Mariana Jesús Guallo Paca*
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador
mariana.guallo@espoch.edu.ec
RESUMEN
  Una  persona hospitalizada está expuesta a sufrir cambios en el metabolismo debido a  su enfermedad y tratamiento de la misma.   Este estudio se realizó con el fin de determinar la prevalencia de  desnutrición hospitalaria por medio de la Valoración Global Subjetiva (VGS) y  la relación con la condición clínico quirúrgico en el Hospital San Vicente de  Paúl de la ciudad de Ibarra. El diseño fue no experimental de tipo transversal,  la muestra fue de 150 pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía y  Medicina Interna, con edades comprendidas entre 23 y 63 años, predominando el  sexo femenino (57,3%).  En el 0,7%  se evidencio desnutrición grave, y el 12%  desnutrición moderada; el promedio de los días de hospitalización fue de 4  días; el 50,7% no tenían ningún tratamiento quirúrgico, el 99,3% no presentó  cáncer y el 94% no demostraron tener algún  tipo de  infección.  Al relacionar el estado nutricional y motivo  de ingreso se encontró  diferencias, por  lo tanto  se deduce que existió una  asociación entre estado nutricional con motivo de ingreso; de igual manera la  estadía hospitalaria tiene relación con el estado nutricional; esto indica que  a  medida que aumenta la estadía  hospitalaria aumenta el riesgo de desnutrición, es decir la estadía  hospitalaria se asocia con el estado nutricional.  
Palabras Claves: <Hospitalización>, <Infección>,   <Desnutrición>, <Estado nutricional>, <Estadía  hospitalaria>, <Valoración Global Subjetiva>
  Clasificación JEL: I12
ABSTRACT
A hospitalized person is exposed to changes in metabolism due to his illness and treatment of it. This study was carried out in order to determine the prevalence of hospital undernutrition by means of the Subjective Global Assessment (VGS) and the relationship with the surgical clinical condition at the San Vicente de Paul Hospital in the city of Ibarra. The design was non-experimental of transversal type, the sample was 150 patients hospitalized in the service of Surgery and Internal Medicine, with ages between 23 and 63 years, predominantly female (57.3%). Severe malnutrition was evident in 0.7%, and moderate malnutrition in 12%; the average of the days of hospitalization was 4 days; 50.7% did not have any surgical treatment, 99.3% did not present cancer and 94% did not show any type of infection. When the nutritional status and reason for admission were related, differences were found, therefore it is deduced that there was an association between nutritional status and income; similarly, the hospital stay is related to the nutritional status; This indicates that as the hospital stay increases, the risk of malnutrition increases, that is, the hospital stay is associated with the nutritional status.
Key words: <Hospitalization>, <Infection>,  <Malnutrition>, <Nutritional status>, <Hospital stay>,  <Subjective Global Assessment>.
  JEL Classification: I12
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Mariana Jesús Guallo Paca  (2018): “Desnutrición hospitalaria en relación con la condición clínico-quirúrgica, en el hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura (Ecuador)”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2018). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/desnutricion-hospitalaria-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1805desnutricion-hospitalaria-ecuador