Blum Alcívar Hilda*
Flores Villacrés Emilio**
Vallejo de la Torre Cesar***
Sánchez Parrales Carlos Eduardo****
Universidad de Guayaquil, Ecuador
emilio.floresv@ug.edu.ecResumen
Los Negocios  internacionales en las empresas no solo se limitan a llevar a cabo operaciones  privadas y gubernamentales a nivel local sino también con otros países, por  eso, negocio internacional a la relación existente entre una organización a la  relación entre una organización y el mundo exterior. Es necesario e importante  que los empresarios conozcan el ambiente internacional para buscar nuevas  formas para el crecimiento de la empresa, competitividad y tener la oportunidad  de obtener nuevos mercados en diferentes países; por lo tanto, la organización  puede obtener un mayor posicionamiento competitivo, conseguir nuevos negocios,  mejorar imagen de la empresa y marca, identificar nuevos segmentos, impulsar  intercambio de productos o servicios. Los objetivos para impulsar los negocios  internacionales en la empresa dependen del interés de los consumidores en los  productos y servicios y la disposición y capacidad para comprarlo,  adicionalmente obtener recursos y la minimización de riesgos en las ventas y  utilidades de las empresas. Las diferentes formas de comercio internacional  son: tradicionales, especial o promovedoras. La importancia de los negocios  internacionales permite el crecimiento de la empresa y posteriormente de un  país en los mercados internacionales con el intercambio comercial de los  productos o servicios, entre otras.
  Palabras Claves:           Empresa  Intercambio, Producto o Servicio, Negocios Internacionales               
Abstract
International Business companies are not just limited to carrying out private and government operations locally but also with other countries, therefore, international business to the relationship between an organization to the relationship between an organization and the outside world. It is necessary and important that entrepreneurs know the international environment to find new ways for company growth, competitiveness and have the opportunity to gain new markets in different countries; therefore, the organization can gain greater competitive positioning, win new business, improve company image and brand, identify new segments, promote exchange of goods or services. The aims to boost international business in the company depend on consumer interest in products and services and the willingness and ability to buy additionally obtain resources and minimizing risks in sales and corporate profits. The different forms of international trade are: traditional, special or promotive. The importance of international business allows the growth of the company and later a country in international markets with the trade of products or services, among others.
Keywords: Company Exchange Product or Service Business International
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Blum Alcívar Hilda, Flores Villacrés Emilio, Vallejo de la Torre Cesar y Sánchez Parrales Carlos Eduardo (2016): “Negocios internacionales”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2016). En línea:
 https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/negocios.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1612negocios
INTRODUCCIÓN
     Comercio1 
Es un término que se usa con asiduidad en nuestro  idioma y que se haya asociado a la actividad económica.
Si bien presenta varios usos, el más extendido, sin  dudas, es aquel que permite referir al negocio que alguien efectúa al vender,  comprar o trocar productos, mercancías, servicios, entre otros, a instancias de  un mercado y con la misión de lograr a través de los mismos un beneficio  económico.
Cabe destacar, que el indicado intercambio supone  la entrega de algo a cambio de otra cosa que revista el mismo valor monetario,  el pago de un determinado precio que quien vende le asigna a la cosa en  cuestión.
Al individuo que se dedica de manera profesional a  la actividad del comercio se lo conoce popularmente como comerciante.
El origen del comercio es realmente milenario, el  mismo se remonta hacia finales de la etapa Neolítica y sería la agricultura la  primera materia de intercambio entre los hombres, porque cuando se perfeccionó  la actividad y la cosecha abundaba a punto tal de dejar un resabio, tal  excedente comenzó a ser intercambiado por otros valores por parte del  productor. Tiempo después el trueque sería reemplazado por la introducción de  la moneda.
Existen diferentes tipos de comercio como ser:  comercio mayorista (se caracteriza porque el comprador no es el consumidor  final sino otro comerciante o empresa), comercio minorista (en este sí el  comprador es el consumidor final del producto), comercio interior (es aquel que  se establece entre individuos que pertenecen a la misma nación), comercio  exterior (se produce entre individuos o empresas que residen en diferentes  países).
Por otra parte, también se designa como comercio al  establecimiento, es decir, al lugar físico en el cual tiene lugar el mencionado  intercambio.
También, la palabra designa a la acción de  comerciar y al resultado de la misma. En tanto, comerciar, implicará una  negociación ya sea vendiendo o comprando productos o afines con el objetivo de  alcanzar ganancias.
Y también al conjunto de los locales comerciales,  así como también a los individuos que se dedican a este rubro de la economía,  se lo suele denominar de modo general como comercio. El sector del comercio se  ha visto muy golpeado por las recientes medidas económicas tomadas por el  gobierno.
Empresa2 
El término empresa es empleado para identificar a  aquellas organizaciones que se encuentran conformadas por elementos distintos  (humanos, técnicos y material) y cuyo objetivo es la consecución de algún  beneficio económico, o comercial, satisfaciendo a la vez las necesidades de los  clientes, para esto las empresas utilizan los elementos de producción que  tienen a la mano como lo son el trabajo, el capital y la tierra.
Negocios 3
El término negocio proviene del latín negotium, un  vocablo formado por nec y otium (“lo que no es ocio”). Se trata de la  ocupación, el trabajo o el quehacer que se realiza con fines lucrativos.
El negocio es una operación de cierta complejidad,  relacionada con los procesos de producción, distribución y venta de servicios y  bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de los  compradores y al mismo tiempo beneficiando a los vendedores. En la modernidad,  la administración de dichas funciones productivas está a cargo de empresarios y  propietarios individuales, quienes se encargan de organizar y dirigir las  industrias, buscando obtener un beneficio económico.
Desde que comenzó la era de florecimiento económico  con la Revolución Industrial, los modos antiguos de hacer negocios sufrieron  ciertas modificaciones, dando lugar al nacimiento de los métodos de  organización empresarial que se conocen en la actualidad. Gracias a esto,  diversas ramas de la industria evolucionaron y comenzaron a trabajar de manera  más eficiente.
Aquello que es materia de una ocupación lucrativa,  la acción y efecto de negociar y el interés que se logra en lo que se comercia  son otros usos del concepto: “Tengo que hablar de negocios contigo”, “Mi esposo  viajará a Estados Unidos para tratar de cerrar varios negocios importantes”.
En algunos países latinoamericanos, negocio también  es el local en que se negocia o comercia, aunque la forma más correcta de  referirse a este concepto es a través del término tienda.
Ventas4 
Tiene múltiples definiciones, dependiendo del  contexto en el que se maneje. Una definición general es cambio de productos y  servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la  transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio de dinero. Desde el  punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por  productos o servicios prestados.
En cualquier caso, las ventas son el corazón de  cualquier negocio, es la actividad fundamental de cualquier aventura comercial.  Se trata de reunir a compradores y vendedores, y el trabajo de toda la  organización es hacer lo necesario para que esta reunión sea exitosa.
Para algunos, la venta es una especie de arte  basada en la persuasión. Para otros es más una ciencia, basada en un enfoque  metodológico, en el cual se siguen una serie de pasos hasta lograr que el  cliente potencial se convenza de que el producto o servicio que se le ofrece le  llevará a lograr los objetivos en una forma económica.
Una venta involucra al menos tres actividades: 1)  cultivar un comprador potencial, 2) hacerle entender las características y  ventajas del producto o servicio y 3) cerrar la venta, es decir, acordar los  términos y el precio. Según el producto, el mercado, y otros aspectos, el  proceso podrá variar o hacer mayor énfasis en una de las actividades.
Existen diversos tipos de venta. Algunos relevantes  incluyen:
Transacciones 5
     Se denomina transacción a una operación comercial consistente  en intercambiar un bien o servicio por una suma determinada de dinero. El  término también puede aludir a una operación técnica propia de las bases de  datos en donde se ejecutan una serie de operaciones que deben operarse juntas  sí o sí. No obstante, la acepción más difundida remite inevitablemente al  intercambio de cosas, circunstancia propia de la actividad económica.
     En el mercado, innumerables agentes interactúan  buscando obtener una cuota de beneficio. Para ello, intercambian incesantemente  bienes y servicios a cambio de dinero. Este tipo de circunstancia estuvo  presente desde la antigüedad e incluso antes de la existencia del dinero,  cuando los intercambios se realizaban mediante trueque. La lógica que sigue a  este incesante comercio es el hecho de que los agentes económicos son más  eficientes en la producción de determinados bienes y servicios y proceden a  centrarse en éstos, generando excedentes que intercambian por los excedentes de  otros agentes. Este tipo de comportamiento tiene en gran medida la  responsabilidad del alto grado de desarrollo que evidencia el capitalismo; en  efecto, cada agente se dedica así a aquellas tareas en las que se encuentra  mejor posicionado y es más competitivo, redundando en mayor abundancia y  calidad en los bienes y servicios que se producen.
     Desde el punto de vista tecnológico, como queda  sugerido, una transacción es una operación que consiste en una serie de  instrucciones o procedimientos que deben llevarse a cabo de modo conjunto. Este  tipo de circunstancia se debe a que estas instrucciones solo tienen sentido si  se ejecutan conjuntamente; en el caso de que por un desperfecto técnico se  imposibilite esta circunstancia, aquellas operaciones realizadas deben  eliminarse puesto que faltarán algunas, las no realizadas. Este tipo de  procedimiento es típico de bases de datos relacionales, que incorporan datos  constantemente cuando se trata de entornos productivos. En estos casos, el  motor de la base suele contar con archivos de registro que van siendo escritos  con todas las transacciones recibidas; estos son especialmente útiles en caso  de que exista un problema con la base y esta deba ser restaurada.
     Como queda dicho, el caso de una transacción  considerada como una operación de intercambio económico es aquella que el común  de la población tiene más presente. Esta es la base del mercado y es la que  posibilita el crecimiento económico en buena medida, circunstancia que está  presente casi desde que el hombre pisó este mundo.
CONTENIDO
Importación6 
     Es necesario considerar ciertos aspectos sobre como  importar, y la definición de importar:
Exportación7 
     La exportación radica en la división internacional  del trabajo. Por otro lado, los países no producen todos los bienes que  necesitan, por lo cual se ve en la necesidad de fabricar aquellos que cuentan  con una ventaja productiva y que les servirá para obtener los productos y  servicios que son más difíciles o más costosos de producir.
     La empresa exportadora diversifica riesgos, es  decir que experimenta las variaciones de las preferencias de los consumidores,  como también los productos que lanza la competencia en el mercado objetivo. Por  eso la exportación pretende asegurar el crecimiento continuo de la empresa que  vende los productos a terceros países.
     Un país puede tener la necesidad de exportar con el  objetivo de incrementar el desequilibrio que se produce en la balanza comercial  con el exterior para de esa manera obtener ingresos que le permitan financiar  el proceso productivo y económico de la nación
     Adicionalmente las empresas buscan exportar para  obtener beneficios adicionales y tener la posibilidad de ingresar en nuevos  mercados ganando con ello una gran ventaja competitiva con respecto a las otras  empresas.
Dentro del proceso productivo se puede encontrar con productos tradicionales y no tradicionales:
Estos productos tienen escaso valor agregado y resultar ser de fácil sustitución en los países industrializados. Los precios de venta por lo general son fijados por mercados internacionales.
La comercialización está regulada por la oferta y  la demanda del mercado en donde los precios de venta son determinados en el  proceso de negociación.
     Balanza comercial 8
     Se define como el valor de las exportaciones menos  el valor de las importaciones. De esta definición se deduce que la Balanza  comercial es positiva cuando las exportaciones superan en valor a la  importación y, por el contrario, es negativa cuándo se importan bienes y  servicios por un valor superior a los bienes y servicios exportados. La Balanza  Comercial forma parte del PIB y de ahí la importancia que puede llegar a tener  el nivel de exportación de un país en la economía:
PIBpm = C + I + G + X – M
Donde PIBpm es el Producto Interior Bruto medido en  precios de mercado, C es el valor del consumo, I representa la inversión, G el  gasto público (del gobierno), X es el valor de las exportaciones y M el valor  de las importaciones.
     Inversiones9 
     Una inversión supone la renuncia a la satisfacción  inmediata y cierta que producen los recursos financieros invertidos, a cambio  de la esperanza de obtener en el futuro un beneficio incierto derivado de los  bienes en los que se invierte. Por tanto, los elementos que definen una  inversión son: 
Razones para  expandir el negocio a nivel global 10 
     Las principales razones para expandir los negocios  a nivel global
Con una ligera presencia en el comercio electrónico, en lugar de utilizar una oferta híbrida más compleja, las empresas pueden internacionalizarse mucho más deprisa. Por ejemplo, el minorista de moda de lujo internacional Matchesfashion.com ha dejado de ser solo una tienda física gracias a la expansión de la presencia digital y a la agrupación de todas las plataformas bajo un único nombre de marca para materializar el potencial internacional.
Si puede trabajar de forma rápida y autónoma como una entidad independiente, tomará decisiones más acertadas para estos mercados, lo que permitirá que los proyectos evolucionen con mayor celeridad y fluidez.
Esto te permitirá realizar las adaptaciones necesarias, ya sea en tu sitio web, en los productos, en el marketing o en los precios, así como estar al día de los cambios del mercado. Un ejemplo muy claro de este enfoque es el del minorista de moda de lujo Ralph Lauren, que ha conseguido mantener la relevancia en todo el mundo tras analizar los distintos comportamientos de compra online de cada país y adaptar la oferta en consecuencia.
No obstante, debes recordar lo siguiente:
Negocios11 
     Es cualquier ocupación, quehacer o trabajo que se  realiza para obtener un beneficio de efecto lucrativo, por medio de actividades  de producción, comercialización o prestación de servicios. La palabra negocio  es de origen latín “negotium”, formado por los vocablos “nec” y “otium” que  significa “no sin recompensa”.
     También, negocio es la utilidad o interés que se  logra en lo que se trata, comercia o pretende como es el caso de: negocio de  publicidad, negocio de restauración. Asimismo, es el tema o asunto en el que se  ocupa una persona, por ejemplo: "aquel hombre debe de estar metido en  negocios turbios."
     Por otro lado, negocio hace referencia al local en  que negocia o comercia, por ejemplo: restaurant, concesionario, tiendas de  artefactos, ropas, concesionarios, entre otros.
     No obstante, existen diferentes tipos de negocios.  El negocio en internet o electrónico consiste en realizar actividades de  producción y ventas a través de internet, específicamente el negocio en  internet es poseer como tienda una página web en la cual se publica productos o  servicios, lo cual los usuarios pueden escoger y pagar con tarjeta de crédito.
El negocio internacional, tal como lo indica su  nombre, son el conjunto de transacciones que se realiza entre 2 o más países.  Se puede deducir que el negocio internacional abarca exportaciones e  importaciones, así como financiamientos e inversiones. No obstante, cada país  contiene su regulación jurídica para establecer la forma y los requisitos para  llevar acabo el intercambio internacional de bienes y servicios.
     En relación a lo anterior, cualquier negocio que se  establece puede ser lucrativo o no, lo que es lo mismo un negocio lucrativo o  un negocio no lucrativo. Por su parte, la finalidad de montar un negocio es de  fines lucrativos, cuya palabra significa ganancia o beneficios. Por lo tanto,  al obtener a final de año buenas ganancias como resultado de la comercialización  de productos o servicios que se dedica el negocio, se puede hablar sin duda  alguna de un negocio lucrativo, en caso contrario, es un negocio no lucrativo  ya que no se obtiene ganancias favorables.
     Ahora bien, en relación a lo anterior, “el negocio  va en marcha”, hace referencia a que el negocio continuará operando en el  futuro. El negocio en marcha se comprueba a través de los estudios que realiza  el fiscal o auditor de los estados financieros de la empresa y concluye con un  dictamen sobre la capacidad que posee la empresa para continuar el negocio.  Algunas de las situaciones que pueden afectar a la continuidad del negocio son:  incapacidad de pago de obligaciones, flujos negativos de efectivo, pérdidas de  mercado, escasez de productos, entre otros.
     De igual manera, existen expresiones con la palabra  negocio como por ejemplo: “negocio redondo”, la misma indica aquel negocio muy  ventajoso y, permite obtener muchas ganancias, por ejemplo: la venta de un bien  inmueble por el doble del precio, con respecto a este ejemplo se puede deducir  que es un negocio redondo ya que las ganancias son máximas; “el negocio de la  ocasión”, hace referencia a una buena oferta, a un negocio con condiciones  únicas y favorables para el individuo y, por lo tanto, debe de ser aprovechado.
  Tipos de negocios12 
     De acuerdo a la actividad realizada, los negocios  se clasifican en:
Negocios Internacionales13 
     Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo  operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros  países. Precisamente a eso se llama negocio internacional, a la relación  existente entre una organización y el mundo exterior. Este tipo de actividad  implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las  transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que  se realizan a nivel mundial.
     Entre los factores de éxito que se puede mencionar  en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la  competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. Este  último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se  encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del  negocio se complican aún más.
     Es importante que los empresarios conozcan el  ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas  de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad  de explorar nuevos mercados. 
     El negocio internacional implica entonces el manejo  de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre  diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga  pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos  del país con el que establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta  situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.
     Por qué los negocios internacionales
Objetivos para impulsar los negocios internacionales en las empresas14
Muchas empresas ingresan a los negocios internacionales por razones defensivas, pues desean contrarrestar las ventajas que los competidores pudieran obtener en mercados extranjeros que, a la vez, pudieran perjudicarlas domésticamente.
Formas de comercio  internacional15 
     Existen varias formas de comercio internacional  como: Formas tradicionales, Formas especiales, Formas promovedoras. 
  Formas  tradicionales
La exportación es  la venta de bienes y servicios fuera del territorio nacional. El envío de los  productos y servicios a cualquier otro lugar del mundo fuera de nuestras  fronteras con fines comerciales. Esto da lugar, lo que da lugar a operaciones  transfronterizas y créditos.
     Se pueden  distinguir entre exportación directa e indirecta en función de la presencia o  no de agentes intermediarios en la distribución de los bienes y servicios.
En el comercio internacional o exterior, se entiende la importación como la compra y venta de bienes y servicios extranjeros para el uso y consumo en un país o territorio o bien para la elaboración posterior. Existen dos tipos:
Se compra directamente a un productor o proveedor en el país exportador.  Habitualmente estas operaciones tienen como objetivo comprar materias primas o  productos inacabados. 
     La principal ventaja para las empresas es que disponen de grandes  cantidades a largo plazo y hay un flujo constante del material.
Una empresa intermediaria de comercio exterior es la encargada de  realizar la compra a un productor extranjero. 
     En el caso de la exportación, esta opción es la más favorable para  pequeñas y medianas empresas pues pueden cubrir las necesidades de importación  temporalmente, sin estar obligadas a continuar posteriormente con dicha  operación. Además, también suele tener menos coste que el mantenimiento de  sucursales en el exterior.
Es la mediación  entre la oferta de un país exportador y la demanda de un país importador  realizada por un transitorio establecido en un tercer país. Forma parte del  comercio intermediario.
     Formas  especiales
     Complementarias a las básicas, pero que, por su  naturaleza económica, la magnitud o su carácter jurídico no se pueden englobar  dentro de las anteriores. Destacan:
El objeto es importar sin gastar mucho en divisas y efectuar los pagos a cambio de otros productos o servicios. Aquí se agrupan operaciones como el trueque o la contra compra.
Tras un primer periodo de arranque, las compañías deben contar con el  capital de explotación requerido para actuar por sí mismas sin ayuda del  consorcio.
     Formas  promovedoras. 
Importancia de los  negocios internacionales
     Permite el crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresas, esto ha determinado  que las empresas en el mundo logren un mayor alcance y una penetración en los  mercados internacionales, mediante un intercambio comercial de los productos,  entre otras.
  Elementos claves  de los negocios internacionales 16
     Existen varios elementos claves de los  negocios internacionales:
La  globalización de los mercados implica que los mercados nacionales se funden en  un enorme mercado único. La globalización de la producción significa que las  empresas establecen las actividades productivas en los lugares óptimos del  mundo para llevarlas a cabo. 
     La tendencia  hacia la globalización se basa en dos factores: la reducción de las barreras al  comercio y los cambios en las tecnologías de comunicación, información y  transporte. 
     Como  consecuencia de la globalización de los mercados y la producción, en los  últimos años, el comercio mundial creció más rápido que la producción; la  inversión extranjera directa se incrementó, las exportaciones penetraron más en  las naciones y las presiones de la competencia se intensificaron en todas las  ramas de la economía. 
     Uno de los  elementos que muestran el avance de la globalización en las economías es el  aumento de las empresas multinacionales. Las empresas multinacionales nacieron  como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados. Una empresa  multinacional es una compañía con actividades productivas en dos o más países. 
     Como los  mercados tienden hacia la globalización y cada vez más actividades  empresariales traspasan las fronteras nacionales, es necesaria la existencia de  instituciones que manejen, regulen y vigilen el mercado mundial y promuevan el  establecimiento de tratados multinacionales que rijan el sistema mundial de los  negocios. 
El sistema  político de un país moldea los sistemas económicos y sociales del mismo. Por  eso se debe entender la naturaleza de los sistemas políticos antes de analizar  los sistemas económicos y legales. 
     Por sistema  político, se entiende el sistema de gobierno de una nación. Los sistemas  políticos se analizan en dos vertientes. 
Un sistema económico, es un mecanismo (institución social) que organiza la producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular.
Es el intercambio sistemático y generalizado de  productos y servicios entre un país y otro o entre un país y varios países”. En  la actualidad el comercio internacional es una actividad importante porque el  desarrollo contribuye al crecimiento económico y al bienestar de los  ciudadanos. 
     Las Teorías del Comercio Internacional son síntesis científica que  trata de explicar el funcionamiento del comercio internacional bajo ciertos  modelos establecidos. Las Teorías Del Comercio Internacional son importantes  para las empresas, sobre todo porque les ayuda a decidir donde establecer las  diversas actividades productivas. 
La política comercial de los países es el conjunto de acciones que emprenden los gobiernos para promover y mejorar el comercio exterior. La política comercial se divide en dos: política arancelaria y política no arancelaria.
En las  negociaciones internacionales, intervienen varias monedas. Cada país tiene una  moneda local propia de curso legal, con la que se pagan bienes y servicio. El  tipo de cambio es el número de unidades que se tienen que entregar de una  moneda para obtener otra. 
     En las  finanzas, existen dos tipos de cambio: el tipo de cambio a la compra y el tipo  de cambio a la venta.
La estrategia de una empresa se define como el conjunto de acciones encaminadas a alcanzar los objetivos de una empresa. Para la mayoría de las empresas, el objetivo principal consiste en maximizar el valor de la empresa para los propietarios. Los administradores deben adoptar estrategias que incrementen la rentabilidad de la empresa, así como la tasa de crecimiento de la utilidad a largo plazo.
Se puede  definir a la producción como las actividades relacionadas con la creación de un  producto. Se utiliza el término producción para señalar tanto las actividades  de servicio como las de fabricación. 
     La logística  comprende las actividades necesarias para hacer llegar los materiales a las  instalaciones de manufactura a lo largo del proceso de producción y los  sistemas de distribución hasta el usuario final. 
     La  subcontratación consiste en que una empresa encargue a una segunda empresa  algún proceso o actividad de creación de valor a cambio de un pago por medio de  un contrato. A menudo, los negocios internacionales se enfrentan a la decisión  sobre realizar ellos mismos deben llevar a cabo cierta actividad de creación de  valor o subcontratar esas actividades a una segunda entidad. 
     Cuando una  empresa decide internacionalizarse, es decir, ofrecer los productos o servicios  en un mercado extranjero, debe pensar como dará a conocer, como deberá adaptar la  oferta, y como hará llegar la oferta a los consumidores finales en ese mercado  extranjero. 
  Ventajas de los  Negocios Internacionales 17
     Los Negocios Internacionales son las transacciones  privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. 
     Es importante en los Negocios Internacionales que  los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para buscar  nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa y la oportunidad de  explorar nuevos mercados. 
     En los Negocios Internacionales es importante estar  informado sobre cotizaciones y el mercado de divisas. El dólar varía mucho por  diferentes razones, por eso hay que estar muy bien informado.
   Las ventajas  de los Negocios Internacionales son:
Dentro de un mundo globalizado los Negocios  Internacionales son la palabra clave ante las exportaciones con la finalidad de  dar a conocer los productos mexicanos para el uso o consumo en el extranjero. 
     Las exportaciones pueden ser cualquier producto  enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente  llevadas a cabo bajo condiciones específicas. 
     En la actualidad los Negocios Internacionales se  han vuelto muy importantes para el crecimiento de un país y para la apertura  internacional de las empresas, esto ha hecho que las empresas en el mundo  logren un crecimiento, una penetración en los Negocios internacionales y un  intercambio comercial de los productos, entre otras.
  Desventajas18 
     Pueden aparecer durante las negociaciones y también  se daría a la situación económica, política y social de un país
     - Elevación de los impuestos, con esto no puedes  transferir muchos productos. - Daño de mercancías. 
     - Menor interés en los productos nacionales. 
     - Mano de obra mal pagada y barata.
     - Comercio ilegal, piratería.
     - Explotación de unos países a otros.
CONCLUSIONES
Los negocios se tratan  de la ocupación, el trabajo o el quehacer que se realiza con los fines  lucrativos, se relaciona con los procesos de producción, distribución y venta  de servicios y bienes con el objetivo de satisfacer las necesidades de los  compradores y al mismo tiempo beneficiando a los vendedores.
     La importación es  la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras de  cualquier producto o servicio que permita adquirir productos en el país que no  se produce a un precio bajo y de mejor calidad. La Exportación radica en la  división internacional del trabajo, de enviar a otros países productos y  servicios que necesitan ya que ellos no lo producen.   
     Los negocios en  cualquier ocupación, que hacer o trabajo que se realiza.  Existen tipos de negocios de acuerdo a la  actividad: de manufactura o producción, de servicio, de extracción, minoristas  o de ventas, mayoristas o de ventas al por mayor, nacionales e internacionales.
     Existen varias formas  de comercio internacional como: forma tradicional que es la exportación de la  venta de bienes y servicios, da lugar a operaciones en diferentes partes del  mundo y la importación que se compre directamente a un productor o proveedor en  el país exportador, una empresa intermediaria de comercio exterior y el  comercio de tránsito. La primera son las formas especiales complementario a las  básicas se destacan las inversiones internacionales directas, operaciones de  compensación, operaciones de perfeccionamiento, fabricación bajo licencia,  franquicia, cooperación y compañías de proyecto de inversión y las formas  promovedoras; es decir, agendas comerciales o intermediarios independientes y  las características de los negocios internacionales. Las formas promovedoras  que son los agentes comerciales o intermediarios independientes o  características de los negocios internacionales.
     Elementos Claves  de los negocios internacionales como la globalización en los negocios  internacionales, diferencia entre países, comercio mundial e inversiones  internacionales, entorno financiero en los negocios internacionales, estrategia  y estructura de los negocios internacionales, operaciones de negocios  internacionales, estos sirven para el mercado 
     Los negocios  internacionales son para las transacciones privadas y gubernamentales que  involucran a dos o más países, por lo que los empresarios deben conocer el  ambiente internacional.  Entre las  ventajas se tienen: las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo,  se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor, mejora la  imagen de la empresa y de la marca, se identifican y se crean nuevos segmentos,  permite una rápida explotación de innovaciones, se impulsa el intercambio de  productos o servicios, implica una ampliación del mercado interno, permite  desarrollar economías de escala, impulsa la relación y credibilidad con socios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Investigación. Definición de investigación.  Definición .de. Disponible en: http://definicion.de/investigacion/
     Tipos de Investigación. Tipos de investigación. Tipos. Disponible en:  http://www.tiposde.org/general/484-tipos-de-investigacion/
     Conocimiento. Definición de conocimiento.  Definición.de. Disponible en: http://definicion.de/conocimiento/
     Metodología. Ecured. Disponible en:  http://www.ecured.cu/Metodolog%C3%ADa
     Ortiz E., Bernal M., Importancia de la  incorporación temprana a la investigación científica en la Universidad de  Guadalajara. Disponible en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/286/index.htm
     Tipos de investigación. Definición tipos de investigación. Tipos de  investigación. Disponible en:  http://www.tiposdeinvestigacion.com/definicion-de-tipos-de-investigacion/
     Proceso de investigación. Proceso de  investigación. Disponible en:  http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/proceso_investigacion.pdf
     Metodología de la investigación.  Significados de metodología de la investigación. Significados. Disponibles en:  http://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/
     Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa y cualitativa.  eHow en español. Disponible en:  http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-investigacion-cuantitativa-cualitativa-info_166870/
     Conocimiento. Definición de conocimiento. Concepto  definición.de. Disponible en: http://conceptodefinicion.de/conocimiento/
     González Sánchez, J. (2014). Los niveles de conocimiento: El Aleph en la  innovación curricular. Innovación educativa (México, DF), 14(65), 133-142.
* Directora de las carreras de Ingeniería Comercial y Contaduría Pública Autorizada en la Modalidad Distancia Virtual de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.
** Docente a Tiempo Completo de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de Ciencias Administrativas.
*** Docente Auxiliar Titular Tiempo Completo, Tutor de Tesis de la carrera de Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados, Tutor de Tesis del Programa de Postgrado de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de Ciencias Administrativas.
**** Profesor de Metodología, Informática, Sistemas de Información, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Docente de Metodología de la Investigación, Negociación y Solución de Conflictos, Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Administrativas Universidad de Guayaquil.
1 Comercio. Definición comercio. Definición ABC. Disponible en: http://www.definicionabc.com/economia/comercio.php
2 Empresa. Definición de empresa. Definición de empresa. Definición http://conceptodefinicion.de/empresa/
3 Negocios. Definición de negocios. Definición.de. Disponible en: http://definicion.de/negocio/
4 Ventas. Definición de ventas. Degerencia.com. Disponible en: http://www.degerencia.com/tema/ventas
5 Transacciones. Definición de transacción. Definición.mx. Disponible en: http://definicion.mx/transaccion/
6 Importación. Concepto que es importar. Comercio y Adunas. Disponible en: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/120-que-es-importar
7 Exportación. Concepto de exportación. Gestión.otg. Disponible en: http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/comercio-internacional/5666/que-es-la-exportacion/
8 Balanza comercial. Exportaciones. EFXTO. Disponible en: https://efxto.com/diccionario/exportaciones
9 Inversión. Definición de inversión. Expansión. Disponible en: http://www.expansion.com/diccionario-economico/inversion.html
10 Razones para expandir el negocio a nivel global. Diez consejos para expandir el negocio hacia nuevos territorios. Think with google. Disponible en: https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/article/diez-consejos-para-expandir-el-negocio-hacia-nuevos-territorios/
11 Negocios. Significado de negocios. Significados. Disponible en: http://www.significados.com/negocio/
12 Tipos de negocio. Tipos de negocios. Tipos. Disponibles en: http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/511-tipos-de-negocios/
13 Negocios internacionales. Definición de negocios internacionales. Degerencia.com. Disponible en: http://www.degerencia.com/tema/negocios_internacionales
14 Impulsar negocios internacionales. Que son negocios internacionales. Gestiopolis. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/que-son-negocios-internacionales/
15 Formas de comercio internacional. Comercio internacional. Comunidad IEBS. Disponible en: http://comunidad.iebschool.com/iebs/scm-comercio-exterior/formas-comercio-internacional/
16 Elementos claves de los negocios internacionales. 6 Elementos claves de los negocios internacionales Disponible en: http://www.gestiopolis.com/6-elementos-clave-negocios-internacionales/
17 Ventajas de los Negocios Internacionales. Ventajas de los Negocios Internacionales. Promexico. Disponible en: http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/mexico-ante-los-negocios-internacionales.html
18 Desventajas de negocios internacionales. Ventajas y desventajas del comercio internacional o características del comercio internacional. Brainly. Disponible en: http://brainly.lat/tarea/38206
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.