MSc. Edgar Salas L.
  Magister en Marketing y Comercio Internacional
  Docente Universitario
  Universidad Espíritu Santo - Ecuador
  esalas@uees.edu.ec
  Lcda. Grace Cordero Loor
  Licenciada en Comunicación Social. Escuela Superior
  Politécnica del Litoral de Guayaquil. Periodista
  gvanecl@gmail.com
  Lcda. Karen Márquez Armigos
  Licenciada en Comunicación Social. Escuela Superior
  Politécnica del Litoral de Guayaquil. Periodista
  gvanecl@gmail.com
El discurso informativo audiovisual no es una reconstrucción posible del mundo, sino como es el mundo mismo. Los noticieros por lo tanto son el espejo de la sociedad, de su cultura, de su tradición pero también de su ideología. El ciudadano consume informativos durante toda su vida por esto es vital que se analice constantemente que clase de contenidos transmiten los mismos y de qué forma lo hacen.
  La crítica constructiva y continua hacia los noticieros debe ser imprescindible por parte de los televidentes pero también de académicos y estudiantes que dirijan, enseñen o cursen dentro de las carreras de periodismo o comunicación en general. Por esta razón se determina utilizar entrevistas a profesionales, teorías de la comunicación, encuestas y datos estadísticos; además de una lista con una serie de parámetros basados en los manuales o libros de estilo internacionales y la ley orgánica de comunicación. A través de la misma los coordinadores de las carreras de comunicación social de las universidades de Guayaquil, calificaron el contenido de los noticieros más vistos por los guayaquileños. El resultado muestra atributos y falencias de las que gozan o carecen los informativos.