de conocimiento que los miembros de la comunidad tenían sobre el antes y después de la socialización y difusión de los proyectos, por lo que se corrobora con lo expuesto por Barreiro (citado por Libera 2007) y Bryson (citado por Vega Cano, 2012)

CONCLUSIÓN
La aplicación del  modelo de evaluación del  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitió validar  el impacto de los proyectos solidarios que emprende el Grupo Misionero del Hogar de la Madre,  evidenciando como la comunidad de Playa Prieta se encuentran participando activamente de estos programas que han contribuido a transformar y mejorar  su realidad social y económica.

BIBLIOGRAFÍA

Allende. (2017). El Valor del Trabajo en Equipo con Vocación de Servicio. Asociación Argentina de Traumatología del Deporte,23(1) ,12. Páginas

Álvarez, L., & Sanzo, M. 2009.  Imagen y arraigo de las fundaciones en la sociedad         actual. Problemáticas y oportunidades de futuro para el sector. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (64), 171.

Arias, D. (2017) Los D’as de Mi Vida. Estados Unidos. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?isbn=1365488284

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Recuperado de www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.PDF

Benavent, E. (2014). Espiritualidad y educación social. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?isbn=8490643016

Berman, H. 2006. Public trust and good governance: An essay, Inquiry – Excellus Health Plan, N. 43, Vol. 1.

Bucheli, F & Román, J. (2004). La situación, tendencias y posibilidades de las microfinanzas.Recuperado de https://books.google.com.ec/books?isbn=9978224947

Cabra de Luna, M & Fraguas, G (2004). ¿Qué son y qué quieren ser las fundaciones españolas? Una aproximación a sus roles y su futuro en el marco europeo, Fundación Vodafone España.
Caldevilla, D. (2014). Contenidos docentes en el EESS.Madrid. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?isbn=8490116105
Campbell, D., G. Moore y P. Shrives. 2006. Cross–sectional effects in community disclosure, Accounting, Auditing & Accountability Journal, Vol. 19, No 1
Casa, J. M. (15 de Marzo de 2006). La comunicación y la transparencia en las organizaciones no lucrativas. Obtenido de http://eprints.ucm.es/11539/1/T29229.pdf
Corral, Y. 2010. Diseño de cuestionarios de recolección de datos. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf

Correas, A. (2016). Introducción a la Sociología Jurídica I. Unybook, 6

Dublé, A.S. 1994. Las fundaciones en Europa, protagonismo, legislación, transparencia y autorregulación, CIRIEC–España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, No. 17, pp. 193–208.
MacDonald, C, M. McDonnald y W. Norman. 2002. Charitable conflicts of interest. Journal of Business Ethics, No. 39, pp. 61–1 A.

Feher, Feher, Phinder & Gonzáles (2013). Franquicias con Impacto Social. México Recuperado de  https://books.google.com.ec/books?isbn=6077610933

Gadotti, M (2003).Perspectivas Actuales de la Educación. México. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=6owXBm6DAEUC&printsec=frontcover&dq=perspectivas_actuales_de_la_educaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi-gIvo8IDaAhWE6lMKHQ0FBLoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=perspectivas_actuales_de_la_educaci%C3%B3n&f=false

Gallardo, B y Suárez, J. 2001. La integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. Factores relevantes. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1243552

García, M (2016, 13 de Septiembre). Semántica Social. Recuperado de http://www.semanticasocial.es/2016/09/13/proyecto-solidario-ong/

Gonzáles, E. (2005). Cruces y sombras: perfiles del conservadurismo en América Latina. México. Recuperado de https://books.google.com/books/about/Cruces_y_sombras.html?id=wDF_qpo7DfcC

González, M. (2015). El aborto: un abordaje bio-psico-social. Dilemata. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4954380.pdf .nº 17, 1-21.Páginas

González, R (2008). Técnicas de dinámicas de grupos: Innovación y Experiencias educativas. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/.../rafagonzalez_dinamica_de_grupos.pdf
Gordon, S. 2005. "Confianza, capital social y desempeño de organizaciones". Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (193), p. 41-55
Greenlee, J., M. Fischer, T. Gordon y E. Keating (2007). An investigation of fraud in Nonprofit Organizations: Occurrences and deterrents. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, Vol. 36, No. 4, pp. 676–694.
Grupo Misionero Hogar de la Madre (GMHM). 2017. Qué es GMHM. España. Recuperado de http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Herranz de la Casa, J.M. (2007). La gestión de la comunicación como elemento generador de transparencia en las organizaciones no lucrativas. CIRIEC–España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, N. 57, pp. 5–31.
Herrera. J (2007). Participación. Recuperado de  https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/10/participacion-social.pdf
Hooper, K., R. Sinclair y D. Hui (2008). Financial reporting by New Zealand charities: finding a way forward. Managerial Auditing Journal, Vol. 23, No. 1, pp.68–83.    

Libera, B. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto: Acimed, 15(3), 2-3. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000300008

López, M (2003). Portal de los misioneros. Misioneros en Ecuador. Recuperado de http://www.portalmisionero.com/pais.php?cualPais=EC
Mata, M & Macassi, S (1997). Cómo elaborar muestras para los sondeos de audiencias. Cuadernos de investigación No 5. ALER, Quito.
Montes de Oca, M; Carballo, L; Barrera, Jissel. “Factores de apoyo para la seguridad pública en México”. Prospectiva Jurídica, México, UAEM, año 7, número 13, enero – junio 2016, pp. 85-102. ISSN

Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L., & Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria.Barcelona.Recuperado de https://books.google.com.ec/books?isbn=8490641412

Navarrete, D. (2011).Becas, inclusión social y equidad en el posgrado. Una aproximación desde el Programa Internacional de Becas para Indígenas: Perfiles Educativos, 33, 264-272 Páginas Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500022

Navarro, J. 1998. Las ongs y la prestación de servicios sociales en américa Latina: el aprendizaje ha comenzado. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/unpan000166.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2004).Normas sobre Agua Saneamiento E Higiene Para Escuelas en Contextos de escasos recursos. Recuperado dehttps://books.google.com.ec/books?isbn=9243547798

Peña, J. (2016).Aspectos tributarios de las asociaciones sin fines de lucro. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/jennyspacetaxsystem/2016/08/17/aspectos-tributarios-de-las-asociaciones-sin-fines-de-lucro/
Pérez Ortega, G., Arango Serna, M. D., & Sepúlveda Atehortua, L. Y. (2011). Las organizaciones no gubernamentales–ONG–: hacia la construcción de su significado. Ensayos de Economía; Vol. 21, núm. 38 (2011); 243-260 0121-117x...  “Las ONG y los movimientos sociales en Colombia”  Revista Foro 8, p 32 – 41.
Pineda Duque, Javier. 1999. “Las organizaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo: Una revisión de su inserción en el concepto de sociedad civil en Colombia” Innovar, 13, p 121-129.
Plan Internacional. (2017)¿Qué es el apadrinamiento? Recuperado de https://plan-international.es/apadrina/apadrinar-un-ni%C3%B1o/que-es-el-apadrinamiento#
Rathgeb, S. (2008). The challenge of strengthening nonprofits and civil society. Public Administration Review.
Revilla, M. (2015). Las ONG en España. Centro de investigaciones sociológicas: España. Recuperado de eprints.ucm.es/44319/1/Revilla%20ONG%20en%20España.pdf

Ribelles, T. (2011).Importancia de apadrinar un niño. Apadrino. Recuperado de https://apadrino.com/importancia-de-apadrinar-un-nino/

Rodríguez, C., Bellido, O., González, C., Solares, E., Rojas, I., Martí, R (2011). Mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la población mediante el trabajo comunitario. Revista Cubana de Salud Pública, 37 (3) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000300005

Sacchetti, C. (2004). Me has seducido, Señor. Vida cristiana como historia de amor. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?isbn=8488643950

Seaman (citado por Caba, M; Gálvez, M; López, M. 2011). Una oportunidad de mayor legitimidad de las ONG a través de la transparencia on-line-experiencias de las ong españolas y mexicanas. Contaduría y Administración. Recuperado de www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/viewFile/216/215
SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf
Sorj, B. (2007). ¿Pueden las ONG reemplazar al Estado? Sociedad civil y Estado en América Latina, Nueva Sociedad, No. 20, pp. 126–140.
Taula d´entitats del Tercer Sector Social de Catalunya y Observatorio del Tercer Sector: Barcelona, 2009, página 42. Recuperado de www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/364_CAST-3sgestion4.pdf

Vaccaro, A. y P. Madsen (2009). ICT and an NGO: Difficulties in attempting to be extremely transparent, Ethics and Information Technology.   
Vega Cano, R. y Gómez Prado, C.: "Importancia de la evaluación de programas sociales. Una revisión documental de algunas perspectivas ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Abril 2012, Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/20/
Vega Rapun, M. y Lamote de Grignon Pérez, J. 2008. "Los indicadores de bienestar desde una perspectiva de género en España". Recuperado de http://www.ub.edu/tig/GWBNet/docs/Social%20Indicators/ReportSocialIndicators%20SP%201esp.doc.pdf.

*Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí Contacto: vicentaaveiga@yahoo.es
**Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí Contacto: vicentaaveiga@yahoo.es
***Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí Contacto: vicentaaveiga@yahoo.es
****Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí Contacto: vicentaaveiga@yahoo.es

Recibido: 13/04/2018 Aceptado: 08/05/2018 Publicado: Mayo de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net